3 Uso Del Programa Pspice
3 Uso Del Programa Pspice
3 Uso Del Programa Pspice
INTRODUCCIN
PRINCIPALES TIPOS DE ANLISIS A CONSIDERAR EN LOS CURSOS DE ANLISIS DE
CIRCUITOS
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
3.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4.
4.1
FORMATOS DE ENTRADAPARA FUENTES
4.1.1 FUENTES INDEPENDIENTES (MAGNITUD CONSTANTE)
4.1.2 FUENTES CONTROLADAS O DEPENDIENTES (MAGNITUD CONSTANTE)
4.1.2.1 FUENTES CONTROLADAS POR VOLTAJE
4.1.2.2 FUENTES CONTROLADAS POR CORRIENTE
4.1.3 FUENTES ESPECIALES (SEALES DE ENTRADA CUYA MAGNITUD VARA CON EL TIEMPO)
4.1.3.1 FUENTE DE PULSOS
4.1.3.2 FUENTE EXPONENCIAL
4.1.3.3 FUENTE LINEAL POR SEGMENTOS
4.1.3.4 FUENTE SENOIDAL
5.
5.1
INTRODUCCIN AL USO DEL PROGRAMA
5.2
INGRESO AL PROGRAMA PSPICE
5.2.1. CREACIN DE UN ESPACIO DE TRABAJO PROPIO(CARPETA) EN LA VENTANA DEL DESIGN MANAGER
5.2.2 PASOS A SEGUIR EN LA SIMULACIN DE UN CIRCUITO ELCTRICO ANALGICO CON EL PROGRAMA
PSPICE DE MICROSIM
5.3
SIMULACIN DE UN CIRCUTO ELCTRICO ANALGICO
5.3.1 ESQUEMA ELCTRICO DEL CIRCUITO A ANALIZAR CON EL PROGRAMA PSPICE (ARCHIVO
SCHEMATIC)
5.3.2. ARCHIVO TEXTO DEL CIRCUITO A SIMULAR CON EL PROGRAMA PSPICE
5.3.3. INGRESO DEL ARCHIVO TEXTO EN EL ESPACIO DE TRABAJO SELECCIONADO
5.3.4. SIMULACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELCTRICO A PARTIR DEL ARCHIVO TEXTO
5.3.5. INGRESO DEL DIBUJO DEL ESQUEMA ELCTRICO EN EL SCHEMATIC (CREACIN DEL ARCHIVO
SHEMATIC)
5.3.6 SIMULACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELCTRICO A PARTIR DEL ARCHIVO SCHEMATIC
6.
6.1
INTRODUCCIN AL USO DEL PROGRAMA
6.2
INGRESO AL PROGRAMA ORCAD PSPICE
6.3
CREACIN DE UNA SESIN DE TRABAJOPARA EL INGRESO DE UNPROYECTO DETERMINADO
6.4
INGRESO DEL DIBUJO DEL ESQUEMA ELCTRICO(ARCHIVO SCHEMATIC) EN LA SESIN DE
TRABAJO
6.5
DETERMINACIN DE LAS CARACTERSTICAS DE SIMULACIN DEL ARCHIVO SHEMATIC
6.6
SIMULACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELCTRICO
27/07/07
Pgina 1 de 26
( .OP ), (Bias Point), determinacin del punto de operacin para pequeas seales en DC, sta es la opcin
predeterminada para el anlisis. La instruccin .OP produce informacin detallada sobre el punto de
operacin para corriente continua del circuito. Si no se especifica ningn tipo de anlisis, el programa
calcula el .OP, pero solamente manda al archivo de salida .OUT una lista de voltajes de los nodos y las
corrientes de las fuentes independientes. Los resultados del punto de operacin para el anlisis transitorio lo
controla la instruccin .TRAN.
27/07/07
Pgina 2 de 26
Barrido lineal ( LIN ), en donde la distribucin de la variable en su eje es uniforme, se especifican los
valores inicial, final y el incremento o decremento(nunca puede ser cero) que se desea en cada paso de la
simulacin.
(B) .DC < OCT / DEC > <Variable> <Valor inicial> <Valor final> <Puntos>
Barrido logartmico por octavas ( OCT ) o por dcadas ( DEC ), se especifican los valores inicial, final y el
nmero de puntos por octava o por dcada que se analizan.
