Curso de Tuberías para Plantas de Proceso - 0211 Tanques
Curso de Tuberías para Plantas de Proceso - 0211 Tanques
Curso de Tuberías para Plantas de Proceso - 0211 Tanques
DISEO DE TUBERAS.
EN PLANTAS QUMICAS, PETROQUMICAS,
FARMACEUTICAS, NUCLEARES,
ALIMENTARIAS, ETC.
0211
TANQUES Y DEPOSITOS
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
ndice de la unidad:
01.- LOS TANQUES.
02.- CLASIFICACIN DE LOS HIDROCARBUROS ALMACENABLES.
03.- NORMAS Y CARACTERSTICAS DE LOS TANQUES.
04.- LA SOLDADURA DE LAS VIROLAS EN TANQUES Y DEPOSITOS.
05.- TANQUES DE TECHO FIJO.
06.- TANQUES DE TECHO FIJO CON PANTALLA FLOTANTE.
07.- TANQUES DE TECHO FLOTANTE.
08.- LAS CONEXIONES, O TOBERAS.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
01 LOS TANQUES.
En las industrias de tipo alimentario o qumico y particularmente en el sector del refino del
petrleo, el almacenamiento de productos lquidos tiene una gran importancia, desde el punto
de vista se su utilizacin y porque su mayor o menor coste influir notablemente sobre el coste
de los productos finales.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
De acuerdo con las caractersticas de cada clase de tanque, los lquidos que se almacenan en
cada uno de los referidos tipos son:
? Techo o pantalla flotante:
Fracciones medias o ligeras del petrleo tales como, gasolina, naftas, etc.
Petrleo.
En general, todos los productos voltiles.
? Techo fijo:
Las fracciones pesadas del petrleo, como son; asfaltos, fuel-oil, gasleo, keroseno, etc.
Aceites lubricantes, cido sulfrico, fosfrico
En general, todos los productos que no sean muy voltiles y cuya fuga en fase vapor no
supongan problemas.
? Techo abierto: Agua para usos industriales.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
La norma francesa ha convenido en clasificar los productos del petrleo en cuatro clases
diferentes, segn su volatilidad. A cada clase corresponde dos tipos de tanques particulares, que
se diferencian, esencialmente, por su presin de trabajo, la cual es la suma de la presin
hidrosttica debida a la altura del lquido que contiene, y de la presin de la fase gaseosa que
hay encima del lquido.
Los tanques se clasifican en funcin del intervalo en el que puede variar la presin de la fase
gaseosa, mantenida por medio de vlvulas taradas convenientemente sin que haya riesgos de
deterioro.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
En la tabla siguiente puede apreciarse, la definicin de las cuatro clases de hidrocarburos, los
tipos de tanques correspondientes a cada clase, la tensin de vapor y el tipo de producto.
TABLA 01; TANQUES, PRODUCTOS Y PRESIONES.
CLASIFICACIN DE PRODUCTOS ALMACENADOS:
TIPOS DE TANQUES O
Clase
Tipo de productos
RECIPIENTE.
de almacenamiento
Siempre superior a 1 kg/cm2 .
Propano.
Butano.
Petrleo crudo,
gasolina, etc.
Prcticamente despreciable.
Queroseno, gasoil,
aceites, fuel-oil,
asfaltos, etc.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
En los tanques el dato ms relevante es su capacidad. La capacidad puede ser expresada como:
geomtrica o nominal, o bien, como til o extrable, siendo la diferencia entre ambas
aproximadamente el volumen correspondiente a 700 + 900 mm de altura del tanque.
El fondo est formado por chapas planas soldadas en la forma indicada en la figura, existiendo
las dos variantes mostradas en el citado dibujo:
A) Sin anillo perifrico, para tanques de dimetro menor de 15 m.
B) Con anillo perifrico, para tanques de dimetro mayor a 15 m.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
La soldadura entre las diferentes chapas del fondo se realiza normalmente por solape, en
algunas ocasiones se utiliza la soldadura a tope, con o sin chapa de respaldo (cubrejuntas).
El espesor mnimo del fondo (excluido el anillo perifrico) deber ser = 6,35 mm. El espesor
mnimo del anillo perifrico del fondo es funcin del espesor de la primera virola, de acuerdo al
siguiente cuadro:
Espesor de la primera virola, en mm.
