Practica 1 Lab Geologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Pagina

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO

AREA DE INGENIERIAS
GEOLOGIA (LAB)
INC-375

PROF. MARIA DE LOS AN CALZADILLA


SECCION 01

NICOLE HEREDIA JAVIER


1058386

PRACTICA NO. 1

13-0374

INTRODUCCION A LA GEOLOGIA

FECHA DE ENTREGA
MARTES 10, AGOSTO 2015

2
Pagina

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introduccin
2. Marco terico
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
2.10.
2.11.
2.12.
2.13.

Geologia
Importancia y aplicaciones de la geologa
Colummna estratigrafa y escala de tiempo gelogico
Ley de superposicin de capas
Esferas de la tierra
Formacion de las capas de la tierra
Capas de la tierra
Capas de la tierra, propiedades fsicas
Carasteristicas de la corteza: contiental y ocenica
Ingenieria geolgica
Ingenieria geolgica en la ingeniera civil
Importancia del medio geolgico en la ingeniera civi
Factores geolgicos relevantes en la ingeniera civil

3
4
7
8
9
11
13
14
16
16
18
21
22

3. Conclusin

23

4. Bibliografa

24

3
Pagina

1. INTRODUCCION

La tierra forma parte del sistema solar y por lo tanto debe tener una estructura y composicin
similar a los otros planetas y estar sometida a las mismas leyes generales. La tierra tiene un
radio medio de 6371 Km. Es la ciencia que estudia los cambios sucesivos que han operado en
los reinos orgnicos e inorgnicos en la naturaleza. Los procesos geolgicos y sus efectos.
Asi mismo, la formacin en capas de la Tierra comenz cuando, debido al veloz impacto de los
restos de nebulosa y la desintegracin de los elementos radiactivos, el planeta alcanz una
temperatura suficiente para que los elementos ms pesados empezaran a fundirse. Como
resultado de procesos de segregacin qumica y diferencia de densidades, la Tierra fue
adoptando una estructura interna en capas. Asi trataremos mas adelante, dichas capas con su
conformacion quimica y fisica.

2.1 GEOLOGIA

Pagina

1. MARCO TEORICO

La Geologa es la ciencia que estudia la Tierra. En ella se agrupa y utiliza un gran nmero de
lneas de investigacin, tales como: geologa econmica, estratigrafa, petrologa, geologa
ambiental, etc.
El concepto de geologa proviene de dos vocablos griegos: geo (tierra) y logos (estudio). Se
trata de la ciencia que analiza la forma interior y exterior del globo terrestre. De esta manera, la
geologa se encarga del estudio de las materias que forman el globo y de su mecanismo de
formacin. Tambin se centra en las alteraciones que estas materias han experimentado desde
su origen y en el actual estado de su colocacin.
La actividad del gelogo consiste, principalmente, en realizar estudios con nfasis en la
bsqueda y evaluacin de recursos minerales, hdricos o de combustibles fsiles (carbn,
petrleo), as como tambin al anlisis de suelos para fundaciones de obras de ingeniera.
Tambin se desempea como investigador de los fenmenos naturales (como temblores y
erupciones volcnicas) y en la evaluacin del impacto ambiental.

La geologa es una disciplina relativamente reciente en comparacin con otras ciencias bsicas
y naturales. Sin embargo, el impacto del conocimiento geolgico en el desarrollo econmico y
social del pas ha sido determinante en los ltimos 50 aos. Especialmente significativo es el
aporte de esta ciencia en el descubrimiento y explotacin de grandes yacimientos minerales, en
el apoyo a obras de ingeniera y en la prevencin de riesgos naturales.

Pagina

A lo largo de la Historia nos encontramos con un sinfn de personajes que se han convertido en
gelogos de gran relevancia por sus descubrimientos y aportaciones a esta disciplina que nos
ocupa. Este sera el caso, por ejemplo, del alemn Georgius Agricola, que es conocido por
estar considerado como el padre de la mineraloga moderna.
De la misma forma, tampoco habra que perder de vista al suizo Horace-Bndict de Saussure,
el fundador del alpinismo, o al britnico Adam Sedgwick que ha sido definido como uno de los
padres de la geologa moderna.

2.2 IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA GEOLOGIA


Dentro de las ciencias geolgicas, es posible distinguir distintas disciplinas. La geologa
estructural es aquella que se encarga del estudio de las estructuras de la corteza terrestre. De
esta manera, analiza la relacin entre las diversas rocas que la conforman.

La geologa hunde sus races hasta la antigua Grecia, pero solo a partir de los tiempos
modernos podemos hablar de un parecido significativo con las tendencias actuales en esta
materia. Ciertamente, esta es la poca en la que existe un significativo inters por el desarrollo
de diversas ciencias en consonancia con el inters que desde el punto de vista econmico las
mismas pueden llegar a tener. La geologa tuvo un amplio recorrido a partir de este momento,

Pagina

generando diversas teoras que explican los fenmenos ms importantes del interior de la
Tierra.

