Tesis Diseño Industrial
Tesis Diseño Industrial
Tesis Diseño Industrial
PRESENTA
PROYECTO DE ESTADA
PRESENTA
J. JESS LARA MARTNEZ
ASESORES ACADMICOS
MIGUEL NGEL GUANDULAY
ASESOR EMPRESARIAL
ALCZAR
Dedicatorias
El presente documento est dirigido a mis padres y hermano, ya que gracias a
su apoyo tanto econmico como moral he podido llegar hasta este punto de mi
carrera, demostrndome que las cosas se pueden conseguir cuando le brindamos
el inters que se merecen, teniendo en cuenta y poniendo por delante las cosas
ms importantes. De igual manera me siento orgulloso de mencionar a los
asesores que a lo largo de la realizacin de mi estada universitaria me apoyaron y
brindaron los conocimientos para poder ser competente en la vida laboral y poder
sobresalir como persona, demostrando y enseando los conocimientos en la
resolucin de problemas que en la vida cotidiana se presentan.
Agradecimientos
Para la realizacin de este proyecto debo brindar mis agradecimientos a todas
las personas que me apoyaron como lo son mi familia, amigos y asesores
acadmicos que a lo largo de toda la trayectoria acadmica nos guan por un
camino en el cual tendremos un futuro para poder ser capaces de superarnos por
nuestro propio esfuerzo. De igual manera cabe mencionar que este paso tan
importante en la vida no hubiese sido posible sin el apoyo de mi familia que
siempre est para apoyarme y que ha demostrado que siempre puedo contar con
ellos sin importar las circunstancias en las que me encuentre, y para finalizar con
los agradecimientos cabe mencionar a mis asesores acadmicos que los que nos
guan en cualquier duda que se me presento en todo el transcurso de ingeniera.
INDICE GENERAL
Capitulo I. Marco Contextual.
Contenido
I.
II.
III.
INTRODUCCIN............................................................................................. 1
1.1.
Descripcin de la empresa..................................................................1
1.2.
Empresa.............................................................................................. 1
1.3.
1.4.
Misin.................................................................................................. 1
1.5.
Visin................................................................................................... 1
1.6.
Objetivo............................................................................................... 1
1.7.
Poltica de Calidad............................................................................... 2
1.8.
Justificacin......................................................................................... 2
OBJETIVOS.................................................................................................... 3
2.1.
General................................................................................................ 3
2.2.
Especficos.......................................................................................... 3
Marco Terico............................................................................................. 4
3.1.
Introducciones generales....................................................................4
3.2.
3.3.
Solidworks........................................................................................... 5
3.4.
Diseo en 3D....................................................................................... 5
3.5.
Modelado de piezas............................................................................. 6
3.6.
3.7.
Modelado de ensambles......................................................................6
3.8.
Lista de materiales.............................................................................. 7
3.9.
3.10.
Simulacin........................................................................................ 7
IV.
V.
3.11.
Simulation Premium.........................................................................7
3.12.
Simulation Professional....................................................................8
3.13.
3.14.
3.15.
Perfiles Soportes.............................................................................. 9
3.16.
Mecanizado de perfiles...................................................................10
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN.......................................................12
4.1.
Metodologa de la investigacin........................................................12
4.2.
4.3.
DESARROLLO DE UN RACK................................................................13
4.4.
Resultados.................................................................................................. 21
VI.
Conclusiones........................................................................................... 21
VII.
Bibliografa.............................................................................................. 21
7.1.
VIII.
Referencias........................................................................................ 21
Anexos..................................................................................................... 22
4.- RESUMEN
planos no le interesa cada una de las partes que lo componen sino el proyecto ya
terminado y ensamblado
I.
INTRODUCCIN
1.1. Descripcin de la empresa
1.2. Empresa
Perfiles y Transportadores Bosch de Guanajuato, S. de R.L. de C.V. una empresa privada
pg. 1
1.8. Justificacin
La realizacin de este proyecto tiene como finalidad disear modelos de mesas, rack u otros
diseos, as como sus planos de fabricacin y la lista de materiales, todo esto se hace con el
programa de Solidworks. Cabe destacar que una vez ya teniendo los modelos y planos de
fabricacin la empresa Bosch los manda a la empresa que lo pidi por va internet, si a la
empresa que lo pidi le gusta la propuesta y el precio que le saldr este diseo, esta se
encarga de pedir a la empresa Bosch que se la manufacture y se la instale dentro de la
empresa. Algunas de las empresas a la que la empresa Bosch les disea son a las siguientes:
SONDERN, GELA, FAURECIA, MD ELECTRONIC, SONOCO, KROMBERG, OMRON,
SCHAEFFLER, INALFA, MIDSA, WOLSVAGEN, P&G, NEMEX, CONTINENTAL, ETC. Como
nos podemos dar cuenta son muchas las empresas con la que la empresa Bosch tiene
relaciones, es por ello que a diario estn diseando nuevos modelos y diferentes listados de
materiales.
