Preguntas Cuastionario Comportamiento - Del.consumidor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

1.

Cundo se toma una decisin no programada


a. Siempre se toman
b. Lanzamiento de un producto nuevo
c. Cuando se tiene dudas
d. No es bueno tomarlas
2. Cul es el primer paso de la toma de decisiones?
a. Definir el problema
b. Analizar el problema
c. Evaluar el problema
d. Buscar el problema
3. En qu paso se medita las alternativas a elegir?
a. Elegir la alternativa
b. Elegir el problema
c. Evaluar problemas
d. Aplicar la decisin
4. De qu idioma pertenece el GESTALT?
a. Italiano
b. Alemn
c. Espaol
d. Ingles
5. En que se basa la ley de la buena continuidad?
a. Mantener la primera impresin
b. Asemejarse a la competencia
c. Tener buenas ganancias
d. Tener una figura y fondo
6. En que se basa la ley de la membresa?
a. En tomar un estmulo en base al contexto
b. En tener membresa de cliente
c. En ser el mejor comprador
d. En ser el mejor vendedor

7. caractersticas psicolgicas internas que determinan y reflejan la forma en que


un individuo responde a su ambiente.
a) Personalidad b) Mentalidad c) Responsabilidad

8. Expresin interna del individuo atado a la moral y normas sociales, son el freno
que hace que se satisfagan las necesidades del ello pero de una forma
socialmente aceptable.
a) ego

b) id

c) superego

9. las fuerzas bsicas que motivan al ser humano, hambre, sed y sexo, son impulsos
irreflexivos. Todo esto est comprendido por:

a) Autoestima

b) ID

c) ego

10. Identifique el tipo de personalidad:


-Tienden a acercarse a los dems, quieren ser amados, apreciados y deseados.
a) Complacientes

b) Independientes

c) Agresivos

11. cualquier elemento distintivo y relativamente perdurable que constituye una


diferencia entre un individuo y otro. Se define como
a) diferencia

b) rasgo

c) semejanza

12. Interrelacin que existe entre la imagen de s mismos y las posesiones de los
consumidores, se considera que las posesiones de un individuo confirman o
extienden su autoimagen.
a) Alteracin de identidad

b) Identidad Virtual

c) Identidad Extendida

13. Qu significa Gestalt?


a) Patrn, forma o configuracin

b) Elemento

c) diagnostico

14. La percepcin obedece a?


a) Estmulos cerebrales
visuales

b) Estmulos sensitivos

c) Estmulos

15. Qu es la teora de la percepcin del consumidor?


a) Se refiere a cmo los individuos se forman una opinin sobre las empresas y la
mercanca que ofrecen a travs de las compras que hacen.
b) Se refiere a cmo los individuos se forman una opinin sobre las empresas y la
mercanca que ofrecen a travs de prstamos que hacen.
c) Se refiere a cmo los individuos se forman una opinin sobre las empresas y la
mercanca que ofrecen a travs de la compra y ventas que hacen.
16. La ley de WEBER es?
a) El incremento en la intensidad del estmulo necesario para provocar un cambio
en la sensacin
b) La disminucin y provocacin en la intensidad del estmulo necesario para
provocar un cambio en la sensacin
c) El incremento y la disminucin en la intensidad del estmulo necesario para
provocar un cambio en la sensacin
17. Expectativas de los consumidores?
a) Motivos que con llevan a las Necesidades, deseos, Intereses

b) Necesidades de las personas


c) Satisfaccin de las personas
18. Las Expectativas son?
a) Personas que generalmente ven lo que esperan ver
b) Personas que no buscan lo deseado
c) Personas que no saben que producto escoger
19. El etnocentrismo del consumidor es:
1. Tienden a valorar los productos de fabricacin nacional
2. Tienden a valorar los productos de fabricacin extranjera
3. Tienden a valorar los alimentos de fabricacin extranjera
20. Cmo dirigirse al consumidor etnocntrico:
1. Con campaas donde resalten el origen del producto
2. Con campaas donde resalten el producto
3. Con campaas donde resalten el origen del fabricante
21. La presencia de bienes extranjeros en la vida cotidiana del consumidor afecta:
1. El grado en que stos perciben al producto como nacional o no
2. Sus caractersticas extrnsecas.
3. Producto de un esfuerzo para medir el grado de receptividad de los
consumidores
22. Cual es un comportamiento de consumo Compulsivo
1. Egocntricos y egostas
2. El individuo se adicto a los juegos de azar, drogas, alimentos
3. coleccionistas, aficionados o cultivadores de pasatiempos
23. Cul de estas no es variables de segmentacin:
1. Geogrfica
2. Demogrfica
3. Topogrfica
4. Psicogrdica
24. Qu significa ARC
1. Administracin de las Relaciones con los Clientes
2. Administracin de Relacin con los Consumidores
3. Administracin de Relacin con los Compradores
Preguntas Sebastin Martinez
1. En la teora cognoscitiva es importante:
a) La percepcin, solucin de problemas, discernimiento.
b) Aptitudes, solucin de problemas, motivacin.
c) La percepcin, discernimiento, comunicacin
d) Entusiasmo, cambios de conducta.
2. En la teora cognoscitiva el consumidor adquiere la informacin a travs de:
a) Motivacin
b) Aprendizaje
c) Experiencias
d) Percepcin
3. Indique una aplicacin de la clase social al comportamiento del
consumidor:

a) Ventas
b) Vestimenta
c) Cultura
d) Compras
4. Las subculturas son..que se crean dentro de una cultura pero
comparten comunes que los distinguen de los dems.
a) Nichos, experiencias
b) Grupos, creencias
c) Sistemas, gustos
d) Personas, amistades
5. Segn que autor las clases sociales son grupos de individuos que se definen
por una misma categorizacin de sus formas de relacionarse con los medios
materiales de produccin.
a) Karl Marx
b) Sigmund Freud
c) Max Weber
d) Thorstein Veblen
6. Cules son las teoras del aprendizaje
a) Expectativas, rasgos
b) Asociacionistas, impulsos
c) Freudeana, cognoscitiva
d) Cognoscitiva, asociacionistas

