Analisis Estrategico (Pci, Poam, Dofa) Lacteos Hutoqui S.A
Analisis Estrategico (Pci, Poam, Dofa) Lacteos Hutoqui S.A
Analisis Estrategico (Pci, Poam, Dofa) Lacteos Hutoqui S.A
rea
POLTICO
ECONMICO
SOCIAL
TECNOLGICO
GEOGRFICO
AMENZA DE
NUEVOS
COMPETIDORES
PODER DE
NEGOCIACIN
CLIENTE
PODER DE
NEGOCIACIN
PROVEEDOR
AMENAZA DE
PRODUCTOS
SUSTITUTOS
RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES
Alto
Medio
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Amenazas
ortunidades
Bajo
Amenazas
Alto
Medio
Impacto
Bajo
Alto
Medio
Bajo
x
x
x
x
x
http://www.portafolio.co/negocios/los-tl
http://www.portafolio.co/economia/prev
http://legislacteos.over-blog.com/article
x
x
x
x
x
x
x
x
x
http://www.portafolio.co/economia/infla
http://lanota.com/index.php/CONFIDEN
http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
p://www.portafolio.co/negocios/los-tlc-importacion-alimentos-aumento-mas-50
p://www.portafolio.co/economia/prevision-del-pib-colombia-2013
p://legislacteos.over-blog.com/article-30972857.html
p://www.portafolio.co/economia/inflacion-2013-colombia
p://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-empresas-de-productos-lacteos-de-Colombia.html
p://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=co&v=25&l=es
Perfil de Capacidad In
Area
CAPACIDAD DIRECTIVA
CAPACIDAD COMPETITIVA
CAPACIDAD FINANCIERA
CAPACIDAD TECNOLGICA
Debilidad
Alto Medio
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Debilidad
impacto
DOFA
OPORTUNIDADES
(O)
2. Polticas ambientales
3. Regulacin nacional de productos lcteos
AMENAZAS
(A)
1. Tendencia inflacionaria
2. Disminucion en la Variacion anual del PIB
3. Acuerdos de libre comercio
DEBILIDADES
(D)
(DO)
ESTARTEGIAS
(DA)
FORTALEZAS
(F)
1. Acceso a financiacin
2. Capacitacion de los vendedores
3. Experiencia de los trabajadores
ESTARTEGIAS
(FO)
ESTARTEGIAS
(FA)
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1. Mediante la adquisicin de
maquinarias y capacitaciones de
los operarios acerca del buen uso
de las maquinas, con el fin de ser
ms eficientes y optimizar los
costes de produccin.
2
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATGICO DEL REA FINANCIERA
ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATGICO DEL REA DE MERCADEO
1.Aumentar la inversin en
investigacin de mercados con el
fin de optimizar los atributos del
producto.
1. Mantener la participacin
en el mercado en un 20%,
con proyeccin a
aunmentarla en un 5%, para
el segundo trimestre.
2. Aumentar la inversin
publicitaria, con el fin de
incrementar las ventas.
3. Recurrir, al rea de recurso
humano, con el fin de lograr la
productividad del equipo de
ventas, a travs de las
capacitaciones.
1. Implementar un servicio al
cliente, a atrvs de actividades
encaminadas a la post-venta.
2. Lograr la fidelizacin de
nuestros clientes.
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PLAN ESTRATGICO DEL RECURSO HUMANO
1. Incrementar la remuneracin,
no solo salarial, para los
trabajadores.
3 1. Fomentar el desarrollo del
recurso humano de la
organizacin, teniendo
trabajadores motivados y
comprometidos.
2. Mantener constantes
capacitaciones, para todo el
personal de la compaa, segn
las eras, enfoncndonos a los
estndares de calidad.
2. Establecer y ejecutar
polticas y programas, que
permitan maximizar la
productividad de la
organizacin, a travs de la
eficiencia y eficacia de los
colaboradores de la
compaa.
METAS
LOGROS
Absoluta
VARIACIN
%
Absoluta
1. Aumentar la produccin
con respecto al semestre
1/2015 de 375.993
unidades, es decir en
432.392 unidades
METAS
508,611
LOGROS
76,219
LOGROS
1. Incrementar el pago de
dividendos en un 4%
peridicamente.
METAS
TRATGICO DEL REA DE MERCADEO
LOGROS
LOGROS
LOGROS
LOGROS
METAS
1. Mantener en un mnimo
porcentaje ( 0% - 10% ) la
rotacin del personal, para
aprovechar sus capacidades
y aptitudes.
2. Ejecutar al menos 1
capacitacin trimestral para
el personal.
3. Tener un presupuesto,
que permita provisionar por
trimestre, como mnimo el
50% de las eventualidades
que se puedan presentar.
RIACIN
OGROS
OGROS
OGROS
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
METAS
1.
Mediante
la
adquisicin
de
maquinarias
y
capacitaciones de los
operarios acerca del buen
uso de las maquinas, con
el fin de ser ms
eficientes y optimizar los
costes de produccin.
1. Incrementar la
produccin en un 15% 2.
Realizar
el
para el 2 semestre del mantenimiento preventivo
2015
a las maquinarias durante
los respectivos trimestres. 1. Aumentar la produccin
con respecto al semestre
1/2015 de 375.993
unidades,
es decir en
3. Satisfacer y utilizar
432.392 unidades
eficientemente
las
MP(materias primas) y
equipo y maquinaria, para
evitar la existencia de
costos de la misma.
1.
Implementar
el
segundo turno para el 2
2. Disminuir en un 2% o semestre del 2015.
equilibrar la capacidad 2. Hacer uso de la
ociosa de las maquinas totalidad de la capacidad
para el 2 semestre del que posee las maquinas
2015
en los dos turnos.
