Vientos Asoleamiento Flora Fauna Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

b) CONCLUSIONES

a) VIENTOS DOMINANTES

ASPECTOS
NATURALES

VIENTOS

ENERO
1.00 pm
SE 7.2 m/s

7.00MARZO
am
SE - 2.6m/s

1.00 pm
SE 4.1m/s

7.00 pm
S 3.8m/s

7.00 pm
S 2.6m/s

7.00 am
SE 3.1 m/s

ABRIL
7.00 am
S -3.6m/s

1.00 pm
SE - 3.6 m/s

1.00 pm
S 6.7 m/s

"CONSIDERACIONES BIOCLIMTICAS EN EL DISEO ARQUITECTNICO: EL CASO


PERUANO" Arq. Martin Wieser Ray
EL CLIMA Y LA VIVIENDA EN LA COSTA NORTE DEL PER Arq. Ins Claux Carriquiry, 2008.

7.00 pm
S 2.6m/s

ASPECTOS
NATURALES
a)VIENTOS DOMINANTES

7.00 am
SE - 4.2 m/s

FEBRERO

7.00 pm
S 2.6 m/s

VIENTOS

JUNIO

7.00 am
S 4.4 m/s

1.00 pm
S 7.2 m/s

7.00 pm
S - 2.6 m/s

JULIO
7.00 am
S 3.6 m/s

7.00 am
S 2.3 m/s

1.00 pm
S 3.6m/s

7.00 pm
S 1.5m/s

1.00 pm
SE 7.7m/s

7.00 pm
S 3.6m/s

AGOSTO
1.00 pm
S 3.6m/s

7.00 pm
S 3.9m/s

7.00 am
SE 4.1m/s

"CONSIDERACIONES BIOCLIMTICAS EN EL DISEO ARQUITECTNICO: EL CASO


PERUANO" Arq. Martin Wieser Ray
EL CLIMA Y LA VIVIENDA EN LA COSTA NORTE DEL PER Arq. Ins Claux Carriquiry, 2008.

ASPECTOS
NATURALES
a)VIENTOS DOMINANTES

MAYO

VIENTOS

OCTUBRE

7.00 am
SE - 3.6 m/s

1.00 pm
S - 4.1 m/s

7.00 pm
S - 2.1m/s

NOVIEMBRE
7.00 am
SE 3.1 m/s

1.00 pm
S 6.7 m/s

7.00 pm
S 4.1m/s

7.00 am
S 6.0 m/s

1.00 pm
SE 6.7 m/s

DICIEMBRE1.00 pm
7.00 am
S 3.6 m/s

SE 4.3 m/s

"CONSIDERACIONES BIOCLIMTICAS EN EL DISEO ARQUITECTNICO: EL CASO


PERUANO" Arq. Martin Wieser Ray
EL CLIMA Y LA VIVIENDA EN LA COSTA NORTE DEL PER Arq. Ins Claux Carriquiry, 2008.

7.00 pm
S 3.1m/s

ASPECTOS
NATURALES
a)VIENTOS DOMINANTES

SETIEMBRE

7.00 pm
S 4.1m/s

VIENTOS

CONCLUSIONES:

ASPECTOS
NATURALES

Max: 6.0 m/s


Prom: 3.7 m/s

El viento bajo en el rea de estudio


sopla del sur hacia el norte la mayor
parte del ao. Existe una excepcin
cuando: cuando una lluvia est
prxima, el viento puede venir del
norte
La mxima velocidad del viento a
baja altura es de 6 m/s, pero |en
promedio es de 3.7 m/s

VIENTOS

d) HORAS DE SOL

c) ANLISIS DE ASOLEAMIENTO

b) GRFICA POLAR

a) TABLAS DE DATOS

ASPECTOS
NATURALES

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
c) ANLISIS DE ASOLEAMIENTO

ngulos de Azimut y Altura

Para el anlisis del asoleamiento se parti por definir con exactitud el recorrido solar para la
ciudad de Piura, la misma que tiene una latitud 5.2 Sur. Con los datos de las tablas de
ngulos de Azimut y Altura, se elabor la grfica que muestra el recorrido del sol durante los
diferentes meses del ao y segn la hora del da.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

Calculadora de ngulos de acimut y altura segn latitud


Resultados de ngulos acimutales en el rango de 0 a +/-180
Elaborado por Martn Wieser Rey
LATITUD:

-5.20
21 DE ENERO
Da Juliano (n):
Declinacin aproximada (d):

Hora
05:52
03:00

Salida del Sol

Puesta del Sol


Notas:

