Curso de Tuberías para Plantas de Proceso - 0211 Tanques

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

CURSO AVANZADO PARA EL

DISEO DE TUBERAS.
EN PLANTAS QUMICAS, PETROQUMICAS,
FARMACEUTICAS, NUCLEARES,
ALIMENTARIAS, ETC.

0211

TANQUES Y DEPOSITOS

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.


P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294.

Fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

ndice de la unidad:
01.- LOS TANQUES.
02.- CLASIFICACIN DE LOS HIDROCARBUROS ALMACENABLES.
03.- NORMAS Y CARACTERSTICAS DE LOS TANQUES.
04.- LA SOLDADURA DE LAS VIROLAS EN TANQUES Y DEPOSITOS.
05.- TANQUES DE TECHO FIJO.
06.- TANQUES DE TECHO FIJO CON PANTALLA FLOTANTE.
07.- TANQUES DE TECHO FLOTANTE.
08.- LAS CONEXIONES, O TOBERAS.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

01 LOS TANQUES.
En las industrias de tipo alimentario o qumico y particularmente en el sector del refino del
petrleo, el almacenamiento de productos lquidos tiene una gran importancia, desde el punto
de vista se su utilizacin y porque su mayor o menor coste influir notablemente sobre el coste
de los productos finales.

El almacenamiento de los lquidos se produce en las fases de:


Llegada a la planta, recibiendo el fluido desde barco, pipe- line, ferrocarril, camin, etc.
Proceso de refino, durante las fases intermedias de la produccin.
Como producto final, a la espera de su transporte para la venta.

El coste del almacenamiento


depende bsicamente de la inversin inicial y de las prdidas por
evaporacin de producto. Otros
factores de menor influencia es el
mantenimiento, coste. de energa
para bombeo, coste del vapor,
para el mantenimiento de la
temperatura, etc.
Figura 01; Pantaln para desembarco de gas natural licuado.

La industria petroqumica tiene como caracterstica principal la de operar con cantidades


elevadas de productos lquidos. Su dimensin depende de las normas gubernamentales que
obligan a tener un almacenamiento entre uno y tres meses, por lo que se ve obligada a disponer
de capacidades de almacenamiento enormes de manera que, al visitar una refinera, sorprende
constatar la gran superficie destinada a almacenamiento, en comparacin con la que ocupan las
unidades de proceso propiamente dichas. De igual modo, este concepto adquiere gran
importancia cuando se trata de las inversiones correspondientes a una factora de este tipo, en
las que el captulo del almacenamiento o tancaje representa del 10 al 20 % del presupuesto
total. Este tipo de almacenamiento se realiza en tanques no sometidos a presin y cuyos
diversos tipos se estudian en los captulos siguientes.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Segn su funcin, podemos clasificar a los tanques de almacenamiento, en el caso de las


refineras y plantas petroqumicas, en tres tipos:
Almacenamiento de petrleo crudo.
Mezcla y almacenamiento de los productos terminados.
Los tanques de productos intermedios, que se utilizan entre dos etapas de fabricacin.

Figura 02; Vista de la refinera de Petronor y su parque de almacenamiento.

Teniendo en cuenta el aumento de la demanda de hidrocarburos la tendencia que se aprecia es


la de construir tanques cada vez mayores, por ello, para almacenar el petrleo crudo se estn
empleando tanques de 30 a 50.000 m3 , e incluso de 100.000 m3 . La diversidad de funciones y la
utilizacin del almacenamiento de una forma racional, reduce los tiempos muertos de uso de
los tanques, para minimizar el costo de tales instalaciones y el espacio destinado a ellos.
Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

La utilizacin de los tanques presenta dos problemas:


Las prdidas por evaporacin en los tanques de productos voltiles.
La calefaccin de los que contienen productos pesados, para mantenerlos en estado fluido.

Segn su forma constructiva, los tanques de almacenamiento, que trabajan a presin


atmosfrica o a una muy baja sobrepresin los podemos clasificar como:
Techo flotante.
Techo fijo.
Techo fijo (abierto) con pantalla.
Techo fijo (abierto), slo vlido para almacenamiento de lquidos a presin atmosfrica.
Sin techo (valido para agua destinada a uso industrial).

El empleo de un tipo u otro se decide


despus de un estudio que debe tener
en cuenta las ventajas y desventajas de
cada tipo.
Figura 03; Tanque de techo fijo.

De acuerdo con las caractersticas de cada clase de tanque, los lquidos que se almacenan en
cada uno de los referidos tipos son:
? Techo o pantalla flotante:
Fracciones medias o ligeras del petrleo tales como, gasolina, naftas, etc.
Petrleo.
En general, todos los productos voltiles.
? Techo fijo:
Las fracciones pesadas del petrleo, como son; asfaltos, fuel-oil, gasleo, keroseno, etc.
Aceites lubricantes, cido sulfrico, fosfrico
En general, todos los productos que no sean muy voltiles y cuya fuga en fase vapor no
supongan problemas.
? Techo abierto: Agua para usos industriales.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

02 CLASIFICACIN DE LOS HIDROCARBUROS ALMACENABLES.


El Reglamento de Instalaciones Petrolferas (norma espaola) en su Articulo 3, clasifica los
hidrocarburos as:
? Clase A; hidrocarburos licuados cuya presin absoluta de vapor a 15 C sea superior a 98
kPa (1 kg/cm2 manomtrica), tales como el butano, propano y otros hidrocarburos
licuables. Estos hidrocarburos se dividen en dos subclases:
Subclase A1; hidrocarburos de la clase A que se almacenan licuados a una
temperatura inferior a 0 C.
Subclase A2; hidrocarburos de la clase A que se almacenan licuados en otras
condiciones.
?

Clase B; hidrocarburos cuyo punto de inflamacin es inferior a 55 C y no estn


comprendidos en la clase A, como son la gasolina, naftas, petrleo, etc. Segn su
punto de inflamacin se dividen a su vez en dos subclases:
Subclase B1; hidrocarburos de la clase B cuyo punto de inflamacin es inferior
a 38 C.
Subclase B2; hidrocarburos de la clase B cuyo punto de inflamacin es igual o
superio a 38 C.

? Clase C; hidrocarburos cuyo punto de inflamacin esta comprendido entre 55 C y 100 C,


tales como el gasoil, diesel-oil, etc.
? Clase D; hidrocarburos cuyo punto de inflamacin sea superior a 100 C, como asfaltos,
vaselinas, parafinas y lubricantes.

