0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas21 páginas

Encofrados en Altura

Este documento describe diferentes sistemas de encofrados en altura. Menciona que estos encofrados permiten construir obras de gran altura al poder elevarse sin apoyarse en el suelo. Describe tres tipos principales de sistemas: los sistemas trepantes convencionales que usan grúas, los sistemas trepantes guiados también con grúa, y los sistemas auto trepantes que se elevan hidráulicamente sin grúa. Explica algunos componentes y ventajas de cada sistema.

Cargado por

Henry R Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas21 páginas

Encofrados en Altura

Este documento describe diferentes sistemas de encofrados en altura. Menciona que estos encofrados permiten construir obras de gran altura al poder elevarse sin apoyarse en el suelo. Describe tres tipos principales de sistemas: los sistemas trepantes convencionales que usan grúas, los sistemas trepantes guiados también con grúa, y los sistemas auto trepantes que se elevan hidráulicamente sin grúa. Explica algunos componentes y ventajas de cada sistema.

Cargado por

Henry R Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ENCOFRADOS EN ALTURA

RESUMEN
Este tipo de encofrados son una opcin muy prctica
cuando se tiene obras que crecen en altura, ya que nos permite
llegar hasta donde queremos, existen varios sistemas, cada uno
diseado para diferentes usos.
Tambin son llamados encofrados trepantes, ya que estos
por medio de sistemas se van anclando a la obra, para permitir
crecer hacia arriba, ascender.
Estos encofrados pueden necesitar de gras, para su
transporte de acuerdo al sistema, entre los que tenemos, el
sistema trepante convencional, el sistema trepante con gra y
sistema auto trepante.
Su uso depende mucho del tipo de obra que tenemos y
adems existen varios fabricantes de estos encofrados, dentro
de los cuales destacan ULMA y DOKA.

OBJETIVOS
GENERAL

Realizar un estudio de los encofrados en altura,


sistemas y usos.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESPECIFICOS

I.

Conocer los diferentes sistemas de encofrados en


altura.

Conocer las clasificaciones y ventajas de cada


sistema de encofrados en altura

Conocer los tipos de encofrados en altura.

ENCOFRADOS EN ALTURA
El encofrado en altura es un sistema, el cual permite el soporte
del encofrado, sin apoyarse en el suelo, es la mejor opcin
cuando se tiene una obra de gran altura, ya que por medio de
soluciones hidrulicas y mecnicas se eleva sin necesidad de
gras, levantando consigo el encofrado, tenemos varios
sistemas para estos encofrados.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 1: Encofrado en altura

II.

SISTEMAS TREPANTES
Un encofrado en altura o trepante es una estructura de soporte
de encofrado que, mediante soluciones hidrulicas y mecnicas, se
eleva sin necesidad alguna de gra, levantando consigo el encofrado.
La gran ventaja de este sistema constructivo es que no necesita
apoyarse en el suelo. Los sistemas trepantes, mediante anclajes
instalados en cada fase de hormigonado, se apoyan en el hormign
ya fraguado de la fase anterior y sirven para conformar una
plataforma de trabajo en altura. Se basa en guas de acero fijadas a la
propia estructura con anclajes recuperables que sustentan
plataformas de trabajo donde se sitan a su vez los encofrados
verticales.

Estos encofrados se utilizan cuando la altura de la estructura es


considerable. Con ello se consiguen distintos objetivos:

Evita las altas presiones del llenado de hormign

Reutiliza y amortiza el material del encofrado

Adapta el ritmo de hormigonado de la estructura al


proceso constructivo general

Trabajar con seguridad en altura

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 2: Encofrado trepante climbtrac

III.

CLASIFICACIN
Se pueden clasificar en funcin del tipo de movimiento que
realizan, en funcin del tipo de encofrado (a una o dos caras) y del
tipo de consola de trepado (consola fija o mvil). Si atendemos al
tipo de movimiento, los tipos son los siguientes:
A. Plataforma de trabajo y encofrado se mueven de una fase a otra
por separado con gra.
B. Plataforma de trabajo y encofrado se mueven de una fase a otra
conjuntamente. Este movimiento puede realizarse de diversas
formas:

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas de trepado convencionales: con gra


Sistemas de trepado guiados: con gra, manteniendo
la estructura de las plataformas guiada en los muros
Sistemas auto trepantes: mediante medios hidrulicos
acoplados a las plataformas, sin necesidad de gra

IMAGEN 3: Sistema auto trepante ACS V

SISTEMA DE TREPADO CONVENCIONAL


Los sistemas de anclaje son elementos que, embebidos en el
hormign, soportan los diferentes sistemas de trepado en la ejecucin
de muros o en la conformacin de plataformas de trabajo. La mayora
de elementos son recuperables para su posterior reutilizacin en
diferentes puestas.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 4: Modo de anclaje sistema


convencional

1. Tornillo
2. Encaje
3. Cono
4. Barra roscada
5. Pie anclaje

IMAGEN 5: Sistema trepante convencional

SISTEMA DE TREPADO CONVENCIONALES CONSOLAS A DOS


CARAS
Los Sistemas de Trepado Convencionales son estructuras de
soporte de encofrado utilizados cuando un muro tiene una altura
que resulta inviable ejecutarla tcnica o econmicamente de una
sola vez.
La estructura se ejecuta realizando lechadas sucesivas subiendo el
sistema de encofrado y consolas mediante gra, anclando las
consolas a la estructura previamente ejecutada mediante conos y
encajes recuperables.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 6 Y 7 : Encofrado convencional consolas a dos


caras

Ventajas del sistema.

Posibilidad de utilizacin con diferentes tipos de


encofrados de ULMA Construccin, tanto modulares
como encofrados de forma.
Los conjuntos formados por consolas y paneles de
encofrado se mueven a la prxima tongada
conjuntamente en un nico movimiento de gra.
Adaptable a cualquier forma geomtrica, incluyendo
muros rectos, inclinados y circulares.
Permite generar plataformas de trabajo a diferente nivel
incluyendo la seguridad frontal y lateral y accesos entre
plataformas con escaleras de seguridad.
Posibilidad de salvar huecos en el muro.
Todas las consolas disponen de alojamientos para
incorporar barandillas, tensores de regulacin y otros
accesorios.
Posibilitan retranqueos del encofrado mediante carro y
cremallera acordes a las necesidades de cada caso.
El ajuste y posicionamiento del encofrado se realiza
mediante husillos de nivelacin y tensores para el
aplomado.
Anclaje de consolas al muro mediante sistema de cono y
encaje.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SISTEMAS DE TREPADO CONVENCIONALES - CONSOLAS DE


TREPADO A DOS CARAS - CONSOLA CM-220.
Consola de trepado sencilla con retranqueo incorporado.
Caractersticas principales:
Aplicacin: Edificacin no residencial y residencial.
Anchura de plataforma: 220 cm.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Superficie de encofrado de hasta


25 m2 por conjunto de consolas.
Anclaje sobre muro mediante
cono: AWF, DW15.
Retranqueo: 70 cm con sistema
de carro y cremallera.

Componentes del sistema:


1. Consola CM-220
2. Plataforma principal
3. Plataforma de hormigonado
4. Plataforma recuperacin de conos
5. Sistema retranqueo
6. Tensor
7. Vela
8. Anclaje
9. Encofrado

IMAGEN 8 : componentes del sistema consolas a dos


caras

SISTEMAS DE TREPADO CONVENCIONALES - PLATAFORMAS DE


TRABAJO PERIMETRALES.
Las Plataformas de Trabajo Perimetrales, son superficies creadas
principalmente en los permetros de los edificios y que se trasladan
de planta a planta a medida que el edificio crece en altura.
Se utilizan como apoyo para el encofrado as como para la realizacin
de tareas posteriores como cerramientos o reparaciones en los muros
ejecutados.
El movimiento e ascenso de las plataformas y el encofrado es
independiente.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONSOLA ORMA
Caractersticas principales:
Aplicacin: Edificacin.
Anchura de plataforma: 1,3 m.
Altura mxima de encofrado: 3,9
m.
Capacidad de carga clase 2 (1,5
kN/m2) segn norma EN-18211.
Anclaje sobre muro mediante cono:
AWF, DW15.

IMAGEN 9 : Trepado convencional consola orma

PLATAFORMA PERIMETRAL BF-170.