Preguntas Betsy Mazn Gonzlez


1. Cul de los siguientes no es parte del sistema sensorial?
a. Vista
b. Olfato
c. Gusto
d. Placer
2. Tamao del producto, estilo, brillantez y distincin se relacionan con el
sistema sensorial de
a. Olfato
b. Gusto
c. Vista
d. Tacto
3. Hacen surgir emociones o crear una sensacin de calma, provocar
recuerdos o aliviar tensiones.
a. Olores
b. Sonidos
c. Sabores
d. Imgenes
4. El impulso en la motivacin de compra cul paso es?
a. 3

b. 2
c. 5
d. 1
5. Despus del impulso dos opciones se pueden generar en el comprador
a. Necesidades y tensin
b. Aprendizaje y procesos cognoscitivos
c. Impulso y comportamiento
d. Satisfaccin y reduccin de tensin
6. La motivacin positiva se refiere a
a. Caprichos
b. Fantasas
c. Placer
d. Necesidades
Preguntas Byron Molina
1. La toma de decisiones familiares es en la que ________ de la familia
intervienen directa o ________. Supone la consideracin de preguntas,
como quin compra, quin decide y quin usa en el producto.
a) Un miembro; indirectamente
b) Dos miembros; inmediatamente
c) Dos miembros; indirectamente
d) Un miembro; inmediatamente
2. En la toma de decisiones familiares el miembro que suministra a otros
miembros acerca de un producto o servicio es:
a) Rol Vigilante
b) Rol Influyente
c) Rol Preparador
d) Rol Quien decide
3. El miembro que tiene el poder de determinar, unilateral o conjuntamente, si
se deber comparar precios, comparar, usar, consumir o desechar, un
producto o servicio especfico es:
a) Rol Mantenedor
b) Rol Comprador
c) Rol Quien decide
d) Rol Eliminador
4. Cul fue el mayor exponente de la teora psicoanaltica:
a) Thorstein Veblen
b) Carl Jung
c) Sigmund Freud
d) Ernest Jones
5. Segn la teora psicoanaltica los consumidores prefieren aquellos productos
que satisfagan sus impulsos:
a) Primarios
b) Aprendidos
c) Emocionales
d) Nerviosos
6. En la teora psicoanaltica la mayora de las acciones del hombre estn
orientadas a satisfacer las necesidades:
a) Sexuales

b) Econmicas
c) Primarias
d) Sociales
Preguntas Alejandra Montenegro
1) Es conocido tambin como marketing del zumbido
a)
b)
c)
d)

Marketing social
Marketing Estratgico
Marketing Viral
Marketing de propaganda

2) En que consiste el Marketing del Zumbido


a) Individuos transmiten mensaje con respecto al marketing de un producto,
utilizando tecnologa como herramienta
b) Individuos crean estmulos vibrantes, donde el consumidor debe captar a la
mayor brevedad posible.
c) Individuos contagian un virus entre consumidores.
d) Los vendedores crean promociones vibrantes y virales, los mismos deben
quedarse en la mente del consumidor.
3) El sistema social influye en:
a)
b)
c)
d)

La compra y devolucin de un producto.


La calidad de un producto.
Los canales de distribucin del producto.
Aceptacin o rechazo de un producto.

4) El tiempo juega un papel importante en la. Tomando en cuenta la..


a)
b)
c)
d)

Entrega. Compra
Entrega, Tasa de adopcin
Aceptacin. Venta
Difusin. Tasa de adopcin.

5) Cuales son las etapas del proceso de adopcin


a)
b)
c)
d)

Conocimiento, inters, evaluacin, prueba, adopcin o rechazo


Motivo, estimulo, observacin, prueba, rechazo
Necesidad, tensin, compra, evaluacin.
Adopcin, estimulo, tensin, evaluacin.

6) La prueba del producto es:


a)
b)
c)
d)

Piloto
Prolongada
Limitada
Indefinida

7. La actitud no est relacionada con


a. Precio
b. Marcas
c. Localizacin
d. Publicidad
8. Las actitudes son predispociones
a. Aprendidas
b. Heredadas
c. Inducidas
d. Compradas
9. Cul de estos factores no componen la actitud?
a. Pensamiento
b. Componente emocional
c. Componente fisiolgico
d. Conducta
10. Cul de las siguientes no es una fuente de influencia para la formacin de
actitudes?
a. Amigos
b. Mascotas
c. Marketing directo
d. Familia
11. Asociacion de producto con un acontecimiento se refiere a
a. Mencionar el beneficio del producto
b. Mencionar actividades de asistencia publica
c. Mencionar actividades de mejora en la empresa
d. Mejorar los medios de distribucin
12. La resolucin de actitudes conflictivas se refiere a
a. Mostrar que una actitud no esta en conflicto con otra
b. Mostra lo perjudicial de el conflicto de actitudes
c. Mostrar los beneficios del producto
d. Mostrar innovaciones tecnolgicas frecuentes
EL aprendizaje del consumidor se da mediante
a. Repeticin
b. Error
c. Experimentacin
d. Fallo
E aprendizaje del consumidor de puede dar de manera
a. Consiente
b. Inconsciente
c. Consiente he inconsciente

d. Errnea
El aprendizaje del consumidor puede verse como un cambio en la conducta
a.
b.
c.
d.
1.