Una de estas teoras es la denominada teora de las placas tectnicas. La misma establece que
la corteza terrestre est compuesta por distintas placas que flotan sobre un mar de magma o
roca fundida. Estas placas distan de estar estticas, es decir, se mueven en distintas
direcciones, provocando en el proceso una separacin y un choque entre las mismas. La
importancia de la teora de placas tectnicas es el hecho de explicar una serie de fenmenos
terrestres que son de extraordinaria importancia. Por ejemplo, la teora explica la formacin de
grandes cordilleras (como consecuencia del choque de placas) como asimismo a las dorsales
ocenicas (como consecuencia de la separacin de placas y el emerger del magma que se
solidifica en contacto con el agua.
Increblemente, la geologa, siendo una ciencia encargada del estudio del suelo terrestre,
tambin ha podido utilizarse para la comprensin, o al menos la especulacin, sobre
fenmenos acaecidos en planetas distantes. En efecto, algunos procesos que hacen al suelo
son de carcter universal y en este sentido la geologa puede realizar aportes para comprender
aspectos relevantes de otros planetas parecidos en algunas circunstancias al planeta Tierra. Un
ejemplo significativo es el conjunto de investigaciones que se llevan a cabo sobre Marte, el
planeta rojo.

El desarrollo que alcanzaron otras ciencias afines, como la mecnica del suelo y lamecnica de
rocas, configuraron los principios de la moderna geotecnia, dentro de la cual la ingeniera
geolgica representa la visin ms geolgica a la solucin de los problemas constructivos. En
la geotecnia se integran las tcnicas de ingeniera del terreno aplicadas a las cimentaciones,
refuerzo, sostenimiento, mejora y excavacin del terreno y las citadas disciplinas de la
mecnica del suelo, mecnica de rocas e ingeniera geolgica.
En los albores del siglo XXI, los problemas del desarrollo sostenible, en un frgil equilibrio
medioambiental sometido a la inevitable confrontacin entre las consecuencias del progreso y

Pagina

los procesos geolgicos, junto a la expansin urbana de muchas ciudades que crecen
incontroladamente en condiciones geolgicamente adversas, o bajo la amenaza de riesgos
naturales, constituyen una de las cuestiones prioritarias de la ingeniera geolgica.

La necesidad de estudiar geolgicamente el terreno como base de partida para los proyectos
grandes obras es indiscutible en la actualidad, y constituye una prctica obligatoria. Esta
necesidad se extiende a otras obras de menor volumen, pero de gran repercusin social, como
la edificacin, en donde los estudios geotcnicos son igualmente obligatorios.
La importancia de la ingeniera geolgica se manifiesta en dos grandes campos de actuacin.
El primero corresponde a los proyectos y obras de ingeniera donde el terreno constituye el
soporte, el material de excavacin, de almacenamiento o de construccin. Dentro de este
mbito se incluyen las principales obras de infraestructuras, edificacin, obras hidrulicas,
martimas, plantas industriales, explotaciones mineras, centrales de energa, etc. La
participacin de la ingeniera geolgica en estas actividades es fundamental al contribuir a su
seguridad y economa. El segundo campo de actuacin se refiere a la prevencin, mitigacin y
control de los riesgos geolgicos, as como los impactos ambientales de las obras pblicas,
actividades industriales, mineras o urbanas.

8
Pagina

1.3 COLUMNA ESTRATIGRAFICA Y ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO

Pagina

escala

est

compuesta

10

La

por

la

combinacin

de:

Unidades

Pagina

cronoestratigrficas (piso, serie, sistema, eratema, eonotema), que responden a conjuntos de


rocas, estratificados o no, formados durante un intervalo de tiempo determinado. Se basan en
las variaciones de los registros fsil (bioestratigrafa) y estratigrfico (litoestratigrafa). Son las
unidades con las que se han establecido las divisiones de la escala cronoestratigrfica
estndar para el Fanerozoico (y el Ediacrico del Precmbrico). Sirven de soporte material de
referencia.
Unidades geocronolgicas (edad, poca, periodo, era, en), unidades de tiempo equivalentes
una a una con las cronoestratigrficas. Son la referencia temporal relativa de la escala para el
Fanerozoico. Unidades geocronomtricas, definidas por edades absolutas (tiempo en millones
de aos). Son las unidades con las que se han establecido las divisiones de la escala para el
Precmbrico (excepto el Ediacrico). Las dataciones absolutas que se muestran en la escala
para el Fanerozoico y el Ediacrico estn en revisin, y las que no tienenestratotipo de lmite
inferior formalizado son

aproximadas, por

lo

que no

pueden

considerarse unidades

geocronomtricas.

