Qué Es El Presupuesto de Gastos
Qué Es El Presupuesto de Gastos
Qué Es El Presupuesto de Gastos
El presupuesto de gastos de una Entidad local es la autorizacin que hace el Pleno para que el
gobierno de la Entidad pueda gastar. Esta autorizacin se refiere a un periodo de tiempo
determinado, un ao, y establece el importe que, como mximo, se puede gastar y en qu se debe
realizar el gasto.
Para modificar la cantidad o la finalidad de los gastos presupuestados es necesario tramitar unas
modificaciones de crdito reguladas en la normativa.
Las cantidades que figuran en el presupuesto de gastos se denominan crditos presupuestarios y
forman parte del presupuesto de la entidad.
La autorizacin para que el gobierno de la Entidad local pueda gastar se concreta en el
denominado estado de gastos, en el que se incluir con la debida especificacin, los crditos
necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones.
Se considera que se ha realizado el gasto cuando surge una obligacin de pago, no cuando se
paga.
Por tanto, el presupuesto de gastos incluir el importe de los crditos necesarios para atender las
obligaciones de pago que surjan en ese ejercicio. Como el presupuesto, indica las cantidades
mximas que puede gastar la Entidad local en un ao, las obligaciones de pago que hayan tenido
lugar en ese ao no pueden ser superiores a los crditos presupuestados.
Objetivo
La principal funcin de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organizacin.
Los presupuestos pueden desempear tanto roles preventivos como correctivos dentro de la
organizacin y son de suma importancia en la mayora de las organizaciones utilitaristas
(compaas de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales,
conglomerados) y pequeas empresas. Los presupuestos son importantes porque ayudan a
minimizar el riesgo en las operaciones de la organizacin, por medio de estos se mantiene el plan
de operaciones de la empresa en unos lmites razonables, tambin sirven como mecanismo para la
revisin de polticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se
busca.
Clasificacin de los gastos de venta
Los gastos como parte de un desembolso en las actividades productivas que realiza la empresa
industrial, estos sern acompaados con los elementos del costo de produccin para que puedan
alcanzar sus fines, y que la administracin pueda tomar decisiones proyectadas sobres
erogaciones futuras.
"Gastos son todas aquellas erogaciones en trminos monetarios o sus equivalentes, que son
parte importante en el proceso de produccin, que implican una disminucin de las cuentas de
activo y un aumento de pasivo, por lo tanto forma se incluyen nada mas en la actividad de
operacin y no de inversin, al no ser incluido dentro de la produccin".
"Son desembolso que realiza la empresa para solventar el complemento del costo total del
producto, ya que los gastos son parte de la actividad de operacin integrado por: gastos de venta
o distribucin, gastos de administracin, gastos financieros y otros gastos como parte integral de
la productividad de la empresa manufacturera".
"Es el decremento bruto de activos o incremento de pasivo que experimenta una entidad como
resultado de las operaciones que constituyen sus actividades normales encaminadas a la
generacin de ingreso ". Segn el Instituto Mexicano de Contadores Pblicos (IMCP)
Tambin se puede decir que el costo y el gasto, se mide con base a una medicin econmica
monetaria, mediante la reduccin de activo o aumento de pasivo, en el momento en que se
obtiene beneficios, como parte del sacrificio realizado. Esto se da en la compra de la materia
prima, en donde se beneficia a uno o varios perodos futuros. Por lo tanto los desembolsos del
costo y el gasto, son lo mismo desde el punto de vista de reduccin o disminucin, donde afecta el
cambio de los elementos de la contabilidad financiera.
Los gastos debern dividirse en los siguientes rubros: costo primo, gastos de fabricacin, gastos de
administracin y ventas y gastos financieros.Costo primo : Es el costo de aquellos insumos que se
incorporan al producto terminado en forma directa, tales como las materias primas, otros
materiales directos, mano de obra directa.
Gastos de fabricacin: Aqu se incluyen la mano de obra indirecta, servicios como electricidad,
telfono, agua, combustible, repuestos, mantenimiento, depreciacin de instalaciones,
maquinaria y equipo, amortizacin de activos diferidos, impuestos directos (propiedad) e
indirectos (como el de ventas que se paga por los insumos) y otros gastos de fabricacin.Gastos de
administracin y ventas: Son parte de este rubro las remuneraciones del personal de
Administracin y Ventas que se refieren a los sueldos, salarios y prestaciones sociales.
Tambin se incluye una estimacin mensual para telfonos, teles, fax, correo, la depreciacin que
se carga aqu solo es sobre las instalaciones y equipos que se utilizan para la venta de los
productos.