La norma francesa ha convenido en clasificar los productos del petrleo en cuatro clases
diferentes, segn su volatilidad. A cada clase corresponde dos tipos de tanques particulares, que
se diferencian, esencialmente, por su presin de trabajo, la cual es la suma de la presin
hidrosttica debida a la altura del lquido que contiene, y de la presin de la fase gaseosa que
hay encima del lquido.

Los tanques se clasifican en funcin del intervalo en el que puede variar la presin de la fase
gaseosa, mantenida por medio de vlvulas taradas convenientemente sin que haya riesgos de
deterioro.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

En la tabla siguiente puede apreciarse, la definicin de las cuatro clases de hidrocarburos, los
tipos de tanques correspondientes a cada clase, la tensin de vapor y el tipo de producto.
TABLA 01; TANQUES, PRODUCTOS Y PRESIONES.
CLASIFICACIN DE PRODUCTOS ALMACENADOS:
TIPOS DE TANQUES O
Clase

Tensin de vapor a la Temp.-

Tipo de productos

RECIPIENTE.

de almacenamiento
Siempre superior a 1 kg/cm2 .

Propano.

Recipientes cilndricos horizontales


con fondos semiesfricos.

A veces ligeramente inferior a


1 kg/cm2 .

Butano.

Siempre inferior a 1 kg/cm2 .

Petrleo crudo,
gasolina, etc.

Prcticamente despreciable.

Recipientes esfricos y cilndricos


horiz. con fondos semiesfricos. .
Tanque con techo flotante.
Para productos con fase gaseosa nula
o muy reducida.
Tanque cilndrico vertical con techo
cnico o esfrico, para alta presin,
con vlvulas taradas entre:
5 (vaco) y + 150 g/cm2 .
Tanque cilndrico vertical con techo
cnico o esfrico, para media presin,
con vlvulas taradas entre:
5 (vaco) y + 25 g/cm2 .
Tanque cilndrico vertical con techo
cnico o esfrico, para baja presin,
con vlvulas taradas entre:
2,5 (vaco) y + 5 g/cm2 .

Queroseno, gasoil,
aceites, fuel-oil,
asfaltos, etc.

Los recipientes o depsitos cilndricos


horizontales con fondos semiesfricos, se
han descrito anteriormente en otras
unidades.

Figura 04; Tanque horizontal con fondo


semiesfrico.

Las esferas son un tipo muy particular de deposito cuya


finalidad es la de contener G.L.P., a baja temperatura en
muchas ocasiones.
Figura 05; Esfera de almacenamiento.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

03 NORMAS Y CARACTERSTICAS DE LOS TANQUES.


Como en el caso de los recipientes a presin, existen una serie de normas que estudian los
tanques atmosfricos. Entre dichas normas, adems de las ya citadas, las ms usuales son:
? Norma API Std 650 (American Petroleum Institute).
? Norma B. S. 2654 (British Standard).
En este captulo se vern algunos de los requisitos indicados en la norma API Std 650 y sus
anexos.

En los tanques el dato ms relevante es su capacidad. La capacidad puede ser expresada como:
geomtrica o nominal, o bien, como til o extrable, siendo la diferencia entre ambas
aproximadamente el volumen correspondiente a 700 + 900 mm de altura del tanque.

A partir de la capacidad se determinan el dimetro y la altura, entendiendo sta como la altura


de la parte cilndrica.

Para definir la altura se deben tener en cuenta dos conceptos:


? Compresin mxima que puede soportar el terreno, lo que limita la altura mxima del
tanque, si no se desea mejorar el terreno o realizar una losa para la cimentacin bajo el
tanque y de mayores dimensiones que la planta de ste.
? Dimensiones de las virolas disponibles, ya que el tanque debe estar formado por virolas de
igual altura. La altura de virolas ms comerciales, y por tanto que deben utilizarse de forma
prioritaria, son:
1.800 mm (72").
2 000 mm (80").
2.200 mm (88").
2.440 mm (96").
Figura 06; Tipos de suelos para tanques.

El fondo est formado por chapas planas soldadas en la forma indicada en la figura, existiendo
las dos variantes mostradas en el citado dibujo:
A) Sin anillo perifrico, para tanques de dimetro menor de 15 m.
B) Con anillo perifrico, para tanques de dimetro mayor a 15 m.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

La soldadura entre las diferentes chapas del fondo se realiza normalmente por solape, en
algunas ocasiones se utiliza la soldadura a tope, con o sin chapa de respaldo (cubrejuntas).

El espesor mnimo del fondo (excluido el anillo perifrico) deber ser = 6,35 mm. El espesor
mnimo del anillo perifrico del fondo es funcin del espesor de la primera virola, de acuerdo al
siguiente cuadro:
Espesor de la primera virola, en mm.
Hasta 19
De 19 a 31,5
Mayor de 32

Espesor del anillo perifrico, en mm.


= 6,35
= 7,95
= 8,73

Los espesores mnimos indicados no incluyen el margen de corrosin

La anchura mnima del anillo perifrico del fondo deber ser de 610 mm y su material, en
general, ser el mismo que el de la primera virola de la envolvente cilndrica.

Resulta habitual en los tanques no incluir este margen de corrosin en el fondo, y s en las
paredes e incluso sobre el techo; por esta razn, cuando se especifica el margen de corrosin se
debe indicar sobre qu elementos se debe aplicarse, as como su valor sobre cada uno de ellos.

El vuelo o la parte sobresaliente del fondo sobre la envolvente, tendr un valor mnimo de 50
mm a partir de la soldadura de unin del fondo con la primera virola de la envolvente
cilndrica.

La carcasa o envolvente cilndrica, est formada por una serie de virolas iguales soldadas
entre s de tal manera que se alinean sus caras interiores o sus ejes, de acuerdo a las necesidades
especficas. En los tanques con techo flotante se alinean interiormente, para facilitar el
deslizamiento del techo.

En la parte superior de la ltima virola se coloca a modo de zuncho circular un perfil en L, de


lados iguales, soldado a la virola superior, denominado anillo de coronacin, que deber
soportar las cargas debidas al viento, que tienden a abollar la carcasa. La forma constructiva de
colocacin del citado anillo de coronacin puede ser una de las indicadas en la figura siguiente.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 07; Disposicin del anillo para la unin de la carcasa y el techo en los tanques de techo fijo.

