Flechas Hormigon
Flechas Hormigon
Flechas Hormigon
HORMIGON I
CONSIDERACIONES GENERALES
Los requisitos del Cdigo ACI para control de las flechas se ocupan exclusivamente
de las flechas que ocurren bajo niveles de carga de servicio en condiciones
estticas, y pueden no ser aplicables a las cargas que presentan fuertes
caractersticas dinmicas tales como aquellas provocadas por movimientos
ssmicos, vientos transitorios y la vibracin de maquinarias. Debido a la variabilidad
de las deformaciones estructurales del hormign, los diseadores no deben confiar
indebidamente en las estimaciones de las flechas obtenidas mediante clculo. En la
mayora de los casos se justifica el uso de procedimientos relativamente simples
para estimar las flechas.
CONTROL DE LAS FLECHAS
El cdigo ACI presenta dos mtodos para controlar las flechas en los elementos
armados en una y dos direcciones solicitados a flexin. Las flechas se pueden
controlar de forma directa limitando las flechas calculadas, o de manera indirecta
por medio de alturas o espesores mnimos para sistemas armados en una direccin,
y para sistemas armados en dos direcciones.
Altura o espesor mnimo para vigas y losas armadas en una direccin (no
pretensadas) Las flechas de las vigas y losas armadas en una direccin que
soportan las cargas habituales en las construcciones generalmente sern
satisfactorias cuando se satisfagan las alturas o espesores mnimos indicados en la
(Tabla 10-1). El diseador debe observar que este requisito slo se aplica a
elementos que no soportan, ni estn unidos a, tabiques divisorios u otros elementos
susceptibles de sufrir daos por efecto de las flechas. Para todos los dems
elementos es necesario calcular las flechas.
Flechas instantneas de vigas y losas armadas en una direccin (no
pretensadas) Las flechas iniciales o instantneas de las vigas y losas armadas
en una direccin ocurren inmediatamente despus que se aplica carga a un
elemento estructural. Los principales factores que afectan la flecha instantnea de
un elemento son:
a. la magnitud y la distribucin de la carga,
b. la luz y las condiciones de vnculo,
c. las propiedades de la seccin y la cuanta de acero,
d. las propiedades de los materiales, y
e. la cantidad y extensin de la fisuracin por flexin.
1
Tabla 10-1 Altura o espesor mnimo para vigas y losas armadas en una
direccin (no pretensadas) (Armadura Grado 60, hormign de peso normal)
(1) Para fy 60.000 psi, los valores tabulados se deben multiplicar por (0,4 + fy/100.000). Por
ejemplo, para armadura grado 40, los valores se deben multiplicar por 0,80.
(2) Para hormign liviano estructural, los valores de la tabla se deben multiplicar por (1,65 0,005wc),
valor que no debe ser menor que 1,09; wc es el peso unitario en libras por pie cbico.
Ma = momento mximo bajo carga de servicio (no mayorado) para la etapa en que
se calculan las flechas
f y =7,5 f ' y
i =k(5 /48)M al 2 / Ec I e
Donde:
Ma es el momento en el apoyo para voladizos y el momento en el centro del tramo
(cuando K as se define) para vigas simples y continuas.
es la luz segn se define en 8.7.
En la Tabla 10-3 se indican los valores tericos del coeficiente K para calcular las
flecha para cargas uniformemente distribuidas w.
Debido a que, para un determinado tramo continuo, las flechas lgicamente se
calculan en base al mismo caso de carga que para mximo momento positivo, se
cree que la Ecuacin (3) tiene la forma ms conveniente que puede tener una
ecuacin para clculo de las flechas.
Donde:
cp =k rct
k r =0,85/ ( 1+50 p' )
Ct = coeficiente de fluencia lenta dependiente del tiempo
Ksh = constante para determinar la flecha por contraccin (Tabla 10-5)
sh = A sh( sh )t /h
Ash = multiplicador para la flecha por contraccin (Figura 10-3)
k ch =1,270,0067H
Donde H es la humedad relativa expresada como porcentaje. Para el caso de una
humedad relativa de 70%,
k h =1,270,006770=0,80
El factor de correccin que considera la edad del hormign en el momento de
aplicacin de la carga est dado por las dos expresiones siguientes, para
condiciones de curado al vapor y curado hmedo, respectivamente:
Cu =0,800,8652,35=1,63
A ttulo de comparacin, el valor de Cu sugerido en la edicin 1978 de ACI 435, en
base a una humedad relativa de 70%, aplicacin de la carga a los 20 das y
dimensin mnima de 6 in. (caso normal) era C u = 1,60.
Tambin se puede evaluar el valor ltimo de la deformacin especfica por fluencia
lenta. La Referencia 10.4 sostiene que (sh)u depende de un conjunto de factores
similares a los que afectan el valor ltimo del coeficiente de fluencia lenta. En
particular, las cinco condiciones y sus valores normales son los siguientes:
a. humedad relativa 40%
b. mnima dimensin del elemento 6 in.
c. contenido de agregado fino 50%
d. contenido de cemento 1200 kg/m3
e. contenido de aire 6%
Para las condiciones normales, la deformacin especfica por contraccin ltima es
780 10-6. Manteniendo todas las dems condiciones aplicables iguales a las
usadas para evaluar la fluencia lenta ltima y usando un factor de cemento de 6
bolsas por yarda cbica (335 kg/m3 ), calculando los factores de correccin
adecuados se obtiene:
s
10
Ct =
0,6
t
C u
0,6
10+ t
t
( sh )t= 35+t ( sh )u
t
( sh )t= 55+t ( sh )u
11
Ash se puede tomar directamente de la Figura 10-3, o bien se puede calcular usando
el siguiente conjunto de ecuaciones tomadas de la Seccin 2.6.2 de ACI 435:
Las cuantas de armadura y ' usadas para determinar A sh usando la Figura 10-3
se refieren a la seccin del apoyo de los voladizos y a la seccin del centro del
12
tramo de las vigas simples y continuas. Para las vigas Te, usar = 100 ( + w)/2 y
un clculo similar para cualquier armadura de compresin ' al determinar A sh,
siendo w = As/bwd.