21 DE FEBRERO

21
-20.00

Acimut
110.09
121.10

Altura
0.00
-39.10

21 DE MARZO

52
-11.50

Hora
05:55
03:00

Acimut
101.55
110.67

Altura
0.00
-42.22

21 DE ABRIL

80
0.00

Hora
06:00
03:00

Acimut
90.00
95.18

Altura
0.00
-44.76

21 DE MAYO

111
11.50

Hora
06:04
03:00

Acimut
78.45
78.92

Altura
0.00
-45.08

21 DE JUNIO

141
20.00

Hora
06:07
03:00

Acimut
69.91
67.12

Altura
0.00
-43.85

21 DE JULIO

172
23.50

Hora
06:09
03:00

Acimut
66.40
62.45

Altura
0.00
-42.99

21 DE AGOSTO

202
20.00

Hora
06:07
03:00

Acimut
69.91
67.12

Altura
0.00
-43.85

21 DE SEPTIEMBRE

233
11.50

Hora
06:04
03:00

Acimut
78.45
78.92

Altura
0.00
-45.08

21 DE OCTUBRE

264
0.00

Hora
06:00
03:00

Acimut
90.00
95.18

Altura
0.00
-44.76

21 DE NOVIEMBRE

294
-11.50

Hora
05:55
03:00

Acimut
101.55
110.67

Altura
0.00
-42.22

21 DE DICIEMBRE

325
-20.00

Hora
05:52
03:00

Acimut
110.09
121.10

Altura
0.00
-39.10

355
-23.50

Hora
05:50
03:00

Acimut
113.60
125.11

Altura
0.00
-37.56

03:30

117.76

-32.59

03:30

108.00

-35.17

03:30

93.98

-37.32

03:30

79.47

-37.75

03:30

68.83

-36.92

03:30

64.53

-36.31

03:30

68.83

-36.92

03:30

79.47

-37.75

03:30

93.98

-37.32

03:30

108.00

-35.17

03:30

117.76

-32.59

03:30

121.61

-31.32

04:00

115.21

-25.91

04:00

105.98

-28.03

04:00

93.00

-29.86

04:00

79.71

-30.40

04:00

69.89

-29.93

04:00

65.88

-29.52

04:00

69.89

-29.93

04:00

79.71

-30.40

04:00

93.00

-29.86

04:00

105.98

-28.03

04:00

115.21

-25.91

04:00

118.91

-24.87

04:30

113.26

-19.09

04:30

104.41

-20.82

04:30

92.15

-22.40

04:30

79.70

-23.05

04:30

70.47

-22.90

04:30

66.68

-22.68

04:30

70.47

-22.90

04:30

79.70

-23.05

04:30

92.15

-22.40

04:30

104.41

-20.82

04:30

113.26

-19.09

04:30

116.85

-18.26

05:00

111.78

-12.19

05:00

103.17

-13.56

05:00

91.39

-14.94

05:00

79.49

-15.70

05:00

70.66

-15.86

05:00

67.02

-15.81

05:00

70.66

-15.86

05:00

79.49

-15.70

05:00

91.39

-14.94

05:00

103.17

-13.56

05:00

111.78

-12.19

05:00

115.29

-11.55

05:30

110.68

-5.23

05:30

102.20

-6.28

05:30

90.68

-7.47

05:30

79.11

-8.36

05:30

70.52

-8.81

05:30

66.98

-8.94

05:30

70.52

-8.81

05:30

79.11

-8.36

05:30

90.68

-7.47

05:30

102.20

-6.28

05:30

110.68

-5.23

05:30

114.17

-4.76

06:00

109.92

1.78

06:00

101.45

1.04

06:00

90.00

0.00

06:00

78.55

-1.04

06:00

70.08

-1.78

06:00

66.59

-2.07

06:00

70.08

-1.78

06:00

78.55

-1.04

06:00

90.00

0.00

06:00

101.45

1.04

06:00

109.92

1.78

06:00

113.41

2.07

06:30

109.48

8.81

06:30

100.89

8.36

06:30

89.32

7.47

06:30

77.80

6.28

06:30

69.32

5.23

06:30

65.83

4.76

06:30

69.32

5.23

06:30

77.80

6.28

06:30

89.32

7.47

06:30

100.89

8.36

06:30

109.48

8.81

06:30

113.02

8.94

07:00

109.34

15.86

07:00

100.51

15.70

07:00

88.61

14.94

07:00

76.83

13.56

07:00

68.22

12.19

07:00

64.71

11.55

07:00

68.22

12.19

07:00

76.83

13.56

07:00

88.61

14.94

07:00

100.51

15.70

07:00

109.34

15.86

07:00

112.98

15.81

07:30

109.53

22.90

07:30

100.30

23.05

07:30

87.85

22.40

07:30

75.59

20.82

07:30

66.74

19.09

07:30

63.15

18.26

07:30

66.74

19.09

07:30

75.59

20.82

07:30

87.85

22.40

07:30

100.30

23.05

07:30

109.53

22.90

07:30

113.32

22.68

08:00

110.11

29.93

08:00

100.29

30.40

08:00

87.00

29.86

08:00

74.02

28.03

08:00

64.79

25.91

08:00

61.09

24.87

08:00

64.79

25.91

08:00