2.4 LEY DE LA SUPERPOSICIN DE CAPAS


A Nicolaus Steno, un anatomista, gelogo y clrigo dans (l638- l686), se le reconoce haber
sido el primero en descubrir una secuencia de acontecimientos histricos en un afloramiento de
capas de rocas sedimentarias. Trabajando en las montaas del oeste de Italia, Steno aplic
una regla muy simple que se ha convertido en el principio ms bsico de la datacin relativa: la
ley de la superposicin (super: sobre; positum: situarse). La ley establece simplemente que en
una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es ms antiguo que el que
tiene por encima y ms joven que el que tiene por debajo. Aunque pueda parecer obvio que
una capa rocosa no pudo depositarse sin que hubiera algo debajo par sustentarla, no fue
hasta l669 cuando Steno estableci con claridad este principio.
Esta regla se aplica tambin a otros materiales depositados en la superficie, como las coladas
de lava y los estratos de cenizas de las erupciones volcnicas. Aplicando la ley de la
superposicin a los estratos expuestos en la porcin superior del Gran Can, podemos
colocar fcilmente las capas en su orden apropiado. Entre las que se muestran, las rocas
sedimentarias del grupo Supai son las ms antiguas, seguidas en orden por la lutita Hermit, la
arenisca Coconino, la formacin Toroweap y la caliza Kaibab.

11
Pagina

2.5 ESFERAS DE LA TIERRA


Las esferas que lo componen (atmsfera, hidrosfera, litosfera y biosfera), se encuentran en una
estrecha y profunda interrelacin, que se lleva a cabo sobre la base de un intenso intercambio
de energa, de sustancias y de informacin.
Atmsfera terrestre
Es la capa gaseosa que envuelve a La Tierra, est formada de aire puro en combinacin con
otros gases como: el vapor de agua, ozono, anhdrido carbnico, as como de partculas
slidas. La atmsfera terrestre est constituida principalmente por nitrgeno (78%) y oxgeno
(21%). El 1% restante lo forman el argn (0,9%), el dixido de carbono (0,03%), distintas
proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrgeno, ozono, metano, monxido de carbono,
helio, nen, kriptn y xenn.
El estudio de muestras indica que hasta los 88 Km. por encima del nivel del mar la composicin
de la atmsfera es sustancialmente la misma que al nivel del suelo. El movimiento continuo
ocasionado por las corrientes atmosfricas contrarresta la tendencia de los gases ms pesados
a permanecer por debajo de los ms ligeros.
El contenido en vapor de agua del aire vara considerablemente en funcin de la temperatura y
de la humedad relativa. Otros elementos que en ocasiones constituyen parte de la atmsfera
en cantidades minsculas son el amonaco, el sulfuro de hidrgeno y xidos, como los de
azufre y nitrgeno cerca de los volcanes, arrastrados por la lluvia o la nieve.

12
Pagina
Hidrosfera
El agua es una de las sustancias ms extendidas en la Tierra. Basta recordar que el 70,8 % de
la superficie terrestre est cubierta por las aguas del Ocano Mundial.
La distribucin de esa masa de agua es la siguiente:

Ocano Mundial
En estado combinado en la corteza terrestre
En la atmsfera
En las tierras emergidas

De esta ltima cantidad

Aguas subterrneas
Suelo
Lagos
Ros
Glaciares

Litosfera
La corteza; capa superior de la Tierra, no siempre es la misma. La corteza que est por debajo
de los ocanos, llamada corteza ocenica, es mucho ms delgada que la corteza continental.
Tiene slo 5 kilmetros de grosor, mientras la corteza continental llega a alcanzar hasta 65
kilmetros de grosor. Los dos tipos de cortezas estn formados por diferentes materiales.
Es la capa ms superficial y delgada. Su papel es fundamental en la dinmica de la tierra y
en sostenimiento de la biosfera. En ella se distinguen dos conjuntos de distinto espesor y
composicin: la corteza ocenica y continental.

Pagina

13

La corteza ocenica: se encuentra en el fondo de las zonas mas profundas de los ocanos.
Cubren un 53% de la superficie del planeta. Tiene un espesor que oscila entre los 6 y 12 km.
La corteza continental: cubre un 47% de la tierra y se encuentra a la vez, en las zonas
emergidas del planeta y en las partes sumergidas de algunos continentes. Su grosor se sita
entre los 25 y 70 km. Es mas profunda por debajo de las grandes cordilleras. Su estructura y
composicin son bastantes complejas.
Las placas tectnicas estn formadas por la corteza terrestre y por la parte superior del
manto que est por debajo de esta. A la corteza y al manto superior se les llama litosfera, y
pueden extenderse hasta 80 kilmetros de profundidad.