AO
2014
2015
PRODUCCIN
600,921
884,604
17,692
902,296
TRIMESTRE 3
LECHE LT/PAQUETE
REQUERIMIENTO
PRODUCCIN
MP UTILIZADA
15
181,895
2,728,425
TRIMESTRE 4
LECHE LT/PAQUETE
REQUERIMIENTO
PRODUCCIN
MP UTILIZADA
15
181,895
2,728,425
MAQUINARIA
PERIODO
2014
2015
VARIACIN
MANTENIMIENTO
65,000,000
203,168,000
213%
CONTROL DE CALIDAD
PERIODO
2014
2015
CONTROL DE CALIDAD
250,000,000
145,000,000
PERIODO
2014
SEMESTRE 1-2015
TRIMESTRE 3-2015
TRIMESTRE 4-2015
CONTROL DE CALIDAD
250,000,000
50,000,000
50,000,000
45,000,000
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1. Mediante la adquisicin
de
maquinarias
y
capacitaciones
de
los
operarios acerca del buen
uso de las maquinas, con el
fin de ser ms eficientes y
optimizar los costes de
produccin.
2.Realizar el mantenimiento
preventivo a las maquinarias
1. Incrementar la
durante los
respectivos
produccin en un minimo trimestres.
del 2% para los aos
2016, 2017 y 2018.
3. Satisfacer y utilizar
eficientemente
las
MP(materias
primas)
y
equipo
y
maquinaria,
aprovechando el medio del
TLC ya sea adquiriendo los
bajos precios de la MP o
exportando
nuestro
producto.
2. Disminuir en un 2% o
equilibrar la capacidad
ociosa de las maquinas
para los aos 2016, 2017
y 2018.
LOGROS
Absoluta
VARIACIN ABSOLUTA
Variacin %
Absoluta
508,611
76,219
35%
VARIACIN
20%
PRODUCCIN
47%
1,000,000
500,000
884,604
600,921
COSTOS DE MP T315
AZUCAR KG /PAQUETE
2014
2015
4
181,895
727,580
MATERIA PRIMA
LECHE
AZUCAR
COSTO
UNITARIO
780
520
CANTIDAD
TOTAL
2,728,425
727,580
COSTO
UNITARIO
780
520
CANTIDAD
TOTAL
2,728,425
727,580
COSTOS DE MP T415
AZUCAR KG /PAQUETE
4
181,895
727,580
MATERIA PRIMA
LECHE
AZUCAR
MANTENIMIENTO MAQUINARIA
250,000,000
200,000,000
203,168,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
-
65,000,000
2014
2015
CONTROL DE CALIDAD
300,000,000
250,000,000
250,000,000
200,000,000
150,000,000
145,000,000
100,000,000
50,000,000
-
METAS
2014
2015
EA DE PRODUCCIN
1. Aumentar la
produccin en un 2%
con respecto al ao
2015 de 884.604
unidades, es decir en
902.296 unidades.
N
884,604
2015
COSTO TOTAL
2,128,171,500
378,341,600
COSTO TOTAL
2,128,171,500
378,341,600
OBJETIVOS CORPORATIVOS
Garantizar que nuestro producto, es la mejor opcin para el consumidor, ya que es un produc
teniendo en cuenta que, estamos comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo de la
OBJETIVOS GLOBALES
OBJETIVOS ESPECFICOS
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
D3O4 Patentar la elaboracin de nuestro producto, con el fin de maximizar la diferenciacin de mercado y poder adquirir nuev
a largo plazo.
D1O1/2.Direccionar la organizacin, adoptando polticas ambientales, y de crecimiento y competitividad, para adquiri reconocim
mercado.
D1A1/3/4 Direccionar la estructura organizacional, para mitigar los riesgos de los constantes cambios econmicos (Indicadores
D2A2 Enfocar la toma de decisiones, a la posibilidad de ampliar mercados mediante los acuerdos de libre comercio.
F2/3O1/2 Capacitar al personal teniendo en cuenta su experiencia, para establecer nuevas polticas ambientales y de crecimim
competitividad.
F1O4 Aprovechar el acceso a la financiacin, para obtener los recursos necesarios para patentar nuestro producto y calificarlo
F2A2/1/3/4 Incluir en los programas de capacitacin, la habilidad de responder flexiblemente a los cambios que conlleven acue
comercio y a las nuevas oportunidades de mercado nacional e internacional; as como la habilidad para aceptar los constantes
econmicos.
METAS
Para el ao 2018 obtener la patente de nuestro producto y certificarlo en calidad.
En un lapso de un trimestre tener establecidas nuestras polticas organizacionales, con miras al crecimiento y la competitividad
preservacin y conservacin del medio ambiente.
A corto plazo, contar con un direccionamiento estrtgico organizacional, productivo, que garantice la eficiencia y eficacia en l
la empresa.
Enfocar el direccionamiento estartgico de la compaa, a la correcta toma de desiciones, que nos permita ampliar nuestro me
apertura internacional.
En los prximos dos trimestres, capacitar a todo el talento humano de la empresa, no solo al de ventas, tomando ventaja de nu
rotacin de personal y la experiencia del mismo.
Contar con una unidad de produccin diversificada, sostenible, instituida y funcionando con una estructura administrativa y ope
especializada, para as llevar a cabo el cumplimiento de la calidad y cantidades requeridas por nuestros clientes.
cto de calidad.
y de crecimiento y competitividad.
la comunidad y el medio ambiente.
cto, con alta tecnologa.
.
bre comercio.
mbientales y de crecimimiento y