74.02

28.03

08:00

87.00

29.86

08:00

100.29

30.40

08:00

110.11

29.93

08:00

114.12

29.52

08:30

111.17

36.92

08:30

100.53

37.75

08:30

86.02

37.32

08:30

72.00

35.17

08:30

62.24

32.59

08:30

58.39

31.32

08:30

62.24

32.59

08:30

72.00

35.17

08:30

86.02

37.32

08:30

100.53

37.75

08:30

111.17

36.92

08:30

115.47

36.31

09:00

112.88

43.85

09:00

101.08

45.08

09:00

84.82

44.76

09:00

69.33

42.22

09:00

58.90

39.10

09:00

54.89

37.56

09:00

58.90

39.10

09:00

69.33

42.22

09:00

84.82

44.76

09:00

101.08

45.08

09:00

112.88

43.85

09:00

117.55

42.99

09:30

115.52

50.66

09:30

102.12

52.40

09:30

83.26

52.19

09:30

65.73

49.13

09:30

54.49

45.35

09:30

50.33

43.51

09:30

54.49

45.35

09:30

65.73

49.13

09:30

83.26

52.19

09:30

102.12

52.40

09:30

115.52

50.66

09:30

120.68

49.53

10:00

119.60

57.29

10:00

103.94

59.68

10:00

81.08

59.59

10:00

60.65

55.80

10:00

48.59

51.21

10:00

44.35

49.01

10:00

48.59

51.21

10:00

60.65

55.80

10:00

81.08

59.59

10:00

103.94

59.68

10:00

119.60

57.29

10:00

125.34

55.80

10:30

126.07

63.58

10:30

107.26

66.88

10:30

77.66

66.94

10:30

53.19

62.07

10:30

40.62

56.47

10:30

36.52

53.86

10:30

40.62

56.47

10:30

53.19

62.07

10:30

77.66

66.94

10:30

107.26

66.88

10:30

126.07

63.58

10:30

132.39

61.63

11:00

136.73

69.22

11:00

113.97

73.89

11:00

71.31

74.14

11:00

41.73

67.60

11:00

29.90

60.80

11:00

26.44

57.78

11:00

29.90

60.80

11:00

41.73

67.60

11:00

71.31

74.14

11:00

113.97

73.89

11:00

136.73

69.22

11:00

143.16

66.68

11:30

154.42

73.50

11:30

130.82

80.27

11:30

55.46

80.88

11:30

24.05

71.71

11:30

16.10

63.74

11:30

14.02

60.38

11:30

16.10

63.74

11:30

24.05

71.71

11:30

55.46

80.88

11:30

130.82

80.27

11:30

154.42

73.50

11:30

159.18

70.32

12:00

180.00

75.20

12:00

180.00

83.70

12:00

0.00

84.80

12:00

0.00

73.30

12:00

0.00

64.80

12:00

0.00

61.30

12:00

0.00

64.80

12:00

0.00

73.30

12:00

0.00

84.80

12:00

180.00

83.70

12:00

180.00

75.20

12:00

180.00

71.70

12:30

-154.42

73.50

12:30

-130.82

80.27

12:30

-55.46

80.88

12:30

-24.05

71.71

12:30

-16.10

63.74

12:30

-14.02

60.38

12:30

-16.10

63.74

12:30

-24.05

71.71

12:30

-55.46

80.88

12:30

-130.82

80.27

12:30

-154.42

73.50

12:30

-159.18

70.32

13:00

-136.73

69.22

13:00

-113.97

73.89

13:00

-71.31

74.14

13:00

-41.73

67.60

13:00

-29.90

60.80

13:00

-26.44

57.78

13:00

-29.90

60.80

13:00

-41.73

67.60

13:00

-71.31

74.14

13:00

-113.97

73.89

13:00

-136.73

69.22

13:00

-143.16

66.68

13:30

-126.07

63.58

13:30

-107.26

66.88

13:30

-77.66

66.94

13:30

-53.19

62.07

13:30

-40.62

56.47

13:30

-36.52

53.86

13:30

-40.62

56.47

13:30

-53.19

62.07

13:30

-77.66

66.94

13:30

-107.26

66.88

13:30

-126.07

63.58

13:30

-132.39

61.63

14:00

-119.60

57.29

14:00

-103.94

59.68

14:00

-81.08

59.59

14:00

-60.65

55.80

14:00

-48.59

51.21

14:00

-44.35

49.01

14:00

-48.59

51.21

14:00

-60.65

55.80

14:00

-81.08

59.59

14:00

-103.94

59.68

14:00

-119.60

57.29

14:00

-125.34

55.80

14:30

-115.52

50.66

14:30

-102.12

52.40

14:30

-83.26

52.19

14:30

-65.73

49.13

14:30

-54.49

45.35

14:30

-50.33

43.51

14:30

-54.49

45.35

14:30

-65.73

49.13

14:30

-83.26

52.19

14:30

-102.12

52.40

14:30

-115.52

50.66

14:30