Hasta 19
De 19 a 31,5
Mayor de 32
La anchura mnima del anillo perifrico del fondo deber ser de 610 mm y su material, en
general, ser el mismo que el de la primera virola de la envolvente cilndrica.
Resulta habitual en los tanques no incluir este margen de corrosin en el fondo, y s en las
paredes e incluso sobre el techo; por esta razn, cuando se especifica el margen de corrosin se
debe indicar sobre qu elementos se debe aplicarse, as como su valor sobre cada uno de ellos.
El vuelo o la parte sobresaliente del fondo sobre la envolvente, tendr un valor mnimo de 50
mm a partir de la soldadura de unin del fondo con la primera virola de la envolvente
cilndrica.
La carcasa o envolvente cilndrica, est formada por una serie de virolas iguales soldadas
entre s de tal manera que se alinean sus caras interiores o sus ejes, de acuerdo a las necesidades
especficas. En los tanques con techo flotante se alinean interiormente, para facilitar el
deslizamiento del techo.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 07; Disposicin del anillo para la unin de la carcasa y el techo en los tanques de techo fijo.
Este anillo de coronacin, independientemente de la velocidad del viento, no podr tener unas
dimensiones inferiores a las que se indican a continuacin (en perfil europeo equivalente):
Tipo de tanque:
= 10.700 mm.
PNL 65 x 65 x 7.
PNL 65 x 65 x 9.
PNL 80 x 80 x l0.
= 4,76 mm.
PNL 65 x 65 x 7.
= 4,76 mm.
PNL 80 x 80 x 8.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
10
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
La citada norma API Std. 650 establece unos espesores mnimos de envolvente en funcin del
dimetro del tanque que han de respetarse, y que son:
Dimetro en mm:
< 15.200
4,76 5
6,35 7
7,95 8
> 61.000
9,52 10
El espesor de pared del tanque , adems de ser igual o superior a los espesores mnimos
indicados, debe asimismo ser igual o superior al mayor de los determinados por las dos
frmulas que seguidamente se indican y que calculan el espesor debido a:
? La presin interna (slo presin debida a la columna del lquido almacenable).
e=
D ( H 0,3048 )
+c
2
? La presin a que se somete durante la prueba hidrulica (solamente presin creada por la
columna de agua durante la prueba).
e=
D ( H 0,3048)
2 H
Siendo:
e = Espesor de carcasa en mm.
D = Dimetro nominal del tanque en metros.
? = Peso especfico del lquido contenido, en kg/dm3 .
s = Solicitacin mxima admisible del material para las condiciones de proyecto, en Kg/mm2 .
s H = Solicitacin mxima admisible del material para la prueba hidrulica, en Kg/mm2 .
H = Altura mxima que puede alcanzar el liquido desde el fondo del tanque, en metros.
c = Sobreespesor de corrosin, en mm, (se recomienda 4 mm por cada cara corroible).
Los valores de las solicitaciones mximas admisibles para los materiales de los tanques, segn
la norma API Std 650, son los indicados en la tabla siguiente:
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
11
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
25,3
23,9
35,8
21,1
21,5
22,5
21,1
22,5
24,6
26,7
35,1
44,2
22,5
24,6
29,5
35,1
28,1
30,2
35,1
44,2
35,1
40,8
40,8
49,9
38,6
38,6
42,2
38,6
42,2
45,7
49,2
49,7
56,2
40,8
45,7
49,2
49,7
45,7
49,7
49,7
56,2
49,7
s de proyecto
s de P hidrulica
16,3
16,0
20,0
14,1
14,1
15,0
14,1
15,0
16,4
17,8
19,7
22,5
15,0
16,4
19,7
19,7
18,3
19,7
19,7
22,5
19,7
16,3
16,3
20,0
15,4
15,4
16,8
15,4
16,8
18,3
19,7
19,7
22,5
16,3
18,3
19,7
19,7
18,3
19,7
19,7
22,5
19,7
17,5
17,5
21,3
15,8
15,8
16,8
15,8
16,8
18,5
20,0
21,1
24,1
16,8
18,5
21,1
21,1
19,6
21,1
21,1
24,1
21,1
21,1
25,0
34,1
42,2
43,9
49,4
s de proyecto
s de P hidrulica
16,0
16,6
20,0
16,8
17,6
20,0
17,9
18,7
21,3
Una vez determinados los espesores de la carcasa, en los tanques de gran tamao, o cuando el
viento es importante, se debe verificar si la carcasa est suficientemente rigidizada con el anillo
de coronamiento o es necesario instalar algn otro anillo intermedio, para lo cual se calcula la
mxima distancia permisible sin rigidizar, que viene dada por la frmula:
e5
L = 9,5 3
D
0, 5
161
Siendo:
V = Velocidad del viento, en Km/h.
e = Espesor medio de la carcasa, en mm.