Biosfera
En la traduccin del griego significa "esfera de la vida"'. Constituye un sistema ntegro peculiar,
resultado de la aparicin y del desarrollo de la vida en la envoltura geogrfica antes sin vida.
La interaccin dinmica de la atmsfera, la hidrosfera y la litosfera con la participacin de la
energa solar y del calor interno de la Tierra fue la premisa ms importante para el surgimiento
de la vida.

2.6 FORMACION DE LAS CAPAS DE LA TIERRA


La Tierra es una estructura a capas. En el centro y dentro de una estructura
llamada ncleo estn los materiales mas pesados como el hierro y el nquel. Hay un ncleo
interno slido de un radio de poco menos de 1300 Km rodeado de un ncleo exterior lquido

Pagina

14

que hacia fuera se extiende otros 2000Km. Por encima del ncleo, en un expesor de 3000Km
est el manto formado principalmente por roca slida.
Finalmente la parte externa de la Tierra, los ltimos 50Km, aproximadamente, est formada por
rocas ms ligeras y se llama corteza. Tanto los continentes como el fondo de los ocanos
forman parte de la corteza. Cuanto ms descendemos en la Tierra, ms calor hace, y aunque
puede variar de un lugar a otro, la regla es que a poco ms de unos cientos de metros bajo la
superficie, las rocas se calientan mucho.

Adquiri su atmsfera a travs de purificar los gases de los volcanes en erupcin y cuando la
temperatura descendi por debajo del punto de ebullicin del agua se formaron los primeros
ocanos. La primera atmsfera terrestre, segn la teora convencional, estaba formada por
metano, amonaco, dixido de carbono, y agua. Los primeros sistemas vivos de la Tierra fueron
probablemente algas cianofceas, que usaron el CO2 de la atmsfera primitiva junto a la luz
solar para efectuar la fotosntesis, proporcionando oxgeno como producto de desecho.
La luz del sol, al mismo tiempo, descompona las molculas de agua en la parte superior de la
atmsfera, liberando oxgeno y como resultado final un cambio en su composicin el grn
vuelco, y la Tierra pas de su primitiva atmsfera a algo muy parecido a lo que hoy tenemos.
La mayor parte del agua que hay ahora en los ocanos procedi de aquella primera lluvia y por
tanto la cantidad de agua no ha variado mucho.

Pagina

15

Datar cualquier material es difcil y las rocas no llevan un cartel que nos diga , formada
hace ,.10,20, ., millones de aos. En ausencia de pruebas exactas, cuanto ms profunda se
encuentra enterrada una roca, ms vieja es. Este simple principio conduce a lo que los
gelogos llaman escala de tiempo relativa. Los fsiles son utilizados como marcadores en el
establecimiento de la escala de tiempo relativa.

2.7 CAPAS DE LA TIERRA


La Tierra presenta una estructura en capas concntricas que conocemos gracias,
fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas ssmicas cada vez que se produce
un terremoto.
Desde el interior al exterior se diferencian tres capas:

NCLEO: Tambin llamado endosfera, es la capa ms interna de la Tierra. Est


formada por metales como el hierro y el nquel y es bastante peculiar por el hecho de
que se encuentra fundida, al menos parcialmente (el ncleo externo), debido a las
altas temperaturas que existen en esa zona. Este calor interno es el responsable de
los procesos internos que se dan en la Tierra, alguno de los cules tiene
manifestaciones en la superficie, como son los terremotos, el vulcanismo o el
desplazamiento de los continentes.

MANTO o MESOSFERA: Se encuentra por encima del ncleo y est formado por
silicatos, ms densos en el interior (manto inferior) y menos hacia el exterior (manto
superior). Es una capa muy activa ya que se producen fenmenos de conveccin de
materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender desde el ncleo,

Pagina

16

pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfran tienden a hundirse de


nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Conveccin. Al
moverse estos materiales producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que
esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo, creacin de islas y cordilleras, etc.
CORTEZA o LITOSFERA: Es la capa ms externa, la que est en contacto con la
atmsfera y est formada por silicatos ligeros, carbonatos y xidos. Es ms gruesa en
la zona de los continentes y ms delgada en los ocanos. Es una zona
geolgicamente muy activa ya que aqu se manifiestan los procesos internos debidos
al calor terrestre, pero tambin se dan los procesos externos (erosin, transporte y
sedimentacin) debidos a la energa solar y la fuerza de gravedad. Se diferencia una
corteza continental y una corteza ocenica.