-120.68

49.53

15:00

-112.88

43.85

15:00

-101.08

45.08

15:00

-84.82

44.76

15:00

-69.33

42.22

15:00

-58.90

39.10

15:00

-54.89

37.56

15:00

-58.90

39.10

15:00

-69.33

42.22

15:00

-84.82

44.76

15:00

-101.08

45.08

15:00

-112.88

43.85

15:00

-117.55

42.99

15:30

-111.17

36.92

15:30

-100.53

37.75

15:30

-86.02

37.32

15:30

-72.00

35.17

15:30

-62.24

32.59

15:30

-58.39

31.32

15:30

-62.24

32.59

15:30

-72.00

35.17

15:30

-86.02

37.32

15:30

-100.53

37.75

15:30

-111.17

36.92

15:30

-115.47

36.31

16:00

-110.11

29.93

16:00

-100.29

30.40

16:00

-87.00

29.86

16:00

-74.02

28.03

16:00

-64.79

25.91

16:00

-61.09

24.87

16:00

-64.79

25.91

16:00

-74.02

28.03

16:00

-87.00

29.86

16:00

-100.29

30.40

16:00

-110.11

29.93

16:00

-114.12

29.52

16:30

-109.53

22.90

16:30

-100.30

23.05

16:30

-87.85

22.40

16:30

-75.59

20.82

16:30

-66.74

19.09

16:30

-63.15

18.26

16:30

-66.74

19.09

16:30

-75.59

20.82

16:30

-87.85

22.40

16:30

-100.30

23.05

16:30

-109.53

22.90

16:30

-113.32

22.68

17:00

-109.34

15.86

17:00

-100.51

15.70

17:00

-88.61

14.94

17:00

-76.83

13.56

17:00

-68.22

12.19

17:00

-64.71

11.55

17:00

-68.22

12.19

17:00

-76.83

13.56

17:00

-88.61

14.94

17:00

-100.51

15.70

17:00

-109.34

15.86

17:00

-112.98

15.81

17:30

-109.48

8.81

17:30

-100.89

8.36

17:30

-89.32

7.47

17:30

-77.80

6.28

17:30

-69.32

5.23

17:30

-65.83

4.76

17:30

-69.32

5.23

17:30

-77.80

6.28

17:30

-89.32

7.47

17:30

-100.89

8.36

17:30

-109.48

8.81

17:30

-113.02

8.94

18:00

-109.92

1.78

18:00

-101.45

1.04

18:00

-90.00

0.00

18:00

-78.55

-1.04

18:00

-70.08

-1.78

18:00

-66.59

-2.07

18:00

-70.08

-1.78

18:00

-78.55

-1.04

18:00

-90.00

0.00

18:00

-101.45

1.04

18:00

-109.92

1.78

18:00

-113.41

2.07

18:30

-110.68

-5.23

18:30

-102.20

-6.28

18:30

-90.68

-7.47

18:30

-79.11

-8.36

18:30

-70.52

-8.81

18:30

-66.98

-8.94

18:30

-70.52

-8.81

18:30

-79.11

-8.36

18:30

-90.68

-7.47

18:30

-102.20

-6.28

18:30

-110.68

-5.23

18:30

-114.17

-4.76

19:00

-111.78

-12.19

19:00

-103.17

-13.56

19:00

-91.39

-14.94

19:00

-79.49

-15.70

19:00

-70.66

-15.86

19:00

-67.02

-15.81

19:00

-70.66

-15.86

19:00

-79.49

-15.70

19:00

-91.39

-14.94

19:00

-103.17

-13.56

19:00

-111.78

-12.19

19:00

-115.29

-11.55

19:30

-113.26

-19.09

19:30

-104.41

-20.82

19:30

-92.15

-22.40

19:30

-79.70

-23.05

19:30

-70.47

-22.90

19:30

-66.68

-22.68

19:30

-70.47

-22.90

19:30

-79.70

-23.05

19:30

-92.15

-22.40

19:30

-104.41

-20.82

19:30

-113.26

-19.09

19:30

-116.85

-18.26

20:00

-115.21

-25.91

20:00

-105.98

-28.03

20:00

-93.00

-29.86

20:00

-79.71

-30.40

20:00

-69.89

-29.93

20:00

-65.88

-29.52

20:00

-69.89

-29.93

20:00

-79.71

-30.40

20:00

-93.00

-29.86

20:00

-105.98

-28.03

20:00

-115.21

-25.91

20:00

-118.91

-24.87

20:30

-117.76

-32.59

20:30

-108.00

-35.17

20:30

-93.98

-37.32

20:30

-79.47

-37.75

20:30

-68.83

-36.92

20:30

-64.53

-36.31

20:30

-68.83

-36.92

20:30

-79.47

-37.75

20:30

-93.98

-37.32

20:30

-108.00

-35.17

20:30

-117.76

-32.59

20:30

-121.61

-31.32

21:00
18:07

-121.10
-110.09

-39.10
0.00

21:00
18:04

-110.67
-101.55

-42.22
0.00

21:00
18:00

-95.18
-90.00

-44.76
0.00

21:00
17:55

-78.92
-78.45

-45.08
0.00

21:00
17:52

-67.12
-69.91

-43.85