D = Dimetro nominal del tanque, en m.
L = longitud mxima sin rigidizar, en m.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
12
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
En caso que sea preciso rigdizar deber ser realizado con un anillo cuyo mdulo resistente sea
como mnimo, de:
D L V
Z=
17,3 161
2
Siendo:
Z = Mdulo resistente, en cm3 .
V = Velocidad del viento, en km/h.
D = Dimetro nominal del tanque, en m.
L = longitud mxima sin rigdizar o distancia entre anillos, en m.
Como se ha indicado anteriormente, existen dos tipos de techo en los tanques, los fijos y los
flotantes. Cada uno de los dos tipos de esta divisin genrica puede ser adoptar diversas
formas, pudiendo concretarse en los siguientes tipos:
? Techos fijos; estos pueden ser:
Autoportantes:
? Con techos de bveda o cpula.
? Con techos cnicos:
-
Sin estructura.
Soportados por columnas, o pilares, que transmiten la carga del techo al fondo.
El campo de aplicacin de cada tipo es funcin del dimetro del tanque, como se recoge en
el siguiente cuadro:
Dimetro del tanque, en metros:
Hasta 8,0
4,5 < < 12,5
10,0 < < 48,0
20,0 < < 80,0
Tipo de techo:
Autoportante sin estructura.
Soportado por vigas.
Soportado por cerchas.
Soportado por columnas o pilares.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
13
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
El espesor mnimo de todos estos tipos de techos ser de 4,76 5,0 mm, siendo necesario
sumarle el margen de corrosin si es necesario. El espesor mximo ser de 12,7 13,0 mm.
En los techos cnicos los valores mximo y mnimo del ngulo de la pendiente son,
respectivamente, 3/4 (26,9) y 1/6 (9,5) debindose adoptar en cada caso la pendiente ms
conveniente entre estos dos lmites.
? Techos flotantes; las soluciones constructivas para los techos flotantes son de muy diverso
tipo y se diferencian, tanto en lo concerniente al
techo propiamente dicho, como al sistema de
deslizamiento y estanqueidad entre el techo y la
carcasa.
Figura 09; Tipos de tanques con techo flotante.
Techo de doble cubierta (Double deck type); formados por dos chapas, separadas entre s,
de forma que quede entre ellas un espacio hueco, cubriendo la totalidad de la superficie
del lquido. Las chapas se dispondrn separadas por anillos circulares concntricos de
chapa y tabiques radiales en la zona perifrica, creando de este modo compartimentos
estancos mediante los separadores en los en que queda dividido el techo, impidiendo el
hundimiento de este en el caso de inundacin de alguno/s de estos compartimentos.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
14
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
El techo de doble cubierta es ms seguro en el caso de grandes lluvias o nevadas por ser
ms rgido en toda su superficie, que el de simple pontn, cuya parte dbil se encuentra
en la chapa central.
Para climas muy clidos o para fluidos muy voltiles, se debe utilizar el techo flotante de
doble cubierta, ya que la doble chapa asla al lquido e impide que los rayos de sol lleguen
hasta la chapa que se encuentra en contacto con el lquido, con lo cual se reduce la posible
evaporacin, otra solucin es el tanque de pantalla flotante.
Respecto al campo de utilizacin de cada tipo, en funcin del dimetro y como gua prctica,
se pueden establecer en:
Simple pontn: dimetros entr 20-70 m.
Doble cubierta: dimetros entre 60-100 m.
El sistema de sellado puede realizarse de muy diversas formas, no entrando la norma API en
estos aspectos, siendo habitual que cada fabricante de tanques tenga su propio sistema.