Momentneo
Permanente
Frecuente
Transitorio
Las actitudes de los consumidores influyen en la manera de percibir un
producto o servicio, esto afecta en?

a)
b)
c)
d)

Decisiones de compra
Estereotipos
Estmulos
Motivacin de compra

2. Las actitudes tienen diversos componentes y son?


a)
b)
c)
d)

Componentes de la publicidad
Componente tecnolgico
Componentes del conocimiento
Componente social

3.
a)
b)
c)
d)
4.
a)
b)
c)
d)

Una actitud determinada de una persona le permite protegerse de?


Mensajes negativos
Creencias
Imagen publica
Estmulos
Para que un estmulo se note se debe contrastar con el ambiente, es?
Relacin entre figura y fondo
Relacin de semejanza
Relacin de continuidad
Relacin de conocimiento

5.
a)
b)
c)
d)

Cundo se forman grupos perceptuales se cumple la ley de?


Semejanza
Mercadolgica
Igualdad
Atraccin

6. Los consumidores siempre buscan mensajes placenteros e ignoran los no


placenteros, es?
a) Defensa perceptual
b) Atencin selectiva
c) Exposicin selectiva
d) Ley de la membresa
e) Segn la teora de la personalidad el Ego corresponde a las fuerzas bsicas que
motivan al ser humano, hambre, sed y sexo, son impulsos irreflexivos.
Verdadero

Falso
f) A qu respuesta corresponde este significado.
Es la expresin interna del individuo atado a la moral y normas sociales, son el
freno que hace que se satisfagan las necesidades del ello pero de una forma
socialmente aceptable.
Ego
ID
Superego
g) Segn Karen Horney clasific en tres grupos a los individuos con diferentes
personalidades los cuales son :
ID, Ego, Superego
Complacientes, agresivos, independientes
h) A que grupo de las personalidades del individuo corresponde este concepto.
Tienden a acercarse a los dems, quieren ser amados, apreciados y deseados.
Complacientes
Agresivos
Independientes
i) Que teora se construy sobre la premisa de que las necesidades o los impulsos
inconscientes, especialmente los impulsos sexuales y otros impulsos biolgicos,
son la clave para la motivacin y la personalidad humana.
Teora freudiana
Teora neofreudiana
Teora de rasgos.
j) Que se define como como cualquier elemento distintivo y relativamente
perdurable que constituye una diferencia entre un individuo y otro.
Rasgo
Personalidad
Egocentrismo

PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO


NOMBRES:

JESSICA PILCO
DIANA TAIPE
PAUL SIMBA

RAMIREZ JEFERSSON

1. EN LA TOMA DE DESICIONES ORGANIZACIONALES INFLUYEN:


a)
b)
c)
d)

Ms de dos personas
Una sola persona
El gerente
El supervisor

2. LAS COMPRAS POR IMPULSO SON RARAS EN :


a)
b)
c)
d)

Las Compras colectivas


En las empresas
Las compras individuales
Las compras insatisfechas

3. LOS MEDIOS MASIVOS SON EMPLEADOS EN


a)
b)
c)
d)

Las empresas
La Venta personal
Las Compras con mayor frecuencia
Las decisiones personales

4. EL COMPORTAMIENTO FISICO SON:


a)
b)
c)
d)

Patrones de conducta
Cambios relevantes
Actitudes Basado en la experiencia
Elementos de un ambiente

5. EL APRENDIZAJE SIMBOLICO PERMITE:


a)
b)
c)
d)

La motivacin del consumidor


La manipulacin mental
Comunicacin eficaz mediante la utilizacin de idiomas
Conocimiento de consumo

6. EL ENUNCIADO EL SER HUMANO APRENDE APRECIAR


DETERMINADO ELEMENTOS DE UN AMBIENTE Y A RECHAZAR
OTROS PERTENECE A:
a)
b)
c)
d)

Comportamiento Fsico
Aprendizaje Simblico
Aprendizaje Afectivo
Solucin de problemas

7. QU ES LA TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONALES?

a) Es la situacin en que ms de una persona interviene en el proceso de


adquisicin de productos o servicios que utilizara varios consumidores.
b) Es el proceso en el que utiliza solo un consumidor para satisfacer las
necesidades deseadas.
c) Es el proceso mediante el cual se toman decisiones en las que dos o ms
miembros de la familia intervienen directa o indirectamente.
d) Es una unidad econmica social, integrada por elementos humanos, materiales y
tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin
en el mercado de bienes y servicios.
8. QUINES SON LOS COMPRADORES ORGANIZACIONALES?
a) Un grupo de familias enfocado en satisfacer las necesidades deseadas
b) Un grupo de personas enfocadas solo en su beneficio comn.
c) Son individuos que adquieren bienes y/o servicios en nombre de empresas y
compaas para utilizarlos en el proceso de fabricacin, distribucin o
reventa.
d) Son individuos que venden y compran productos para satisfacer solo sus
necesidades.