0.00

21:00
17:50

-62.45
-66.40

-42.99
0.00

21:00
17:52

-67.12
-69.91

-43.85
0.00

21:00
17:55

-78.92
-78.45

-45.08
0.00

21:00
18:00

-95.18
-90.00

-44.76
0.00

21:00
18:04

-110.67
-101.55

-42.22
0.00

21:00
18:07

-121.10
-110.09

-39.10
0.00

21:00
18:09

-125.11
-113.60

-37.56
0.00

Tabla hecha en base a horas solares y ngulos aproximados de declinacin.


Los resultados arrojan los ngulos de la hora solar, cercana generalmente a la hora oficial.
Los valores de acimut se consideran desde el Norte (0), con valores positivos hacia el Este y negativos hacia el Oeste.
Este tabla puede ser consultada y difundida libremente, siempre y cuando se mencione la fuente y no sea alterada.

17:50

JUN

06:09

L
MAY-JU

17:52

06:07

ABR-AGO

17:55

06:04

MAR-SET

18:00

06:00

FEB
-O

CT

18:04
14:00

13:00

12:00

15:00

05:55
10:00

EN

09:00

16:00

E-N

OV

08:00

17:00

18:07

11:00

07:00

18:00

DIC
06:00

18:09

05:52
05:50

PIURA
Lat :
-5.2
Long :
-80.5

ASPECTOS
NATURALES
DICIEMBRE 07:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
DICIEMBRE 10:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
DICIEMBRE 15:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
FEBRERO- OCTUBRE 07:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
FEBRERO- OCTUBRE 10:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
FEBRERO - OCTUBRE 15:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
ABRIL - AGOSTO 07:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
ABRIL - AGOSTO 10:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
ABRIL - AGOSTO 15:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
JUNIO 07:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes, el segundo
tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero ubicando volmenes de
diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la presencia del tanque elevado de
agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
JUNIO 10:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes, el segundo
tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero ubicando volmenes de
diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la presencia del tanque elevado de
agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
JUNIO 15:30

Se procedi a analizar tres casos particulares, uno con el terreno y las edificaciones existentes,
el segundo tomando al terreno como un gran volumen de 9 metros de altura y el tercero
ubicando volmenes de diferentes formas dentro del terreno. En todos los casos se consider la
presencia del tanque elevado de agua que abastece a las tres etapas de ENACE.
Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin
Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
d) HORAS DE SOL

Haciendo uso de la grfica polar


equidistante se determin la cantidad
de horas de sol que recibe cada
fachada, datos que se expresan luego
en un cuadro y un grfico.

Fuente:
-Geometra
Solar
para
Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
d) HORAS DE SOL AV. C.

Se puede notar que la Av. C recibe sol


todo el ao durante las maanas dada
su orientacin hacia el este. En
Diciembre recibe un mximo de 6.55
horas de sol.

Fuente:
-Geometra
Solar
para
Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
d) HORAS DE SOL Calle H

Se puede notar que la Calle H recibe


sol todo el ao durante las tardes dada
su orientacin hacia el oeste. En
Diciembre recibe 5.75 horas de sol y en
Junio recibe un mximo de de 6.45
horas de sol.

