Analisis de La Ley Del Trabajo
Analisis de La Ley Del Trabajo
Analisis de La Ley Del Trabajo
Profesora:
Estudiantes:
Jess Rojas
C.I: 25.898.063
Abril, 2016
INTRODUCCIN
El presente trabajo de anlisis e investigacin tiene como objetivo
general estudiar la importancia de la Ley Orgnica del Trabajo desde el punto
de vista de proteccin en las relaciones laborales estables y adecuadas que
existen hoy da en nuestra sociedad, como una manera de obtener formas
eficaces de soluciones a las necesidades colectivas.
De este modo se permitan eludir conflictos de trabajo y desequilibrios
sociales, lo que consecuencialmente, redundar en un mejor manejo de la
administracin de las empresas, la satisfaccin del personal que forma parte
de la plantilla de cada organizacin, la prevencin de infortunios laborales, el
incremento de la productividad y la elevacin de los dividendos corporativos.
Evidentemente que toda esta secuela, en general, conlleva un
innegable impulso a la economa nacional y a la preservacin de un clima de
paz social, necesaria para un desarrollo sostenido que permita horizontes
nacionales elevados para este nuevo milenio. Todo ello justifica plenamente
este trabajo, el cual se enmarca dentro de un enfoque metodolgico jurdico
documental.
DESARROLLO
ESPIRITU DE LA LEY
Casi en la mitad del siglo XVIII se publica en Ginebra "Del espritu de
las leyes" de Montesquieu. La
obra es una suma de filosofa jurdica y poltica, que se sostiene en la
razn y en el mtodo experimental. Veintids ediciones en el trmino de dos
aos, anuncian un texto que, evidentemente sobrepasando el inters de los
estudios especializados, se inserta directamente en el sistema de
acontecimientos y preocupaciones de la sociedad.
Efectivamente, en 1750, dos aos despus, Montesquieu se vio
precisado a escribir una "Defensa del espritu de las leyes". Se le censur por
sostener en su definicin de la ley, que todo estaba sujeto a leyes: el
entendimiento, la naturaleza inerte, y en especial que las inteligencias
superiores al hombre y la misma divinidad estaban sujetas a leyes.
En realidad, el establecimiento de la legalidad del mundo contiene en
Montesquieu, la crtica del orden instituido, como parte de la llamada crtica
universal de la Ilustracin. Dos temas de jurisprudencia -como se usaba decir
a lo largo del siglo XVIII, sopesando las evidencias de la teora y de la
prctica- contiene "Del espritu de las leyes": la teora de la ley y la teora de
la separacin de poderes.
Su enunciacin parece destinada a configurar los estudios que
profundizan en los conflictos de la ley y del poder y, en especial, sus
respectivas condiciones de legitimacin. Tal como se plantean estos estudios
en el Siglo Filosfico sin embargo, su primus movens, es el conocimiento de
las relaciones del hombre y de la sociedad. La ley y el poder, entonces, se
convierten y se presentan como categoras constitutivas de ese
conocimiento.
El espritu de la Ley Orgnica del Trabajo se aplica al gobierno de
todos los pueblos y a las leyes polticas y civiles de cada nacin, no deben
ser otra cosa sino casos particulares en que se aplica la misma razn
humana, en esta parte seria grandioso que nuestras leyes realmente se
rigieran para la necesidad del pueblo, para ayuda del mismo y no para
seguirlo empobreciendo.
OBJETIVOS DE LA LEY
RAZON DE LA LEY
Estas normas son conocidas como "fundamentales" pues
proporcionan el marco necesario para mejorar libremente las condiciones de
trabajo individuales y colectivas. Se trata de las normas relativas a la libertad
sindical y a la proteccin del derecho de sindicacin; a la aplicacin de los
principios del derecho de sindicacin y de negociacin colectiva; a la
abolicin del trabajo forzoso; a la edad mnima de admisin al empleo; a la
prohibicin de las peores formas de trabajo infantil y la accin inmediata para
su eliminacin, a la igualdad de remuneracin entre la mano de obra
masculina y femenina por un trabajo de igual valor; y a la no discriminacin
en materia de empleo y ocupacin" Multidisciplinario para los Pases
Andinos.
Esta Declaracin de Principios se formula oportunamente como un
mensaje dirigido al pueblo latinoamericano, cuyas expectativas de empleo se
ven interferidas por la globalizacin de la economa, que se caracteriza por el
descarte del trabajo subordinado y del ataque a la negociacin colectiva, que
siempre ha resultado ser el smbolo del progreso para los trabajadores. Es
una medida urgente para stos insistir en la libertad de sindicacin, en el
CAMPO DE APLICACIN
El mbito de aplicacin del derecho laboral son todas aquellas
relaciones en virtud de las cuales unas personas trabajan en utilidad y bajo la
dependencia de otras, de las que reciben a cambio una retribucin. Emplear
la actividad o el esfuerzo corporal o mental para un fin determinado y puede
ser remunerado o no.
En cuanto a la esfera de aplicacin de las normas jurdicas en materia
de trabajo, vale citar el contenido del captulo V, artculos 59 y 60, de la Ley
Orgnica de Trabajo en los que se seala el campo de aplicacin de la Ley.
Artculo 59: En caso de conflicto de leyes prevalecern las del trabajo,
sustantivas o de procedimiento. Si hubiere dudas en la aplicacin de
varias normas vigentes, o en la interpretacin de una determinada
norma, se aplicar las ms favorable al trabajador, la norma adoptar
deber aplicarse en su integridad.
Artculo 60: Adems de las disposiciones constitucionales y legales
de carcter imperativo, para la resolucin de un caso determinado se
aplicar, en el orden indicado:
-La convencin colectiva de Trabajo o el Laudo arbitral, si fuere el
caso.
CONCLUSIN
El derecho laboral es el conjunto de principios y normas jurdicas que
regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador (es), las asociaciones
sindicales y el Estado. La Ley Orgnica del Trabajo se encarga de regular la
actividad humana lcita. Prestada por un trabajador en relacin de
dependencia a un empleador a cambio de una contraprestacin.
EL Derecho del Trabajo tiene una absoluta autonoma en el marco del
orden jurdico. Es una rama con sus propias peculiaridades, que impiden la
remisin en bloque de este tema a la teora general de las fuentes del
derecho, estas peculiaridades son bsicamente:
* La existencia de un Sistema de Fuentes (normas) propias que slo
se dan en el Derecho del Trabajo (Ej. Convenios Colectivos).
* La existencia de los criterios de los Principios de Aplicacin de las
fuentes del derecho (ej. los principios de norma ms favorable y de
condicin ms beneficiosa).
En este sentido, el ncleo central, el eje que constituye su verdadero
objeto es el contrato individual de trabajo dependiente y por cuenta ajena. El
conjunto de relaciones normadas por el Derecho Laboral no solo son las
relaciones laborales individuales, son tambin todas las relaciones
intercurrentes con el trabajo por cuenta ajena. (Ej. Derecho Colectivo,
Derecho Procesal).
De tal manera, la disciplina del Derecho de trabajo, nace como
respuesta a un conjunto de impulsos a lo largo de una determinada poca,
de ah la importancia de la perspectiva histrica y la importancia de su
funcin equilibradora, puesto que:
* Uno de sus fines es proteger al trabajador. Est inspirado en criterios
de humanismo y proteccin.