Este anillo de coronacin, independientemente de la velocidad del viento, no podr tener unas
dimensiones inferiores a las que se indican a continuacin (en perfil europeo equivalente):
Tipo de tanque:

Tanques con techo fijo

Dimetro del tanque:

Perfil del anillo:

= 10.700 mm.

PNL 65 x 65 x 7.

10.700 < < 18.300 mm.

PNL 65 x 65 x 9.

18.300 < < 67.000 mm.

PNL 80 x 80 x l0.

> 67.000 mm.

PNL 100 X 100 x 10.

Espesor de la ultima virola:


Tanques con techo flotante

= 4,76 mm.

PNL 65 x 65 x 7.

= 4,76 mm.

PNL 80 x 80 x 8.

Figura 08; Vista de unidad de proceso,


hornos cilndricos y tanques de techo flotante.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

10

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

La citada norma API Std. 650 establece unos espesores mnimos de envolvente en funcin del
dimetro del tanque que han de respetarse, y que son:

Dimetro en mm:

Espesor mnimo en mm:

< 15.200

4,76 5

15.200 < < 36 500

6,35 7

36.500 < < 61.000

7,95 8

> 61.000

9,52 10

El espesor de pared del tanque , adems de ser igual o superior a los espesores mnimos
indicados, debe asimismo ser igual o superior al mayor de los determinados por las dos
frmulas que seguidamente se indican y que calculan el espesor debido a:
? La presin interna (slo presin debida a la columna del lquido almacenable).
e=

D ( H 0,3048 )
+c
2

? La presin a que se somete durante la prueba hidrulica (solamente presin creada por la
columna de agua durante la prueba).
e=

D ( H 0,3048)
2 H

Siendo:
e = Espesor de carcasa en mm.
D = Dimetro nominal del tanque en metros.
? = Peso especfico del lquido contenido, en kg/dm3 .
s = Solicitacin mxima admisible del material para las condiciones de proyecto, en Kg/mm2 .
s H = Solicitacin mxima admisible del material para la prueba hidrulica, en Kg/mm2 .
H = Altura mxima que puede alcanzar el liquido desde el fondo del tanque, en metros.
c = Sobreespesor de corrosin, en mm, (se recomienda 4 mm por cada cara corroible).

Los valores de las solicitaciones mximas admisibles para los materiales de los tanques, segn
la norma API Std 650, son los indicados en la tabla siguiente:

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

11

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

TABLA 02, SOLICITACIONES ADMISIBLES, API Std. 650 en Kg/mm2.


Clase
A36
A131
A131
A285
A442
A442
A516
A516
A516
A516
A537
A537
A573
A573
A573
A633
A662
A662
A678
A678
A737

Grado L. Elstico C. Rotura


--A,B,C
EH36
C
55
60
55
60
65
70
1
2
58
65
70
C,D
B
C
A
B
B

25,3
23,9
35,8
21,1
21,5
22,5
21,1
22,5
24,6
26,7
35,1
44,2
22,5
24,6
29,5
35,1
28,1
30,2
35,1
44,2
35,1

40,8
40,8
49,9
38,6
38,6
42,2
38,6
42,2
45,7
49,2
49,7
56,2
40,8
45,7
49,2
49,7
45,7
49,7
49,7
56,2
49,7

s de proyecto

s de P hidrulica

1 Virola Resto virolas 1 Virola Resto virolas


15,3
15,3
18,7
14,1
14,1
15,0
14,1
15,0
16,4
16,4
18,5
21,1
15,0
16,4
18,5
18,5
17,1
18,5
18,5
21,1
18,5

16,3
16,0
20,0
14,1
14,1
15,0
14,1
15,0
16,4
17,8
19,7
22,5
15,0
16,4
19,7
19,7
18,3
19,7
19,7
22,5
19,7

16,3
16,3
20,0
15,4
15,4
16,8
15,4
16,8
18,3
19,7
19,7
22,5
16,3
18,3
19,7
19,7
18,3
19,7
19,7
22,5
19,7

17,5
17,5
21,3
15,8
15,8
16,8
15,8
16,8
18,5
20,0
21,1
24,1
16,8
18,5
21,1
21,1
19,6
21,1
21,1
24,1
21,1

TABLA 03, SOLICITACIONES ADMISIBLES, ISO-R630 en Kg/mm2 .


Clase
Fe-42
Fe-44
Fe-52

Grado L. Elstico C. Rotura


B,C
B,C
C,D

21,1
25,0
34,1

42,2
43,9
49,4

s de proyecto

s de P hidrulica

1 Virola Resto virolas 1 Virola Resto virolas


15,8
16,4
18,7

16,0
16,6
20,0

16,8
17,6
20,0

17,9
18,7
21,3

Una vez determinados los espesores de la carcasa, en los tanques de gran tamao, o cuando el
viento es importante, se debe verificar si la carcasa est suficientemente rigidizada con el anillo
de coronamiento o es necesario instalar algn otro anillo intermedio, para lo cual se calcula la
mxima distancia permisible sin rigidizar, que viene dada por la frmula:
e5
L = 9,5 3
D

0, 5

161

Siendo:
V = Velocidad del viento, en Km/h.
e = Espesor medio de la carcasa, en mm.
D = Dimetro nominal del tanque, en m.
L = longitud mxima sin rigidizar, en m.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

12

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Si la longitud L es superior a la altura del tanque no es preciso rigdizar; en caso contrario, se


coloca un nuevo anillo en la mitad de la altura del tanque y se comprueba si la distancia H/2 es
inferior a la distancia mnima sin rigdizar, calculada con el nuevo espesor medio, y as
sucesivamente, hasta determinar los anillos de rigidizacin que sean necesarios.

En caso que sea preciso rigdizar deber ser realizado con un anillo cuyo mdulo resistente sea
como mnimo, de:
D L V
Z=

17,3 161
2

Siendo:
Z = Mdulo resistente, en cm3 .
V = Velocidad del viento, en km/h.
D = Dimetro nominal del tanque, en m.
L = longitud mxima sin rigdizar o distancia entre anillos, en m.

Como se ha indicado anteriormente, existen dos tipos de techo en los tanques, los fijos y los
flotantes. Cada uno de los dos tipos de esta divisin genrica puede ser adoptar diversas
formas, pudiendo concretarse en los siguientes tipos:
? Techos fijos; estos pueden ser:
Autoportantes:
? Con techos de bveda o cpula.
? Con techos cnicos:
-

Sin estructura.

