Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros
Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros
Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros
1.
Justificacin
Constantemente el sector del transporte por carretera est siendo ms competitivo, de tal modo
que se han de tener en cuenta gran cantidad de variables para poder fijar una tarifa que permita
a la empresa luchar en el mercado y a la vez poder hacer frente a la gran cantidad de costes que
supone el mantenimiento de la actividad de la empresa. As se han de tener en cuenta factores
como el precio de los carburantes, el man tenimiento y renovacin de los vehculos, los sueldos
de los conductores, etc. que ayudan a la toma de decisiones.
Precisamente por todo esto, es imprescindible conocer la estructura de costes de una empresa
(independientemente de cul sea su actividad) y as conseguir:
El control presupuestario y una buena plani ficacin y organizacin de la empresa son, posiblemente,
las mejores herramientas del control de costes.
2.
-
Concepto previos
Pago
Entrega voluntaria de dinero, u otros valores, para cumplir con una obligacin. Lo normal es que
los compromisos y las tran sacciones comerciales se satisfagan mediante el pago de las
cantidades convenidas, en la forma y momento designados previamen te por las partes. Supone
una salida de fon dos de la empresa.
-
Gasto
Es la adquisicin de bienes y servicios des tinados, en el caso del transporte, a la pres tacin de un
servicio. No se debe confundir gasto con pago.
Coste
Medida o valoracin, en trminos moneta rios, de los recursos aplicados al proceso productivo
que en nuestro caso es la pres tacin de un servicio.
Coste de oportunidad
La cantidad a la que hay que renunciar de un bien o servicio para obtener una unidad adicional
de otro.
Coste marginal
Es aquel nivel de produccin (para una empresa industrial) que, en funcin de los costes fijos, el
precio de venta unitario y el precio de coste unitario variable,
le genera
a la empresa un
beneficio cero.
Para una empresa de transporte de viajeros, se tratara de determinar los servicios a rea lizar para
cubrir los costes (fijos y variables de la empresa) .
3.
Tipos de costes
Costes directos
b.
Costes indirectos
Costes directos
Guardan relacin directa con el servicio que los ocasionan. Ejemplos de este tipo de coste son el
coste de combustible o el coste del personal que se relaciona directamente con el servicio.
Costes indirectos
Es la suma de los consumos de determina dos factores afectos a la explotacin que no pueden
asignarse de una forma directa al servicio, sino que necesitan de unas claves de distribucin o
reparto para su aplicacin.
Ejemplos de este tipo de costes son:
-
Costes de Administracin.
Costes comerciales.
La empresa es libre de establecer los criterios de distribucin que considere oportunos, con el nico
requisito de que sean criterios lgicos, es decir que guarden relacin con la generacin del coste
que se va a distribuir.
Los costes se pueden clasificar con relacin a la variacin del nivel de actividad:
a.
Costes fijos.
b.
Costes variables.
Costes fijos
Son aquellos que permanecen invariables con independencia del servicio realizado.
No se modifican cuando vara el nivel de actividad y venta, puesto que no estn con dicionados
por el volumen de las operaciones.
Ejemplos de costes fijos los tenemos en los alquileres, los intereses financieros, los seguros, la
publicidad, las amortizaciones, etc.
Costes variables
Como su nombre indica, varan en funcin del nivel die actividad, es decir, dependen del nmero
de servicios o de kilmetros realizados.
As como los costes fijos son cargas de es tructura, los costes variables se consideran cargas
operacionales, es decir, aquellas que estn relacionadas con el grado de utiliza cin de capacidad
disponible de la empresa y con su productividad.
Particularizando, la siguiente relacin de costes variables es tpica de una empresa de
transpo rte por carretera:
1. Consumo de combustible.
2. Reparaciones y mantenimiento.
3. Dietas.
4. Neumticos, etc.
Se denomina coste del transporte al valor de los recursos utilizados para realizar el servicio de
transporte y, generalmente, viene expresado en euros por kilmetro y su clculo sirve para
establecer unos precios de coste que sirvan como base para fijar el precio del servicio.
4.
La amortizacin
Desde un punto de vista tcnico, permite recuperar la plena capacidad productiva del activo.
Desde un punto de vista econmico, cuantifica el coste por la prdida de valor de los activos.
5.
Clculo de la amortizacin
Es el tiempo en el cual un inmovilizado presta sus servicios a la empresa. Desde un punto de vista
fiscal, todas las empresas deben respetar las tablas de amortizacin que establece la Agencia
Tributaria .
El plazo de recuperacin del valor del bien de inmovilizado (excluido, si lo hay, el valor
residual).
b.
Ms all de la vida til, toda amorti zacin que se realice no ser un gasto deducible.
Valor de adquisicin (VA).
Valor de mercado.
Es el precio futuro del bien de inmovilizado, cuando vaya a ser reemplazado (es, por lo tanto, un
precio orientativo).
Es el precio que se obtendr por la venta del bien de inmovilizado (podr llegar a ser nulo).
Es el fondo que la empresa ha creado para cubrir la depreciacin del bien de inmovilizado.
Es la diferencia entre el valor de compra o de adquisicin y las amortizaciones acumuladas hasta una
fecha concreta.
Tipo de amortizacin.
Base amortizable.
Cuota de amortizacin.
Es la cifra que mide la prdida de valor sufrida por el bien de inmovilizado en un perodo de
tiempo concreto. Suele tener una base de clculo anual.
Es un criterio que consiste en amortizar cada ao la misma cifra (para aos enteros). Se puede
calcular de las siguientes formas, siempre excluido el IVA:
La cuota de amortizacin inicial es la ma yor, para ir disminuyendo en los posteriores ejerci cios,
alcanzando la cuota ms baja en el ltimo ao de vida til. De esta forma se amortigua el
impacto por la prdida de valor que sufren muchos elementos de in movilizado, que es superior
en los primeros aos de su vida til. Es el caso de los ordenadores, los elementos de transporte,
etc.
En este sistema las cuotas anuales de amortizacin se calculan mediante el mtodo de los nmeros
dgitos.
Los bienes de inmovilizado deben tener una vida til igual o s uperior a los 3 aos.
La posibilidad de adquirir un inmoviliza do de segunda mano es una opcin para las empresas
pero hay que tener en cuenta que, evidentemente, tambin se deprecia. Si los bienes adquiridos de
segunda mano consisten en elementos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias (edifi
cios de ms de diez aos) y la amortizacin se efecta de acuerdo con las tablas oficialmente
aprobadas, la normativa fiscal permite multiplicar por 2 la cuota resultan te de aplicar el coeficiente
de amortizacin lineal mximo.
inmovilizado, debido a su aplicacin al proceso producti vo. Por amortizacin se puede entender un
concepto econm ico en el que se incluyen la prdida de valor que sufren los activos fijos y que, por
lo tanto, va a suponer un coste para la empresa. El valor de la depre ciacin se le imputa al coste de
la produc cin industrial por las siguientes razones:
Por el rigor en la determinacin de los costes de produccin, para los fines y objetivos de la
Contabilidad de Costes.
El concepto de amortizacin puede ser con siderado desde diferentes puntos de vista. Desde una
ptica contable, ser considera do como la parte del coste del inmovilizado que se incorpora en el
coste final del producto. La amortizacin es una parte alcuota adel coste del inmovilizado que
pretenden distribuir entre todas las unidades que pro duce la inversin a lo largo de su vida til.
Atendiendo a la definicin del Plan Gene ral de Contabilidad, por amortizacin se entiende la
depreciacin sistemtica anual efectiva sufrida por el inmovilizado inmate rial y material, por su
aplicacin al proceso productivo. Desde una ptica financiera , se considera como el medio
para la recuperacin, al final de la vida til, del capital invertido en un bien del inmovilizado.
Desde la ptica fiscal, es una partida que puede ser utilizada por la empresa con la posibilidad
de diferir el impuesto, dependiendo del m todo de valoracin utilizado.
En base a las diferentes pticas desde que se puede estudiar el concepto de amorti zacin, las
funciones que realiza la misma dentro de la empresa son:
Funcin de carcter contable, con objeto de incorporar el coste del elemento pro ductivo
Supone la estimacin del desgaste fsico de los activos fijos que intervienen en la
produccin.
Aparece como consecuencia de la aplica cin al proceso productivo de los bienes del
normal de
produccin.
En relacin al tratamiento contable de la amortizacin, se ha de realizar un doble clculo dentro
de la empresa. Por una par te tenemos las amortizaciones calculadas en el mbito externo. Se
llevan como gasto a la Cuenta de Prdidas y Ganancias. Los mtodos de clculo suelen
caracterizarse por su sencillez, pero pueden provocar dis crepancias entre las cuotas de
amortizacin calculadas y los valores consumidos en el proceso productivo.
Desde el punto de vista interno, es decir, en el mbito de la Contabilidad de Costes y de Gestin,
las amortizaciones se suelen deno minar "imputadas", distinguiendo dentro de las mismas las
derivadas del inmovilizado material e inmaterial. No van a depender de factores externos, sino
de la aplicacin de los bienes al proceso productivo.