Manual Papa
Manual Papa
Manual Papa
Ganadera y Alimentacin
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Presidente
Secretaria
Vocal
Vocal
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
AGRADECIMIENTO
El Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcolas (ICTA), agradece al
gobierno y al pueblo de ITALIA, por el apoyo financiero, al Ministerio
de Agricultura, Ganaderia y Alimentacin (MAGA), el cual a travs
del Proyecto de desarrollo local (PRODEL), hicieron posible la
elaboracin del presente Manual para la produccin de semilla
certificada de papa, el cual ser de suma importancia para el
desarrollo del rea papicultora del pas.
De la misma manera expresamos un agradecimiento a los tcnicos
del ICTA y Comit Editorial que realizaron revisiones y correcciones
para la elaboracin del presente manual.
Este documento bajo la autorizacin del Instituto de Ciencia y
Tecnologa Agrcolas (ICTA), se reimprimi con el apoyo
financiero del Programa Regional de Investigacin e Innovacin
por Cadenas de Valor Agrcola (PRIICA), un programa de la Unin
Europea (UE) y el IICA. Los puntos de vista expuestos en l no
reflejan la posicin oficial de la UE ni del IICA.
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
CREDITOS
Autores:
GUILLERMO ARTURO CHVEZ ARROYO
Tcnico de Innovacin Tecnolgica en Semillas
AIDA ELEONORA RAMIREZ RODAS
Encargada de Laboratorio de Biotecnologa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
PRESENTACIN
En los ltimos 15-20 aos se ha observado un constante incremento
de las actividades de capacitacin, promocin y desarrollo de la
semilla certificada de papa en el altiplano guatemalteco.
Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes, ya que un
estudio realizado por el ICTA, (Meja 2002) indica que solamente el
5 % de los productores de papa utilizan semilla de calidad (certificada)
en su produccin. Esto hace que la produccin del cultivo contine
con los mismos problemas de hace aos. (Rendimientos bajos y
problemas de plagas por el uso de semilla de mala calidad).
Actualmente se continua con la produccin de semilla con alta calidad
fitosanitaria, ya que la misma, desde la dcada de los 90 es generada
a travs del sistema In vitro - Invernadero - campo, establecido por
el ICTA. Desde hace 10 aos aproximadamente la fase de campo
es realizada por ONG's, asociaciones de agricultores y/o cooperativas.
El presente manual abarca todos los aspectos necesarios que se
tienen que conocer para la produccin de semilla certificada de papa,
basados en el sistema que el ICTA ha generado. Adems se indican
los aspectos legales y agronmicos que se tienen que considerar en
el campo y tienen que ser conocidos por los agricultores que se
dedicarn a la produccin de semilla.
Por otro lado para realizar su trabajo, el ICTA, se ha preocupado por
construir alianzas con entes nacionales e internacionales tal es el
caso del Proyecto "Transferencia de tecnologa, fortalecimiento
institucional y organizacional, para la produccin de semilla certificada
y papa para consumo (Solanum tuberosum L), en dos departamentos
del altiplano guatemalteco 2013, dicho proyecto fue establecido en
los departamentos de Quich y Huehuetenango.
El proyecto fue ejecutado con el apoyo del gobierno de Italia. Por
Guatemala, lo ejecut el Ministerio de Agricultura, Ganadera y
Alimentacin -MAGA-, a travs de PRODEL e ICTA, CASODI de
Chichicastenango, la Asociacin Nuevo Amanecer de Nebaj y el
Comit de la papa de la Sierra de los Cuchumatanes, sta ltima
aglutina a 14 organizaciones de base en el departamento de
Huehuetenango.
Sirva entonces, este manual para que agricultores, extensionistas o
estudiantes conozcan y pongan en prctica la tecnologa agrcola
generadaen el pas en beneficio del desarrollo rural de Guatemala.
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
CONTENIDO
Pgina
1.
Aspectos legales.........................................................................1
Referencias...............................................................................42
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
1. Aspectos legales.
Todos los aspectos legales para
la produccin de semilla de papa
estn basados en el "Manual
de procedimiento de certificacin de semilla", el cual
indica que, el departamento de
registro de campos semilleristas es el encargado de
velar por la certificacin de
semillas, siendo sta una
prctica de control de calidad
empleada para garantizar que
la variedad mejorada que llega
a las manos del agricultor o
usuario cumpla con las debidas
caractersticas genticas, fsicas,
fisiolgicas y sanitarias de los
requisitos de calidad exigidos
por las normas y procedimientos
establecidos. La utilizacin, el
uso adecuado de semillas
certificadas va mucho ms all,
ya que conlleva el potencial
productivo de la variedad que
es liberada por los centros de
investigacin pblica o privada
y registrada en la Direccin de
Fitozoogentica y Recursos
Nativos del Viceministerio de
Sanidad Agropecuaria y
Regulaciones del MAGA.
