La Colombeia Edición Febrero 2016
La Colombeia Edición Febrero 2016
La Colombeia Edición Febrero 2016
Urbanismos
16
Produccin
OPP12, ejemplo
de produccin comunal
impulsar la economa
venezolana
CARACAS 2016
NMERO
28 Juicio
reviviendo el grito
de la Federacin
FEBRERO
editorial
N 2 febrero 2016
Depsito Legal en trmite
Contenido
10
14
22
Direccin General
Erika Faras
Direccin Editorial
Erika Vasquez
Coordinacin Editorial
Freddy Navarro
Redaccin
Anays Sivira
Mayra Gmez
Marck Sequera
Diseo Editorial
rea de Propaganda
y Movilizacin Nacional
del Frente Francisco de Miranda
Urbanismos
16
Produccin
OPP12, ejemplo
de produccin comunal
impulsar la economa
venezolana
NMERO
CARACAS 2016
28 Juicio
reviviendo el grito
de la Federacin
FEBRERO
Portada:
Iconografa representativa
de la revolucion nacional e
internacional en el contexto
del reimpulso productivo de
la nacin.
24
26
28
30
16
Cultivo Comunal
URBANISMOS
En la avenida Mxico con avenida Bolvar, por la calle Sur 21, est desde hace tres
aos el edificio construido por la Gran Misin Vivienda Venezuela (Gmvv), OPPE12;
hay residentes que lo identifican tambin bajo el nombre Jos Mara Vargas. Es
un punto de fcil acceso desde la estacin de metro Bellas Artes, cercano a los
principales centros de encuentro para la movida cultural y artstica caraquea,
visible desde las emblemticas Torres de Parque Central.
La Colombeia
La Colombeia
La Colombeia
La Colombeia
FEBRERO:
MES DE LUCHAS REVOLUCIONARIAS
Y DE CONQUISTAS DEL PUEBLO
REPORTAJE
La Colombeia
La Colombeia
11
12
La Colombeia
La Colombeia
13
APOYO Micro Misin Productiva del FFM aportar al desarrollo de los 14 motores productivos
anunciado por el presidente Nicols Maduro
14
La Colombeia
OFENSIVA
La Colombeia
15
PRODUCCIN
Cultivo Comunal:
Una forma de impulsar
la economa venezolana
y acabar el rentismo petrolero
Al cumplirse 27 aos de la revuelta
social producida por los altos niveles
de pobreza, acaparamiento y medidas
neoliberales incentivadas por Carlos
Andrs Prez bajo sugerencia del
Fondo Monetario Internacional (FMI),
la Revolucin Bolivariana sostiene la
chispa insurgente que hoy hace
imprescindible generar un crecimiento
econmico en el pas desde el mbito
agrcola para consagrar la soberana
alimentaria, la independencia plena y
acabar con la dependencia del rentismo
petrolero.
El escenario est servido para iniciar
una nueva poltica productiva, pues
con la cada de los precios del petrleo
y al ser este el principal sustento de la
nacin, es coherente buscar dinamizar
16
La Colombeia
Desde hace ao y
medio se imparten
talleres de capacitacin agrcola
dirigidos al poder
popular y comunidades organizadas,
cuyo nico requisito
es que los participantes desarrollen
un pequeo espacio
para la siembra.
El Reto es Producir
La Colombeia
17
Tenemos la responsabilidad de
convertir el espacio en un eje agrcola urbano haciendo de todos los
espacios aprovechables, lugares
productivos, enfatiz.
La ministra Lorena Freitez explic
que ms all de traer el campo a la
ciudad, se trata de volver a nuestras
races, acabando con la cultura de la
renta petrolera, y logrando la verdadera independencia, que no es otra
que el pueblo tenga la capacidad de
producir sus alimentos.