Las Plataformas BF-170 permiten realizar labores en altura de forma
segura, teniendo incorporados todos los elementos necesarios.
Caractersticas principales:
Aplicacin: Edificacin.
Anchura de plataforma: 1,7 m.
Altura mxima de encofrado: 3,9 m.
Capacidad de carga clase 5 (4,5 kN/m2)
Permite salvar huecos de ventana.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 10 : Trepado convencional Plataforma perimetral BF-170

IMAGEN 11 : Plataforma de trabajo plegada para su


transporte

SISTEMA TREPANTE C 240


Elemento diseado para trepar el encofrado de muros hasta alturas
de 6 m con total seguridad para el operario. El montaje de la Consola
y su Plataforma de seguridad puede llevarse a cabo en el suelo,
previo a su colocacin en el muro, o colocando las consolas en los
anillos de anclaje y montando la plataforma con posterioridad. El
sistema incorpora la capacidad de transportar el conjunto de manera
solidaria al encofrado.
Su colocacin se puede realizar con dos sistemas de anclaje:
utilizando Barras o, mediante Conos metlicos con tirante perdido en
el hormign. La Consola Trepante C-240 permite anclar la trepa
mediante un sistema semiautomtico accionado por la propia gra
que transporta el conjunto de trepa. As mismo dispone de un sistema
de centrado en la primera puesta que permite desviaciones entre
ejes.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Los sistemas trepantes de Alsina han sido diseados teniendo en


cuenta la completa seguridad para el operario. Disponen de una
plataforma de trabajo limpia de obstculos y de una estanca y
completa baranda de seguridad que evitarn cualquier situacin de
riesgo durante las operaciones de montaje y/o desencofrado.
El diseo de la plataforma se ha tenido en cuenta la seguridad y la
facilidad del operario para trabajar en ella, liberando la plataforma de
elementos que obstaculicen el paso como vigas de madera o
plataformas.

IMAGEN 12: Transporte con gra sistema trepante C - 240

VENTAJAS DEL SISTEMA


o

Compatible con los sistemas de muros rectos Alisply

Muros y curvos Alisply Circular.


Plataforma diseada para soportar 2 kN/m2 adems del

o
o
o

peso propio del encofrado (900 kg).


Sistema de desencofrado mediante carro sobre ruedas.
Dispone de una plataforma inferior amplia y segura.
Sistema de centrado mediante un anillo que permite

desviaciones de +/- 8mm.


Plataforma de trabajo de 2,4 m de acho libre de

obstculos.
Diseado para soportar las diferentes cargas de viento a
cualquier altura

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 11

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SISTEMA TREPANTE T1C


Sistema para realizar de manera segura muros verticales y muros
inclinados a una cara en altura. El Sistema Trepante T1C de Alsina
soluciona las obras de presas, pilas y proyectos complejos que
requieren el encofrado a una cara. La versatilidad del sistema permite
resolver soluciones estndar y ofrecer soluciones especiales.
Sistema rentable debido al uso de componentes del sistema
Multiform de Alsina. Facilidad en montaje y unin de los elementos
mediante pasadores que no requieren uso de herramientas.
Compatible con todos los sistemas de seguridad Alsina respectivos,
y las medidas de seguridad europeas. El diseo de las plataformas de
trabajo se ha realizado para una seguridad integral del operario, tanto
en el trabajo en plataforma como el movimiento entre ellas.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 12: sistema trepante T1C

CARACTERSTICAS:
- Sencillo: Sistema diseado para ser montado facilmente, la
mayora de elementos se unen mediante bulones y no requieren del
uso de herramientas y de elementos roscados. El sistema de anclaje
fijo de la Sistema Trepante T1C se realiza mediante un tirante perdido
y un cono M30 o M36.
- Seguro: Los sistemas trepantes de Alsina han sido diseados
teniendo en cuenta la completa seguridad para los operarios en todos
los procesos de la obra. Las plataformas de trabajo ofrecen una
seguridad integral del operario, tanto en el trabajo en plataforma
como el movimiento entre las consolas.
- Verstil: El Sistema Trepante T1C est diseado para resolver con
elementos standard un gran abanico de secciones de muro. Existe la
posibilidad de estudiar y calcular la fabricacin a medida de un
conjunto trepante que permita resolver cualquier requerimiento del
proyecto.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 13

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

- Resolutivo: El Sistema Trepante T1C de Alsina soluciona las obras


de presas, pilas y proyectos complejos que requieren el uso de este
tipo de encofrado trepante a una y a dos caras, en sentido vertical o
en sentido inclinado. Alsitec, el departamento tcnico de Alsina,
realiza un estudio completo para adaptar el sistema al proyecto.

