Preguntas Cuastionario Comportamiento - Del.consumidor
Preguntas Cuastionario Comportamiento - Del.consumidor
Preguntas Cuastionario Comportamiento - Del.consumidor
8. Expresin interna del individuo atado a la moral y normas sociales, son el freno
que hace que se satisfagan las necesidades del ello pero de una forma
socialmente aceptable.
a) ego
b) id
c) superego
9. las fuerzas bsicas que motivan al ser humano, hambre, sed y sexo, son impulsos
irreflexivos. Todo esto est comprendido por:
a) Autoestima
b) ID
c) ego
b) Independientes
c) Agresivos
b) rasgo
c) semejanza
12. Interrelacin que existe entre la imagen de s mismos y las posesiones de los
consumidores, se considera que las posesiones de un individuo confirman o
extienden su autoimagen.
a) Alteracin de identidad
b) Identidad Virtual
c) Identidad Extendida
b) Elemento
c) diagnostico
b) Estmulos sensitivos
c) Estmulos
a) Ventas
b) Vestimenta
c) Cultura
d) Compras
4. Las subculturas son..que se crean dentro de una cultura pero
comparten comunes que los distinguen de los dems.
a) Nichos, experiencias
b) Grupos, creencias
c) Sistemas, gustos
d) Personas, amistades
5. Segn que autor las clases sociales son grupos de individuos que se definen
por una misma categorizacin de sus formas de relacionarse con los medios
materiales de produccin.
a) Karl Marx
b) Sigmund Freud
c) Max Weber
d) Thorstein Veblen
6. Cules son las teoras del aprendizaje
a) Expectativas, rasgos
b) Asociacionistas, impulsos
c) Freudeana, cognoscitiva
d) Cognoscitiva, asociacionistas
b. 2
c. 5
d. 1
5. Despus del impulso dos opciones se pueden generar en el comprador
a. Necesidades y tensin
b. Aprendizaje y procesos cognoscitivos
c. Impulso y comportamiento
d. Satisfaccin y reduccin de tensin
6. La motivacin positiva se refiere a
a. Caprichos
b. Fantasas
c. Placer
d. Necesidades
Preguntas Byron Molina
1. La toma de decisiones familiares es en la que ________ de la familia
intervienen directa o ________. Supone la consideracin de preguntas,
como quin compra, quin decide y quin usa en el producto.
a) Un miembro; indirectamente
b) Dos miembros; inmediatamente
c) Dos miembros; indirectamente
d) Un miembro; inmediatamente
2. En la toma de decisiones familiares el miembro que suministra a otros
miembros acerca de un producto o servicio es:
a) Rol Vigilante
b) Rol Influyente
c) Rol Preparador
d) Rol Quien decide
3. El miembro que tiene el poder de determinar, unilateral o conjuntamente, si
se deber comparar precios, comparar, usar, consumir o desechar, un
producto o servicio especfico es:
a) Rol Mantenedor
b) Rol Comprador
c) Rol Quien decide
d) Rol Eliminador
4. Cul fue el mayor exponente de la teora psicoanaltica:
a) Thorstein Veblen
b) Carl Jung
c) Sigmund Freud
d) Ernest Jones
5. Segn la teora psicoanaltica los consumidores prefieren aquellos productos
que satisfagan sus impulsos:
a) Primarios
b) Aprendidos
c) Emocionales
d) Nerviosos
6. En la teora psicoanaltica la mayora de las acciones del hombre estn
orientadas a satisfacer las necesidades:
a) Sexuales
b) Econmicas
c) Primarias
d) Sociales
Preguntas Alejandra Montenegro
1) Es conocido tambin como marketing del zumbido
a)
b)
c)
d)
Marketing social
Marketing Estratgico
Marketing Viral
Marketing de propaganda
Entrega. Compra
Entrega, Tasa de adopcin
Aceptacin. Venta
Difusin. Tasa de adopcin.
Piloto
Prolongada
Limitada
Indefinida
d. Errnea
El aprendizaje del consumidor puede verse como un cambio en la conducta
a.
b.
c.
d.
1.
Momentneo
Permanente
Frecuente
Transitorio
Las actitudes de los consumidores influyen en la manera de percibir un
producto o servicio, esto afecta en?
a)
b)
c)
d)
Decisiones de compra
Estereotipos
Estmulos
Motivacin de compra
Componentes de la publicidad
Componente tecnolgico
Componentes del conocimiento
Componente social
3.
a)
b)
c)
d)
4.
a)
b)
c)
d)
5.
a)
b)
c)
d)
Falso
f) A qu respuesta corresponde este significado.