Soportado por vigas.

Soportado por cerchas.

Soportados por columnas, o pilares, que transmiten la carga del techo al fondo.
El campo de aplicacin de cada tipo es funcin del dimetro del tanque, como se recoge en
el siguiente cuadro:
Dimetro del tanque, en metros:
Hasta 8,0
4,5 < < 12,5
10,0 < < 48,0
20,0 < < 80,0

Tipo de techo:
Autoportante sin estructura.
Soportado por vigas.
Soportado por cerchas.
Soportado por columnas o pilares.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

13

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

El espesor mnimo de todos estos tipos de techos ser de 4,76 5,0 mm, siendo necesario
sumarle el margen de corrosin si es necesario. El espesor mximo ser de 12,7 13,0 mm.
En los techos cnicos los valores mximo y mnimo del ngulo de la pendiente son,
respectivamente, 3/4 (26,9) y 1/6 (9,5) debindose adoptar en cada caso la pendiente ms
conveniente entre estos dos lmites.

? Techos flotantes; las soluciones constructivas para los techos flotantes son de muy diverso
tipo y se diferencian, tanto en lo concerniente al
techo propiamente dicho, como al sistema de
deslizamiento y estanqueidad entre el techo y la
carcasa.
Figura 09; Tipos de tanques con techo flotante.

Los tipos de tanques con techos flotantes que se


contemplan en la norma API y por ello los ms
utilizados, son:
Techo a simple pontn; en el que el techo esta formado por una simple chapa central,
soldada a una corona circular formada por cajones de chapa, que proporciona la
flotabilidad de todo el techo.
Los cajones son independientes entre s, de forma que si se crean fugas en alguno de ellos
su inundacin no pone en peligro la flotabilidad del techo.
La superficie superior de los cajones se disea con pendiente hacia el centro con el fin de
facilitar el drenaje del agua de lluvia, cuya arqueta de recogida se sita en el mismo
centro del techo.

Techo de doble cubierta (Double deck type); formados por dos chapas, separadas entre s,
de forma que quede entre ellas un espacio hueco, cubriendo la totalidad de la superficie
del lquido. Las chapas se dispondrn separadas por anillos circulares concntricos de
chapa y tabiques radiales en la zona perifrica, creando de este modo compartimentos
estancos mediante los separadores en los en que queda dividido el techo, impidiendo el
hundimiento de este en el caso de inundacin de alguno/s de estos compartimentos.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

14

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

El techo de doble cubierta es ms seguro en el caso de grandes lluvias o nevadas por ser
ms rgido en toda su superficie, que el de simple pontn, cuya parte dbil se encuentra
en la chapa central.

Para climas muy clidos o para fluidos muy voltiles, se debe utilizar el techo flotante de
doble cubierta, ya que la doble chapa asla al lquido e impide que los rayos de sol lleguen
hasta la chapa que se encuentra en contacto con el lquido, con lo cual se reduce la posible
evaporacin, otra solucin es el tanque de pantalla flotante.

Respecto al campo de utilizacin de cada tipo, en funcin del dimetro y como gua prctica,
se pueden establecer en:
Simple pontn: dimetros entr 20-70 m.
Doble cubierta: dimetros entre 60-100 m.

El sistema de sellado puede realizarse de muy diversas formas, no entrando la norma API en
estos aspectos, siendo habitual que cada fabricante de tanques tenga su propio sistema.

04 LA SOLDADURA DE LAS VIROLAS EN TANQUES Y DEPOSITOS.


La soldadura es el mtodo ms usado para la unin de chapas de acero que conforman los
recipientes, tanques, depsitos y esferas. En los ensayos destructivos (pruebas de estallido) se
ha demostrado que la soldadura es ms resistente que la misma chapa de la virola. La soldadura
debe ser realizada por soldadores competentes y homologados. En los diferentes Cdigos de
recipientes se especifican las pruebas que los soldadores deben realizar, para su calificacin y
homologacin.

Se utiliza el procedimiento de soldadura por arco, o el lser; la de arco puede ser manual o
automtica; esta ltima cuando hay que realizar cordones de soldadura longitudinal y/o
circunferencial de gran tamao (longitud). En los cordones circunferenciales, el cabezal de
soldadura suele permanecer fijo y es la virola de chapa la que se mueve, en los cordones
longitudinales se suele seguir el procedimiento contrario.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

15

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

En la soldadura de las virolas de los recipientes, generalmente se requiere aplicar varios


cordones (superpuestos) de soldadura. Esto debe realizarse con gran cuidado; tras realizar el
primer cordn de soldadura (raiz), la superficie de ste deber limpiarse cuidadosamente antes
de proceder a la aplicacin del segundo cordn que va superpuesto y examinar dicha superficie
para estar seguro de que tenga buena penetracin, evitando grietas y/o escorias.

La soldadura provoca esfuerzos residuales en las virolas de los equipos que pueden llegar a
afectar a su resistencia durante el periodo de servicio, para subsanar este problema los
recipientes soldados ms crticos suelen ser sometidos a un proceso de recocido (tratamiento
trmico) que depende del tipo de material. Por ejemplo, para aceros al carbono stos son
calentados hasta aproximadamente 600 C (1.100 F) y luego se dejan enfriar lentamente.

Casi todos los aceros austenitcos inoxidables, se calientan aproximadamente a 1.100 C


(2.000 F) y se enfran rpidamente a fin de prevenir la precipitacin del carburo, caracterstico
en estos metales en el intervalo de 430 a 870 C (800 a 1.600 F). La precipitacin del carburo
en el acero inoxidable destruira su resistencia a la corrosin. Este recocido elimina las
tensiones residuales introducidas por la soldadura y por ello los cdigos admiten un alto valor
de eficiencia en las juntas sometidas a tratamiento trmico; los talleres que se dedican a la
fabricacin de este tipo de recipientes, disponen de hornos de volumen adecuado para recibir
recipientes de cualquier tamao que deban ser calentados en una sola pieza.

Para los grandes recipientes que deben ser soldados en la obra, la eliminacin de tensiones
residuales puede hacerse mediante hornos porttiles, o con sopletes especiales, de oxiacetileno
con los que se aplica calor en el rea de la soldadura, seguido por una atomizacin de agua.