IMAGEN 13: sistema trepante T1C

IMAGEN 14: Montaje - sistema trepante


T1C

SISTEMA AUTOTREPANTE
El Sistema Auto trepante es una estructura de soporte de
encofrado que, mediante soluciones hidrulicas y mecnicas, se eleva
sin necesidad alguna de gra, levantando consigo el encofrado.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 14

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 15: Sistema auto trepante Grfico

IMAGEN 16: Sistema auto trepante

TIPOS:
a) ULMA Construccin.
Consola Autotrepante ATR-B
Configuracin de consola del sistema de encofrado
autotrepante donde el retranqueo (70 cm) se realiza mediante
carros situados sobre la propia consola. Consta tambin de
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 15

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

elementos de regulacin para aplomar y posicionar el


encofrado horizontal y verticalmente. Se generan dos
plataformas, una principal de trabajo (anchura 2,5 m) y otra
para accionamiento del sistema hidrulico, adems de otras 3
posibles plataformas para hormigonado, recuperacin de
elementos y otras tareas.

Consola estrecha autotrepante


ATR-N

IMAGEN 17: Componente bsicos ATR -B

Se emplea en huecos estrechos entre muros con anchuras


comprendidas entre 1,75 y 2,5 m, donde no es posible utilizar
la consola ATR-B. El encofrado se suspende de una estructura
superior para posibilitar las labores de desencofrado,
retranqueo y posicionamiento.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IMAGEN 18: Componente bsicos ATR -N

SISTEMA AUTOTREPANTE ATR

El Sistema Autotrepante ATR es una estructura de soporte de


encofrado que, mediante soluciones hidrulicas y mecnicas,
se eleva sin necesidad alguna de gra, levantando consigo el
encofrado.
La elevacin del sistema se realiza mediante la sucesiva
elevacin del mstil y del conjunto consola/encofrado, a lo
largo del muro.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Componentes del sistema:


1 Consola ATR
2 Pie consola
3 Mstil
4 Cilindro
5 Cabezal trepador superior
6 Cabezal trepador inferior
7 Taco mstil
8 Cajetn anclaje
9 Encofrado

VENTAJAS DEL SISTEMA.

Sistema flexible y polivalente para adaptarse a todo tipo de


necesidades en la ejecucin de construcciones de gran altura.

Aportan una autonoma prcticamente total con respecto a la


gra. Pueden estar concebidos para izar simultneamente el
encofrado, plataformas de trabajo y distribuidor de hormign.

Estos sistemas impulsados hidrulicamente permiten izar


conjuntos de encofrado superiores a los que permite izar una
gra convencional, incluso varios mdulos simultneamente,
consiguiendo as unos ritmos de ejecucin muy elevados.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

IV.

El sistema se puede elevar incluso en condiciones


meteorolgicas adversas.

Seguridad en la elevacin y manipulacin del sistema a


grandes alturas.

Posibilidad de adaptarse a complejas geometras de muro.

Plataformas de trabajo amplias y totalmente protegidas, con


accesos seguros.

Gran capacidad de elevacin del sistema.

Posibilidad de controlar la carga de trabajo de cada cilindro


individualmente.

Central hidrulica con capacidad para accionar hasta 12


cilindros simultneamente, posibilitando el izado de grandes
conjuntos.

Consolas ancladas al muro mediante conos embebidos en el


mismo, que soportan las cargas horizontales y verticales.

Dispone de carros de retranqueo para realizar los trabajos entre


paneles de encofrado.

La gama de sistemas autotrepantes comparte los accesorios


principales.

Posibilidad de utilizar con todos los encofrados verticales de


ULMA Construccin.

CONCLUSIONES

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 19

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Los encofrados en altura son de gran ayuda para


grandes obras, que van creciendo o ascendiendo.
Es un sistema prctico en altura, ya que se ancla a la
edificacin, lo cual permite el ascenso del sistema.
Existen tres sistemas de encofrados en altura: sistema
convencional, sistema guiado y sistema auto trepante.
Cada sistema se acopla a las necesidades del proyecto,
y su uso depende de la necesidad del proyecto.
El encofrado en altura presenta sistemas interesantes,
debido a su anclaje y a su uso.

PROCESOS CONSTRUCTIVOS I

Pgina 20

También podría gustarte