En los gastos de administracin y venta se incluyen gastos como seguros, gastos de oficina, gastos
generales, viticos, comisiones sobre ventas, promocin y publicidad.
Gastos financieros:
Son los intereses a ser pagados por los prstamos previstos, segn plazos concedidos y las tasas de
inters vigentes para el momento de la formulacin del proyecto.
Para los efectos del clculo se debe tener cuidado, en cargar o diferir el pago de los intereses
causados durante los aos de gracia, lo cual depende de las caractersticas del financiamiento.
Lo importante en el proceso de la venta no es que el Margen sea alto o bajo por si mismo, sino
que no impida la posibilidad de que el producto o servicio se vendan.
SUELDO Y SALARIO
El salario es toda retribucin que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha
prestado con su trabajo.
El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las
organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su
fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia
entre derechos y responsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.
Sueldo: Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos,
de Supervisin o de Oficina.
Salario: Se paga por hora o por da, aunque se liquide semanalmente, esta retribucin o
recompensa la reciben los obreros, trabajadores o criados por sus servicios.
Diferencia entre salario y sueldo
Salario Se paga por hora o por da, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a
trabajos manuales o de taller.
Sueldo Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos,
de Supervisin o de Oficina.
COMPRA
Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la
elaboracin de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales con el
objeto de determinar cuantas unidades de materiales se requiere para producir el volumen
indicado y con esto se sacara el presupuesto de compras.
INVENTARIO
Los niveles de inventarios pueden cambiar por una variedad de razones, es ms tal vez
estos deberan ser cambiados. En el curso de la preparacin del presupuesto la necesidad o
posibilidad de cambios en el nivel de inventarios debe ser evaluada. Cuando se tiene un
control inadecuado, la cantidad de inventario suele exceder a lo que en realidad se necesita.
Por lo general el primer paso al analizar cualquier situacin en inventario es separar los
inventarios totales en:
Materias primas.
Mano de obra en proceso.
Artculos terminados.
Almacn de artculos de mantenimiento y accesorios.
La mejor forma de llegar a conocer y comprender un presupuesto de inventarios es
considerar a los componentes del mismo en trminos de rotacin, o mejor an en trminos
de cantidad de semanas de produccin o ventas que representan. Cuando existen productos
en proceso dentro del inventario, se deben transformar en su equivalente de productos
terminados en funcin de su grado de terminacin.
Para obtener un presupuesto total de inventarios deben sumarse los niveles de inventario
promedio esperado para cada artculo especfico, en cantidades y en valores; y si cambian
estacionalmente, ajustar el presupuesto a dichos cambios.
CONTROL PRESUPUESTARIO
Las mltiples ocupaciones que tienen los directores de las empresas no les permiten ver
con claridad la evolucin de la misma en toda su extensin. Es importante introducir unos
ndices de gestin que informen a la direccin de cualquier desviacin sobre el plan
previsto.
El concepto de control presupuestario permite que las actividades en la empresa sean
planificadas con antelacin y referidas a un periodo de tiempo determinado. Estos
presupuestos estarn integrados por partidas de gastos que se consideran fijos y otros
que debern ser variables; los primeros por definicin se consideran improbables que se
vean alterados durante el periodo presupuestado, pero los segundos estn sujetos a las
fluctuaciones de los precios del mercado. Entre estos ltimos estaran, por ejemplo, los
precios de las materias primas, es decir, los procesos inflacionarios de costes.
En algunas industrias, por ejemplo, la elaboracin de productos alimenticios, las
fluctuaciones en los precios de origen de las materias primas pueden causar enormes
trastornos en el control del presupuesto. Algunos de estos componentes estn sujetos a
las variaciones en calidad y cantidad, debido a los cambios climatolgicos. Los precios
pueden fluctuar al alza en porcentajes muy importantes y esto hace que sea casi
imposible mantener un presupuesto vlido para el departamento de produccin.
Presupuesto de venta
Precio de
Venta
Unitario
Ventas
Totales
Este
287,000
$12.00
$3,444,000
Oeste
241,000
12.00
2,892,000
Total
528,000
Producto y
Region
Cartera:
$6,336,000
Bolsa de
Mano:
Este
156,400
$25.00
$3,910,000
Oeste
123,600
25.00
3,090,000
Total
280,000
Total
Ingresos
por Ventas
$7,000,000
$13,336,000
Presupuesto de gastos
Febrero
Marzo
Desembolso total
autorizado
$135
$147
$159
Radio
$50
$27
Peridicos
$75
Revistas
$120
Televisin
$159
Asignacin total
$135
$147
$159