Cundo se desea tener la mxima seguridad en la construccin de un recipiente, se debern usar


radiografas (rayos X) sobre las soldaduras a fin de detectar los posibles errores. Las soldaduras
de buena calidad tienen un alto valor de eficiencia, y estas condiciones los Cdigos especifican
valores bajos para el factor de seguridad. Es recomendable usar radiografas para los cordones
de soldadura longitudinal y circunferencial de todas las juntas de los recipientes ms
importantes.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

16

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

05 TANQUES DE TECHO FIJO.


Para la descripcin de este tipo de equipos y como ampliacin de lo ya indicado, se partir de
los datos de construccin de los tanques cilndricos verticales, de acuerdo con las normas
europeas y empresariales, que no difiere prcticamente de los normalizados por API, que se
reflejan en la siguiente tabla, por lo que se describen sus caractersticas en comn.
El tanque est constituido por un conjunto de chapas, como se ind ica a continuacin:
? Los fondos se montan con los bordes de las chapas superpuestas y solapadas; su flexibilidad
les permite adoptar la forma ligeramente cncava de las cimentaciones.
? El cuerpo del tanque est constituido por chapas curvadas soldadas a solape o a tope.
? No se prev ningn angular para la base; el ensamblaje del fondo se efecta con un doble
cordn de soldadura, interior y exterior.
? Los techos de los tanques se construyen, para cualquier dimetro, con chapas soldadas a
tope.

Este tipo de tanques deben ser estables a la presin y a la depresin, como se indica:
? Un tanque se dice es estable a la presin cuando, vaco y sometido a la presin mxima
admisible, todo el fondo permanece en contacto con la fundacin (no hay elevacin de la
arista de la base). En l se debe de verificar la relacin siguiente:
PR + P T > A f x P

Siendo:

PR = Peso del cuerpo.


PT = Peso del techo.
Af = Superficie del fondo del tanque.
P = Presin interna.

? El fondo de un tanque se dice que es estable a la depresin, si vaco y bajo el efecto de la


depresin mxima, no se levanta de la fundacin (No hay levantamiento por el centro). Para
que esto no suceda, es necesario que el peso por centmetro cuadrado de la chapa de fondo,
sea superior o igual al valor de la depresin.

Ningn tanque se puede poner en servicio para almacenar hidrocarburos si no ha pasado


satisfactoriamente las pruebas siguientes:
? De estanqueidad del fondo; esta prueba se hace sobre el suelo con la ayuda de dispositivos
especiales de vaco; duracin: 48 horas.
?

Hidrosttica; el tanque se llena con agua hasta una altura tal, que el techo se moje
interiormente en una corona de 1 m de ancho; duracin: 3 das.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

17

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Las ventajas de los tanques con techo fijo (cerrado), son:


? Menor coste que los de techo flotante.
? No deben soportar la carga de agua de lluvia.
? No existe posibilidad de inundacin por agua de lluvia.
? Las tolerancias de fabricacin pueden ser mayores.
? Puede contener productos a presin distinta a la atmosfrica.
? Ms adecuado para peque as dimensiones.
Figura 10; Dimensiones de tanque para las Tablas 04 y 05.

TABLA 04 caractersticas de tanques cilndricos verticales s/ API 650.


Capacidad
Barriles
USA

----500
----1.000
1.500
--2.000
2.500
3.000
--3.750
--5.000
--7.500
10.000
--15.000
20.000
24.000
25.000
30.000
--35.000
42.500
45.000
54.000
--67.000
80.000
100.000
120.000
125.000
150.000
---

25,0
50,0
79,5
100,0
150,0
159,0
238,5
250,0
318,0
397,5
477,0
500,0
596,0
750,0
795,0
1.000
1.192,5
1.590,0
2.000
2.385,0
3.180,0
3.816,0
3.975,0
4.769,0
5.000
5.564,5
6757,0
7.154,5
8585,5
10.000
10.652,0
12.719,0
15.890,0
19.078,5
19.873,5
23.848,0
25.000

Dimensiones en mm
DI

2.600
3.500
4.572
4.570
4.570
6.096
7.620
6.700
7.620
7.620
7.620
7.620
9.144
10.668
10.668
12.192
11.201
13.716
13.725
14.630
18.288
18.288
20.421
20.421
24.380
24.384
24.384
27.432
27.432
30.480
30.480
36.576
40.843
40.843
45.720
45.720
45.720

4.000
5.500
5,486
7.310
9.140
5.486
5.486
7.310
7.315
9.144
10.972
10.973
9.144
9.140
9.144
9.140
12.192
10.972
14.630
14.630
12.192
14.630
12.192
14.630
10.973
12.192
14.630
12.192
14.630
14.630
14.630
12.192
12.192
14.630
12.192
14.630
15.240

250
250
470
470

Peso
en Kg.
2.171
3.705
5.470
6.660
7.760
7.974
11.031

500

580
815
920

1.050

1.830

2.200

1.500

12.995
14.583
16.733
17.800
18.688
25.850
23.587
33.100
31.905
38.056
52.700
53.764
72.253
84.799
87.543
104.121
120.500
120.837
144.630
149.595
181.437
215.000
220.899
253.195
316.607
384.782
393.536
468.107
483.900

Espesor de las chapas en mm:


Fondo

Techo

6,0
6,0
6,4
7,0
7,0
6,4
6,4
7,0
6,4
6,4
6,4
7,0
6,4
7,0
6,4
7,0
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
6,4
7&8

5,0
5,0
4,8
5,0
5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
5,0

1
2
3
4
5
virola virola virola virola virola
5,0

--5,0
4,8

-------

---------

-----

---------

5,0

Resto
---------------------

5,0
4,8
4,8
5,0
4,8
4,8
4,8
5,0
4,8
5,0
4,8
6,0

---------

6,4
6,4
8,0
8,3
8,3
10,4
9,7
11,7
11,0
11,7
14,0
13,2
15,7
14,0
17,5
17,5
19,3
23,3
21,8
26,1
22,0

7,0
6,9
6,9
8,3
7,9
9,7
9,0
9,5
11,7
10,4
13,2
13,0
14,5
14,0
15,5
19,3
17,3
21,8
19,0

4,8
4,8
6,0
6,4

4,8
6,4

---

6,9

6,4
6,4

---

7,9
6,9
9,5
7,9
10,4
11,0
11,7
10,4
11,4
15,5
13,0
17,3
17,0

6,4
7,0
6,4
6,9

--6,4

6,4
--7,9
6,4
9,0
7,0
8,6
6,4
6,9
6,4
--7,6
6,4
--11,4
7,6
6,4
8,4
6,4
--13,0
8,4
6,4
14,0 11,0
9,0