9. LA TOMA DE DECISIONES PUEDE SER CLASIFICADA EN?


a)
b)
c)
d)

Estructurada, Procediemntal, Semiestructurada.


Conceptual, Procedimental y Experimental
Emprica, Documental, Conceptual
Estructurada, No estructuradas, Semiestructurada.

10. LOS ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE SON:


a)
b)
c)
d)

Motivacin, seal, respuesta, reforzamiento


Eficacia, Conocimiento, Motivacin
Smbolos, Pensamientos
Actitudes, Tcnicas, Eficacia

11. LA SEAL ES UN ELEMENTO DEL APRENDIZAJE CONSIDERADA


COMO:
a)
b)
c)
d)

Persepcion
Estimulo
Comportamiento
Fuerza

12. EL ELEMENTO DEL APRENDIZAJE QUE ES CONSIDERADA COMO


UNA ACTIVIDAD FISICA Y MENTAL PERTENECE A:
a)
b)
c)
d)

Motivacion
Seal
Respuesta
Reforzamiento

PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO


NOMBRES:

JESSICA PILCO
DIANA TAIPE
PAUL SIMBA
RAMIREZ JEFERSSON

13. EN LA TOMA DE DESICIONES ORGANIZACIONALES INFLUYEN:


e)
f)
g)
h)

Ms de dos personas
Una sola persona
El gerente
El supervisor

14. LAS COMPRAS POR IMPULSO SON RARAS EN :


e)
f)
g)
h)

Las Compras colectivas


En las empresas
Las compras individuales
Las compras insatisfechas

15. LOS MEDIOS MASIVOS SON EMPLEADOS EN


e)
f)
g)
h)

Las empresas
La Venta personal
Las Compras con mayor frecuencia
Las decisiones personales

16. EL COMPORTAMIENTO FISICO SON:


e)
f)
g)
h)

Patrones de conducta
Cambios relevantes
Actitudes Basado en la experiencia
Elementos de un ambiente

17. EL APRENDIZAJE SIMBOLICO PERMITE:


e)
f)
g)
h)

La motivacin del consumidor


La manipulacin mental
Comunicacin eficaz mediante la utilizacin de idiomas
Conocimiento de consumo

18. EL ENUNCIADO EL SER HUMANO APRENDE APRECIAR


DETERMINADO ELEMENTOS DE UN AMBIENTE Y A RECHAZAR
OTROS PERTENECE A:
e)
f)
g)
h)

Comportamiento Fsico
Aprendizaje Simblico
Aprendizaje Afectivo
Solucin de problemas

19. QU ES LA TOMA DE DECISIONES ORGANIZACIONALES?


e) Es la situacin en que ms de una persona interviene en el proceso de
adquisicin de productos o servicios que utilizara varios consumidores.
f) Es el proceso en el que utiliza solo un consumidor para satisfacer las
necesidades deseadas.
g) Es el proceso mediante el cual se toman decisiones en las que dos o ms
miembros de la familia intervienen directa o indirectamente.
h) Es una unidad econmica social, integrada por elementos humanos, materiales y
tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin
en el mercado de bienes y servicios.
20. QUINES SON LOS COMPRADORES ORGANIZACIONALES?
e) Un grupo de familias enfocado en satisfacer las necesidades deseadas
f) Un grupo de personas enfocadas solo en su beneficio comn.
g) Son individuos que adquieren bienes y/o servicios en nombre de empresas y
compaas para utilizarlos en el proceso de fabricacin, distribucin o
reventa.
h) Son individuos que venden y compran productos para satisfacer solo sus
necesidades.

21. LA TOMA DE DECISIONES PUEDE SER CLASIFICADA EN?


e)
f)
g)
h)

Estructurada, Procediemntal, Semiestructurada.


Conceptual, Procedimental y Experimental
Emprica, Documental, Conceptual
Estructurada, No estructuradas, Semiestructurada.

22. LOS ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE SON:


e)
f)
g)
h)

Motivacin, seal, respuesta, reforzamiento


Eficacia, Conocimiento, Motivacin
Smbolos, Pensamientos
Actitudes, Tcnicas, Eficacia

23. LA SEAL ES UN ELEMENTO DEL APRENDIZAJE CONSIDERADA


COMO:
e)
f)
g)
h)

Persepcion
Estimulo
Comportamiento
Fuerza

24. EL ELEMENTO DEL APRENDIZAJE QUE ES CONSIDERADA COMO


UNA ACTIVIDAD FISICA Y MENTAL PERTENECE A:
e)
f)
g)
h)

Motivacion
Seal
Respuesta
Reforzamiento

1. Cmo se describe a la percepcin?


a.
b.
c.
d.

forma en que vemos el mundo que nos rodea


forma en que sentimos el mundo que nos rodea.
forma en que reaccionamos en el mundo que nos rodea.
forma en que apreciamos el mundo que nos rodea.

2. Qu tipos de pensamientos se presentan en el surgimiento cognoscitivo?


a.
b.
c.
d.

Pensamientos que son estimulados por el ambiente que nos rodea.


Pensamientos que responden a necesidades fisiolgicas.
Pensamientos al azar o el logro personal de necesidades.
Pensamientos que responden a emociones humanas.

3. Tener predisposicin actitudinal nos ayuda a:


a.
b.
c.
d.

Evaluar una marca de manera positiva y negativa.


Evaluar un objeto o un producto de manera positiva o negativa.
Evaluar el servicio de la empresa de manera positiva o negativa.
Evaluar el desempeo de los trabajadores de manera positiva y negativa.

4. En qu consiste cambiar las creencias de la competencia?


a.
b.
c.
d.

Uso de publicidad comparativa


Uso de publicidad institucional
Uso de publicidad BTL
Uso de publicidad en medios masivos

5. En qu sentido es utilizado el trmino racionalidad?


a.
b.
c.
d.

Econmico sustentable
Econmico tradicional
Psicolgico
Neurofisiolgico

6. En qu consiste la asociacin de un producto con un acontecimiento?


a.
b.
c.
d.

Incluir nuevos productos en actividades cvicas


Incluir publicidad de medios masivos
Incluir voceros institucionales.
Incluir publicidad en actividades cvicas

PERCEPCIN DEL CONSUMIDOR

1.- El estmulo fsico proviene del:


a. Medio externo
b. Medio interno
c. Medio interno y externo

2.- La autopercepcin hace referencia a:


a. Los consumidores exigen informacin del producto
b. Los clientes que quedan satisfechos con sus productos y realizan futuras compras.
c. El consumidor realiza compras basadas en la experiencia

3.- El Inputs est basado en:


a. La experiencia previa, predisposiciones, motivo y aprendizajes
b. Aspectos sensitivos

c. Estmulos

4.-Los aspectos internos del individuo son:


a. La seleccin y naturaleza del estimulo
b. Expectativas y motivos
c. Inputs y Estimulo fsico

5.-Dentro del proceso perceptivo cuales son los factores en la naturaleza del
estmulo:
a. Color, Forma y Movimiento
b. Forma, Intensidad y Movimiento
c. Color, Forma, Intensidad y Movimiento.

6.- La ley de la membresa consiste en:


a. Formar grupo perceptuales
b. La importancia de la decoracin esmerada de algunos locales comerciales
c. Consiste en una figura dentro de un fondo

1. El grado de energa que una persona desea emplear para llegar a una meta se
denomina:
a)
b)
c)
d)

Fuerza motivacional
Grupos de inters
Actitud
Aptitud

2. Los componentes de la actitud son:


a)
b)
c)
d)

Componentes del conocimiento y de la actitud


Componentes del conocimiento y de la emocione
Componentes de la aptitud y la satisfaccin
Componentes de emocin y de la personalidad

3.- El fundamento de que las relaciones sociales son el fundamento de la personalidad


pertenece a:
a) Teora freudiana
b) Teora Neo-freudiana

c) Teora de la actitud
d) Teora de la personalidad
4.- La afabilidad es consciente como un:
a)
b)
c)
d)

Actitud
Rasgo
Comportamiento
Personalidad

5.- La teora fundamentalmente cuantitativa enfocada en las caractersticas psicolgicas


especficas es:
a)
b)
c)
d)

Teora Neo Freudiana


Teora freudiana
Teora de la actitud
Teora de los rasgos

6.- Los consumidores eligen un producto porque se identifican con atributos del yo en:
a)
b)
c)
d)
1.

El yo espejo
El yo y los productos
El yo real y el yo ideal
El yo contemporneo
Qu significa etnocentrismo?
a) El etnocentrismo es cuando los consumidores prefieren productos elaborados
en el pas de origen.
b) El etnocentrismo es cuando los consumidores prefieren productos
extranjeros
2. La personalidad de la marca se define como:
a) Enfocar la percepcin de los consumidores acerca de los atributos de un
producto o servicio.
b) Expresar sentimientos internos acerca de ciertos productos o marcas.
c) El consumidor desarrolla una relacin con la marca.
d) Las caractersticas que se le atribuyen a una marca, describiendo con
adjetivos o sustantivos las facultades que la conforman.
3. Cul de las siguientes caractersticas corresponde a una o mltiples
identidades
a) Una imagen real de s mismo
b) Una imagen ideal de s mismo
c) Los individuos no tienen una solo personalidad y por eso un consumidor
llega a actuar en formas muy diferentes
d) Una imagen social de s mismo
4. En cuanto a la composicin de la imagen de s mismo los consumidores
buscan proteger la imagen de s mismos eligiendo:
a) Imgenes
b) Formas

c) Artculos y marcas
d) Colores
5. La personalidad o identidad virtuales es cuando:
a) Al usar productos que alteran la identidad, los consumidores intentan
frecuentemente expresar su individualismo o singularidad creando para s
una nueva identidad
b) Brinda a un individuo la oportunidad de ensayar con diferentes identidades o
distintas personalidades, decidiendo conservar esa nueva identidad en vez
de su antigua personalidad.
c) Algunas veces los consumidores desean cambiar para adquirir una identidad
diferente o mejorada.
d) Los individuos con autocontrol bajo normalmente se dejan lleva por sus
sentimientos internos
6. La siguiente caracterstica Algunas veces los consumidores desean cambiar
para adquirir una identidad diferente o mejorada a que se refiere:
a) La alteracin de la identidad
b) La identidad extendida
c) La personalidad virtual
d) La identidad virtual