2.8 CAPAS DE LA TIERRA, PROPIEDADES FISICAS


El interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presin y la
densidad con la profundidad. Los clculos sitan la temperatura a una profundidad de 100 km
entre 1200C y 1400C, mientras que la temperatura en el centro de la Tierra puede superar los
6700C. El aumento de la presin con la profundidad provoca el correspondiente incremento de
la densidad de las rocas.
El aumento gradual de la temperatura y la presin con la profundidad afecta a las propiedades
fsicas y, por tanto, al comportamiento mecnico de los materiales terrestres. Cuando una
sustancia se calienta, sus enlaces quimicos se debilitan y su resistencia mecnica (resistencia
a la deformacin) se reduce. Si la temperatura supera el punto de fusin de un material, los
enlaces qumicos de este material se rompen y tiene lugar la fusin. Si la temperatura fuese el
nico factor que determinara si una sustancia se va a fundir, nuestro planeta sera una bola
fundida cubierta por un caparazn externo delgado y slido. Sin embargo, la presin tambin
aumenta con la profundidad y tiende a aumentar la resistencia de la roca as como su
densidad.
Para que entendis mejor esta relacin entre temperatura y presin, os muestro dos vdeos
explicativos. En el primero de ellos se muestra cmo se puede provocar la ebullicin del agua
sin que alcance los 100C disminuyendo la presin. En este segundo vdeo, algo ms
complicado de entender, se muestra como la presin provocada por un hilo de acero, aumenta
el punto de fusin de un bloque de hielo.
Conociendo esta relacin entre temperatura y presin, as como las propiedades de las ondas
ssmicas P y S, podemos dividir la Tierra en cinco capas principales en funcin de sus
propiedades
fsicas
y,
por
tanto,
de
su
resistencia
mecnica:
litosfera, astenosfera, mesosfera (manto inferior), ncleo externo y ncleo interno.

LITOSFERA: capa externa rgida y fra de la Tierra que comprende la corteza y parte del
manto superior. Tiene un grosor medio de unos 100 km, pero puede alcanzar los 250
km de grosor en las porciones ms antiguas de los continentes. Dentro de las cuencas
ocenicas tiene un grosor de unos pocos km.

ASTENOSFERA: capa blanda, comparativamente plstica, situada a una profundidad


media de 66o km. La parte superior de la astenosfera est sometida a unas condiciones
de presin y temperatura que permiten la existencia de una capa de roca fundida que la
separa de la litosfera. En consecuencia, la litosfera es capaz de moverse con
independencia de la astenosfera.

MESOSFERA: capa rgida situada entre los 660 km y los 2900 km situada debajo de la
astenosfera. A pesar de su resistencia, las rocas de la mesosfera estn muy calientes y
son capaces de fluir de una manera gradual.

ENDOSFERA: constituye el ncleo de la Tierra y est compuesta principalmente por


una aleacin de hierro y nquel. Se divide en dos regiones que muestran resistencias
mecnicas muy distintas:

Pagina

17

NCLEO EXTERNO: capa lquida de 2270 km de grosor. Las corrientes de


conveccin del hierro metlico en esta zona son las que generan el campo
magntico terrestre.

NCLEO INTERNO: capa con un radio de 1216 km. A pesar de su temperatura ms


elevada, el material del ncleo interno es ms resistente que el del ncleo externo
(debido a la enorme presin) y se comporta como un slido.

18

Corteza continental:
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Pagina

2.9 CARACTERISTICAS DE LA CORTEZA: CONTINENTAL Y OCEANICA

Es la capa de rocosa externa de la Tierra de la cual forma parte el suelo.


Es relativamente fina, con un espesor que vara de 5Km, hasta 70 Km en las zonas
montaosas de los continentes.
Los elementos ms abundantes de esta capa son el silicio, el aluminio, el oxgeno y el
magnesio.
Su temperatura va aumentando alrededor de un grado C cada 33 m de profundidad
(gradiente geotrmico).
Ha sido generada por procesos gneos (procedente de la masa en fusin existente en el
interior de la Tierra).
Se divide en corteza continental y en corteza ocenica.
La capa externa en mucho ms delgadas que las otras capas.
Est copuesta por placas tectnicas que se mueven frecuentemente.
Se compone principalmente de 3 capas: capa sedimentaria, capa grantica y capa
basltica.

Corteza ocenica:
o
o
o
o
o
o
o

o
o

Cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria.


Es ms delgada que la corteza continental.
Sus minerales ms abundantes son: los piroxenos y los feldespatos.
Sus elementos ms abundantes: el silicio, el oxgeno, el hierro y el magnesio.
Su profundidad oscila entre los 0 y 10 Km.
La mayor parte se produjo a partir de actividad volcnica.
Est compuesta principalmente por 3 capas: capa I (constituida por sedimentos y rocas
volcnicas); capa II (formada por rocas mficas y mafico-volcnicas); capa
III(constituida por rocas ultramficas como los grabos y peridotitas).
Contiene un 0,147% de la masa conjunta del manto y la corteza.
Es generada por ao principalmente por el sistema de dorsales ocenicas, una red de
volcanes de 40.000 Km de longitud, cubriendo el fondo del ocano con basalto (roca
gnea volcnica).

