Este documento describe la clasificación de los instrumentos musicales. Existen varias formas de clasificarlos, como por el método de producir sonidos, los materiales usados o la parte del instrumento que genera las vibraciones. La clasificación más común es la de Hornbostel y Sachs, que divide los instrumentos en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. También se clasifican los instrumentos de la orquesta en cuerda, viento, percusión, voces y eléctricos. Dentro
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Este documento describe la clasificación de los instrumentos musicales. Existen varias formas de clasificarlos, como por el método de producir sonidos, los materiales usados o la parte del instrumento que genera las vibraciones. La clasificación más común es la de Hornbostel y Sachs, que divide los instrumentos en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. También se clasifican los instrumentos de la orquesta en cuerda, viento, percusión, voces y eléctricos. Dentro
Este documento describe la clasificación de los instrumentos musicales. Existen varias formas de clasificarlos, como por el método de producir sonidos, los materiales usados o la parte del instrumento que genera las vibraciones. La clasificación más común es la de Hornbostel y Sachs, que divide los instrumentos en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. También se clasifican los instrumentos de la orquesta en cuerda, viento, percusión, voces y eléctricos. Dentro
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Este documento describe la clasificación de los instrumentos musicales. Existen varias formas de clasificarlos, como por el método de producir sonidos, los materiales usados o la parte del instrumento que genera las vibraciones. La clasificación más común es la de Hornbostel y Sachs, que divide los instrumentos en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. También se clasifican los instrumentos de la orquesta en cuerda, viento, percusión, voces y eléctricos. Dentro
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ORGANOLOGÍA Instrumentos polifónicos pueden emitir dos o más sonidos
simultáneamente. (Piano, guitarra, etc.)
EN MÚSICA se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonido usado en este arte; y se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA instrumentos musicales. En la orquesta se han utilizado una serie de agrupaciones y sub- Hay distintas formas de clasificar los instrumentos, según la formula que agrupaciones que se han denominado secciones y familias. se siga. Ampliaremos un poco el esquema de la orquesta con algunos instrumentos Hay entonces distintas fórmulas: que no siempre están presentes. - Teniendo en cuenta el modo de producir las vibraciones del Se centrará el estudio sólo en aquellos instrumentos de nuestra cultura instrumento. occidental que más se usan actualmente. - Teniendo en cuenta los materiales usados en la construcción de los instrumentos. CUERDA Frotada Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo Pinzada Clavicémbalo, Arpa, Guitarra - Teniendo en cuenta el material de la parte del instrumento Percutida Piano donde se generan las vibraciones. VIENTO Madera Flautín, Flauta, Oboe, Clarinete, Con estas fórmulas suelen salir distintas clasificaciones. La más universal Saxofón, Fagot, Contrafagot es la de Hornbostel y Sachs, que clasifica a los instrumentos dependiendo Metal Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba de donde y con qué se producen las vibraciones de sonido. El RESULTADO PERCUSIÓN Afinación es: IDEÓFONOS, MEMBRANÓFONOS, CORDÓFONOS, AERÓFONOS, determinada Timbales, Campanas, Xilófono, Celesta ELECTRÓFONOS. Afinación indeterminada Bombo, Caja, Platillos, Pandereta De una manera más práctica y didáctica los instrumentos de la orquesta se VOCES Femeninas Soprano, Contralto han agrupado en función de sus características comunes. Masculinas Tenor, Bajo También debe tenerse en cuenta la diferencia entre: ELÉCTRICOS Instrumentos monofónicos, que pueden emitir un solo sonido en un momento determinado (Saxo, Clarinete, etc.) ESQUEMA BÁSICO DE LA SITUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EN LA ORQUESTA
Esta es la situación más habitual de los instrumentos en la orquesta. En realidad depende de
varios factores: las características de la sala, de la obra, los deseos del autor o del director, etc. Pero esta situación es la “standar” En esquema también se ve así: