Música Andina Del Perú
Música Andina Del Perú
Música Andina Del Perú
Orgenes
culturales
Culturas precolombinas
Vigente
Subgneros
ndice
1 Instrumentacin
2 Gneros de danza y msica
2.1 Msica del Collao
2.2 Msica Huanca
2.3 Ensambles tradicionales e instrumentos
3 Los intrpretes
4 Compositores
5 Msica andina contempornea en el Per
5.1 El huayno popular
5.2 El requinto y la bandurria
5.3 El charango
5.4 El huayno ayacuchano contemporneo
6 Msica acadmica andina
7 La msica andina - fusin
8 Vase tambin
9 Enlaces externos
10 Referencias
Instrumentacin
Los elementos ms caractersticos de la msica andina del Per son los instrumentos, que provienen
bsicamente de la cultura Inca y de los pueblos ancestrales
conquistados por los Incas que corresponden a las pocas
preincaicas.
Los instrumentos de viento (aerfonos) han existido desde antes
del imperio incaico, en la ciudad sagrada de Caral (la civilizacin
ms antigua de Amrica) se han descubierto quenas hechas con
huesos de pelcanos. Las percusiones tambin formaron parte de
la instrumentacin andina que fue plasmada en los huacos
retratos (cermica escultrica) de la cultura moche, en donde se
observan, adems de zampoas y quenas, bombos y maracas.
Al parecer estos instrumentos fueron evolucionando a lo largo de
los andes hasta el auge del imperio Inca.
Con la cultura europea llegaron diversos instrumentos de cuerda
(cordfonos) como la guitarra, la bandurria, el arpa y el violn,
que a lo largo de 300 aos evolucionaron particularmente. De
este mestizaje musical surge el charango que tradicionalmente se
hizo de quirquincho (denominacin en aimara para una especie
de armadillo) pero que a su vez fue transformando su forma y
afinacin a lo largo de los Andes.
Antara representada en vasijas de la cultura
Moche. La tradicin musical en territorio
peruano se extiende por varios siglos en el
tiempo.
La msica andina es tambin un elemento fundamental de numerosas celebraciones y festivales, como es el caso
de los carnavales, tan difundidos y tan distintos entre pueblo y pueblo a lo largo de los andes peruanos.
Las danzas autctonas en cambio son ms variadas en nmero, pues generalmente cada estilo musical
representa a un pueblo. Algunos ritmos autctonos conocidos son:
El carnaval de Arapa
La Pinkillada
La chacallada
La tarkeada
Los luriguayos o mohoceada
La ch'ulla
El Kajelo
Las danzas autctonas del altiplano puneo se caracterizan por la instrumentacin ancestral a diferencia de las
danzas de luces, que son en su mayora orquestdas con bandas de vientos-metal.
Msica Huanca
Se denomina as a la msica surgida en la sierra central del Per, especficamente en el valle del ro Mantaro.
Esta denominacin surge pues esta zona fue el antiguo territorio de la cultura Huanca, dominada luego por los
Incas.
Existen diversas manifestaciones musicales de la msica huanca que tiene como mximo exponente al Huaylarsh
o simplemente Huaylas. El huaylas es un baile de pareja, de movimientos giles y caracterizado por un constante
zapateo tanto en los varones como en las mujeres.
Otros gneros de la msica huanca son las mulizas, pero la msica huanca tambin incluye ritmos carnavalezcos
y danzas religiosas tan variadas como: la chonguinada o la danza de los negritos.
Cuerdas
frotadas
Cuerdas
pulseadas
Vientos de madera
Violn
Arpa
Violn
Violn
Arpa, guitarra
Arpa
Charango,
guitarra,
mandolina
Mandolina,
charango,
guitarra
Sicu
Clarinete, Saxofn, Saxofn tenor,
Saxofn bartono, Saxofn alto
Acorden
Pandilla
Punea
Toril o
Waca taki
Vientos de
Membrafonos Idifonos
metal
Wankara
Saxofn
Acorden
Waca waccra
Sicuri
Siku
Wankara
Guitarra,
charango
Yarav
Zampoada
Zampoa
Cuerdas
frotadas
Mohoceada
Pinkillada
Tarkada y
tarkeada
Cuerdas
pulseadas
Vientos de
madera
Mohoceo,
pinkillo
pinkillo
Tarka
Vientos de
Membrafonos
metal
Idifonos
Bombo, tarola
Bombo, tarola
Bombo, tarola
Los intrpretes
La msica andina peruana es una manifestacin cultural vigente que contina su creacin artstica por sobre
cualquier otro gnero folclrico peruano. Dada la vigencia del arte musical andino del Per, el repertorio de
artistas es amplio y variado segn el gnero y las regiones, incorporndose nuevos valores a la escena musical
andina peruana.