Lo anterior se menciona con la finalidad de que la empresa Bosch es una de las grandes
empresas para el diseo y la venta de perfiles de aluminio as como una gran suma de
accesorios, sin embargo existen otras empresas las cuales son competencia pero ellas no
cumplen con todo lo que tiene Bosch.
II.
OBJETIVOS
2.1. General
Modelar y ensamblar carros para transportar material automotriz a laboratorio.
pg. 2
2.2. Especficos
Desarrollar diferentes modelos de carros de acuerdo al diseo del cliente.
III.
Marco Terico
pg. 3
desarrollando como hasta ahora los software de diseo se van renovando cada cierto tiempo ya
que se van mejorando o inclusive agregando algunas opciones que podran facilitar el diseo de
los modelos a realizar.
Como bien se sabe el software CAD tienen una amplia gama de funciones u opciones para el
diseo partiendo desde el denominado sketch o bien boceto el cual nos permite realizar alguna
o algunas partes de nuestro slido a manera detallada primero en un plano 2D. Adems de lo
anterior, el software CAD nos permiten trabajar en cualquiera de sus planos, algunos de los
ms notables es el plano X,Y, el cual en la mayora de las ocasiones se usa como base,
aunque todo depende de la forma o calidad del modelo a realizar ya que tambin se pueden
utilizar el plano Y,Z o el X,Z, esto depende de la creatividad y capacidad de anlisis que tiene
el operador del programa sobre el modelo que pretende realizar.
Algunos de los softwares de diseo ms utilizados actualmente en diversas reas son el
Solidworks, AutoCAD, Inventor, CATIA, entre otros. Algunos son ms dedicados a modelado de
piezas ms sin embargo hay algunos ms dedicados a la simulacin. [1]
3.3. Solidworks
Las soluciones Solidworks cubren todos los aspectos del proceso de desarrollo de productos
con un flujo de trabajo perfecto e integrado - diseo, verificacin, diseo sostenible,
comunicacin y administracin de datos. Los diseadores y los ingenieros pueden abarcar
pg. 4
pg. 5
diseo para su produccin, puede utilizar DimXpert para crear dibujos precisos en 2D (o datos
sin dibujos) y asegurarse de que las piezas encajen una vez fabricadas. [1]
3.6. Creacin avanzada de superficies y formas complejas
Mejore la esttica, la ergonoma y la practicidad de los diseos de sus productos. Con la
funcin Forma libre, crear una nueva geometra o importar y manipular nuevas superficies es un
proceso fcil e intuitivo. [1]
3.7. Modelado de ensambles
Solidworks brinda las herramientas para crear ensambles en pantalla correctamente; ayuda
a ahorrar tiempo y el costo de los procesos de creacin de prototipos fsicos y prefabricacin.
Puede acoplar componentes al seleccionar superficies, aristas, curvas y vrtices individuales;
crear relaciones mecnicas entre diversos componentes; llevar a cabo pruebas de interferencia,
colisin y alineacin de barrenos; y vincular el movimiento de poleas y ruedas de engranajes.
Tambin puede automatizar el ensamblaje de componentes de uso frecuente, el hardware
adecuado y las funciones requeridas; y usar MateXpert para solucionar conflictos, como la
restriccin excesiva de un componente. [1]
pg. 6
Simulacin
Simulation Premium
Cualquier ingeniero puede usar Solidworks Simulation Premium con facilidad para llevar a
cabo complejas tareas de validacin, como las siguientes:
pg. 7
3.12.
Simulation Professional
Con Solidworks Simulation Professional, puede simular con precisin las condiciones reales
de funcionamiento, reducir el tiempo y el costo asociados con la construccin y la prueba de
prototipos.