(C) .DC < Variable > < List > < Valor 1 > < Valor 2 > < Valor 3 > .......
Barrido por valores individuales en forma de lista ( LIST ) en el cual la distribucin es uniforme pero solo se
presentan los resultados para los valores que aparecen en la lista.
La cantidad de valores para la variable puede ser una, o puede ser dos, o mas de dos
Si es un solo valor, el programa arroja un solo valor para la variable solicitada en el archivo .out
Si es dos valores, el programa arroja como resultado dos valores para la variable solicitada en un archivo
.out, y un barrido para la variable indicada entre los dos valores especificados.
Si es mas de dos valores, stos deben ir en orden ascendente o descendente, el programa arroja como
resultado los valores correspondientes para la variable solicitada en un archivo .out, y un barrido para la
variable indicada entre el menor y mayor valor especificado
Se entiende por barrido la variacin del valor de una variable entre un punto inicial y uno final con un
incremento que puede ser positivo o negativo, pero nunca cero. Si se trata de un solo valor, el valor inicial y
el valor final sern iguales y el incremento puede ser cualquier nmero. El barrido por defecto es el lineal.
Las variables que pueden ser objeto de barridos .DC son voltajes y corrientes de fuentes independientes,
temperatura, parmetros de modelos o parmetros globales.
En el caso de parmetros de modelos en lugar de <Variable> se escribe <Tipo de modelo>
<Nombre del modelo> <(Parmetro)>, en donde Parmetro se refiere a aquel parmetro que va ser objeto de
barrido; es conveniente aclarar que no todos los parmetros de un modelo pueden ser objeto de barrido; en el
caso de una resistencia el nico parmetro que puede barrerse es el multiplicador R.
EJEMPLOS: 1. .DC Ven - 10
30 5
2. .DC DEC
RES RMOD(R) 0
1000 10
3. .DC TEMP LIST 27 50 100
4. .DC PARAM IFUENTE 0.5 2 0.1
El primero es un barrido lineal de voltaje de la fuente Ven entre 10 y 30 en pasos de 5
El segundo indica un barrido por dcadas del parmetro R del modelo de resistencias RMOD entre 0 y 1000
con 10 puntos por dcada.
El tercero seala un barrido de temperatura para los valores de 27, 50 y 100 grados centgrados.
El cuarto corresponde a un barrido lineal del parmetro IFUENTE entre 0.5 y 2 A en pasos de 0.1
27/07/07
Pgina 3 de 26
El barrido .DC no produce alguna salida por si mismo, debe, en consecuencia, estar acompaado de
instrucciones .PRINT, .PLOT, o .PROBE a fin de obtener un archivo .out o .dat que permita visualizar los
resultados de las variables solicitadas.
Es posible ordenar el barrido de varias fuentes en una sola instruccin .DC en lo que se conoce como
barridos anidados. Para ilustrar este caso consideremos la siguiente situacin:
.DC I1 10 0 -1
V2 5
10 2.5
.PRINT
DC I(R2)
Se trata de un barrido lineal anidado; ante esta instruccin el programa responde calculando los valores de
I(R2) de la manera siguiente:
a) para V2 = 5 hace el barrido de I1 entre 10 y 0
b) a continuacin hace V2 = 7.5 y vuelve a efectuar el barrido de I1 entre 10 y 0
c) y as contina hasta finalizar cuando V2 = 10.
Finalmente produce como resultado un archivo .OUT que contiene una tabla con 33 valores para la corriente
I(R2).
Si se trata de un barrido .LIST no habr valor inicial ni valor final, se indicarn los valores para los cuales se
desean calcular las variables de inters. Para ilustrar este caso consideremos la siguiente situacin:
.DC
Vab LIST
-5 -2 10
.PRINT V(2,1) I(R1)
Para este caso el programa calcular el voltaje entre los nodos 1 y 2 y la corriente a travs de la resistencia
R1 cuando la fuente Vab toma los valores de 5v, 2v, y 10v. Observe que cuando se trata de un barrido tipo
LIST se escribe primero el nombre de la variable y despus el tipo de barrido a diferencia de los otros casos
en los cuales el tipo antecede a la variable.