NOTAS:
j En los pesos se han incluido las plataformas, escaleras y armaduras de los techos.
k La sobrepresin considerada ha sido = 40 mm. H2 O.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

18

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

l La temperatura de clculo ha sido = 100 C.


m Los tanques para la capacidad en barriles USA, se ha realizado bajo las siguientes hiptesis:
? Tensin mxima admisible en el acero = 14,7 Kg/mm2 ; Eficiencia de soldaduras = 85 %.
? Liquido base de clculo para los espesores, agua, densidad = 1,0 kg/dm3 .
? La anchura de las virolas es de 96 (2.438 mm), para los tanques con capacidad en
barriles USA expresada en negrita y de 72 (1.829 mm) para los restantes tanques con
capacidad en barriles USA.
nLos tanques para las capacidades en m3 expresadas en negrita, se ha realizado bajo las
siguientes hiptesis (API 650 apndice D):
? Material; acero Fe-42C, tensin admisible en servicio = 14,7 Kg/mm2 .
? Tensin admisible en el acero, en prueba hidrulica = 16,1 Kg/mm2 .
? Eficiencia de las soldaduras = 100 % (1,0, con control radiogrfico total).
? Densidad de liquido base de clculo para los espesores = 0,92 kg/dm3 .
? La anchura de las virolas es de 2.000 mm.
o Los tanques para las capacidades en m3 expresadas en cursiva, se ha realizado bajo las
siguientes hiptesis:
? Material; acero Fe-42B; tensin admisible en servicio = 14,7 Kg/mm2 .
? Eficiencia de las soldaduras = 85 % (0,85).
? Liquido base de clculo para los espesores, agua, densidad = 1,0 kg/dm3 .
? La anchura de las virolas es de 2.000 mm.
TABLA 05 Dimensiones de tanques cilndricos verticales (NF).
Dimetro D

4,5

6,0

8,0

Altura del
cuerpo

12,0

16,0

20,0

24.0

30,0

36,0

42,0

CAPACIDADES en m 3 .

D = 20 D = 20
1,8

---

30

50

90

---

---

---

---

---

---

---

3,6

---

60

100

180

---

---

---

---

---

---

---

5,4

---

90

150

270

---

---

---

---

---

---

---

7,2

---

120

200

360

810

1.450

---

---

---

---

---

9,0

---

150

250

450

1.020

1.810

2.830

---

---

---

---

10,8

9,6

---

310

540

1.220

2.170

3.390

4.330

6.780

---

---

12,6

12,0

---

---

630

1.420

2.530

3.960

5430

8.480

12210

16.620

14,4

14,4

---

---

---

1.630

2.900

4.520

6.520

10.170

14650

19.940

---

16,8

---

---

---

---

---

---

---

---

---

23.260

15,9

28,3

50,2

113,1

201,0

314,2

452,2

706,5

S. fondo m
2

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

1.017,4 1.384,7

19

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Los tanques con dimetro superior a 20 m. disponen soportes interiores

Figura 11; Tanque de techo fijo, alzado y planta (ver leyenda en pagina siguiente).

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

20

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

LEYENDA Y DESIGNACIN DE ACCESORIOS, DEL TANQUE DE TECHO FIJO:


A.- Tubuladura de entrada de producto.
B.- Tubuladura de salida de producto.
C.- Tubuladura para drenaje central (3).
D.- Cubeta central para drenaje.
E.- Boca inferior de inspeccin (30).
F.- Boca superior de inspeccin.
G.- Toma de muestras y sondeos.
H.- Chimenea/s de ventilacin.
I.- Vertedero/s de espuma.
J.- Soporte/s para tubera/s de espuma.
K.- Escalera helicoidal adosada.
L.- Barandilla superior.
M.- Escalera en techo.
N.- Toma de tierra.
O.- Toma de temperatura.
P.- Tubuladura/s para vapor.
Q.- Toma para nivel, con tubera 12 (tranquilizador).
Qn . Interruptor de nivel.
R.- Placa de identificacin.

Los tanques pueden estar sometidos a una ligera presin o estar en comunicacin con la
atmsfera mediante tubos
de ventilacin o venteo,
dentro de los tanques de
techo, hay una variante de
ellos

que

dispone

de

aberturas en el techo.
Figura 12; Ventilacin en
tanques de techo
fijo.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

21

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

06 TANQUES DE TECHO FIJO CON PANTALLA FLOTANTE.


Son un tipo de tanque intermedio entre los de techo fijo, con los que el tanque comparte la
mayor parte de las soluciones constructivas, y de los de techo flotante, con los que la pantalla
comparte muchas de las soluciones. Las ventajas de los tanques con techo fijo abierto y pantalla
flotante, son una mezcla de las ventajas indicadas para los tanques de techo fijo y de las que
tienen los tanques de techo flotante, naturalmente solo pueden ser usados para
almacenamientos a presin atmosfrica, dicha ventajas son:
? Menores prdidas por evaporacin causadas por la variacin de la temperatura.
? Durante el llenado no deben ser evacuados los vapores por no existir espacio entre el lquido
y el techo donde se hayan formado.
? Reduce el riesgo de incendio por no existir aire en contacto con el lquido.
? La falta de espacio entre el lquido y el techo impide la formacin de mezclas explosivas.
? No deben soportar la carga de agua de lluvia.
? No existe posibilidad de inundacin por agua de lluvia.

Externamente no se diferencian de los tanques de techo fijo, salvo en la existencia de


ventilacin en el techo o en la parte superior del tanque.

Figura 13; Alzado de tanque con techo fijo y pantalla flotante (ver leyenda en pagina siguiente).

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

22

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 14; Planta de tanque con techo fijo y pantalla flotante

TANQUE DE TECHO FIJO C/ PANTALLA FLOTANTE; DESIGNACIN DE ACCESORIOS:


A.- Tubuladura de entrada de producto.

B.- Tubuladura de salida de producto.

C.- Tubuladura para drenaje central (3).

D.- Cubeta central para drenaje.

E.- Boca inferior de inspeccin (30).

F.- Boca superior de inspeccin.

G.- Placa de identificacin.

H.- Chimenea/s de ventilacin.

I.- Vertedero/s de espuma.

J.- Soporte/s para tubera/s de espuma.

K.- Escalera helicoidal adosada.

L.- Barandilla superior.

M.- Escalera en techo.

N.- Toma de tierra.