Solidworks Simulation Professional est totalmente integrado con el software de CAD de
Solidworks y le permite asegurarse de que sus diseos se fabriquen con precisin y a un bajo
costo, ya que encontrar los errores de diseo directamente en la pantalla y no en la planta de
produccin. [1]
3.13.
3.14.
pg. 8
Introducido por Bosch hace ms de 30 aos, este sistema modular comprende actualmente
con ms de 1500 piezas. La idea es seductora: el sistema se basa en perfiles de aluminio con
una ranura longitudinal infinita.
Gracias a una optimizacin consecuente, unas prestaciones orientadas al cliente, un amplio
servicio e incluso un software de planificacin gratuito, este sistema modular le ofrece todo lo
que necesita para unos entornos de trabajo eficientes.
3.15.
Perfiles Soportes
Con ms de 100 perfiles soporte para todas las cargas, Bosch Rexroth AG tiene la oferta ms
amplia para los distintos requisitos:
Unas ranuras especialmente slidas y unos agujeros centrales grandes permiten uniones de
perfiles incluso para cargas elevadas estticas y dinmicas mediante empalmadores con gran
capacidad de carga.
En Rexroth AG encontrar 6 series de perles distintas. Dentro de una serie de perles, todos
los perles poseen las mismas dimensiones de ranura y distancias de ranura, de manera que
todo encaja perfectamente en la construccin. Dada su elevada solidez, los perles con ranura
de 10 mm estn indicados para la construccin de mesas e incluso armazones pesados de
mquinas. Estn disponibles en cuatro series de perles con una distancia de ranura de 40 mm,
45 mm, 50 mm o 60 mm. Los perles con la ranura de 8 mm y la ranura de 6 mm se utilizan
para construir dispositivos ligeros, tabiques de separacin, soportes o vitrinas. En la siguiente
imagen se puede apreciar las dimensiones y la manera en que testan elaborados algunos de
los perfiles. [3]
pg. 9
3.16.
Mecanizado de perles
Al utilizar empalmadores de unin positiva, los perles deben mecanizarse. Por ejemplo,
deben practicarse taladros para empalmadores de pernos o debe tallarse una rosca en el
agujero central. Para ello, es imprescindible realizar mecanizados con dimensiones estndar.
Sin embargo, los requisitos individuales de los clientes solamente pueden implementarse con
mecanizados personalizados en lugares arbitrarios. En la siguiente imagen se puede apreciar
algunos tipos de maquinados que se le aplican a los perfiles. [3]
pg. 10
IV.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN
pg. 11
Dentro de cada uno de los perfiles que se ocup estn ubicados algunos tornillos los cuales
sirven para unir un perfil con otro perfil como se muestra en la imagen 5. Algunas de las
caractersticas con las que cuenta este tornillo son las siguientes:
pg. 12
al diseo requerido. Para el siguiente diseo se comenz con hacer un marco con dos
diferentes perfiles y unirlos para formar un rectngulo como se muestra en la imagen 6 (a), de
esta forma es como se inici con el desarrollo del rack, as mismo para que exista una mayor
esttica y comodidad a cada cara del perfil se le inserta una tapa, como se observa en la
imagen 6 (b).
Algunas de las caractersticas de la tapa son las siguientes:
Resistente a choques.
Resistente a medios agresivos
Fijacin con tornillo avellanado; mecanizado de perfiles no necesario.
pg. 13
(a)
(b)
Imagen 6. (a) Estructura de la base del rack y (b) forma de unin de la tapa.
Posteriormente se prosigui con el modelo y para ello ensamblamos un tipo de ruedas con
brida la cual tiene las siguientes caractersticas:
pg. 14
Una vez ya elegido el tipo de rueda que llevara nuestro rack, el siguiente paso fue insertarla
dentro del ensamble y para ello en la imagen 7 se puede apreciar la forma en que se inserta la
rueda al rack, as mismo podemos apreciar la estructura ya terminada.
Un elemento muy importante que se debe de tener en cuenta, es la cubierta con la cual
estarn protegidas las piezas o componentes que se transportaran en dicho rack, para ello se
cubri con un tipo de mallado para evitar la cada del material, como se muestra en la imagen 8.
El ltimo paso que se le realizo a este rack fue ensamblarle una empuadura la cual sirve
para jalar o agarrar con mayor seguridad el rack, como se muestra en la imagen 9, para ello
tambin es muy importante elegir el tamao de la empuadura y para este caso se eligi una
pg. 15
empuadura mediana ya que esta es perfecta para el tamao del rack. Algunas de las
caractersticas que tiene esta empuadura son las siguientes:
elemento de fijacin.
