Guia Ejecucion 3
Guia Ejecucion 3
Guia Ejecucion 3
REGIONAL
CESAR
Regional: Cesar-COMM
Programa de Formacin: Contabilidad y Finanzas.
Duracin: 40 horas
Modalidad(es) de formacin:
Cdigo del Programa:
Nombre
del
Proyecto:
Proyecto de vida.
Fases:
Ejecucin
Caracterizar el enfoque de competencias laborales en
Actividad del Proyecto:
la Formacin Profesional Integral a travs del programa
Contabilidad y Finanzas.
Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los
Competencia asociada:
dems y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.
Duracin de la gua (en horas) 40 horas
1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIN
Apreciado Aprendiz:
El sabio Salomn escribi un proverbio que nos deja una gran enseanza:
Ningn proyecto prospera si no hay
buena direccin; los proyectos que
alcanzan el xito son los que estn bien
dirigidos (Proverbios 15:22).
Esta enseanza aplica tanto para los mbitos empresariales como para el mbito
personal. Muchas personas dejan su proyecto de vida al azar, al destino. Dejan que su
barca sea llevada a merced de las olas y el viento, sin un rumbo determinado. Quien
esto hace, nos dice Salomn, no prosperar, le espera el fracaso, la ruina.
Es fundamental entonces, planear nuestros proyectos de vida, identificando nuestras
fortalezas y debilidades, sistematizando metas a corto, mediano y largo plazo, y llevando
a cabo acciones de proteccin que nos permitan poder alcanzarlas.
Pgina 1 de 22
REGIONAL
CESAR
Conocimiento de s mismo
Proyecto de Vida
Autogestin
Mejoramiento personal
Proyecto de Vida: concepto, propsito y componentes.
Desarrollo Humano Integral
Motivacin y Auto aprendizaje
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Pgina 2 de 22
REGIONAL
CESAR
PROYECTO DE VIDA
REGIONAL
CESAR
Identificacin autopersonal
Luego, de esta construccin grupal, cada uno de los miembros del grupo, se
evaluar individualmente comparndose con las caractersticas descritas,
identificando a qu grupo tiende a pertenecer. Por ejemplo, comparte 10
caractersticas de tigre y 4 de oveja, as puede decir que tiene tendencia a tigre,
pero las 4 caractersticas de oveja sern aquellas reas que debe mejorar.
Autoanlisis
Pgina 4 de 22
REGIONAL
CESAR
FORTALEZAS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Qu acciones concretas, realizables y medibles pondrs en prctica para vencer tus debilidades y
potenciar tus fortalezas.
Accin
2
Un anlisis profundo conduce a grandes metas
Pgina 5 de 22
REGIONAL
CESAR
Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta tus valores y/o con palabras que
te identifiquen al hacer el recorrido en el transcurso de tu vida.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
REGIONAL
CESAR
19.
20.
Cuento con...
Anhelo....
Debo...
Valoro...
REGIONAL
CESAR
Escoge una pareja para la siguiente actividad. Se trata de una entrevista que te harn
dentro de diez aos. Primero tu compaero o compaera te hace la entrevista y luego t
le haces a ellas la misma entrevista. Contesta con sinceridad y busca reflexionar con
cada una de ellas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Pgina 8 de 22
REGIONAL
CESAR
Responde sinceramente.
1. Si tu vida fuera como un rbol de que especie te gustara ser? Consulta todo lo
relacionado con ella y justifica la escogencia de esa especie.
2. Revisa tu vida personal hasta ahora y escribe en tres columnas los:
a. Reajustes. B. Cambios.
C. Nuevos propsitos
Pgina 9 de 22
REGIONAL
CESAR
3.
45
4.
5.
EL
ESCUDO DE MI VIDA
Pinta cada espacio del ESCUDO con los colores que ms te agraden y expresa las
respuestas a travs de: Dibujos, smbolos o frases cortas.
1. Cul es el significado histrico de tu nombre?
Pgina 10 de 22
REGIONAL
CESAR
2.
3.