Se utiliza el procedimiento de soldadura por arco, o el lser; la de arco puede ser manual o
automtica; esta ltima cuando hay que realizar cordones de soldadura longitudinal y/o
circunferencial de gran tamao (longitud). En los cordones circunferenciales, el cabezal de
soldadura suele permanecer fijo y es la virola de chapa la que se mueve, en los cordones
longitudinales se suele seguir el procedimiento contrario.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
15
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
La soldadura provoca esfuerzos residuales en las virolas de los equipos que pueden llegar a
afectar a su resistencia durante el periodo de servicio, para subsanar este problema los
recipientes soldados ms crticos suelen ser sometidos a un proceso de recocido (tratamiento
trmico) que depende del tipo de material. Por ejemplo, para aceros al carbono stos son
calentados hasta aproximadamente 600 C (1.100 F) y luego se dejan enfriar lentamente.
Para los grandes recipientes que deben ser soldados en la obra, la eliminacin de tensiones
residuales puede hacerse mediante hornos porttiles, o con sopletes especiales, de oxiacetileno
con los que se aplica calor en el rea de la soldadura, seguido por una atomizacin de agua.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
16
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Este tipo de tanques deben ser estables a la presin y a la depresin, como se indica:
? Un tanque se dice es estable a la presin cuando, vaco y sometido a la presin mxima
admisible, todo el fondo permanece en contacto con la fundacin (no hay elevacin de la
arista de la base). En l se debe de verificar la relacin siguiente:
PR + P T > A f x P
Siendo:
Hidrosttica; el tanque se llena con agua hasta una altura tal, que el techo se moje
interiormente en una corona de 1 m de ancho; duracin: 3 das.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
17
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
----500
----1.000
1.500
--2.000
2.500
3.000
--3.750
--5.000
--7.500
10.000
--15.000
20.000
24.000
25.000
30.000
--35.000
42.500
45.000
54.000
--67.000
80.000
100.000
120.000
125.000
150.000
---
25,0
50,0
79,5
100,0
150,0
159,0
238,5
250,0
318,0
397,5
477,0
500,0
596,0
750,0
795,0
1.000
1.192,5
1.590,0
2.000
2.385,0
3.180,0
3.816,0
3.975,0
4.769,0
5.000
5.564,5
6757,0
7.154,5
8585,5
10.000
10.652,0
12.719,0
15.890,0
19.078,5
19.873,5
23.848,0
25.000
Dimensiones en mm
DI
2.600
3.500
4.572
4.570
4.570
6.096
7.620
6.700
7.620
7.620
7.620
7.620
9.144
10.668
10.668
12.192
11.201
13.716
13.725
14.630
18.288
18.288
20.421
20.421
24.380
24.384
24.384
27.432
27.432
30.480
30.480
36.576
40.843
40.843
45.720
45.720
45.720
4.000
5.500
5,486
7.310
9.140
5.486
5.486
7.310
7.315
9.144
10.972
10.973
9.144
9.140
9.144
9.140
12.192
10.972
14.630
14.630
12.192
14.630
12.192
14.630
10.973
12.192
14.630
12.192
14.630
14.630
14.630
12.192
12.192
14.630
12.192
14.630
15.240
250
250
470
470
Peso
en Kg.
2.171
3.705
5.470
6.660
7.760
7.974
11.031
500
580
815
920
1.050
1.830
2.200
1.500
12.995
14.583
16.733
17.800
18.688
25.850
23.587
33.100
31.905
38.056
52.700
53.764
72.253
84.799
87.543
104.121
120.500
120.837
144.630
149.595
181.437
215.000
220.899
253.195
316.607
384.782
393.536
468.107
483.900
Techo
6,0
6,0
6,4
7,0
7,0
6,4
6,4
7,0
6,4
6,4
6,4
7,0
6,4
7,0
6,4
7,0
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8
5,0
5,0
4,8
5,0
5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0
1
2
3
4
5
virola virola virola virola virola
5,0
--5,0
4,8
-------
---------
-----
---------
5,0
Resto
---------------------
5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
6,0
---------
6,4
6,4
8,0
8,3
8,3
10,4
9,7
11,7
11,0
11,7
14,0
13,2
15,7
14,0
17,5
17,5
19,3
23,3
21,8
26,1
22,0
7,0
6,9
6,9
8,3
7,9
9,7
9,0
9,5
11,7
10,4
13,2
13,0
14,5
14,0
15,5
19,3
17,3
21,8
19,0
4,8
4,8
6,0
6,4
4,8
6,4
---
6,9
6,4
6,4
---
7,9
6,9
9,5
7,9
10,4
11,0
11,7
10,4
11,4
15,5
13,0
17,3
17,0
6,4
7,0
6,4
6,9
--6,4
6,4
--7,9
6,4
9,0
7,0
8,6
6,4
6,9
6,4
--7,6
6,4
--11,4
7,6
6,4
8,4
6,4
--13,0
8,4
6,4
14,0 11,0
9,0
NOTAS:
j En los pesos se han incluido las plataformas, escaleras y armaduras de los techos.