7. Para qu estn expuesta las actitudes a los medios de comunicacin?


a) Persuadir la mente del consumidor
b) Entorno agradable al consumidor
c) Generar conocimientos del producto
d) Generar ingresos
8. Indique un factor que influye en nuestro cambio de actitud
a) Color
b) Edad
c) Amigos
d) Producto
9. Para tener confianza y credibilidad en la empresa es necesario:
a) Ofrecer precios bajos
b) Investigacin de mercados
c) Competencia Fija
d) Buena imagen y calidad del producto
10. En el proceso perceptivo se dice que el Ser Humanos est rodeado de:
a) Motivos
b) Estmulos
c) Actitudes
d) Personas

11. Cul de las siguientes opciones pertenece a la naturaleza del estmulo?


a) Color
b) Origen
c) Perspectiva
d) Armona
12. Para qu se utiliza la naturaleza del estmulo?
a) Crear
b) Publicidad
c) Estimular
d) Motivar

13. La teora de los rasgos en qu trminos mide a la personalidad?


a) Trminos de caractersticas psicolgicas especficas llamadas rasgos
b) Trminos de visin a futuro
c) Trminos de visin sobre el entorno
d) Terminales nerviosas
14. Qu es un rasgo de personalidad?
a) Los cinco sentidos
b) Relacin entre memoria y visin
c) Cicatrices y marcas dejadas a lo largo del tiempo en el cuerpo del individuo
d) Cualquier elemento distintivo y relativamente perdurable que constituye una
diferencia entre un individuo y otro
15. Qu mide el rasgo de personalidad dogmatismo del consumidor?
a) Grado de afinacin de los sentidos
b) Grado de debilidad del consumidor ante un servicio
c) Grado de conocimiento del individuo sobre la investigacin de mercado
d) Grado de rigidez que muestran los individuos hacia lo desconocido y ante la
informacin que es contraria a sus propias creencias arraigadas
16. Con que tiene relacin el rasgo de personalidad deseo de innovacin del
consumidor?
a) Relacin con la necesidad de estimulacin, la bsqueda de novedad, y la
necesidad de originalidad.
b) Relacin cliente producto nuevo
c) Discriminacin de variables psicolgicas
d) Creencias antiguas no modificables del consumidor
17. Con el rasgo de personalidad carcter social a que tienden los
consumidores?
a) Tienden a utilizar menos los sentidos.
b) Tienden a depender de sus propios valores o estndares internos al evaluar los
nuevos productos, y son proclives a volverse consumidores innovadores.
c) Tienden a creer en el dogma de la sociedad
d) Tiende a utilizar mayormente los sentidos
18. Con el rasgo de personalidad nivel de estimulacin ptimo qu buscan
los consumidores?
a) Buscan y tienden a viajar.
b) Buscan depender de sus propios ofertantes.

c) Buscan tomar riesgos, probar nuevos artculos, ser innovador, buscar


informacin relacionada con las compras
d) Buscan no estimular sus sentidos
19. La siguiente definicin: Actitud positiva o negativa de una persona hacia su
auto concepto corresponde a:
a) Motivacin
b) Autorrealizacin
c) Autoestima
d) Coraje
20. Responda con verdadero o falso
a) Creencias que una persona tiene acerca de sus propios atributos y
cualidades se refiere al auto concepto ( Verdadero )
b) Cada consumidor no tiene un yo, la vida humana no es nica (Falso)
21. La definicin de personalidad es:
a) Caractersticas psicolgicas internas que determinan y reflejan la forma
en que un individuo responde a su ambiente
b) Caractersticas sociales que determinan y reflejan la forma en que un
individuo no responde a su ambiente
c) Estereotipos que cambian con el tiempo
22. Segn la teora Freudiana los individuos se clasifican por:
a) CI , EGO , BAJOEGO
b) ID, SUPEREGO, EGO
c) ID, BAJOEGO, EGO
23. Freud clasific el desarrollo humano en las etapas:
a)
b)
c)
d)

oral, anal, latente y genital


oral, anal, sensorial y genital
oral, anal, flica, latente y genital
oral, anal, sensorial, flica, y genital

24. Los coleccionistas, aficionados o cultivadores de pasatiempos estn dentro


de un :
a) Consumo obsesivo
b) Consumo compulsivo
CUESTIONARIO
1. Cules son los componentes de la memoria?
Memoria a corto plazo
Memoria sensorial

Memoria semntica
Memoria a largo plazo
2. la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada para almacenar:
Informacin y memorias
Informacin y sensaciones
Memorias y recuerdos
3. La memoria a largo plazo se considera un almacn:
Ilimitado y permanente
Unilateral y permanente
Limitado y permanente
Ilimitado y estable
4. En el conflicto propuesta-propuesta la persona debe elegir entre:
Una alternativa deseable
Tres alternativas no deseables
Dos alternativas deseables
Una alternativa no deseable
5. El conflicto propuesta-evitacin es:
Cuando no se desea una meta
Cuando se desea una meta, pero al mismo tiempo se la acepta
Cuando no se desea una meta, pero se desea evitarla.
Cuando se desea una meta, pero al mismo tiempo se desea evitarlas
6. En el conflicto evitacin- evitacin los consumidores se encuentran entre:
La pared y la pared
La espada y la pared
Varias alternativas
Problemas y una alternativa

7. La motivacin negativa se refiere a


Traumas
Aversiones
Fetiches
Anhelos
8. Cul de los siguientes no es un surgimiento de motivos?
Ambiental
Psicolgico
Emocional

Fisiolgico
9. El deseo de individualizarse no se refiere a
Orgullo
Afecto
Raza
Status
10. Cuntas son las teoras de fuerza motivacional?
Una
Tres
Cinco
Dos
11. La teora del impulso se centra en necesidades biolgicas que producen estados
Satisfactorios
Insatisfactorios
Placenteros
Eufricos
12. La teora _________ se basa en factores cognocitivos.
De expectativa
Freudiana
Neo freudiana
Modernista
13. Estilo de vida es:
Aquel grupo de personas que comparten caractersticas demogrficas,
actitudinal, valorativas y comportamentales similares.
Son las caractersticas psicolgicas internas que determinan y reflejan la
forma en que un individuo responde a su ambiente.
Son cualidades, atributos, rasgos, factores y hbitos caractersticos que
distinguen a una persona de las dems
Conocer mejor a los consumidores, para despus segmentar y elegir como
objetivo a quienes tengan ms probabilidades de responder positivamente a
los mensajes

14. El estilo de vida se puede medir travs de:


Test
Encuestas
Cuestionarios
Exmenes

15. La Cultura es:

Son expresiones que se designan, de una manera genrica, al estilo, forma o


manera en que se entiende la vida.
Es la suma total de creencias aprendidas, valores y costumbres que sirven
para dirigir el comportamiento de los miembros de una sociedad
determinada.
Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de
ceremonias de oracin o sacrificio que son propias de un determinado grupo
humano.
Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una
persona y la diferencian de las dems.

16. Cules son las formas diferentes de aprendizaje cultural?


Aprendizaje formal, informal y tcnico.
Aprendizaje Individual, grupal y familiar.
Aprendizaje educativo y cultural.
Aprendizaje alto, medio y bajo.

17. El aprendizaje formal es:

Por el que el nio aprende, sobre todo, por imitacin del comportamiento de
otras personas, ya sea familiares, amigos o hroes de la televisin
El cual los adultos y los hermanos mayores ensean al nuevo miembro de la
familia " como debe comportarse"
El cual los maestros instruyen al nio, en un ambiente educativo, acerca de
lo que tendr que hacer, como deber hacerlo y porque es preciso que lo
haga.
Los valores y costumbres culturales se refuerza hasta cuando deciden
divertirse con sus juguetes.

18. Cuantas aptitudes y comportamientos se ven influidos por la cultura?


8
9
10
12

19. Estilo de vida es:

Aquel grupo de personas que comparten caractersticas demogrficas,


actitudinal, valorativas y comportamentales similares.
Son las caractersticas psicolgicas internas que determinan y reflejan la
forma en que un individuo responde a su ambiente.
Son cualidades, atributos, rasgos, factores y hbitos caractersticos que
distinguen a una persona de las dems
Conocer mejor a los consumidores, para despus segmentar y elegir como
objetivo a quienes tengan ms probabilidades de responder positivamente a
los mensajes

20. El estilo de vida se puede medir travs de:


Test
Encuestas
Cuestionarios
Exmenes

21. La Cultura es:

Son expresiones que se designan, de una manera genrica, al estilo, forma o


manera en que se entiende la vida.
Es la suma total de creencias aprendidas, valores y costumbres que sirven
para dirigir el comportamiento de los miembros de una sociedad
determinada.
Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de
ceremonias de oracin o sacrificio que son propias de un determinado grupo
humano.
Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una
persona y la diferencian de las dems.

22. Cules son las formas diferentes de aprendizaje cultural?


Aprendizaje formal, informal y tcnico.
Aprendizaje Individual, grupal y familiar.
Aprendizaje educativo y cultural.
Aprendizaje alto, medio y bajo.

23. El aprendizaje formal es:

Por el que el nio aprende, sobre todo, por imitacin del comportamiento de
otras personas, ya sea familiares, amigos o hroes de la televisin

El cual los adultos y los hermanos mayores ensean al nuevo miembro de la


familia " como debe comportarse"
El cual los maestros instruyen al nio, en un ambiente educativo, acerca de
lo que tendr que hacer, como deber hacerlo y porque es preciso que lo
haga.
Los valores y costumbres culturales se refuerza hasta cuando deciden
divertirse con sus juguetes.
24. Cuantas aptitudes y comportamientos se ven influidos por la cultura?
8
9
10
12

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


CUESTIONARIO
JOSELYN MANTILLA
1. El tercer paso del proceso de difusin es:
a)
b)
c)
d)

La innovacin
El tiempo
Sistema Social
Determinacin de alternativas

2. La innovacin es:
a) Diversas perspectivas para definir un producto o un servicio nuevo.
b) Es un macro proceso, cuyo propsito es la comunicacin de un nuevo
producto.
c) El marco de referencia para explorar la aceptacin de nuevos productos
por el consumidor.
d) El grado en que los clientes potenciales perciben que un nuevo producto
3. Las innovaciones se encuentran orientadas a tres factores que son:
a)
b)
c)
d)

Continua, dinmicamente continua y discontinua


Empresa, producto y consumidor
Empresa, consumidor y liderazgo
Innovacin, producto y consumidor

4. Relacione los siguientes conceptos de las caractersticas del producto que


influyen en la difusin.

a) Ventaja relativa

b) Compatibilidad

c) Complejidad

d) Comunicabilida
d
e) Posibilidad
probarlos
a)
b)
c)
d)

de

1) El grado en que los clientes potenciales


consideran que un nuevo producto es consistente
con sus necesidades, valores y prcticas vigentes
2) Se refiere al grado en que un producto puede
utilizarse en plan de prueba o ensayo durante un
tiempo limitado.
3) El grado en que los clientes potenciales perciben
que un nuevo producto es superior a los
sustitutos existentes.
4) Es la facilidad con la que se observan, imaginan
o describen las ventajas o los atributos de un
producto para los consumidores potenciales.
5) El grado en el cual un nuevo producto es difcil
de entender o usar, afecta la aceptacin de dicho
producto.

1a, 2c, 3e, 4d, 5c


1b, 2e, 3a, 4d, 5c
1c, 2e, 3d, 4a, 5b
1b, 2d, 3a, 4c, 5e

5. Los canales de comunicacin son:


a) Describe una estrategia que motiva a los individuos a trasmitir un
determinado mensaje
b) Ambiente fsico, social o cultural al cual pertenecen los individuos y dentro
del cual funcionan ellos mismos.
c) La rapidez con que una innovacin se propaga en un mercado depende,
en gran medida, de las comunicaciones entre la empresa y los
consumidores
d) Columna vertebral del proceso de difusin. ste condiciona el estudio de la
difusin
6. Liderazgo de opinin es:
a) Consiste en el proceso mediante el cual un individuo influye de manera
informal en las actividades o acciones de los dems.
b) Cuando los propios valores o normas especiales, influya en la aceptacin o el
rechazo de nuevos productos.
c) Es el enfoque de la compaa que lo produce o lo comercializa.
d) Efectos que dichas caractersticas pueden generar sobre los patrones de uso
establecidos de los consumidores.
7. La recompra directa es que:
a) La organizacin establece un centro de compras con diferentes especialistas para
tomar la decisin.
b) Una decisin habitual y automtica (stock de inventario).
c) Adquisicin de un objeto, una vez consumado el acto de adquisicin.

d) Decisin de adquirir un producto de distintas maneras a una determinada


empresa y precio.
8. La definicin de recompra modificada es:
a) La organizacin establece especialista en distintas reas para realizar la
compra de un producto en los mismos aspectos.
b) Los miembros de la empresa forma parte de un grupo de consumidores con
las mismas caractersticas al realizar actividades econmicas
c) Cuando una organizacin desea hacer una compra con una pequea
variacin.
d) Las variaciones en las ventas dependen de las necesidades de los
consumidores.
9. Cul de estas no es una dimensione para describir las estrategias del
Consumidor Organizacional o el tipo de compra a realizar.
a)
b)
c)
d)

El nivel de informacin.
La seriedad con la que deben considerarse las alternativas.
Previo conocimiento de la marca en todos sus estndares.
El grado en el que el comprador est familiarizado con la compra.

10. Segn la teora sociolgica cual es la principal razn que gua el


comportamiento de las personas?
a)
b)
c)
d)

Necesidad de integracin en el grupo social.


Apoyo moral por parte de un grupo social
Agradecimiento en un entorno social basado en el consumo
Creacin de nuevas costumbres y necesidades

11. Cul de los siguientes trminos no pertenecen a ejemplos de la teora


sociolgica?
a)
b)
c)
d)

Alcoholismo
Drogadiccin
Moda
Salud

12. De qu pas es Thorstein Veblen?


a)
b)
c)
d)

Estados Unidos
Rusia
Alemania
Republica checa

13. La exposicin ocurre cuando el estmulo entra en el:


a)
b)
c)
d)

El campo sensible de nuestros nervios receptores sensoriales.


El campo magntico de nuestros nervios receptores sensoriales.
El campo imperturbable de nuestros nervios receptores sensoriales.
El campo impasible de nuestros nervios receptores sensoriales.

14. Desacuerdo a la atencin los consumidores tienen que ser selectivos en su


atencin al:
a)
b)
c)
d)

Precio
Marketing
Plaza
Vendedor

15. Una cadena de televisin exhibe


a)
b)
c)
d)

2.000 comerciales por semana


8.000 comerciales por semana
6.000 comerciales por semana
15.000 comerciales por semana

16. La motivacin intrnseca


a)
b)
c)
d)

Surge desde el exterior


Surge por influencia
Surge dentro del sujeto
Surge por obligacin

17. El hambre, la sed son motivos


a)
b)
c)
d)

Aprendidos
No aprendidos
Combinados
Obligados

18. Ejemplo de motivo combinado es:


a)
b)
c)
d)

Necesidad de recuperar las energas perdidas


Necesidad de poder
Necesidad de prestigio
El deseo sexual

19. El aprendizaje es esencial en el proceso de


a) Decisin
b) Consumo

c) Comunicacin
d) Liderazgo
20. Cuando el consumidor est motivado para procesar o aprender el material
se denomina un aprendizaje de:
a)
b)
c)
d)

De alta participacin
De baja participacin
De media participacin
De leve participacin

21. Es cualquier cambio en el contenido de la memoria o comportamiento a


largo plazo
a)
b)
c)
d)

Aprendizaje
Memoria
Exposicin
Compra

22. Que teora se centran en las necesidades biolgicas que producen estados
insatisfactorios de vigilia
a)
b)
c)
d)

Teora del impulso


Teora de las expectativas
Teora del consumo
Teora del comprador

23. Que teoras pertenecen a la fuerza motivacional


a)
b)
c)
d)

Teora del impulso


Teora de la comunicacin
Teora de las expectativas
Teora del consumo

24. Los motivos tienen:


a)
b)
c)
d)

Direccin y fuerza
Carisma y entusiasmo
Compras y ventas
Comunicacin y empata

También podría gustarte