Marco Legal RP
Marco Legal RP
Marco Legal RP
El sistema jurdico mexicano est constituido por las disposiciones Constitucionales, las
Leyes Generales y Federales, los reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas.
El artculo 150 establece que el manejo de los materiales y residuos peligrosos se debe hacer de acuerdo a
la Ley, su Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas que expida la SEMARNAP. Asimismo
establece que la regulacin de esos materiales y residuos peligrosos incluir, segn corresponda, su uso,
recoleccin, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposicin final.
En l titulo IV, Capitulo V, se describen las actividades consideradas como altamente riesgosas y ratifica
competencias de diversas Secretaras y entidades gubernamentales.
En el Titulo IV, Capitulo VI, en el Articulo 151 determina que el manejo y disposicin final de los
residuos peligrosos corresponde a quien los genera, aun cuando se contrate los servicios de manejo y
disposicin final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretara, caso en el que la
responsabilidad es compartida. Asimismo, se establece que las personas que manejen residuos peligrosos
deben de hacerlo del conocimiento de la SEMARNAP.
En el Titulo IV, Capitulo VI, l articulo 151-Bis, establece que se requiere autorizacin previa de la
SEMARNAP para operar e instalar cualquier tipo de sistema de manejo de residuos peligrosos.
En el Titulo IV, Capitulo VI, el Articulo 152 establece que la SEMARNAP promover programas
tendientes a prevenir y reducir la generacin de residuos peligrosos, as como a estimular su reuso y
reciclaje.
En el Titulo IV, Capitulo VI, el Articulo 152-Bis, dice que cuando la generacin o manejo de residuos
peligrosos produzca contaminacin del suelo, los responsables de las operaciones debern llevar a cabo
las acciones necesarias para recuperar y restablecer las condiciones del mismo.
El Titulo VI, se refiere a las medidas de control y de seguridad y sanciones, especficamente en el
Capitulo IV se establecen las sanciones administrativas (artculos del 171 al 175-Bis), as mismo en el
Capitulo V se menciona el Recurso de Revisin (Artculos del 176 al 181), mientras que l capitulo VI se
establecen los Delitos de Orden Federal (Artculos 182 y 188), y finalmente el Capitulo VII menciona la
Denuncia Popular (Artculos del 189 al 204).
Es importante citar que dentro del Titulo V del Cdigo Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero
Comn, y para toda la Repblica en materia de Fuero Federal, se encuentran ya tipificados los Delitos
Ambientales (artculos del 414 al 423).
1.2 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA
PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS.
3.2.1. De la generacin de residuos peligrosos
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
Identificar a sus residuos peligrosos con las indicaciones previstas en este Reglamento y en las
normas tcnicas ecolgicas correspondientes, actualmente Normas Oficiales Mexicanas;
Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en reas que renan los
requisitos previstos en el presente reglamento y en las normas tcnicas ecolgicas
correspondientes, actualmente Normas Oficiales Mexicanas;
Transportar sus residuos peligrosos en los vehculos que determine la Secretara de
Comunicaciones y Transportes y bajo las condiciones previstas en este Reglamento y las normas
tcnicas ecolgicas correspondientes, actualmente Normas Oficiales Mexicanas;
Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el
Reglamento y las normas tcnicas ecolgicas correspondientes, actualmente Normas Oficiales
Mexicanas;
Dar a sus residuos peligrosos la disposicin final que corresponda de acuerdo con los mtodos
previstos en el Reglamento y conforme a lo dispuesto en las normas tcnicas ecolgicas
correspondientes, actualmente Normas Oficiales Mexicanas;
Remitir a la SEMARNAP, en el formato que est determine, un informe semestral sobre los
movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante dicho periodo, y
Las dems previstas en el Reglamento y en otras disposiciones aplicables.
Un programa de capacitacin del personal responsable del manejo de residuos peligrosos y del
equipo relacionado con ste;
Documentacin que acredite al responsable tcnico, y
Un programa para atencin a contingencias.
ART. 41. Cuando los productos de origen industrial o de uso farmacutico en cuyos casos se precise fecha
de caducidad, no sean sometidos a procesos de rehabilitacin o generacin, una vez que hubieran
caducado sern considerados como residuos peligrosos, en cuyo caso los fabricantes y distribuidores de
dichos productos sern responsables de que su manejo se efecte de conformidad con lo dispuesto en el
reglamento y en las normas respectivas.
NOM-052-ECOL-1993, que establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente (antes NOMCRP-001-ECOL/93).
NOM-053-ECOL-1993, que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccin
para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente
(antes NOM-CRP-002-ECOL-93).
NOM-054-ECOL-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre
dos o ms residuos considerados como peligrosos por la norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL1993, (antes NOM-CRP-003-ECOL/93).
NOM-055-ECOL-1993, que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al
confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto los radioactivos (antes NOM-CRP-004ECOL/93).
NOM-056ECOL-1993, que establece los requisitos para el diseo y construccin de las obras
complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos (antes NOM-CRP-005ECOL/93).
Personas o animales
Productos alimenticios de consumo humano o de animales, o artculos de uso personal, y
Residuos slidos municipales
Explosivos
Gases comprimidos, refrigerados
o a presin.
Lquidos inflamables
Slidos inflamables
Oxidantes y perxidos orgnicos
Txicos agudos (venenos) y
Agentes infecciosos.
Radioactivos
Corrosivos
Varios
Art. 50. Para el transporte de materiales y residuos peligrosos, el transportista deber tener las
autorizaciones correspondientes que en el mbito de su competencia emitan la Secretara de
Comunicaciones y Transportes y dems dependencias del ejecutivo federal, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
Art. 52. En el traslado de materiales y residuos peligrosos ser obligatorio que en la unidad de transporte
se cuente con los siguientes documentos:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
Ser obligatorio adems de la anterior, que en la unidad de autotransporte se cuente con los
siguientes documentos:
1)
2)
3)
4)