En cuanto a optar por calcular las flechas por fluencia lenta y contraccin usando la
Ecuacin (9-11) o calcularlas independientemente usando las Ecuaciones (5) y (6),
el clculo combinado de ACI es ms simple pero a la vez proporciona apenas una
aproximacin gruesa, ya que las flechas slo se relacionan indirectamente con las
cargas (fundamentalmente por medio del contenido de acero). Un caso en el cual
puede ser preferible calcular las flechas por fluencia lenta y contraccin de forma
separada es cuando parte de la sobrecarga se considera como carga de larga
duracin.
Todos los procedimientos y propiedades para calcular las flechas por fluencia lenta y
contraccin se aplican tanto al hormign de peso normal como al hormign liviano.
Flechas mximas admisibles Las flechas calculadas usando los mtodos antes
descritos se comparan con los lmites dados en la Tabla 9.5(b). El comentario
contiene informacin sobre la correcta aplicacin de estos lmites, incluyendo la
consideracin de las flechas que ocurren antes de instalar los tabiques divisorios.
13
Fisuracin por retraccin plstica "La fisuracin por retraccin plstica ocurre
cuando est sujeto a una prdida de humedad muy rpida provocada por una
combinacin de factores que incluyen las temperaturas del aire y el hormign, la
humedad relativa y la velocidad del viento en la superficie del hormign. Estos
factores pueden combinarse de manera de provocar niveles altos de evaporacin
superficial tanto en clima caluroso como en clima fro."
Si la humedad se evapora de la superficie del hormign recin colocado ms rpido
de lo que puede ser reemplazada por el agua de exudacin, el hormign superficial
se contrae.
Debido a la restriccin proporcionada por el hormign debajo de la capa superficial
que se seca, en el hormign dbil, plstico y en proceso de rigidizacin se
desarrollan tensiones de traccin que provocan fisuras poco profundas pero de
profundidad variable, que pueden formar un patrn poligonal aleatorio, o bien
pueden aparecer bsicamente paralelas unas a otras. Estas fisuras a menudo son
bastante anchas en la superficie. Su longitud vara entre pocos milmetros y ms de
un metro, y su separacin puede ser de pocos milmetros o de hasta 3 m. Las
fisuras por retraccin plstica comienzan como fisuras de poca profundidad, pero
pueden convertirse en fisuras cuya profundidad abarque la totalidad de la altura del
elemento.
14
EVALUACIN DE LA FISURACIN
Antes de reparar las fisuras del hormign, es importante identificar primero su
ubicacin y extensin. Se debera determinar si las fisuras observadas indican
problemas estructurales actuales o futuros, considerando las condiciones actuales y
las condiciones de carga anticipadas para el futuro. Antes de especificar las
reparaciones es necesario establecer las causas de la fisuracin. Se deberan revisar
los planos, especificaciones y registros de construccin y mantenimiento. Si estos
documentos, junto con las observaciones recogidas in situ, no proporcionan la
informacin necesaria, antes de proceder con las reparaciones se debera efectuar
una investigacin in situ y un anlisis estructural completo. Las causas de la
fisuracin fueron descriptas anteriormente. Una evaluacin detallada de la
fisuracin observada permitir detectar cules de estas causas se aplican a una
situacin determinada.
Las fisuras se deben reparar si stas reducen la resistencia, rigidez o durabilidad de
la estructura a niveles inaceptables, o si la funcin de la estructura resulta
seriamente perjudicada. En algunos casos, como el de las fisuras en estructuras
para contencin de agua, la funcin de la estructura determinar la necesidad de
realizar reparaciones, an cuando la resistencia, rigidez o apariencia no estn
significativamente afectadas. Las fisuras en pavimentos y losas de cimentacin
pueden requerir reparaciones para impedir descascaramientos en los bordes,
migracin de agua hacia la subrasante o para transmitir cargas. Adems, puede ser
deseable efectuar reparaciones que mejoren el aspecto de la superficie de una
estructura de hormign.
Determinacin de la ubicacin y magnitud de la fisuracin del hormign
La ubicacin y magnitud de la fisuracin, as como el estado general del hormign
de una estructura, se pueden determinar mediante observaciones directas e
indirectas, ensayos no destructivos y destructivos, y ensayos de testigos extrados
de la estructura.
1) Observacin directa e indirecta Se deben registrar las ubicaciones y
anchos de las fisuras utilizando un esquema de la estructura. Marcar una grilla
sobre la superficie de la estructura puede ser til para ubicar con precisin las
fisuras en el esquema. Los anchos de las fisuras se pueden medir con una
precisin de alrededor de 0,025 mm utilizando un comparador, que es un
pequeo microscopio de mano con una escala en el lente ms prximo a la
superficie observada (Figura 2.1). Los anchos de las fisuras tambin se pueden
estimar utilizando una tarjeta de comparacin, que es una tarjeta con lneas
claramente marcadas, cada una de ellas de un ancho especificado. El esquema
16
17
18
19