Es la expresin interna del individuo atado a la moral y normas sociales, son el
freno que hace que se satisfagan las necesidades del ello pero de una forma
socialmente aceptable.
Ego
ID
Superego
g) Segn Karen Horney clasific en tres grupos a los individuos con diferentes
personalidades los cuales son :
ID, Ego, Superego
Complacientes, agresivos, independientes
h) A que grupo de las personalidades del individuo corresponde este concepto.
Tienden a acercarse a los dems, quieren ser amados, apreciados y deseados.
Complacientes
Agresivos
Independientes
i) Que teora se construy sobre la premisa de que las necesidades o los impulsos
inconscientes, especialmente los impulsos sexuales y otros impulsos biolgicos,
son la clave para la motivacin y la personalidad humana.
Teora freudiana
Teora neofreudiana
Teora de rasgos.
j) Que se define como como cualquier elemento distintivo y relativamente
perdurable que constituye una diferencia entre un individuo y otro.
Rasgo
Personalidad
Egocentrismo
JESSICA PILCO
DIANA TAIPE
PAUL SIMBA
RAMIREZ JEFERSSON
Ms de dos personas
Una sola persona
El gerente
El supervisor
Las empresas
La Venta personal
Las Compras con mayor frecuencia
Las decisiones personales
Patrones de conducta
Cambios relevantes
Actitudes Basado en la experiencia
Elementos de un ambiente
Comportamiento Fsico
Aprendizaje Simblico
Aprendizaje Afectivo
Solucin de problemas
Persepcion
Estimulo
Comportamiento
Fuerza
Motivacion
Seal
Respuesta
Reforzamiento
JESSICA PILCO
DIANA TAIPE
PAUL SIMBA
RAMIREZ JEFERSSON
Ms de dos personas
Una sola persona
El gerente
El supervisor
Las empresas
La Venta personal
Las Compras con mayor frecuencia
Las decisiones personales
Patrones de conducta
Cambios relevantes
Actitudes Basado en la experiencia
Elementos de un ambiente
Comportamiento Fsico
Aprendizaje Simblico
Aprendizaje Afectivo
Solucin de problemas
Persepcion
Estimulo
Comportamiento
Fuerza
Motivacion
Seal
Respuesta
Reforzamiento
Econmico sustentable
Econmico tradicional
Psicolgico
Neurofisiolgico
c. Estmulos
5.-Dentro del proceso perceptivo cuales son los factores en la naturaleza del
estmulo:
a. Color, Forma y Movimiento
b. Forma, Intensidad y Movimiento
c. Color, Forma, Intensidad y Movimiento.
1. El grado de energa que una persona desea emplear para llegar a una meta se
denomina:
a)
b)
c)
d)
Fuerza motivacional
Grupos de inters
Actitud
Aptitud
c) Teora de la actitud
d) Teora de la personalidad
4.- La afabilidad es consciente como un:
a)
b)
c)
d)
Actitud
Rasgo
Comportamiento
Personalidad
6.- Los consumidores eligen un producto porque se identifican con atributos del yo en:
a)
b)
c)
d)
1.
El yo espejo
El yo y los productos
El yo real y el yo ideal
El yo contemporneo
Qu significa etnocentrismo?
a) El etnocentrismo es cuando los consumidores prefieren productos elaborados
en el pas de origen.
b) El etnocentrismo es cuando los consumidores prefieren productos
extranjeros
2. La personalidad de la marca se define como:
a) Enfocar la percepcin de los consumidores acerca de los atributos de un
producto o servicio.
b) Expresar sentimientos internos acerca de ciertos productos o marcas.
c) El consumidor desarrolla una relacin con la marca.
d) Las caractersticas que se le atribuyen a una marca, describiendo con
adjetivos o sustantivos las facultades que la conforman.
3. Cul de las siguientes caractersticas corresponde a una o mltiples
identidades
a) Una imagen real de s mismo
b) Una imagen ideal de s mismo
c) Los individuos no tienen una solo personalidad y por eso un consumidor
llega a actuar en formas muy diferentes
d) Una imagen social de s mismo
4. En cuanto a la composicin de la imagen de s mismo los consumidores
buscan proteger la imagen de s mismos eligiendo:
a) Imgenes
b) Formas
c) Artculos y marcas
d) Colores
5. La personalidad o identidad virtuales es cuando:
a) Al usar productos que alteran la identidad, los consumidores intentan
frecuentemente expresar su individualismo o singularidad creando para s
una nueva identidad
b) Brinda a un individuo la oportunidad de ensayar con diferentes identidades o
distintas personalidades, decidiendo conservar esa nueva identidad en vez
de su antigua personalidad.