O.- Toma de temperatura.

P.- Difusor de entrada.

Q.- Nivel automtico, medida manual y toma de muestras.


Qn . Interruptor de muy alto nivel.

R.- Ventilacin/es del tanque.

S.- Pantalla flotante.

T.- Sistema antiesttico.


U.- Apoyos regulables para nivel mnimo.

V.- Boca de registro y ventilacin.

W.- Drenaje-sifn de emergencia.

La pantalla se desliza verticalmente dentro del cuerpo cilndrico, soportada directamente sobre
el producto almacenado, con lo que sigue las variaciones del nivel del lquido, consiguiendo
que la fase vapor que se desprende del lquido, sea prcticamente despreciable.
Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

23

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 15; Detalle del sellado de la pantalla flotante, en tanque con techo fijo (alzado).

Las variables a tener en cuenta en los sistemas de sellado deben ser las que contribuyan a
cumplir con las siguientes propiedades:
? La de garantizar la estanqueidad, impidiendo la creacin de un tirante gaseoso formado por
la vaporizacin del fluido, evitando la entrada de aire al interior de la zona de
almacenamiento y la salida de los gases evaporados.
?

La de asegurar el sellado, corrigiendo la posible ovalizacin del tanque, mediante la


absorcin de diferencias en el espacio entre pared del tanque y el permetro de la pared de la
pantalla de 75 mm. por cada lado.
En ocasiones el sistema de sellado deber absorber diferencias superiores a la indicada,
debiendo ser considerado normal el que los sistemas de sellado absorban diferencias de
hasta 100 mm. a cada lado.

? La de necesitar un mantenimiento prcticamente nulo.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

24

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

07 TANQUES DE TECHO FLOTANTE.


Estos tanques, han sido adoptados por todas las refineras para almacenar los productos
voltiles, tales como petrleo crudo, gasleos y gasolinas, ya que dan una solucin cmoda y
eficaz a las prdidas por evaporacin. El techo va provisto de unos soportes verticales (pies)
que permiten vaciar por completo el tanque para inspeccionarlo y limpiarlo; su construccin
puede ser de dos tipos:
? Con doble puente.
? Con pontn (corona) anular.

Figura 16; Semiseccin de tanque de techo flotante con pontn (corona) anular y pantalla.

Figura 17; Semiseccin de tanque de techo flotante con doble puente.

Las ventajas de los tanques con techo flotante, como en el caso anterior, son:
? Menores prdidas por evaporacin causadas por la variacin de la temperatura.
? Durante el llenado no deben ser evacuados los vapores por no existir espacio entre el lquido
y el techo donde se hayan formado.
? Reduce el riesgo de incendio por no existir aire en contacto con el lquido.
? La falta de espacio entre el lquido y el techo impide la formacin de mezclas explosivas.
Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

25

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 18; Alzado y planta de tanque con techo flotante (ver leyenda en pagina siguiente).

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

26

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

TANQUE DE TECHO FLOTANTE; DESIGNACIN DE ACCESORIOS:


A.- Tubuladura de entrada de producto.

B.- Difusor de la tubuladura de entrada.

C.- Tubuladura de salida de producto.

D.- Tubuladura para drenaje central (8).

E.- Cubeta central para drenaje.

F.- Boca inferior de inspeccin (30).

G.- Soporte/s para tubera/s de espuma.

H.- Escalera helicoidal adosada.

I.- Toma de tierra.

J.- Toma de temperatura.

K.- Pontones (flotadores).

L.- Escalera rodante.

M.- Conexin superior de drenaje.

N.- Apoyos para bajo nivel (regulables).

O.- Boca de registro.

P.- Drenaje de techo (4).

Q.- Nivel automtico, medida manual y toma de muestras.


Qn. Interruptor de muy alto nivel.

R.- Sistema antiesttico.

S.- Vlvula de ventilacin automtica.

T.- Sistema de D.C.I. (defensa contra incendio).

U.- Placa de identificacin.

V.- Barandilla perimetral.

W.- Plataforma de acceso al nivel automtico, medida manual y toma de muestras.

El techo mvil, se desliza verticalmente dentro del cuerpo cilndrico, flotando directamente
sobre el producto almacenado, con lo que sigue las variaciones del nivel del lquido. En estas
condiciones, la fase vapor que se desprende del lquido es prcticamente despreciable.

Figura 19; Detalle del sistema de D.C.I. y de sellado de tanque con techo flotante por pontn.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

27

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 20; Detalle de la junta de estanqueidad y el anillo de retencin de espuma del techo flotante.

Como puede apreciarse en el dibujo y de forma similar al caso de la pantalla flotante, una junta
asegura la estanqueidad de la unin entre el techo flotante y el cuerpo del tanque. La rigidez de
la virola superior se consigue por medio de una corona en forma de angular. La tubera de
distribucin de espuma asegura la sofocacin del foco de incendio.

El acceso al techo, en los tanque con altura superior a 9,0 m. est constituido por, una escalera
helicoidal, y de una escalera vertical situada a 180 del desembarco de al helicoidal, ambas van
soldadas al cuerpo vertical por el exterior de este, de una plataforma circunferencial y de una
escalera mvil, cuya inclinacin depende de la posicin del techo.

El acceso al techo flotante se realiza mediante una escalera mvil, que en funcin del nivel de
flotacin del techo tiene una mayor o menor inclinacin, pudiendo resultar la escalera
semejante a una pasarela, cuando se encuentra el techo en su mximo nivel, uno de los
extremos, el superior, se encuentra fijado a la virola superior del tanque y el extremo inferior se
desliza sobre unos carriles situados en la parte superior del techo flotante tal como se indica en
los siguientes dibujos.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

28

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 21; Alzado de la escalera de acceso al techo flotante.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

29

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Figura 22; Esquema del funcionamiento de la escalera de acceso al techo flotante.

Para evitar los problemas que el agua de lluvia puede crear sobre el techo flotante, es necesario
el drenaje mediante una tubera flexible, o articulada y plegable como se refleja en el dibujo.

Figura 23; Esquema del funcionamiento de la tubera de drenaje del techo flotante.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

30

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

La tabla siguiente relaciona, con carcter orientativo


y para tanques de techo flotante, la capacidad de los
tanques con sus dimensiones generales, as como los
espesores y pesos resultantes con los supuestos
indicados en dicha tabla.

Figura 24; Dimensiones de tanque para las tablas.

TABLA 06 caractersticas de tanques de techo flotante s/ API 650.


