El Conejito Soñador
El Conejito Soñador
Autor:
Eva Mara Rodrguez
Edades:
Todas las edades
Valores:
Amistad, autoconfianza
Haba una vez un conejito soador que viva en una casita en medio del
bosque, rodeado de libros y fantasa, pero no tena amigos. Todos le haban
dado de lado porque se pasaba el da contando historias imaginarias sobre
hazaas caballerescas, aventuras submarinas y expediciones extraterrestres.
Siempre estaba inventando aventuras como si las hubiera vivido de verdad,
hasta que sus amigos se cansaron de escucharle y acab quedndose solo.
Al principio el conejito se sinti muy triste y empez a pensar que sus historias
eran muy aburridas y por eso nadie las quera escuchar. Pero pese a eso
continu escribiendo.
Las historias del conejito eran increbles y le permitan vivir todo tipo de
aventuras. Se imaginaba vestido de caballero salvando a inocentes princesas o
sintiendo el fro del mar sobre su traje de buzo mientras exploraba las
profundidades del ocano.
Se pasaba el da escribiendo historias y dibujando los lugares que imaginaba.
De vez en cuando, sala al bosque a leer en voz alta, por si alguien estaba
interesado en compartir sus relatos.
Un da, mientras el conejito soador lea entusiasmado su ltimo relato,
apareci por all una hermosa conejita que pareca perdida. Pero nuestro amigo
estaba tan entregado a la interpretacin de sus propios cuentos que ni se
enter de que alguien lo escuchaba. Cuando acab, la conejita le aplaudi con
entusiasmo.
-Vaya, no saba que tena pblico- dijo el conejito soador a la recin llegada -.
Te ha gustado mi historia?
-Ha sido muy emocionante -respondi ella-. Sabes ms historias?
-Claro!- dijo emocionado el conejito -. Yo mismo las escribo.
Cita textual corta con nfasis en el autor. Se cita primero el apellido del
autor o autores, seguido del ao que va entre parntesis, despus la cita entre
comillas y al final, entre parntesis, la pgina de donde se tom la cita:
Muoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) sealan que la incorporacin de la mujer al mercado
del trabajoes la accin explicativa ms importante en la configuracin modal de la familia chilena
(p. 29).
Segn Pardinas (1991) el verdadero problema de investigacin es el que pregunta por
conocimientos desconocidos para todos en un momento dado (p. 62).
Cita textual corta con nfasis en el ao. En este caso se anotar primero el
ao seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre
parntesis, la pgina:
En 2003, Maltrs Barba aclara que los indicadores bibliomtricos tienen relacin directa con los
resultados cientficos y no con la actividad cientfica (p.69)
Cuando se omite parte del texto en una cita, ste se reemplaza en la oracin con puntos
suspensivos (). Cuando se agrega una idea ajena al documento original sta debe ir entre
corchetes [ ]:
Este diseo [diseo con posprueba nicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe
el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control).
La cita textual larga, supera las 40 palabras y se escribe en una nueva lnea sin comillas. Todo el
prrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado
sencillo:
Mtodos cientficos por medio de los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y
analizar datos numricos relativos a un conjunto de individuos u observaciones y que nos permiten
extraer conclusiones vlidas y efectuar decisiones lgicas, basadas en dichos anlisis. Utilizamos
la estadstica para estudiar aquellos fenmenos en los que tenemos una gran cantidad de
observaciones y cuya aparicin se rige por leyes del azar o aleatorias. La aplicacin de la
estadstica tiene lugar porque los fenmenos de algunas ciencias no se dan siempre iguales entre
s exactamente, sino que presentan variaciones. Estas pequeas diferencias son debidas a una
serie de causas tan numerosas y complejas que no podemos determinarlas por separado y que las
incluimos dentro del nombre comn de azar. (Kohan, 1994 p. 23)