2.10 INGENIERIA GEOLOGICA


La ingeniera geolgica es la rama de la Ingeniera que aborda la resolucin de problemas
relacionados con la interaccin del hombre con el medio geolgico, siendo este el soporte de
las actividades humanas. El ingeniero Geolgico acoge diversos nombres segn el pas al que

Pagina

19

pertenezcan, es decir que adopta el titulo segn las normas regida en cada nacin. Algunos
definen la ingeniera geolgica como la disciplina encargada de estudiar todos los factores
geolgicos que intervienen en la localizacin, diseo, construccin y mantenimiento de los
trabajos de ingeniera. Otros dicen la Ingeniera Geolgica es la ciencia aplicada al estudio y
solucin de los problemas de ingeniera y medioambiente.
La International Association of Engineering Geology (IAEG, 1992) define la Ingeniera
Geolgica como la disciplina dedicada a la investigacin, estudio y resolucin de problemas de
ingeniera y medioambiente que pueden resultar de la interaccin entre la geologa y los
trabajos o actividades humanas, as como a la prediccin y desarrollo de medidas de
prevencin o correccin de riesgos geolgicos. El ingeniero en geologa es un profesional, que
entiende acerca de los adelantos y mtodos geolgicos, as como los riesgos y afectaciones
que causa el hombre. Tambin este busca las mejores posibilidades de construccin civil,
precavindose de los impactos que puede provocar al ambiente, va de la mano con la
modernidad aplicando el uso de:

Computadora
Sensores remotos
Sistema de informacin geogrficas
Geoestadistica

Hace la aplicacin de las teoras modernistas de la geologa, que le permite visualizar la tierra
como un sistema nico. El perfil de un ingeniero en geologa presenta que un ingeniero en
geologa debe de ser:

Investigador, debe indagar acerca de todo lo referente con el campo.


Muestra preocupacin por las afectaciones en el campo.
Respeta al ser humana sin importar la condicin social.

20
Pagina

2.11 APLICACIONES DE LA INGENIERIA GEOLOGICA EN LA INGENIERIA CIVIL


En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de
la geologa es necesario. Indudablemente aprender mas geologa en el campo y en la practica
que la que puede ensearle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este
aprendizaje ser ms fcil y ms rpido y su aplicacin ms eficaz, si en sus cursos de
ingeniera se han incluido los principios bsico de la geologa. merecen citarse especialmente
algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con ms pausa a travs
del trabajo.

Conocimiento sistematizados de los materiales.


Los problemas de cimentacin son esencialmente geolgico. Los edificios, puentes,
presas, y otras construcciones, se establecen sobre algn material natural.
Las excavaciones se pueden planear y dirigir ms inteligentemente y realizarse con
mayor seguridad.
El conocimiento de la existencia de aguas subterrneas, y los elementos de la
hidrologa subterrnea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniera
prctica.
El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosin, su transporte y sus
sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa
de mrgenes y costas los de conservacin de suelos y otras actividades.
La capacidad para leer e interpretar informes geolgico, mapas, planos geolgicos y
topogrficos y fotografa, es de gran utilidad para la planeacin de muchas obras.
La capacitacin para reconocer la naturaleza de los problemas geolgicos.

Los ingenieros gelogos aplican los principios geolgicos a la investigacin de los materiales
naturales tierra, roca y agua superficial y subterrnea implicados en el diseo, la construccin y
la explotacin de proyectos de ingeniera civil. Son representativos de estos los dizque, los
puentes, las autopistas, los acueductos, los desarrollos de zonas de alojamiento y los sistemas
de gestin de residuos. Una nueva rama, la geologa del entorno, recoge y analiza datos
geolgicos con el objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del entorne
natural. El mas importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que deriva de la
construccin de casas y de otras estructuras en reas sometidas a sucesos geolgicos, en
particular terremotos, taludes (vase corrimiento de tierra), erosin de la costas e inundaciones.
El alcance de la geologa del entorno es muy grande al comprender ciencias fsicas como
geoqumica e hidrolgica, ciencia biolgica y sociales e ingeniera.
Pozos de punta captacin: la mayora de los problemas de drenaje en los trabajos de
ingeniera civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios
para madeja el agua fretica en trabajos pequeos. Estos mtodos implican el uso de pozos de
captacin. El sistema se compone bsicamente de una bomba especial y varios pozos de
punta de captacin para abatir el nivel de agua fretica bajo el nivel de la excavacin ms

Pagina

21

profunda; as el material que se ve a excavarse es comportamiento es incierto, al slido; de


esta manera se facilita el avance de la excavacin y se elimina los problemas causado por el
agua. El control del agua fretica en la obras de construccin urbana, tambin es de vital
importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto conocimiento de la capa
subyacente local de una detallada geologa urbana.
Centrales hidroelctricas subterrneas: la idea de situar centrales hidroelctrica o de
bombeo subterrneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseo. Estos
es un desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo
xix, una de las primeras centrales elctrica o hidroelctrica canadienses en nigara falls utilizo
el subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsada por agua se situaron en le fondo de
unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la
superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera
completamente subterrnea.