Fuente:
-Geometra
Solar
para
Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
d) HORAS DE SOL Av. Snchez Cerro

Se puede observar que la fachada que


da hacia la Av. Snchez Cerro recibe
pocas horas de sol en los meses de
verano; en Noviembre, Diciembre y
Enero no recibe sol. Por el contrario en
los meses de invierno recibe casi 12
horas de sol

Fuente:
-Geometra
Solar
para
Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
d) HORAS DE SOL Av. Grau

Se puede observar que la fachada que


da hacia la Av. Grau es la menos
favorecida, pues recibe sol la mayor
parte del da justamente en los meses
de verano, lo que hace necesario que
se tenga que prever un adecuado
acondicionamiento para los ambientes
que tengan esta orientacin

Fuente:
-Geometra
Solar
para
Arquitectos Martin Wieser Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60

ASOLEAMIENTO

HORASDESOLDECADAFACHADA
ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

Av.C

6.36 6.25

5.91

5.55

SanchezCerro

0.00 4.33

7.16

10.00

CalleH

5.94 5.90

6.09

6.25

6.34

12.25 7.80

4.75

1.85

0.00

Av.Grau

5.35

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

PROM

5.25

5.35

5.55

5.91

6.25

6.36

6.55

5.89

11.75 11.70

11.75

10.00

7.16

4.33

0.00

0.00

6.52

6.45

6.34

6.25

6.09

5.90

5.94

5.75

6.10

0.00

0.00

1.85

4.75

7.80

12.25

12.31

5.47

Haciendo uso de la grfica polar


equidistante se determin la cantidad
de horas de sol que recibe cada
fachada, datos que se expresan en el
cuadro y el grfico.
Se puede observar que tanto la
fachada de la Av. Grau como la Av. C
son las que reciben ms horas de sol
en los meses mas calurosos. Asimismo,
la fachada de la Av. Sanchez Cerro es
la que tiene mayor promedio de horas
de sol.

Fuente: -Geometra Solar para Arquitectos Martin Wieser


Ray, 2006
-Autodesk Ecotect Analysis (rc2) : : 5.60
JJYP-FAU-UNP

ASPECTOS
NATURALES
HORAS DE SOL

Lado/Mes

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
INCIDENCIA DE RADIACION SOLAR

baco de incidencia de radiacin


solar en planos verticales

Mediante el uso combinado de la Grfica Polar Equidistante y del baco de incidencia de


Radiacin solar en planos verticales se procedi a realizar el anlisis de incidencia de radiacin
solar sobre las fachadas de nuestro terreno.

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
INCIDENCIA DE RADIACION SOLAR

Mediante el uso combinado


de
la
Grfica
Polar
Equidistante y del baco de
incidencia de Radiacin
solar en planos verticales se
procedi a realizar el anlisis
de incidencia de radiacin
solar sobre las fachadas de
nuestro terreno.

La radiacin solar ms fuerte


(500 W/m2) se da el mes de
Junio entre las 09:00 am y las
10:00am

Av.C.

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
INCIDENCIA DE RADIACION SOLAR

Mediante el uso combinado


de
la
Grfica
Polar
Equidistante y del baco de
incidencia de Radiacin
solar en planos verticales se
procedi a realizar el anlisis
de incidencia de radiacin
solar sobre las fachadas de
nuestro terreno.

La mayor incidencia de
radiacin solar se da en el
mes de Diciembre entre las
02:00pm y las 04:00pm (400
W/m2)

Calle H.

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
INCIDENCIA DE RADIACION SOLAR

La mayor incidencia de
radiacin solar se da en
entre los meses de Octubre y
marzo entre las 08:00am y las
09:00am (600 W/m2); y por las
tardes durante los meses de
marzo y agosto (600 W/m2).
Ntese que la mayor
incidencia de radiacin en
una superficie vertical se da
cuando el ngulo de altura
est alrededor de los 40

Av. Snchez Cerro

ASOLEAMIENTO

ASPECTOS
NATURALES
INCIDENCIA DE RADIACION SOLAR

La mayor incidencia de
radiacin solar se da en
entre los meses de Octubre y
marzo entre las 08:00am y las
09:00am (600 W/m2); y por las
tardes durante los meses de
marzo y agosto (600 W/m2).
Ntese que la mayor
incidencia de radiacin en
una superficie vertical se da
cuando el ngulo de altura
est alrededor de los 40

Av. Grau

ASOLEAMIENTO

FLORA

ASPECTOS
NATURALES

NOMBRE COMN: Ponciana


NOMBRE CIENTFICO: Delonix Regia

NOMBRE COMN: Algarrobo


NOMBRE CIENTFICO: Prosopis pallida.

ASPECTOS
NATURALES

rbol mediano de copa extendida de sombrilla. Su


follaje es plumoso y de hojas compuestas. Da flores
rojas, muy vistosas y grandes. En invierno pierde sus
hojas y flores destacando sus frutos color caf de
vainas gigantes de 50 cm. de largo y 5cm. de ancho.
Con semillas alargadas.

Es un rbol que alcanza hasta 20 metros de altura, su


talo es tortuoso, de madera dura, pesada, tiene la
corteza de color caf. Con surcos profundos. Su copa
es globosa, corpulenta y las hojas son bicompuestas
con espin, vas axilaresigorosas y cnicas. Las flores son
amarillentas.