Por lo tanto todo lo referido al
Departamento de Registro de
Campos Semilleristas, creado
por el Acuerdo Gubernativo No.
338-2010 (Reglamento
1
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
2
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
3%
5% 5%
6% 4%
Guatemala
4%
Chimaltenango
22%
Solol
Quetzaltenango
San Marcos
Huehuetenango
28%
Alta Verapaz
23%
Jalapa
Otros
Productividad tha-1
20
3
3
Ingresos Qha-1
26,349.00
3,109.00
3,960.00
Fuente: ICTA
3
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
4
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
5
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
6
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Tubrculo
no ideal.
7
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Prueba de Elisa
Diagnstico de virus PVX,
PVY, PLRV y PVS. Estas
pruebas se realizan sobre el
material vegetal seleccionado
para establecer la condicin
inicial del material que se va a
multiplicar o clonar y tambin al
terminar la etapa de iniciacin,
para eliminar todo material que
d positivo a la prueba para
cualquiera de los virus que sean
probados. Los materiales que
8
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Termoterapia
Se realiza el tratamiento con
calor en una cmara ambiental,
colocando los tubrculos-semilla
en macetas, bandejas y otros
recipientes adecuados que
contienen sustrato o suelo
Plantas en termoterapia.
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Etapa 3: Micropropagacin In
Vitro
A pa r t i r d e l a s p l a n ta s
regeneradas de los meristemos
aislados y establecidos in vitro,
10
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
11
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Etapa 4: Enraizamiento
El medio de cultivo permite,
tanto, el desarrollo de la plntula
hasta alcanzar 6 a 7 entrenudos,
12
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
13
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
2) Sistema autotrfico
hidropnico (SAH)
El SAH, es un sistema de
propagacin que fue desarrollado en el laboratorio de
cultivo in vitro del PROPAPA
(Proyecto Integrado para el
Mejoramiento de la Calidad de
la Papa), en Argentina, bajo el
principio de que las plantas in
vitro tienen una pequea
capacidad fotosinttica que, al
proporcionarles condiciones
adecuadas pueden crecer
autotrficamente en contenedores de plstico, con sustrato
y soluciones nutritivas. Este
sistema se basa en los principios del cultivo in vitro
14
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
1) Soluciones nutritivas
2) Sustrato (turba)
5) Establecimiento y desarrollo de
plntulas en cuarto de crecimiento
e invernadero
3) Preparacin de bandejas
15
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
16
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
ha generado y validado la
tecnologa que se utiliza, siendo
la misma:
17
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
18
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
19
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
20
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Control de plagas
Plagas del follaje: Preventivamente, se inicia inmediatamente
despus del pegue, realizando
una rotacin de los productos
para los insectos Actara 25 WG
(Thiamethoxam), Evisect 50 SP
(Tiociclan - H - oxalato), Monarca
11.25 SE (Beta-ciflutrina +
Thiacloprid), y Rescate 20 SP
(Acetamiprid), para las enfermedades. Acrobat 69 wp
(Mancozeb+Dimetomorph),
Positron Duo 69 wg (Iprovalicarb), Mancozeb y Antracol
(Propineb), con una frecuencia
de aplicacin semanal y con la
dosis que la casa comercial
indica, se mantiene un
monitoreo constante de las
plagas.
21
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
22
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
23
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
24
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
25
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
26
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
27
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Seleccin de variedades
Otros elementos que hay que
conocer, cuando se va a explotar
el cultivo, es la variedad;
actualmente en Guatemala, las
que ms se siembran son:
Loman, Tollocan, Ictafrit.
Variedad Loman: Se adapta
bien a altitudes entre 1,700 a
2,500 msnm. La planta alcanza
alturas entre 0.60 a 0.70 metros,
28
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
29
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
30
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Preparacin de la semilla:
Para la siembra de la papa, use
tubrculos que tengan como
mnimo dos brotes, un peso
entre 20 a 80 gramos, con este
de profundidad, separndolos a
90 centmetros.
Terreno surqueado.
31
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Para el departamento de
Huehuetenango para una
cuerda de 436.81 m2 (25 varas
por lado), al momento de la
siembra, al fondo del surco,
aplicar 8 a 9 sacos o 2 quintales
de abono organico de abonera,
oveja o gallinaza procesada +
2 quintales de nutrical + 38
libras de fertilizante qumico
Complex 12-11-18 + elementos
menores. Cuarenta das despus de la siembra aplicar una
segunda fertilizacin 25 libras
de nitrato de potasio 13-0-46, al
lado de la planta y luego taparlo.
32
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Posteriormente a la aplicacin
del fertilizante, recbralo con un
Distancia de siembra.