Cimentacin de presas: la construccin de una presa almacenadora de agua altera ms las


condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniera civil. Esta es importante por la
funcin que desempean: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas,
recreacin o irrigacin.
Obra de control fluvial: desde hace mas de 3000 aos el hombre ha tratado de amansar
algunos de los grandes ros del mundo. Las primeras obras de ingeniera civil fueron con toda
probabilidad las de control fluvial. La obras fluvial es esencia la regulacin de la corriente
natural del ro dentro de un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente.
Ya que la desviacin del curso probablemente ocurrir durante los periodos de caudal de
avenida, la obra de control consiste en regular la avenida.
La geologa en obra viales juega un papel muy importante pues la mayora de las carreteras,
tneles, y dems obras viales utilizan la geologa para realizar estudio de suelo de los terrenos
que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la
geologa.

Pagina

22

Perforacin de Lumbreras: una de las partes ms especializadas en las excavaciones


abiertas es la perforacin de lumbreras para el acceso de trabajos de tneles. Existe una
experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por cierto, la perforacin de
lumbreras es una operacin de construccin compartida por los ingenieros civiles y los de
minas, pues muchas de las galeras de las grandes minas son obras de contratistas en
ingeniera civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con lumbreras
en obras civiles.
Cimentacin de Puentes: como antecedente necesario deber recalcarse la gran importancia
de la geologa en la cimentacin de los puentes. Por muy cientficamente que est diseada
una columna de un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que soporta
debern descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las columnas y los
estribos de un puente no son realmente interesantes. Sin embargo, debe prestarles un inters
ms que pasajero, ya que muy menudo el diseo de las cimentaciones compete al ingeniero
estructural responsable del diseo de la superestructura.
Campos de Aviacin: el crecimiento de la aviacin civil ha sido extraordinario en los ltimos
siglos; y es en este por su extensin en donde la geologa no es tan determinante como en
otros tipos de construcciones. Los campos de aviacin modernos tienen que se reas muy
grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores.

Pagina

23

Carreteras: son contadas las obras de ingeniera civil que guardan relacin tan estrechamente
con la geologa como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras
importante encuentre una gran variedad de condiciones geolgicas, puesto que se extienden
grandes distancias. Aunque ser extrao que una carretera requiera actividades constructivas
en las profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes
uniformes que demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de
oportunidades de observar la geologa. No slo es atractivo para los conductores, sino que
tambin revelan detalles de la geologa local que de otro modo seran desconocidos.
La geologa en las edificaciones constituye la zapata en la cual se apoyan todas las
edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe realizar siempre un estudio del suelo
sobre la cual nosotros los ingenieros civiles debemos construir.
Sino se realizan los estudios del suelo debido la mayora de las edificaciones con el tiempo
pueden tener problemas los cuales son muy difciles de reparar estando ya la edificacin
terminada. Ahora veremos un ejemplo de la explotacin de canteras para conseguir la piedra
para las edificaciones.

2.12 IMPORTANCIA DEL MEDIO GEOLOGICO EN LA INGENIERIA CIVIL


La Ingeniera Civil tiene como objetivo fundamental aprovechar los recursos y fuerzas naturales
para lograr el bienestar progresivo de la humanidad. En ste propsito el ingeniero civil
paralelamente a su empeo de crear la infraestructura necesaria para la actividad humana,
tiene una responsabilidad con el medio ambiente, evaluando, previniendo, minimizando y/o
mitigando los impactos ambientales que sus obras producen. El consumo de los recursos para
la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza
no puede digerir. Es as que el manejo de los residuos slidos, implica acciones de ingeniera
para su control, aprovechamiento y disposicin final.

Pagina

24

La gestin de los Residuos Slidos Urbanos (RSU) es el conjunto de operaciones que se


realizan con ellos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la ltima fase de su
tratamiento y disposicin. Estas operaciones estn orientadas a considerar a los residuos no
como desechos sino como materiales con una vida til segn sus caractersticas, volumen,
procedencia, posibilidades de recuperacin y aprovechamiento. Un enfoque post-consumo de
la gestin de los RSU, implica que a partir de una cantidad y composicin dados, se determina
el conjunto de procedimientos y acciones de ingeniera para su control, aprovechamiento y
disposicin.
Es indiscutible la relacin que existe entre la tecnologa, la ingeniera, el medio ambiente y el
concepto de sustentabilidad. Si bien se acepta que la tecnologa y la ingeniera han causado
desequilibrios en el medio ambiente, debe ser igualmente aceptable que ellas con una
adecuada consideracin del factor poltico social, sean capaces de corregirlos a fin de
recuperar y garantizar a futuro niveles aceptables de bienestar eliminando el riesgo de caer en
una crisis ambiental irreparable y ello depender en buena parte de lo que se haga en la
presente y la prxima generacin.

2.13 FACTORES GEOLOGICOS RELEVANTES EN INGENIERIA CIVIL


Los factores geolgicos son procesos constructivos y de origen endgeno que se oponen al
modelo e interrumpen el ciclo geogrfico de nuestro planeta, adems estos son naturales en el
territorio. Y se dividen en 4:

La tectnica. La tectnica es la especialidad de la geologa que estudia las estructuras


geolgicas producidas por deformacin de la corteza terrestre, las que
las rocas adquieren despus de haberse formado, as como los procesos que las
originan.

El diastrofismo. El diastrofismo es el conjunto de procesos y fenmenos geolgicos de


deformacin, alteracin y dislocacin de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas
tectnicas internas.

La orognesis. Se llama orognesis al proceso geolgico mediante el cual la corteza


terrestre se acorta y pliega en un rea alargada producto de un empuje. Los orogenos o
cordilleras se crean cuando una placa tectnica con corteza continental es "arrugada" y
empujada hacia arriba. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geolgicos que
en conjunto se llaman orognesis.

25

El vulcanismo. El vulcanismo es parte del proceso de extraccin de material desde el


profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie.
Laserupciones tambin liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del
material derretido ms abajo.
Pagina

2. CONCLUSION

El ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de
la geologa es necesario. Indudablemente aprender mas geologa en el campo y en la practica
que la que puede ensearle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este
aprendizaje ser ms fcil y ms rpido y su aplicacin ms eficaz, si en sus cursos de
ingeniera se han incluido los principios bsico de la geologa. Merecen citarse especialmente
algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con ms pausa a travs
del trabajo.
Vale destacar, la importancia del medio geologico y sus factores en la construccion de
edificaciones, provellendo herramientas, datos de interes para el buen diseo de las
estructuras,, previendo desastres, salvaguardndo vidas, y preservando la misma. El factor
suelo, puede ser una pieza determinante a la hora de disear, pues, la fundacion de la
construccion, sean edificios, presas, canales, acueductos, puede fallar ante una mala
compactacion.

26
Pagina

3. BIBLIOGRAFIA
Andrade, E. (2011). Civil Geeks. Retrieved from La Ingenieria Civil y su relacion con el medio
ambiente: http://civilgeeks.com/2011/12/29/la-ingenieria-civil-y-su-relacion-con-el-medioambiente/
Anonimo. (2011, Octubre 02). Superestrato de la ciencia y del conocimiento. Retrieved from
Formacion
de
la
tierra,
estructura
interna:
https://laelectricidad.wordpress.com/2011/10/02/formacion-de-la-tierra-estructurainterna/
Castillo, J. (n.d.). Geologiia Aplicada. Santo Domingo: Universidad Central del Este. Retrieved
from Geologia Aplicada.
Colegio-de-Geologos-de-Chile. (n.d.). Colegio de Geologos de Chile. Retrieved from Geologia:
http://www.colegiodegeologos.cl/queeslageologia.html
Giral, A. (2011, Febrero 04). CubaEduca. Retrieved from LITOSFERA 8 PRINCIPALES
ESFERAS
QUE
INTEGRAN
EL
PLANETA
TIERRA.:
http://cnaturales.cubaeduca.cu/index.php?
option=com_content&view=article&id=8684:litosfera-8-principales-esferas-que-integranel-planeta-tierra&catid=527:temas-sb
Onan, C. (2012, Abril 09). Soluciones Geotecnicas. Retrieved from Introduccion a la Geologia
aplicada: http://solucionesgeotecnicas.blogspot.com/2012/04/introduccion-la-geologiaaplicada-la.html
Profesores-en-linea. (n.d.). Importancia. Retrieved from Importancia de la Geologia:
http://www.importancia.org/geologia.php
R. (2009, Octubbre 02). El profe de Naturales. Retrieved from Capas definidas por sus
propiedades
fisicas:
https://elprofedenaturales.wordpress.com/2009/10/02/capasdefinidas-por-sus-propiedades-fisicas/
T. (2013). Yahoo Respuestas. Retrieved from Carasteristicas de la corteza terrestre y oceanica:
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130428085849AABfDWR
Tarbuck, E., & Lutgenes, F. (n.d.). Ciencias de la Tierra 8 Edicion Una Introduccin a la
Geologa Fsica. In E. Tarbuck, Ley de la superposicion. Retrieved from
http://www.rutageologica.cl/index.php?
option=com_content&view=article&id=391&Itemid=93&limitstart=2

Pagina

27

Yolanda, A. (2012). Factores Geolgicos, Geogrficos, Biogeogrficos Y Endemismos. Mexico:


Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

También podría gustarte