FLORA

rbol no muy alto, de 6 metros. Con una copa


amplia que tiene 12 metros Follaje semidenso,
muy extendido, como sombrilla. Ramas espinosas.
Color verde grisceo oscuro. Tronco erecto o
sinuoso, corteza gris pardusca.

NOMBRE COMN: Ficus


NOMBRE CIENTFICO: Ficus Lyrata

ASPECTOS
NATURALES

NOMBRE COMN: Faique


NOMBRE CIENTFICO: Acacia macracantha

Existen cuatro tipos de ficus, el de hojas verdes


brillantes que tiene una copa que se poda como
esfera o se le da otras formas, el ficus de hojas de
color crema, el ficus jaspeado cuya copa tambin
e poda y se le da diferentes formas y el ficus de
hoja pequea verde oscuro, que es un rbol muy
alto, grande y ramificado, con una copa muy
amplia y tupida .

FLORA

NOMBRE COMN: Molle


NOMBRE CIENTFICO: Schisnus muricata

NOMBRE COMN: Sbila


NOMBRE CIENTFICO: Aloe vera

ASPECTOS
NATURALES

rbol de poca altura con una copa redonda y


compacta que produce buena sombra. Da
pequeos frutos esfricos de color rojo,

Las especies del gnero de los aloes son siempre


leosas, pero con hojas tpicas de las plantas
suculentas, con forma de espada, duras, gruesas,
muy grandes y carnosas, dispuestas en grandes
rosetones y con unas espinas recias en sus extremos,
armadas con otras espinas marginadas ms
pequeas, las hojas pueden ser de color veteado
de verde y blanco, o verde ceniza plateado.

FLORA

NOMBRE COMN: Palmera datilera


NOMBRE CIENTFICO: Phoenix Dactylifera

NOMBRE COMN: Croto


NOMBRE CIENTFICO: Croton lobatus

ASPECTOS
NATURALES

rbol de 15 a 20 mts de altura, propio de los desiertos muy


ridos.
Su peculiar sistema circulatorio, a la inversa de las plantas
comunes, le permite fabricar su propia agua condensada
de la atmosfera. Su tronco ramifica. El follaje es amplio y
pendiente, de color verde destacando las inflorescencias
pendientes, las hojas son pennadas, ascendentes.

Planta de 60 a 80 cm. de altura, ramificada desde la base.


Hojas
alargadas, anchas o angostas, simples o
recortadas.
Su principal valor decorativo reside en su variado color:
amarillo, rojo, marrn o verde, que recuerda a las
tonalidades del otoo. Las flores de los ejemplares viejos
son de color crema.

FLORA

NOMBRE COMN: Cactus


NOMBRE CIENTFICO: Creus coryne

NOMBRE COMN: Papelillo


NOMBRE CIENTFICO: Bursera odorata

ASPECTOS
NATURALES

Es un cactus grande, arbreo o rbol suculento que


alcanza una altura de entre 5 a 10 metros, con una copa
redondeada densa y ancha. El tronco es corto y grueso.
Tiene muchsimas ramas largas y gruesas erectas de color
verde oscuro, con muchas costillas espinosas ms o menos
onduladas, sin hojas.

rbol entre 3 y 25 m de alto. Su principal caracterstica es


la corteza de color rojizo que se desprende en lminas y
el olor a mango cele que tienen las hojas, las ramitas
tiernas y los frutos. Las hojas son compuestas, con 5 a 9
hojuelas. Las flores son de color blanco y los frutos
ovoides, de color rojo y ms obscuros al madurar.

FLORA

NOMBRE COMN: Algarrobo


NOMBRE CIENTFICO: Prosopis pallida.

NOMBRE COMN: Nim o flor del Paraso


NOMBRE CIENTFICO: Spathodea Campanulata

ASPECTOS
NATURALES

Es un rbol que alcanza hasta 20 metros de altura,


su talo es tortuoso, de madera dura, pesada, tiene
la corteza de color caf. Con surcos profundos. Su
copa es globosa, corpulenta y las hojas son
bicompuestas con espinas axilares, vigorosas y
cnicas. Las flores son amarillentas. El algarrobo
florea dos veces al ao.

Es un rbol de tronco derecho. Su altura es


mediana y tiene una copa densa y redonda. Sus
hojas estn agrupadas de hasta 17 foliolos, los
bordes son dentales. Da flores pequeas, blancas y
fragantes en racimos. Sus frutos son de hasta 2cms
de largo con semilla de hueso duro.