Indicada para el uso en un entorno protegido.
Como se pudo apreciar durante este trabajo es que para la realizacin de este proyecto se
deben de tomar en cuenta diferentes caractersticas, las cuales fueron eficientes para la
elaboracin de dicho proyecto.
El siguiente proceso fue el desarrollo de la mesa que sirve como punto intermedio del
traslado del material.
Para la realizacin de esta mesa, lo primero que se tom en cuenta fueron las dimensiones,
una vez ya consideradas las dimensiones el siguiente paso fue armar la estructura de la mesa,
la cual en la imagen 10 se puede apreciar una muestra de lo que es la estructura de la mesa.
Cabe sealar que para el armado de esta mesa se utilizaron dos tipos de perfiles de diferentes
medidas no de ellos fue el perfil de medida 40x40 y el otro de 40x80, esto con el fin de darle un
poco ms de refuerzo a la mesa para que soporte las condiciones y el peso a la que estar
expuesta. En la imagen 11(a) se muestra el perfil 40x40 y en la imagen 11 (b) se aprecia el perfil
40x80, como se puede ver existe una gran diferencia entre estos dos perfiles las cuales se
tomaron en cuenta para este diseo.
pg. 17
Una vez ya teniendo ensamblado y modelado todos y cada una de las partes con las que
estar construida esta mesa, lo que se prosigui fue en cubrir los espacios necesarios con
lamina inoxidable calibre 16, esto para que se mire ya como una mesa normal. Y para ello se
midieron y se modelaron los tramos de las lminas para cubrir la mesa. En la imagen 12 se
puede apreciar la mesa ya casi terminada con sus cubiertas necesarias.
Ya casi para el trmino de este proyecto lo que se prosigui fue en insertarle todos los
accesorios que debe de llevar y algunos de los accesorios que se le agregaron son los
siguientes:
Escuadras
pg. 18
Patas articuladas
Tornillera
Empalmadores
Tuercas
Etc.
Todos y cada uno de estos accesorios son muy funcionales para este proyecto ya que cada
uno cumple con una funcin, en la imagen 13 se puede apreciar algunos de los accesorios, los
cuales nos ayudaron para construir lo que necesitbamos.
V.
Resultados
Durante el transcurso de estas estadas, se realizaron varios proyectos para diferentes
pg. 19
En la imagen 10 se puede apreciar una comparacin del rack, en la imagen (a) se muestra el
modelado realizado en el programa y en la imagen (b) se observa el proyecto en fsico.
(a)
(b)
VI.
Conclusiones
En base a este proyecto lo que se puede concluir es que para ser un diseador debes de
tener varias responsabilidades. Una de ellas es ser responsable con sus trabajos a la hora de
su elaboracin. Un dato muy importante que hay que considerar en este proyecto es la
realizacin de los planos ya que es en esta rea donde se especifica a detalle todos los
materiales que se llevaran a cabo para la realizacin de este proyecto. Si al momento de
pg. 20
especificar los materiales a utilizar se te pasa uno, esto ya fue un grave error y trae como
consecuencia la cancelacin de dicho proyecto con la empresa, as que el diseador debe de
tener en cuenta estas especificaciones al momento de realizar los planos y listas de materiales.
Algo que es interesante en la elaboracin de los planos de fabricacin son las
especificaciones de los barrenos, ya que estos se deben de realizar antes de su construccin
ya que as facilita su proceso de armado.
Durante el proceso de estadas dentro de esta empresa tambin aprend como es la relacin
dentro de dicha empresa, as mismo aprend o me puede dar cuenta en que rea se presentan
ms problemas.
VII.
Bibliografa
7.1. Referencias.
[1]https://www.google.com.mx/search?
q=que+es+solidworks&espv=2&biw=1366&bih=681&site=webhp&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwim7ZKBhf3KAhVNwmMKHbHVDvMQ_AUIBygC
1. http://www.perfilesbosch.com.mx/
[2]
2. Rexroth Bosch Group, Los elementos bsicos de mecnica, 2015. [3]
3. https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=perfiles%20bosch%20irapuato
4. https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=alucobond [5]
[4]
pg. 21
VIII.
Anexos.
pg. 22