Formato Presentacion Articulos I2xD
Formato Presentacion Articulos I2xD
Formato Presentacion Articulos I2xD
ISSN 1900-771X
1. INTRODUCCIN
Abstract:
This document describes the format for submitting
papers to the journal of Sogamoso Faculty at
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia.
This shows in detail how the abstract, methods,
results, discussion, tables, figures and references must
be presented.
Key words: Air mass trajectory, enrichment factor,
acidic species, rain, snow.
cada Escuela y ratificado por el Consejo de Facultad
de la sede.
Los artculos se radican en la oficina de la revista,
localizada en el edificio Administrativo de la sede
Uptc Sogamoso, dentro del periodo de las
convocatorias aprobadas por el Comit Editorial de
la revista I2+D.
El cuerpo del artculo se debe organizar de acuerdo
a las instrucciones o notas al autor, descritas en la
portada interna de la revista y/o en el formato de
presentacin de artculos solicitados al correo
revistaiid@uptc.edu.co - revistaiid@gmail.com .
Del mismo modo, se dispone de los formatos para
ingresar las citas bibliogrficas y las referencias al
trabajo.
Una vez los artculos sean evaluados y aprobados
por pares externos, pasan a formar parte del Banco
de artculos publicables de la revista. Para la
publicacin de un artculo del Banco de artculos
publicables se tendr en cuenta la fecha de
recepcin y fecha de aprobacin del mismo.
ISSN 1900-771X
Los volmenes tendrn temas especficos o
generales segn lo defina el comit de
publicaciones.
3. CONTENIDO
La Revista de la Facultad en el rea de Ingeniera
tiene como objetivo divulgar los resultados que se
obtienen en los grupos de investigacin y en el
desarrollo de los trabajos de pregrado y posgrado,
para esto se han propuesto algunas pautas a seguir,
buscando uniformidad en su presentacin.
Los artculos se deben imprimen en hojas tamao
carta con mrgenes superior 3cm, derecho 2cm,
izquierdo 3cm e inferior 2cm, a espacio sencillo,
doble columna, letra Times New Roman y un
contenido mximo de 10 pginas (se recomienda 7
paginas). Se deben marcar las tildes de los ttulos en
mayscula que las contengan.
La copia de la plantilla es suministrada por las
personas encargadas de la revista. El contenido se
basa en los aspectos que se describen a
continuacin:
3.1 Titulo
El titulo debe ser representativo de la temtica
abordada y no debe exceder 15 palabras. El titulo se
escribe en mayscula (centrado), con tildes donde lo
necesite, en letra N 16 y negrita. Debajo del titulo
en espaol debe aparecer su traduccin en idioma
ingles encerrado en parntesis, en minscula,
negrilla y tamao de letra 12.
3.2 Autores
La identificacin de autores y procedencia en letra
N 10 y consta de: a) En minscula excepto la
primera letra del nombre y apellidos completos(se
separan por coma cuando son mas de dos autores).
Los nombres no llevan ttulos acadmicos que lo
antecedan como Ing, Esp, Msc o Phd. b) La
identificacin de procedencia (centro o unidad
acadmica a la que pertenece, Institucin, grupo de
investigacin y e-mail), se coloca debajo de los
nombres. Si los autores tienen diferente vinculo
investigativo identifquelos con uno, dos o mas
asteriscos segn sea el caso. La dependencia a la
que pertenezca el autor se escribe en letra cursiva.
Bajo los nombres en letra cursiva y entre parntesis
el comit colocara la fecha aceptacin y aprobacin
del artculo. De aqu en adelante el artculo se
escribe en letra N 12.
3.3 Resumen
Se presenta en espaol e ingles como aparece en el
cuadro ejemplo que se muestra al comienzo de este
artculo. El mximo nmero de palabras es de 250.
El resumen hace referencia de manera concisa al
contenido del artculo; su claridad es de gran
importancia ya que sirve para identificar la temtica
expuesta, se incluirn los puntos ms importantes,
se circunscribirn los objetivos del estudio,
procedimientos bsicos (lugares o zonas de estudio,
los mtodos de observacin y analticos), los
resultados mas destacados (mediante la presentacin
de datos concretos) y las principales conclusiones y
observaciones mas novedosas del estudio. Debe
tener presente que un resumen bien preparado,
permite al lector: Identificar rpida y concretamente
el contenido del documento; establecer la
pertinencia para sus intereses y decidir si debe leer o
no, el trabajo en su totalidad.