4.
5.
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
0
10
0
REGIONAL
CESAR
2.
4.
8.
1.
5.
10.
Numero de pregunta
12.
17.
21.
15.
25.
28.
TOTAL
TOTAL
Pgina 12 de 22
REGIONAL
CESAR
FINANCIERA
FISICA
7.
13.
18.
22.
24.
30.
TOTAL
3.
9.
11.
14.
19.
26.
TOTAL
6.
16.
20.
23.
27.
29.
TOTAL
ACADEMICA
Rueda de la vida
La rueda de la vida est dividida en 5 reas que fueron calificadas anteriormente. Marca
el puntaje obtenido en cada rea. Une los puntos para visualizar la forma de tu propia
rueda. Qu tan proporcionado es Qu reas de tu vida te gustara desarrollar ms?
Pgina 13 de 22
REGIONAL
CESAR
Trabaje en ellas!
Tu autobiografa
(Anexe una foto suya o grafique su imagen, o una similar o con la que se identifique)
Escribe una narracin sobre tu historia de vida hasta el momento presente. Puedes
adornar, colorear, anexarle fotos. Las siguientes pautas te servirn de gua para su
elaboracin:
Pgina 14 de 22
REGIONAL
CESAR
Esto es til para contextualizar lo que sern tus metas. Ahora te invitamos a que
empieces a escribir la justificacin, los objetivos, la visin y la misin de tu proyecto de
vida. Metas a corto, mediano y largo plazo. Definir con claridad lo que desea lograr para
progresar y crecer integralmente. Tener una meta clara concreta. Identificar los medios
con los que se cuenta.
Antes de disear el Plan de Vida, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno.
No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o
sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado. Lo primero que haz de hacer es
reconocer tu propio terreno. Esto es, preguntarte:
Qu tengo, qu me hace falta y por qu me hace falta?
Cules son mis necesidades y problemas? y de qu recursos dispongo para
superarlos? A dnde quiero llegar o ir? Qu quiero lograr?
Cules son las condiciones facilitadoras o impulsadoras que favorecen mi
desarrollo humano en todas sus dimensiones?
Cules son las condiciones obstaculizadoras que dificultan mi desarrollo
humano en todas sus dimensiones?
Una vez hayas reflexionado con base a los interrogantes propuestos escribe los
resultados en orden de ideas, no al estilo de resolver cada pregunta como si se tratara de
un taller, sino, a travs de prrafos que reflejen un autodiagnstico muy bien desarrollado
(Ten en cuenta tus aprendizajes construidos en las sesiones de aprendizaje del
componente de Comunicacin para la Comprensin que hace parte de la competencia
de integralidad).
Pgina 15 de 22
REGIONAL
CESAR
Ahora, plantea metas personales en las diferentes reas de su vida, recuerda que estas
deben ser medibles, reales y ajustables, y puestas en trminos de cantidad, calidad y
tiempo. Puedes usar una tabla como la siguiente:
rea
Metas y
Acciones
para
cumplirla
Recursos y
tiempos
Metas y
Acciones
para
cumplirla
Recursos y
tiempos
Metas y
Acciones
para
cumplirla
Recursos y
tiempos
Emocional
Intelectual
Acadmica
Ejemplo:
Meta:
Culminar mis
estudios
tcnicos en
el SENA.
Acciones:
Recursos:
Dinero para
los pasajes
y
fotocopias.
Tiempos:
Asistir a
todas las
sesiones
de
aprendizaje
.
Noviembre
de 2011
(grado
once)
Noviembre
Pgina 16 de 22
REGIONAL
CESAR
Presentar las
evidencias
de
aprendizaje
a tiempo.
2013
(grado
dcimo).