2.3. BARRIDO EN CORRIENTE ALTERNA
( .AC ), ( AC Sweep), El barrido de frecuencia en corriente alterna o anlisis en estado estable senoidal para
diferentes valores de frecuencia, permite calcular voltajes y corrientes para variaciones en valores de
tensiones y corrientes de una o varias fuentes de corriente alterna, tambin permite realizar anlisis de ruido.
La forma general del barrido en AC o el comando del control de solucin es el siguiente:
.AC
< LIN / OCT / DEC > <Puntos> <Frecuencia Inicial> < Frecuencia Final >
En el caso de un barrido lineal, puntos es el nmero total de puntos en la simulacin, en los dems,
representa el nmero de puntos por octava o por dcada segn el caso. Las frecuencia inicial y final deben
especificarse en Hertz, como unidad bsica.
Si se trata de un solo valor de frecuencia, el valor inicial y el valor final sern iguales y el nmero de puntos
ser uno.
Vale la pena recordar que esta clase de anlisis solo se puede efectuar en circuitos que estn excitados con
fuentes de corriente alterna, o fuentes de tipo AC
El barrido .AC no produce alguna salida por si mismo, debe, en consecuencia, estar acompaado de
instrucciones .PRINT, .PLOT, o .PROBE a fin de obtener un archivo .OUT o .DAT que permita visualizar
los resultados de las variables solicitadas.
Para el caso de .PRINT o .PLOT se pueden usar cinco variables de salida adicionales reemplazando V por:
VR parte real, VI parte imaginaria, VM magnitud, VP ngulo de fase.
2.4 ANLISIS TRANSITORIO
( .TRAN ), (Time Domain(Transient)), se utiliza cuando se trata de funciones de excitacin que varan con
el tiempo, permite simular un circuito en el tiempo, con diferentes tipos de excitacin, tales como senoidal,
27/07/07
Pgina 4 de 26
lineal por segmentos, pulsos, exponencial y de frecuencia modulada; permite el uso de condiciones iniciales
y el anlisis de Fourier de las variables del circuito.
La forma general del Anlisis Transitorio .TRAN o el comando del control de solucin es el siguiente:
.TRAN[/OP] < TSTEP > <TSTOP> [<TSTART>
< TMAX >] [SKIPBP]
.TRAN[/OP] <Print Step> <Final Time> [<No-Print Delay> <Step Ceiling>] [SKIPBP]
Esta instruccin produce un anlisis transitorio del circuito desde t = 0 hasta t = Final Time, el paso para el
clculo lo ajusta el programa internamente en la medida en que ste avanza y se puede ver en la pantalla, su
mximo valor es (Final Time )/50.Print Step es el paso que utiliza el programa para guardar los datos que va
a utilizar en las instrucciones .Print y .Plot y PSPICE los obtiene por interpolacin cuadrtica a partir de los
datos de clculo. TSTEP y TSTOP deben especificarse y los dems son opcionales.
Previo al anlisis transitorio, el programa determina el punto de equilibrio para pequeas seales en DC,
pero solo enva al archivo de salida los voltajes de los nodos, si se requiere toda la informacin, se aade
/OP a la instruccin .TRAN.
No-Print Delay le indica al programa el tiempo a partir del cual va a presentar los resultados, ya sea en el
archivo .OUT o .DAT, por lo tanto, TSTART es el tiempo a partir del cual se imprimen los resultados, se
utiliza si los datos calculados al inicio del anlisis son de inters.
El mximo valor del intervalo de tiempo para el clculo es TSTOP/50 , por defecto, pero Step Ceiling o
TMAX permite especificarle al programa un paso mximo de clculo diferente a la opcin predeterminada,
se usa generalmente para asegurar que el mximo intervalo de clculo sea menor que el ajustado por el
programa, para evitar las curvas con trazos rectos y obtener curvas trazos suaves.
SKIPBP instruye al programa para que no calcule el punto de operacin para pequeas seales, pero sese o
no, el programa utiliza las condiciones que se especifican en las lneas de inductancias y capacitancias.
Las siguientes lneas permiten visualizar algunas formas de la instruccin .TRAN
1 .TRAN
1m
300m
2 .TRAN
2u
150 u
30u
SKIPBP
3 .TRAN
4n
200n
40n
2n
4 .TRAN
4n
200n
0
2n
La primera producir una salida de 300 puntos desde 0 hasta 300ms en pasos de 1ms
La segunda determinar para la salida 75 puntos desde 0 hasta 150us, pero solamente presentar los
resultados a partir de 30us. Utilizar las condiciones iniciales dadas en las lneas de inductancias y
capacitancias.
