Visita Campo Puentes
Visita Campo Puentes
Visita Campo Puentes
Pgina 1
1. OBJETIVOS
1.1.OBJETIVO GENERAL.
2. MARCO TERICO
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 2
Procesos Constructivos
En los puentes prtico se presentan procedimientos de construccin
anlogos a los de las vigas y los arcos y es que en la prctica se han
utilizado procedimientos de ambos. Se pueden destacar los siguientes:
o
o
o
o
o
Pgina 3
colgado:
Se
construyen
torres
Pgina 4
Pgina 5
Los puentes sobre vigas metlicas pueden vencer luces de hasta 45, mientras
que con puentes metlicos en celosas se ha alcanzado los 80 m, y con
puentes metlicos en arco se ha llegado hasta 100 m, constituyendo luces
importantes.
Pgina 6
Las
propiedades
del
acero
no
cambian
sin
fallar
bajo
altos
esfuerzos
de
tensin.
Tipos de apoyos:
Las pilas corresponden a la parte de la subestructura que soporta el tablero de
la superestructura, las cuales tienen cimentacin superficial o profunda a travs
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 7
VISITA DE CAMPO
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 8
PUENTE CATARATA
Tipo de puente: Marco Prtico.
Longitud: 19.80 m.
Carga Mxima: 48 Tns
Pgina 9
Pgina 10
La viga tipo cajn trabaja mejor a efectos de torsin, es por eso que cuando
se disea puentes en curva se prefiere la seccin tipo cajn porque la
fuerza centrfuga origina una fuerza lateral que genera efectos de torsin.
La sealizacin tachas Reflectivas (ojo de gato).
PUENTE CASMICHE
Tipo: Entramado metlico.
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 11
Longitud: 50 m.
Carga mxima: 50 Tn.
Ubicacin: Pueblo Casmiche.
Caractersticas:
Este puente tiene una losa de concreto armado y un entramado metlico
que ya cuenta con dimensiones preestablecidas.
Tiene un entramado metlico, no cuenta con montantes, slo diagonales.
En la parte superior si tiene diagonales de arriorestre para darle mayor
estabilidad a la estructura.
Todos los elementos estn unidos por pernos, cuenta con una junta de
dilatacin en cada extremo.
Pgina 12
Pgina 13
Pgina 14
PUENTE CHOLOCAL
Tipo de puente: Seccin compuesta, losa de concreto y vigas metlicas.
Longitud: 60 m.
Carga Mxima: 50 Tn.
Ubicacin: Distrito de Simbal.
Caractersticas:
Pgina 15
Pgina 16
Pgina 17
Pgina 18
Caractersticas:
Pgina 19
PUENTE POROTO
Tipo de puente: Bailey.
Longitud: 25 m aprox.
Pgina 20
Cada termino de panel hay una viga transversal, esa viga transversal
soporta largeros, que son vigas ms pequeas, y sobre esas vigas lleva el
tablero.
Pgina 21
Pgina 22
Pgina 23
El puente cuenta con un cordn superior que son todas las vigas
longitudinales en la parte de arriba y el cordn inferior que son todas las
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 24
Pgina 25
La funcin estructural de los elementos viene dada por las cargas que se
reciben en los largeros los cuales se transmiten a la viga transversal, la
viga transversal lo transmite a su vez a la estructura principal en los nudos,
cabe destacar que en los nudos de las vigas slo hay carga vertical, y esas
se transmiten a los elementos como carga de tensin o compresin, a su
vez las vigas transversales y longitudinales soportan carga distribuida, y
por ltimo la estructura de metal transmita la carga hacia los apoyos.
Pgina 26
Este puente cuenta con los estribos ms atrs del cauce del ro para evitar
as cuando se de una mxima avenida los estribos no queden expuestos a
la crecida del ro y sean afectados seriamente.
Es un puente de seccin compuesta que consta con un tablero de concreto
armado y su estructura principal est compuesta por vigas metlicas, es de
una sola va y tiene parapetos combinados, una parte es concreto y otra
metal, tiene un sardinel que no llega a la categora de vereda, cuenta
tambin con un sistema de drenaje que evaca las aguas en tiempos de
lluvia mediante tubos puestos en orificios que pasan a travs de la losa. El
puente cuenta con varios tramos de losa, en cada uno de los tramos tiene
juntas de dilatacin que permiten la compresin e hidratacin de la losa en
sentido longitudinal.
Caractersticas:
Pgina 27
Pgina 28
Se observ que los estribos tienen una proteccin de enrocado para evitar
la erosin de la cimentacin.
En los tramos interiores tiene pilares tipo columna que son columnas
circulares que favorecen la circulacin del agua, se not que en las vigas
en la parte central tenan un ensanche.
Pgina 29
Se observa que los sistemas de drenaje tienen una longitud suficiente para
evitar que el agua pueda afectar al concreto ya que cuando se hace el
recorte muy cerca de la losa se humedece y se oxida y termina afectando
el fierro de la losa.
Las vigas para que trabajen como seccin compuesta deben tener un
sistema de anclaje entre los elemento de acero y concreto que se hace
mediante pernos o platinas que se colocan soldadas sobre las vigas y van
embebidas en el concreto de esa manera la viga y el tablero se comportan
como un solo elemento.
Pgina 30
Pgina 31
Longitud: 20 m
Ubicacin: Distrito de Simbal.
Caractersticas:
El puente cuenta con doble carril y una losa de concreto armado con capa
de rodadura de asfalto y tambin con sistema de drenaje, cuenta tambin
con barandas de metal, se apreci con claridad la junta de dilatacin como
planchas metlicas.
Este puente por defecto constructivo no tiene dispositivos de apoyos.
Tiene tres vigas longitudinales que son las principales y cuatro diafragmas
en sentido transversal.
Pgina 32
Se observ que los diafragmas tienen menor peralte que la viga principal.
En este caso los diafragmas estn unidos por el tablero pero no
necesariamente es as a veces los diafragmas por facilidad de colocacin
de refuerzo no llega a unirse con el diafragma.
Estribos de gravedad.
ya
que
en
pocas
del
nio
su
caudal
aumenta
considerablemente.
BIBLIOGRAFA
https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3284/5/53977-5.pdf
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Pgina 33
http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos
/manuales/Manual%20de%20Dise%C3%B1o%20de%20Puentes
%202003.pdf
Puentes, Patti Marinelli,Lizette Laughlin
Diseo de puentes de concreto, Jos Eusebio Trujillo Orozco
Anlisis y diseo de puentes, Luis Zegarra Ciquero, 2007.
Recomendaciones y sus aspectos de diseo en puentes,
Camprodon Alberca, Joan Ramon Casas Rius, 1993.
Pgina 34
Felipe