FLORA

FLORA
LEYENDA
ALGARROBO
PALMERA
EUCALIPTO
PONCIANA
SAN PEDRO
NIM
CROTO
PAPELILLO
FREJOL
0
ELABORACION: HANCCO C. LEONARDO

25

50

100

SABILA
PINO

FAUNA

ASPECTOS
NATURALES

Es
una
subespecie
de mamfero carnvoro de
la familia Felidae.
Animal domstico que
habita el lugar, El gato
est
en
convivencia
cercana al ser humano

CANIS LUPUS FAMILIARIS:( Perro)

Es un mamfero carnvoro de
la familia de los cnidos, que
constituye
una
subespecie
del lobo (Canis lupus).
Considerado como compaero
del hombre.

EQUUS AFRICANUS ASINUS : (Burro)

ASPECTOS
NATURALES

FELIS CATUS: (Gato)

Es un animal de la familia de los


quidos. Por lo general, suele ser
un animal domstico que se
emplea como bestia de carga o
cabalgadura, aunque tambin
pueden encontrarse ejemplares
salvajes.

MAMIFEROS

Se encuentra en gran parte


de nuestro pas
pero
especialmente
en
la
provincia
de
Sullana,
gracias a esta avecilla se
ha acuado una frase muy
famosa en la provincia se
cay patas arriba como el
chilalo.

COLUMBIA LIVIA: (Paloma)

Una
especie
de
ave
columbiforme de la familia
Columbidae nativa del sur de
Eurasia y el norte de frica. Es
el ancestro de las palomas
domsticas, con las que se
cruza, lo que demuestra su
estrecho parentesco

MIMUS LONGICAUDATUS: (Soa)

ASPECTOS
NATURALES

FURNARIUS CINNAMOMEUS:
( Chilalo )

Es
posible
encontrarlo,
tambin, con frecuencia en
jardines y parques de toda la
costa bonariensis) del cual es
vctima ya que parasita sus
nidos. A menudo se alimenta
en el suelo, corriendo hacia
delante
con
las
piernas
relativamente largas.

AVES

Es un carroero, pero tambin se


alimenta de huevos y animales
recin nacidos. En lugares
poblados por el hombre se
alimenta adems en basureros.
Encuentra su alimento usando su
aguda vista o siguiendo a otros
buitres que poseen el sentido del
olfato.

APIS MELLIFERA: ( Abeja)

Son hembras infrtiles. Ellas


segregan la cera utilizada
para construir los panales y
son tambin las encargadas
de limpiar y mantener la
colmena, criar a las larvas,
vigilar el panal y recolectar
el nctar y el polen.

MUSCA ( Mosca ) :

ASPECTOS
NATURALES

CORAGYPS ATRATUS :
( Gallinazo )

Es
una
especie
de
dptero
braqucero de
la familia Muscidae. Es
la mosca ms comn y
habitual en la mayora de
los climas de la Tierra.

AVES - INSECTOS

Mariposas es el nombre comn


para referirse a todo el orden de
los lepidpteros, pertenecientes
a la clase de los insectos, y al filo
de los artrpodos.
Tienen preferencia por los climas
ms tibios y clidos. Las
encontramos mas frecuente en
zonas de bosque y clima clido,
as como en selvas y climas
tropicales.

FORMICA SPP: ( Hormiga)

Tambin
conocidas
como hormigas del campo. Estas
hormigas hacen sus nidos en
el csped, los jardines, campos
y parques.
Las hormigas de campo ms
comunes son las de color negro,
pero
tambin
se
pueden
encontrar
especies
color
rojo, caf, rojo con negro y
amarillo dorado alrededor de
las casas y otras edificaciones.

TEGENARIA DOMESTICA: ( Araa)

ASPECTOS
NATURALES

DANAUS PLEXIPPUS: ( Mariposa)

Es la araa mas comn de todas,


de
tamao
mediano,
se
reconocen principalmente por su
telaraa que las construyen en
forma de sbana, ubicada
generalmente en los rincones
donde
se
encuentren.
Se encuentran en casi todo el
mundo.

INSECTOS

ASPECTOS
NATURALES

PODARCIS .SP :( Lagartija)

De cuerpo aplanado con escamas dorsales


muy pequeas, granulares. Con costumbres
diurnas. Frecuentemente toma el sol cerca de
un refugio, donde se introduce rpidamente a
la menor alarma. Sus poblaciones ms densas
se desarrollan en las reas prximas a los
medios urbanos. Vive en roquedos, troncos de
rboles, muros, etc.

REPTILES

FAUNA
CUADRO DE LEYENDA
REPTILES
INSECTOS
ANI. DE CRIANZA
AVES
ANI. DOMESTICOS
0

ELABORACION: HANCCO C. LEONARDO

25

50

100

ANI. DE CARGA

También podría gustarte