Este documento describe varios sistemas laterales y mediales que controlan el movimiento muscular. Los sistemas laterales incluyen el fascículo rubroespinal, el fascículo córticoespinal lateral y el fascículo corticoespinal anterior, los cuales controlan la musculatura distal de las extremidades. Los sistemas mediales incluyen el reticuloespinal medial y lateral, el vestibuloespinal lateral y medial, el tectoespinal y los tractos corticobulbares, los cuales controlan la musculatura axial y de la cabeza.
Este documento describe varios sistemas laterales y mediales que controlan el movimiento muscular. Los sistemas laterales incluyen el fascículo rubroespinal, el fascículo córticoespinal lateral y el fascículo corticoespinal anterior, los cuales controlan la musculatura distal de las extremidades. Los sistemas mediales incluyen el reticuloespinal medial y lateral, el vestibuloespinal lateral y medial, el tectoespinal y los tractos corticobulbares, los cuales controlan la musculatura axial y de la cabeza.
Este documento describe varios sistemas laterales y mediales que controlan el movimiento muscular. Los sistemas laterales incluyen el fascículo rubroespinal, el fascículo córticoespinal lateral y el fascículo corticoespinal anterior, los cuales controlan la musculatura distal de las extremidades. Los sistemas mediales incluyen el reticuloespinal medial y lateral, el vestibuloespinal lateral y medial, el tectoespinal y los tractos corticobulbares, los cuales controlan la musculatura axial y de la cabeza.
Este documento describe varios sistemas laterales y mediales que controlan el movimiento muscular. Los sistemas laterales incluyen el fascículo rubroespinal, el fascículo córticoespinal lateral y el fascículo corticoespinal anterior, los cuales controlan la musculatura distal de las extremidades. Los sistemas mediales incluyen el reticuloespinal medial y lateral, el vestibuloespinal lateral y medial, el tectoespinal y los tractos corticobulbares, los cuales controlan la musculatura axial y de la cabeza.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Sistemas laterales
Fascculo rubroespinal: (control motor voluntario e involuntario)
-Funcin: Estabiliza musculatura para movimientos distales en la manipulacin de
objetos, e inicia movimientos junto a crticoespinal lateral, para prensin y movimientos burdos). -Recibe aferencias desde el cortex motor y cerebelo Se inicia en el nucleo rojo (ubicado en los pednculos cerebrales) en la porcin magnocelular (porcin anterior) decusa en el mesencfalo (entre colculos superiores e inferiores) desciende por regin dorsolateral de M.E. alcanza regin dorsolateral del asta anterior (zona intermedia lateral y ncleos motores laterales).
Fascculo crticoespinal lateral: (90 % de las fibras) va que une la
corteza y mdula
-Funcin: Control de la musculatura distal de extremidades.
Nace en la corteza motora primaria Mesencfalo Protuberancia bulbo se decusa en las pirmides bulbares llega a -MN de ncleos laterales (extremidades) -2% no se decusa y desciende como corticoespinal lateral directo.
Fascculo corticoespinal anterior: (8 % de las fibras)
Funcin: Permite el control ipsilateral de manera bilateral para tronco y
musculatura proximal. El inicio es igual al de corticoespinal lateral pero en el bulbo no se decusa y llega a la comisura anterior donde se divide para poder controlar bilateralmente.
Sistemas mediales
Reticulo espinal medial:
Regula el nivel de consciencia y alerta cortical.
Funcin: controla musculatura antigravitatoria. A nivel cervical controla cabeza y coordinacin de movimiento de ojos. -
Nace en la formacin reticular pontina (desciende ipsilateralmente)
Desciende ipsilateralmente Ubicacin ventromedial en mdula espinal Sinapta con MN medial que inerva musculatura axial Tracto facilitador del tono de la musculatura antigravitatoria Aumenta tono extensor de EEII Aumenta tono flexor de EESS Es sinergista con vestbulo espinal lateral
Reticulo espinal lateral: va a travs de todos los ncleos mediales
Nace en la formacin reticular bulbar o medular
Neurona en ncleo paragigantocelular Desciende ipsilateralmente y contralateral? Baja por rea ventromedial en mdula espinal Sinapta con ncleo medial que controla musculatura axial (postural y/o antigravitatoria) Tracto inhibidor del tono de musculatura antigravitatoria Disminuye el tono extensor de EEII Disminuye el tono flexor de EESS
Corticoreticuloespinal:
Baja como retculo espinal lateral pero llegando a ncleos laterales
-
Modulacin de los movimientos voluntarios distales, inhibicin del reflejo de
estiramiento permitiendo la suavidad y fluidez de los movimientos.
Vestibuloespinal lateral:
Nace en el nucleo vestibular lateral que est en la regin pontina inferior
Recorrido ipsilateral Sinapsis con MN ubicada en regin medial al de M.E Control de musculatura axial Sinergista con el tracto reticuloespinal medial Aumenta tono extensor EEII Aumenta tono flexor EESS Activa musculatura antigravitacional (tronco) Es sinergista con reticuloespinal medial
Vestibuloespinal medial:
Mismo recorrido, pero es bilateral. Pero el tono muscular es al contrario de
vestibuloespinal lateral y controla cabeza y cuello. -
Aumenta tono flexor EEII
Aumenta tono extensor de EESS
Tectoespinal o coliculoespinal:
Origen en los ncleos del techo, especficamente en los coliculos
superiores (informacin visual) Recorrido contralateral Se decusa ventral a la sustancia gris periacueductal como la decusacin tegmental dorsal. Desciende por regin ventromedial Sinapta con -MN en asta anterior de M:E cervical Movimientos reflejos de la cabeza y cuello ante estimulos visuales y auditivos fuertes e inesperados (reflejo oculocefalogiro) (par craneal XI) Direcciona la cabeza y ojos hacia los objetivos
Tractos corticobulbares:
tracto descendente cuyas fibras divergen desde los tractos corticoespinales
al nivel del cerebro medio y terminan en el tallo cerebral, en la sustancia reticular o en el ncleo motor voluntario de los nervios craneales. Se decusa a nivel de las pirmides bulbares Control motor de cara y cabeza Eferencias corticales desde cortex: frontal, temporal, parietal y occipital. Hacia: N. facial (VII), N. hipogloso (XII), N. trigmino (V), formacin reticular, N. rojo y sustancia nigra.