3.4 Palabras claves
En letra cursiva tipo ttulo, con el mismo tamao del
contenido del trabajo y a doble espacio del resumen,
se colocara: Palabras clave: incluidos dos puntos,
de igual forma, Key words: para el resumen en
ingls. Se pueden identificar de tres a diez trminos
simples o compuestos con mximo tres palabras,
separados por comas. Se debe tener en cuenta que la
funcin principal de las palabras clave, es clasificar
el contenido temtico del documento, por
consiguiente deben reflejar la temtica tratada en el
desarrollo del artculo. Para ayudar a su seleccin se
puede consultar en los Tesauros.
3.5 Introduccin
La Revista seriada I2+D (ISSN 1900-771X),
publicara trabajos inditos sobre geologa, minera,
electrnica, industrial y ciencias afines, en espaol.
Se publicaran artculos originales, de investigacin
y/o innovacin tecnolgica (presentacin de
resultados originales de proyectos de investigacin);
artculos de revisin o rplicas de publicaciones de
la propia revista (anlisis, integracin de
investigaciones mnimo 50 referencias). Adems,
se podrn incluir resmenes de tesis, reseas de
libros y comunicaciones de inters a estas
profesiones.
El Comit Editorial de la revista se reserva los
derechos de impresin, reproduccin total o parcial
del material recibido as, como el de aceptarlo o
rechazarlo. Igualmente, se reserva el derecho de
hacer cualquier modificacin editorial que estime
conveniente. En tal caso, el autor recibir por escrito
ISSN 1900-771X
recomendaciones de los evaluadores. Si las acepta,
deber entregar el artculo con los ajustes sugeridos
dentro de las fechas fijadas por la revista para
garantizar su publicacin en el volumen
programado.
3.6 Contenido
Los ttulos y el nmero de ttulos que se utilicen en
esta parte del artculo son de libre escogencia de los
autores; sin embargo, aqu se dan algunas
indicaciones de la estructura a seguir.
Los ttulos de las secciones van centrados, en letra
mayscula y en negrita. Las subsecciones se titulan
en cursiva, la primera letra de cada palabra en
mayscula, a excepcin de las palabras conectoras
(de, en, para, etc) y los artculos (el, la los, etc),
excepto si se utilizan iniciando el titulo.
La numeracin de las secciones y subsecciones de
segundo y tercer nivel se realiza en multinivel como
aparece en la figura 1.
De ser necesarias subsecciones despus del tercer
nivel, estas se escriben en mayscula abierta, con
sangra y no llevan numeracin.
3.6.1 Antecedentes. Aparecern solo s los autores
lo consideran pertinente.
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
Xxxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
Xxxxx
ISSN 1900-771X
Aparecern solo s los autores lo consideran
pertinente. Su numeracin corresponde al
consecutivo que se lleve en el contenido del cuerpo
del
artculo y siempre van despus de las
conclusiones.
3.9 Agradecimientos
Aparecern solo s los autores lo consideran
pertinente. Su numeracin corresponde al
consecutivo que se lleve en el contenido del cuerpo
del artculo y son la seccin anterior a las
Referencias.
3.10 Referencias
El orden corresponde al consecutivo que se lleve en
el contenido del cuerpo del artculo y son la ltima
seccin del mismo. Las referencias son presentadas
teniendo en cuenta los ejemplos que aparecen como
referencias de ste artculo ejemplo (anexo).
4. CONCLUSIONES
Se quiere brindar un espacio en el que grupos de
investigacin, profesores y estudiantes puedan
publicar e incentivar la cultura de escribir.
La creacin de una revista en la Facultad Seccional
Sogamoso, permite que sta se proyecte en el
entorno acadmico y social a nivel nacional.
Los logros obtenidos, en trabajos de grado
destacados, deben proyectarse de una manera gil y
dinmica, que contribuya al crecimiento acadmico
y al fortalecimiento de los programas de pregrado.
El continuo proceso de Autoevaluacin en el que se
encuentran los programas de la Facultad Seccional
Sogamoso, ha mostrado la necesidad de contar con
un espacio especializado que divulgue los xitos que
se obtienen a travs del desarrollo de las actividades
de docencia, investigacin y extensin.
El uso de este formato obedece a la necesidad de
ajustarse a las tendencias internacionales y
nacionales, para la publicacin de revistas en
Ingeniera.
5. REFERENCIAS
Es importante que las referencias estn dispuestas
de forma uniforme como se establece en la norma
metodolgica aprobada para la revista I2+D. Se
debe tener cuidado con la colocacin de puntos y
Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia (Uptc)
Sede Seccional Sogamoso, (Boyac) e-mail: revistaiid@uptc.edu.co