c) Algunas veces los consumidores desean cambiar para adquirir una identidad
diferente o mejorada.
d) Los individuos con autocontrol bajo normalmente se dejan lleva por sus
sentimientos internos
6. La siguiente caracterstica Algunas veces los consumidores desean cambiar
para adquirir una identidad diferente o mejorada a que se refiere:
a) La alteracin de la identidad
b) La identidad extendida
c) La personalidad virtual
d) La identidad virtual
Memoria semntica
Memoria a largo plazo
2. la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada para almacenar:
Informacin y memorias
Informacin y sensaciones
Memorias y recuerdos
3. La memoria a largo plazo se considera un almacn:
Ilimitado y permanente
Unilateral y permanente
Limitado y permanente
Ilimitado y estable
4. En el conflicto propuesta-propuesta la persona debe elegir entre:
Una alternativa deseable
Tres alternativas no deseables
Dos alternativas deseables
Una alternativa no deseable
5. El conflicto propuesta-evitacin es:
Cuando no se desea una meta
Cuando se desea una meta, pero al mismo tiempo se la acepta
Cuando no se desea una meta, pero se desea evitarla.
Cuando se desea una meta, pero al mismo tiempo se desea evitarlas
6. En el conflicto evitacin- evitacin los consumidores se encuentran entre:
La pared y la pared
La espada y la pared
Varias alternativas
Problemas y una alternativa
Fisiolgico
9. El deseo de individualizarse no se refiere a
Orgullo
Afecto
Raza
Status
10. Cuntas son las teoras de fuerza motivacional?
Una
Tres
Cinco
Dos
11. La teora del impulso se centra en necesidades biolgicas que producen estados
Satisfactorios
Insatisfactorios
Placenteros
Eufricos
12. La teora _________ se basa en factores cognocitivos.
De expectativa
Freudiana
Neo freudiana
Modernista
13. Estilo de vida es:
Aquel grupo de personas que comparten caractersticas demogrficas,
actitudinal, valorativas y comportamentales similares.
Son las caractersticas psicolgicas internas que determinan y reflejan la
forma en que un individuo responde a su ambiente.
Son cualidades, atributos, rasgos, factores y hbitos caractersticos que
distinguen a una persona de las dems
Conocer mejor a los consumidores, para despus segmentar y elegir como
objetivo a quienes tengan ms probabilidades de responder positivamente a
los mensajes
Por el que el nio aprende, sobre todo, por imitacin del comportamiento de
otras personas, ya sea familiares, amigos o hroes de la televisin
El cual los adultos y los hermanos mayores ensean al nuevo miembro de la
familia " como debe comportarse"
El cual los maestros instruyen al nio, en un ambiente educativo, acerca de
lo que tendr que hacer, como deber hacerlo y porque es preciso que lo
haga.
Los valores y costumbres culturales se refuerza hasta cuando deciden
divertirse con sus juguetes.
Por el que el nio aprende, sobre todo, por imitacin del comportamiento de
otras personas, ya sea familiares, amigos o hroes de la televisin
La innovacin
El tiempo
Sistema Social
Determinacin de alternativas
2. La innovacin es:
a) Diversas perspectivas para definir un producto o un servicio nuevo.
b) Es un macro proceso, cuyo propsito es la comunicacin de un nuevo
producto.
c) El marco de referencia para explorar la aceptacin de nuevos productos
por el consumidor.
d) El grado en que los clientes potenciales perciben que un nuevo producto
3. Las innovaciones se encuentran orientadas a tres factores que son:
a)
b)
c)
d)
a) Ventaja relativa
b) Compatibilidad
c) Complejidad
d) Comunicabilida
d
e) Posibilidad
probarlos
a)
b)
c)
d)
de
El nivel de informacin.
La seriedad con la que deben considerarse las alternativas.
Previo conocimiento de la marca en todos sus estndares.
El grado en el que el comprador est familiarizado con la compra.
Alcoholismo
Drogadiccin
Moda
Salud
Estados Unidos
Rusia
Alemania
Republica checa
Precio
Marketing
Plaza
Vendedor
Aprendidos
No aprendidos
Combinados
Obligados
c) Comunicacin
d) Liderazgo
20. Cuando el consumidor est motivado para procesar o aprender el material
se denomina un aprendizaje de:
a)
b)
c)
d)
De alta participacin
De baja participacin
De media participacin
De leve participacin
Aprendizaje
Memoria
Exposicin
Compra
22. Que teora se centran en las necesidades biolgicas que producen estados
insatisfactorios de vigilia
a)
b)
c)
d)
Direccin y fuerza
Carisma y entusiasmo
Compras y ventas
Comunicacin y empata