Coloque encima los tubrculos
semilla, a una distancia de 20
33
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Control de Plagas
Se conoce como plaga a las
malezas, insectos y enfermedades:
Plagas en el suelo. Aplique una
mezcla de insecticida, fungicida
y nematicida, para el control
preventivo de insectos, nemtodos, hongos que pueden
atacar al tubrculo y brote, estos
productos pueden ser: Los fun-
gicidas Rovral 50 WP
(Iprodiona), Miragefe 75 WP
(Folpet 60% + Prochloraz 15 %),
Mertect 45 SC (Tiabendazol) y,
Monceren 25 WP (Pencycuron).
El Insecticida-nematicida,
Furadan (Carbofuran).
Posteriormente a la aplicacin
de los plaguicidas, cubra la
semilla con suficiente tierra,
tratando que tubrculos y los
brotes no queden al descubierto.
Tapado de la siembra
34
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
35
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Empoasca (chicharrita)
Tecia Solanivora.
(Polilla de la papa).
36
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
37
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Sntomas
en follaje
38
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
39
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
2.3.2 Cosecha y
almacenamiento
Previo a la cosecha, se realiza
la Defoliacin. Cuando el cultivo
ha llegado a su madurez
fisiolgica, (90-120 das despus
de la siembra) o si al realizar un
clasificaran de acuerdo a su
tamao: De primera (60 a 80 g),
de Segunda (40 a 60 g) y de
Tercera (20 a 40 g)
40
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
41
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
3. Referencias
Centro Internacional de la Papa CIP, 1980. Compendio de
enfermedades de la Papa, Per.
Christiansen, J. I Curso sobre Tecnologa del Cultivo de la Papa
y Tcnicas de Produccin de Semilla ICTA - PRECODEPA
Guatemala. 1980.
Instituto Nacional de Estadstica, INE, 2003. Guatemala.
Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcolas ICTA, 2002.
Recomendaciones Tcnicas Agropecuarias para la Regin VI,
Guatemala.
Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcolas ICTA, Catalogo de
Variedades de Papa. 2002. Guatemala.
Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcolas ICTA, recomendaciones
Tcnicas Agropecuarias para la Regin VI, 1995. Guatemala.
Ministerio de Agricultura Ganadera y Alimentacion. Manual de
procedimientos para la certificacin de semillas. Guatemala 2011.
Parson D. et al. Papas - manuales para Educacin Agropecuaria,
Mxico. 1987.
42
Manual para la produccin de semilla certificada de papa
Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
Centro Regional de Investigacin del Altiplano Occidental -CIALOKm. 3.5 carretera a Olintepeque, Labor Ovalle,
Quetzaltenango, Tels.: 7763-5097 / 7763-5436
CIALO - Huehuetenango
Tel.: 7762-7637
huehue@icta.gob.gt
Oficinas Centrales
Km. 21.5 Carretera al Pacfico,
Brcenas, Villa Nueva.
Tel.: 6629-7899
E-mail: recepcin@icta.gob.gt
Centro Regional de
Investigacin del Sur -CISURKm. 83.5 antigua carretera al
Puerto de San Jos
Cuyuta, Masagua, Escuintla
Tel.: 4072-3071
Centro Educativo del Bamb
CISUR - Nueva Concepcin,
Escuintla, Tels.: 4072-3055
CISUR - La Mquina,
Cuyotenango, Such.
Tels.: 4072-2764 / 4048-2152
Centro Regional de
Centro Regional de Investigacin
Investigacin del Oriente -CIORdel Altiplano Occidental -CIALOFinca El Oasis, Estanzuela, Zacapa
Km. 3.5 carretera a Olintepeque, Labor Ovalle,
Quetzaltenango,Tels.: 7763-5097 / 7763-5436
Tels.: 5514-0360 / 4072-4499
CIALO - Huehuetenango,
CIOR- Cristina,
Tel.: 7762-7637
Carretera al Atlntico, Km. 210
Centro Regional de Investigacin del Altiplano Central -CIALCAldea Cristina, Los Amates Izabal
La Alameda, Chimaltenango.Tels.: 7839-1813 / 4072-3631
Tel.: 5303-9109
Centro Regional de Investigacin del Norte -CINORCIOR- Jutiapa,
Barrio Abajo, San Jernimo, B. V.
Aldea Ro La Virgen, Km. 11
Tels.: 7940-2903 / 4072-3741
Jutiapa. Tels.: 4072-4245
CINOR - Ixcn, Playa Grande,
Disciplina de Divulgacin ICTA
El Quich, Zona 2, Playa Grande San Pablo Ixcn, Quich
Diciembre de 2013
Tel.: 5204-7471
1,000 ejemplares
CINOR - Fray Bartolom de las Casas,
Barrio Magisterio 4a. Av. 3-97 zona 2
Tel.: 7952-0117 / 4072-4091
CINOR - Polochic,
Tel.: (502) 5506 9667, Ciudad, Guatemala, C.A.
Of. Playa Grande zona 1, a la par del MP
e-mail: litoalesgo@hotmail.com