Algunos artistas de la msica andina peruana de difusin nacional e internacional son:
Ral Garca Zrate
Jaime Guardia
Manuelcha Prado
Picaflor de los Andes (Vctor Gil Mallma)
Pastorita Huaracina (Mara Alvarado Trujillo)
Indio Mayta (Miguel Silva)
Flor Pucarina (Leonor Chvez)
Bertha Barbarn
Waskar Amaru
Nelly Mungua
Martina Portocarrero
Edwin Montoya
Florencio Coronado
Mximo Damin
Jacinto Palacios Zaragoza, El trobador ancashino
Comunero de los Andes (Rmulo Meza)
Jilguero del Huascarn (Ernesto Snchez)
Eusebio "Chato" Grados
La princesita de Yungay, Anglica Harada Vsquez
El Trovador Andino (Paulino Rebaza Rodrguez)
Miguel Mansilla Guevara
Algunas agrupaciones musicales de msica andina son:
Tro Ayacucho (Ernesto Camassi director, primera voz y
tercera guitarra; Carlos Falcon segunda voz y segunda
guitarra; y Amilcar Gamarra primera guitarra)
Condemayta de Acomayo (Saturnino Pulla, Mara
Tintaya, Juan Charalla, Nicanor Ccasa.)
Los Errantes de Chuquibamba (Antonio Alarcn primera
guitarra y tercera voz, Gilberto Cueva segunda
guitarra y segunda voz y Plinio Mogrovejo tercera
guitarra y primera voz)
Do Hermanos Garca Zrate
Los Campesinos del Cuzco
Los Engredos del Per
El Conjunto Ancashino Atusparia
Los Chiriguanos de Huancan
Do Jos Mara Arguedas
Lira Pausina
Los Sureos
Tro Yanahuara
Mam Paulina y el conjunto Pullo
Los Amarus de Tinta
Compositores
Algunos de los compositores ms antiguos de la msica andina peruana han quedado en el olvido debido a que
no han quedado registradas suficientes partituras y la msica tradicional en el pasado se transmita oralmente a
travs de la tradicin musical que se aprenda de generacin en generacin.
En cuanto a la msica andina acadmica, aquella que utiliza partituras, es a inicios del siglo XX en que se hacen
conocidas las composiciones de Daniel Aloma Robles y Jorge Bravo de Rueda, autores de El cndor pasa y
las Vrgenes del sol, respectivamente. Ambas composiciones fueron proclamadas como patrimonio cultural de la
nacin por el INC y representan expresiones culturales de msica acadmica reconocidas a nivel internacional
creadas en el mbito de la corriente indigenista que vivi el Per en los aos 20 del siglo XX. En cuanto a
msica acadmica, la obra musical de Carlos Valderrama Herrera tambin fue reconocida como patrimonio
cultural de la nacin en el Per.
La actividad de la composicin musical andina contina en la actualidad, en cada uno de sus gneros, aunque
algunos gneros de la msica andina vienen cayendo en desuso otros ganan terreno en pupularidad. La obra
musical de Ernesto Snchez Fajardo y Tiburcio Susano Mallaupoma Cuyubamba tambin ha sido reconocida
como patrimonio cultural de la nacin por el estado peruano; en el caso de Ernesto Snchez, es ms conocido
como El jilguero del Huascarn y es autor de ms de un centenar de obras musicales, tanto en la msica como
en las letras, que en su mayora se basa en la tradicin musical ancashina.3 Por otra parte Tiburcio Mallaupoma
se caracteriz por la difusin de la msica huanca en su variante jaujina, a travs de su agrupacin Lira jaujina
que durante la dcada del 40 del siglo XX tuvo gran difusin dentro del mbito de las orquestas de msica
huanca.4
El huayno popular
Dentro de los intrpretes del huayno popular destacan:
Dina Pucar
Anita Santivaez
Sonia Morales
La muequita Sally (Sara Barreto)
Alicia Delgado
Abencia Meza
Fresia linda
Wendy Sulca
Gisela Lavado
Laurita Pacheco, La reina del arpa
Jheyson Meza
Felipe Coarite (El prncipe Sandino)
Las chicas maaneras
Los matadores del arpa
El requinto y la bandurria
Chinito del Ande Felipe Pauccara Cruz
Rosita de Espinar
Ral Arquinigo
Williams Enriques (El osito pardo)
Illari del Cusco
Juan Pipa
Vctor Palomino
China Mara
El charango
Jaime Guardia
Julio Benavente Daz
ngel Muoz Alpaca
Flix Paniagua
Justino Alvarado
Federico Tarazona
Omar Ponce
Julio Mendevil
Jos Meza
Actualmente jvenes valores en la msica andina continan su labor creativa destacando internacionalmente los
trabajos de autores como William Luna, creador del huayno Vienes y te vas que ha sido readaptado en
diferentes ritmos en Argentina, Bolivia y Chile, o Paul Trejos, compositor del huayno Nostalgia tambin
readaptado en otros pases latinoamericanos.
Debemos buscar a los compositores de Msica Andina Acadmica en Msica clsica del Per, donde tambin
aparece Daniel Aloma Robles.
Vase tambin
Msica andina
Huayno
Msica del Per
Msica criolla y afroperuana
Danzas del Per
Enlaces externos
1933 Banda musical Hsares de Junn interpretan Pachacuteq (http://www.youtube.com/watch?
v=gkcu99vQLt0) Fantasa incaica compuesta por Daniel Aloma Rbles - msica acadmica andina.
1946 Picaflor de los Andes canta Yo soy huancano (http://www.youtube.com/watch?
v=2y9Mym_MqN0) Huayno de Huancayo.
1952 Los Troveros Criollos cantan Palomita ingrata (http://www.lostroveroscriollos.com/video.php?
contentID=154) Huayno tradicional huaracino.
1960 Do Huancayo canta Falsa (http://www.youtube.com/watch?v=5wx2dPBTd1k) Muliza con fuga
de Huayno de Huancayo.
1963 Do Hermanos Garca Zrate - Adis pueblo de Ayacucho (http://www.youtube.com/watch?
v=4WSD_Iggtuw) Huayno tradicional de Ayacucho.
1966 El trovador andino canta Canchis Canchis (http://www.youtube.com/watch?v=_jsYdRIcBPc)
Huayno del Cusco.
Referencias
1. Teresa Vergara (2000). Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. En Teodoro Hampe Martnez. Historia del
Per. Incanato y conquista. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-35-4.
2. Decreto Supremo N 013-2006-ED: Declaran el 15 de junio de cada ao como Da de la Cancin Andina
a
nivel
nacional
(http://www.gacetajuridica.com.pe/servicios/normas_pdf/Junio_2006/16-062006/pag_321557-321616.pdf).
16
de
junio
de
2006.
http://www.gacetajuridica.com.pe/servicios/normas_pdf/Junio_2006/16-06-2006/pag_321557-321616.pdf.
3. Resolucin directoral nacional N1425 (http://intranet.inc.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/50_1.pdf) (en
espaol) (PDF). Declaratorias del Patrimonio cultural de la Nacin. Portal web del Ministerio de Cultura del
Per. Consultado el 14 de febrero de 2011.
4. Resolucin directoral N1654 (http://intranet.inc.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/34_1.pdf) (PDF).
Declaratorias del Patrimonio Cultural de la Nacin. Portal del Ministerio de Cultura del Per. Consultado el 14
de febrero de 2011.
Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Msica_andina_del_Per&oldid=68906830
Categoras: Msica andina Msica del Per
Esta pgina fue modificada por ltima vez el 9 ago 2013, a las 03:12.
El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser
aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.
Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de
lucro.