Capaci
Dim. en mm Peso en
dad m3
DI
H
Kg.

Espesor de las chapas en mm:


Fondo

1 virola 2 virola 3 virola 4 virola 5 virola 6 virola

Resto

6,0

---

1.000

10.973

10.973

44.300

7,0

2.000

14.630

12.192

69.600

7/8,0

8,0

5.000

22.352

12.192

130.900

7/8,0

11,0

10,0

8,0

10.000

30.480

14.630

244.700

7/8,0

18,0

16,0

13,0

11,0

9,0

25.000

45.720

15.240

532.140

7/8,0

26,0

24,0

21,0

17,0

14,0

10,0

8,0

35.000

54.860

15.600

792.100

7/8,0

34,0

30,0

26,0

22,0

18,0

14,0

10/8,0

50.000

67.056

14.579

1.047.300

7/8,0

38,0

33,0

28,0

23,0

18,0

14,0

10,0

Notas:

6,0
7,0
7,0

j En los pesos se han incluido las plataformas, escaleras y techo.


k La solicitacin admisible ha sido de 21.000 PSI.
l El peso especifico del lquido considerado ha sido de 1,0 (agua).
m La eficiencia de la soldadura se ha considerado como 0,85.
n El material ser acero A-42B (Fe 42B UNI 5335).

TABLA 07 caractersticas de tanques de techo flotante s/ API 650 D.


Capaci Dim. en mm Peso en
dad m3
Kg.

Espesor de las chapas en mm:


Fondo

1 virola 2 virola 3 virola 4 virola 5 virola 6 virola

Resto

DI

25.000

45.720

15.240

483.940

7/8,0

22,0

19,0

17,0

14,0

11,0

9,0

8,0

35.000

54.860

15.600

694.600

7/8,0

27,0

24,0

21,0

18,0

15,0

12,0

9/8,0

50.000

67.056

14.579

984.400

7/8,0

31,0

27,0

23,0

19,0

16,0

12,0

10,0

Notas:

j En los pesos se han incluido las plataformas, escaleras y techo.


k La solicitacin admisible ha sido de 23.000 PSI.
l El peso especfico del lquido considerado ha sido de 0,92 (aceite).
m La eficiencia de la soldadura se ha considerado como 1,0.
n El material ser acero A-42C (Fe 42C UNI 5335).

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

31

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

08 LAS CONEXIONES, O TOBERAS.


Los tanques, igual que los recipientes verticales y horizontales, utilizados en las plantas de
proceso disponen de conexiones con bridas (toberas o tubuladuras) o roscadas, las cuales como
se ha visto en los distintos tipos de tanques, tienen funciones diferentes, como por ejemplo:
? Entrada y salida de productos.
? Instrumentos como manmetros, termmetros indicadores, reguladores de nivel, etc.
? Vlvulas de seguridad.
? Paso de hombre, (inspeccin) cerrada con brida ciega.
? Drenaje, y/o venteo, cerradas con tapas o tapones.
? Reserva, cerrada con brida ciega o tapn.

Estas conexiones o toberas, se realizan mediante tubera de acero (pipe), o por tubuladuras
realizadas en acero forjado. El material de la tubera o tubuladura debe ser adecuado o
compatible con el de la virola y que est de acuerdo con los cdigos. El extremo de la tobera
donde se conectara la tubera suele estar acabado mediante una brida soldada, tipo welding
neck o slip-on; dentro de estas
conexiones podemos considerar 2
tipos, como se ha indicado:
? Toberas, que se realizan con
tubera de acero (pipe).
? Tubuladuras realizadas en
acero forjado.
Figura 25; Detalle de tobera con bridas W.N. y ciega.

Las conexiones destinadas a la


instrumentacin pueden tener sus
extremos acabados mediante:
? Brida welding neck o slip-on.
? Rosca.
? Socket-weld.
Figura 26; Detalle de tubuladura forjadas.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

32

CURSO AVANZADO PARA EL DISEO DE TUBERAS EN PLANTAS DE PROCESO PETROQUMICO, NUCLEAR, ETC .

TANQUES Y DEPOSITOS.

Una tubuladura o conexin puede estar constituida por un carrete de tubera, lo ms habitual, o
una pieza forjada, soldada en cualquiera de los dos casos a la virola de la envolvente, de
longitud suficiente para colocar su final ms all del aislamiento, provisto de una brida en el
extremo.

Se suele compensar el debilitamiento provocado por el agujero realizado en la virola, con con
una placa de refuerzo, cuyo espesor suele ser igual al del schedule de la tubera, hasta 10 NPS,
o igual al espesor de la virola para las tuberas de mayor dimetro. Cada Norma o Cdigo,
como DIN (alemana) BS (inglesa) MSS, API, ANSI, ASME (norteamericanas) impone unas
limitaciones en el dimetro del refuerzo. Como dimensin aproximada se puede tomar el doble
del dimetro de la tubuladura o tubera de conexin y como espesor el de la virola de la
carcasa.

Las tubuladuras de acero forjado se usan en casos de singular importancia.

La tubuladura suele ser identificada en el plano del recipiente por:


? El dimetro nominal.
? El tipo de brida, la serie y el tipo de la cara.

En el caso de conexiones para instrumentacin, el extremo de la tobera tambin puede ser


roscado, utilizndose accesorios tipo coupling, con rosca interior para evitar daos en ella, ya
que durante la construccin y el montaje las roscas externas estaran constantemente expuestas
a daos. En este caso tambin se indica dimetro nominal y el ratting.

Normalmente las conexiones o tubuladuras en el recipiente suelen protegerse mediante bridas


ciegas o tapones en el caso de las conexiones roscadas, estas protecciones se retiran en el
momento de la conexin, excepto en el caso de las bocas de hombre y las tubuladuras de
reserva.

La orientacin de las toberas de un tanque influye enormemente sobre el trazado de tuberas.


Para establecer la orientacin ptima de las toberas de un recipiente, el diseador de tuberas
deber poner a la contribucin del xito de ese trabajo, toda su experiencia y buen criterio.

Patrocinado por; COMFIA & FUNDACIN MADRID FORMACIN Y EMPLEO.

P del Prado, n 24, 5A; 28014 Madrid; 913-697-294, fax 914-203-074; E-mail formacionmad@comfia.ccoo.es.
Dirigido por Jess Escobar Garca 639-155-420; cursos@jescobar.com

33

También podría gustarte