Familiar
Social
Laboral
Material
Espiritual
Cultural
Recreativa
Hbitos
Saludables
REGIONAL
CESAR
una grupo conflictivo del barrio, si tengo o no relaciones sexuales, si tengo o no tengo
novio, qu carrera estudiar, si consumo o no sustancias psicoactivas o drogas, si me
vuelo o no de la casa. Cada una de estas y las dems decisiones que tomamos en esta
edad marcar definitivamente el rumbo exitoso de nuestro proyecto de vida. Por ejemplo,
decidiste tener relaciones sexuales y quedaste en embarazo. Aunque tener un hijo no es
un mal o un castigo, ni una enfermedad; si es algo que te cambia tus planes
definitivamente, ahora debes aplazar muchos de ellos y dedicarte a cuidarle y a trabajar
para conseguir el sustento, y dejas tus estudios aplazados. Tambin, puedes contraer
una enfermedad de transmisin sexual.
Que tal que decidas fumarte ese cachito con tus amigos del barrio, poco a poco quedas
en las redes del consumo hasta que finalmente terminas tirado en la calle aspirando una
botella con solucin. Y todo empez por un pequeo plon. Por querer dinero rpido y
fcil, tomas la decisin de robar, o de vender drogas, o de vincularte a alguna actividad
ilegal. En dnde terminas, tirado en la calle con dos balas en la frente. Y tu familia?
Sufriendo. Porque cuando uno no cuida su proyecto de vida, uno termina pagando las
consecuencias y quienes te aman terminan sufriendo al verte fracasar.
En esta actividad, el grado se dividir en 4 grupos equitativos en nmero. Cada grupo
recibir una temtica para exponer a los dems.
Cada grupo investigar sobre la temtica, preparar una breve exposicin de 15 minutos,
debe ser una exposicin creativa, por ejemplo, en forma de representacin de teatro, en
video, power point, juegos (sopa de letras, crucigramas, etc), concursos dinmicas.
Para la exposicin, el grado nombra a un moderador (se encarga de dar la participacin
a cada grupo, mide el tiempo de exposicin y lidera los espacios de discusin y aportes)
y un relator. Cada grupo expondr su temtica en 15 minutos, abriendo 5 minutos para
discusin y aportes de los asistentes (en total 20 minutos por grupo). Finalmente, el
Pgina 18 de 22
REGIONAL
CESAR
relator escribe una breve conclusin de las exposiciones y una reflexin sobre el
aprendizaje adquirido frente a la importancia de cuidar nuestro proyecto de vida.
Que nada dae tu proyecto de vida (actividad dirigida por un orientador que puede ser
el docente o un estudiante).
Durante sesin de aprendizaje, los participantes observarn un video motivador sobre la
importancia de soar, planear y tener aspiracin en la vida. Se recomienda la pelcula
GOL u otra relacionada con el tema de proyecto de vida.
Se le pedir a cada uno que en tiras de papel escriba sus sueos, planes, metas, deseos
y personas a quienes ama y valora. Posteriormente, cada participante recibir una
bomba (globo) que debe inflar y en el cual debe introducir cada una de las tiras de papel
enrolladas. Deben ser muy cuidadosos de no romper el globo.
En plenaria, se discutirn las siguientes interrogantes, explicando que el globo significa la
propia vida:
Pgina 19 de 22
REGIONAL
CESAR
5. EVALUACIN
5.1. Criterios de evaluacin:
REGIONAL
CESAR
Pgina 21 de 22
REGIONAL
CESAR
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ambientes de aprendizaje
Computadores
Conexin a Internet
Plataforma Black Board
Video Beam
Entorno Social y Comunitario del estudiante
7. BIBLIOGRAFA
CUETO E. Apuntes de clases de antropologa. instituto Carlos Casa nueva. Santiago de
Chile, 1982-1983
PICK DE WEISS S. Planeando tu vida, Editorial Planeta. Mxico 1993.
TOLEDO, Virginia y otros. Adolescencia tiempo de decisiones. Centro de medicina
productiva y desarrollo integral del adolescente, Facultad de Medicina, Universidad
de Chile. Editorial mediterrneo 1998.
VARGAS, Ricardo. Proyecto de vida y planeamiento estratgico personal. Lima. 2005
8. CRDITOS
Enero 24 2014
Pgina 22 de 22