k La sobrepresin considerada ha sido = 40 mm. H2 O.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
18
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
4,5
6,0
8,0
Altura del
cuerpo
12,0
16,0
20,0
24.0
30,0
36,0
42,0
CAPACIDADES en m 3 .
D = 20 D = 20
1,8
---
30
50
90
---
---
---
---
---
---
---
3,6
---
60
100
180
---
---
---
---
---
---
---
5,4
---
90
150
270
---
---
---
---
---
---
---
7,2
---
120
200
360
810
1.450
---
---
---
---
---
9,0
---
150
250
450
1.020
1.810
2.830
---
---
---
---
10,8
9,6
---
310
540
1.220
2.170
3.390
4.330
6.780
---
---
12,6
12,0
---
---
630
1.420
2.530
3.960
5430
8.480
12210
16.620
14,4
14,4
---
---
---
1.630
2.900
4.520
6.520
10.170
14650
19.940
---
16,8
---
---
---
---
---
---
---
---
---
23.260
15,9
28,3
50,2
113,1
201,0
314,2
452,2
706,5
S. fondo m
2
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
1.017,4 1.384,7
19
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 11; Tanque de techo fijo, alzado y planta (ver leyenda en pagina siguiente).
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
20
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Los tanques pueden estar sometidos a una ligera presin o estar en comunicacin con la
atmsfera mediante tubos
de ventilacin o venteo,
dentro de los tanques de
techo, hay una variante de
ellos
que
dispone
de
aberturas en el techo.
Figura 12; Ventilacin en
tanques de techo
fijo.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
21
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 13; Alzado de tanque con techo fijo y pantalla flotante (ver leyenda en pagina siguiente).
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
22
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
La pantalla se desliza verticalmente dentro del cuerpo cilndrico, soportada directamente sobre
el producto almacenado, con lo que sigue las variaciones del nivel del lquido, consiguiendo
que la fase vapor que se desprende del lquido, sea prcticamente despreciable.
Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
23
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 15; Detalle del sellado de la pantalla flotante, en tanque con techo fijo (alzado).
Las variables a tener en cuenta en los sistemas de sellado deben ser las que contribuyan a
cumplir con las siguientes propiedades:
? La de garantizar la estanqueidad, impidiendo la creacin de un tirante gaseoso formado por
la vaporizacin del fluido, evitando la entrada de aire al interior de la zona de
almacenamiento y la salida de los gases evaporados.
?
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
24
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 16; Semiseccin de tanque de techo flotante con pontn (corona) anular y pantalla.
Las ventajas de los tanques con techo flotante, como en el caso anterior, son:
? Menores prdidas por evaporacin causadas por la variacin de la temperatura.
? Durante el llenado no deben ser evacuados los vapores por no existir espacio entre el lquido
y el techo donde se hayan formado.
? Reduce el riesgo de incendio por no existir aire en contacto con el lquido.
? La falta de espacio entre el lquido y el techo impide la formacin de mezclas explosivas.
Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
25
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 18; Alzado y planta de tanque con techo flotante (ver leyenda en pagina siguiente).
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
26
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
El techo mvil, se desliza verticalmente dentro del cuerpo cilndrico, flotando directamente
sobre el producto almacenado, con lo que sigue las variaciones del nivel del lquido. En estas
condiciones, la fase vapor que se desprende del lquido es prcticamente despreciable.
Figura 19; Detalle del sistema de D.C.I. y de sellado de tanque con techo flotante por pontn.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
27
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Figura 20; Detalle de la junta de estanqueidad y el anillo de retencin de espuma del techo flotante.