Fenmeno El Nio
la
e
P
jo
#O
Experiencias Exitosas
C H I N A - C U B A - E C UA D O R - B O L I V I A - A R G E N T I N A - N I C A R A G UA COLOMBIA-MXICO-ANTIGUA
Y
BARBUDA-PER-BRASIL-VIETNAMINDIA-UNIN EUROPEA
Garantizar la seguridad alimentaria
18
La Colombeia
19
20
La Colombeia
acciones emprendidas para acabar con la guerra econmica, por lo cual hoy discutimos como organizacin en
el marco de la Rectificacin, la Rebelin y el Reimpulso
de toda la ofensiva revolucionaria para seguir avanzando en
la construccin del socialismo bolivariano, acot la Directora Nacional de Organizacin del FFM.
Ana Maldonado, directora de planificacin sectorial
de la Vicepresidencia para el Socialismo en lo Territorial,
seal que las estructuras municipales y estadales del
FFM se unirn a los planes productivos que se encuentran
en marcha para el desarrollo del socialismo en los territorios.
Junto a los compaeros del Frente Francisco de
Miranda vamos a continuar construyendo los pilares
para el desarrollo de las ciudades eco socialistas las cuales
estn plasmadas en el Plan de la Patria, resalt.
Maldonado record las nuevas ciudades socialistas
que se construyeron en revolucin y son ejemplo de
crecimiento y organizacin como Ciudad Tiuna, Ciudad
Beln y Ciudad Caribia, las cuales son distritos motores
en el Plan de la Patria.
Los compaeros que hoy asisten al encuentro del
ffm deben tener claro que la comuna es la clula fundamental para la construccin del socialismo en el territorio
y bajo este concepto se deben conectar con el pueblo
organizado para impulsar las polticas econmicas anunciadas por el presidente Maduro para acabar con la crisis
inducida, expres la luchadora social.
La Directora de Planificacin Sectorial de la Vicepresidencia para el Socialismo en lo Territorial inform
que existen planes de ordenamiento como Barquisimeto
para Vivir, Caracas Justa, Eje El Conde-San Agustn,
Venezuela Azul-Potencia Martima, entre otras que
permitirn el desarrollo de nuevas formas de organizacin
para el Buen Vivir.
En detalle
La Colombeia
21
VENEZUELA Ley amnesia fue condenada por unanimidad por muralistas, fotgrafos,
diseadores, comunicadores, articulistas y movimientos populares
Inseguridad
22
La Colombeia
La Colombeia
23
24
La Colombeia
Ajuste de la Gasolina
La Colombeia
25
Jvenes conmemoraron su da
con el compromiso de construir
una patria productiva
Con banderas, pancartas, consignas y cantos los jvenes patriotas se
concentraron en la Plaza Bolvar de Caracas para celebrar el Da de la
Juventud y los 202 aos de la Batalla de La Victoria.
El evento cont con la participacin de los diputados de la Patria,
el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte,
Mervin Maldonado, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, Universidad
Nacional Experimental Politcnica de las Fuerza Armada (UNEFA),
Frente Francisco de Miranda, juventud del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) y colectivos culturales de la zona metropolitana
de Caracas.
La juventud del Frente Francisco de Miranda manifest su apoyo
incondicional al proceso revolucionario y destacaron que trabajaran
para activar los motores de la economa en todos los mbitos para
mantener las grandes misiones sociales en el pas.
Hctor Rodrguez, jefe de la fraccin parlamentaria del chavismo,
invit a todos los jvenes venezolanos a trabajar unidos en la
26
La Colombeia
CELEBRACIN
Voceros
de la
revolucin
invitaron
a la Juventud
a trabajar
unidos
por Venezuela
La Colombeia
27
28
La Colombeia
La Colombeia 29
ENCUENTRO Se aspira censar a 300 mil familias en todo el pas para activar la produccin urbana
30
La Colombeia
La Colombeia
31
FFM_Oficial
sguenos por:
@ffm_oficial
32
La Colombeia
La Colombeia
33