Como puede apreciarse en el dibujo y de forma similar al caso de la pantalla flotante, una junta
asegura la estanqueidad de la unin entre el techo flotante y el cuerpo del tanque. La rigidez de
la virola superior se consigue por medio de una corona en forma de angular. La tubera de
distribucin de espuma asegura la sofocacin del foco de incendio.
El acceso al techo, en los tanque con altura superior a 9,0 m. est constituido por, una escalera
helicoidal, y de una escalera vertical situada a 180 del desembarco de al helicoidal, ambas van
soldadas al cuerpo vertical por el exterior de este, de una plataforma circunferencial y de una
escalera mvil, cuya inclinacin depende de la posicin del techo.
El acceso al techo flotante se realiza mediante una escalera mvil, que en funcin del nivel de
flotacin del techo tiene una mayor o menor inclinacin, pudiendo resultar la escalera
semejante a una pasarela, cuando se encuentra el techo en su mximo nivel, uno de los
extremos, el superior, se encuentra fijado a la virola superior del tanque y el extremo inferior se
desliza sobre unos carriles situados en la parte superior del techo flotante tal como se indica en
los siguientes dibujos.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
28
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
29
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Para evitar los problemas que el agua de lluvia puede crear sobre el techo flotante, es necesario
el drenaje mediante una tubera flexible, o articulada y plegable como se refleja en el dibujo.
Figura 23; Esquema del funcionamiento de la tubera de drenaje del techo flotante.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
30
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Resto
6,0
---
1.000
10.973
10.973
44.300
7,0
2.000
14.630
12.192
69.600
7/8,0
8,0
5.000
22.352
12.192
130.900
7/8,0
11,0
10,0
8,0
10.000
30.480
14.630
244.700
7/8,0
18,0
16,0
13,0
11,0
9,0
25.000
45.720
15.240
532.140
7/8,0
26,0
24,0
21,0
17,0
14,0
10,0
8,0
35.000
54.860
15.600
792.100
7/8,0
34,0
30,0
26,0
22,0
18,0
14,0
10/8,0
50.000
67.056
14.579
1.047.300
7/8,0
38,0
33,0
28,0
23,0
18,0
14,0
10,0
Notas:
6,0
7,0
7,0
Resto
DI
25.000
45.720
15.240
483.940
7/8,0
22,0
19,0
17,0
14,0
11,0
9,0
8,0
35.000
54.860
15.600
694.600
7/8,0
27,0
24,0
21,0
18,0
15,0
12,0
9/8,0
50.000
67.056
14.579
984.400
7/8,0
31,0
27,0
23,0
19,0
16,0
12,0
10,0
Notas:
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
31
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Estas conexiones o toberas, se realizan mediante tubera de acero (pipe), o por tubuladuras
realizadas en acero forjado. El material de la tubera o tubuladura debe ser adecuado o
compatible con el de la virola y que est de acuerdo con los cdigos. El extremo de la tobera
donde se conectara la tubera suele estar acabado mediante una brida soldada, tipo welding
neck o slip-on; dentro de estas
conexiones podemos considerar 2
tipos, como se ha indicado:
? Toberas, que se realizan con
tubera de acero (pipe).
? Tubuladuras realizadas en
acero forjado.
Figura 25; Detalle de tobera con bridas W.N. y ciega.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
32
CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .
TANQUES Y DEPOSITOS.
Una tubuladura o conexin puede estar constituida por un carrete de tubera, lo ms habitual, o
una pieza forjada, soldada en cualquiera de los dos casos a la virola de la envolvente, de
longitud suficiente para colocar su final ms all del aislamiento, provisto de una brida en el
extremo.
Se suele compensar el debilitamiento provocado por el agujero realizado en la virola, con con
una placa de refuerzo, cuyo espesor suele ser igual al del schedule de la tubera, hasta 10 NPS,
o igual al espesor de la virola para las tuberas de mayor dimetro. Cada Norma o Cdigo,
como DIN (alemana) BS (inglesa) MSS, API, ANSI, ASME (norteamericanas) impone unas
limitaciones en el dimetro del refuerzo. Como dimensin aproximada se puede tomar el doble
del dimetro de la tubuladura o tubera de conexin y como espesor el de la virola de la
carcasa.
P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com
33