La tercera presentar los resultados a partir de 40ns, en pasos de 4ns, hasta llegar a 200ns. Utilizar como
paso mximo para el clculo interno 2ns en lugar de 4ns que sera el valor por defecto(200/50).
La cuarta presentar los resultados similarmente al anterior, pero en este caso los resultados van desde 0
hasta 200ns. Observe que para poder utilizar TMAX es necesario que exista TSTART, aunque este sea cero.
2.5 FUNCIN DE TRANSFERENCIA
(.TF), (Transfer Function), o Funcin de Transferencia entre una variable de salida y otra de entrada, se
utiliza para determinar la resistencia equivalente de un circuito..TF produce como resultado la ganancia o
relacin entre una variable de salida y una variable de entrada as como la resistencia vista desde la entrada y
la resistencia vista por la salida, esta particularidad del programa es lo que permite encontrar la resistencia
equivalente de un circuito.
El formato general de la instruccin funcin de transferencia es el siguiente:
.TF < Variable de Salida > < Variable de Entrada >
EJEMPLO:
27/07/07
Pgina 5 de 26
El comando de ttulo es la primera lnea en el programa Pspice y suele contener un ttulo donde se
identifica el circuito en particular.( no se puede omitir)
El comando de comentario es bsicamente una ayuda para el programador( se puede omitir)
3.2 Comandos de datos
Los comandos de datos describen y especifican claramente la forma exacta en la cual los elementos del
circuito estn interconectados.
3.3 Comandos de control de la solucin
El comando de finalizacin indica que el fin de la entrada de datos se ha alcanzado( no se puede omitir)
NOTA:
Los comandos 2, 3, y 4 pueden intercambiarse sin que se cambie la estructura del programa.
El orden especificado para los comandos de ttulo y finalizacin son obligatorios
4. FORMATOS UTILIZADOS EN EL PROGRAMA PSPICE (TEXTO)
Aunque los formatos aqu indicados se utilizan para ingresar los comandos de datos como archivo texto,
el conocimiento de ellos es muy importante para ayudar a determinar los errores que se cometen cuando
el ingreso se hace por el archivo schematic, pues cuando el ingreso se hace por texto el programa genera
un listado que corresponde a los comandos de datos del dibujo elctrico ingresado con sus caractersticas
indicadas
4.1
27/07/07
Pgina 6 de 26
En la fuente de voltaje la corriente positiva fluye del nodo(+) a travs de la fuente al nodo (-) y para una
fuente de corriente la flecha de referencia apunta hacia el nodo (-)
(TYPE) denota el tipo de fuente, DC para una fuente dc y AC para una fuente de corriente alterna o ac, por
omisin PSPICE toma el DC.
(value) denota el valor de la fuente, es una magnitud para una fuente DC y una magnitud y un ngulo para
una fuente AC
Las fuentes enunciadas anteriormente son utilizadas para efectuar los anlisis de barrido correspondiente.
DC para el barrido en dc ( DC Seep) y AC para el barrido en frecuencia
( AC Sweep ) y quedan completamente definidas hasta la definicin de su valor en el punto inmediatamente
anterior.
La instruccin [[ TRANSIENT SPECIAL]] reemplaza a la instruccin [ TYPE <VALUE>]
cuando se trata de efectuar el anlisis transitorio y para ello se utilizan fuentes especiales cuyas
caractersticas deben ser indicadas de manera especial. Estas fuentes pueden ser una de las siguientes: EXP,
PULSE, PWL, SIN, sus formatos estn especificados en el documento SEALES DE ENTRADA.
Ejemplos:
1. Va 1 0
DC 5
Indica una fuente de voltaje DC, nombrada Va, de 5v, en donde el terminal positivo est conectado al
nodo1 y el terminal negativo a tierra.
2 I1 2 3
DC 2m
Indica una fuente de corriente DC, nombrada I1, de 2ma, que fluye positivamente del nodo 2 a travs de
la fuente al nodo 3
3 Vent 0
1 AC 50m 15
Indica una fuente de voltaje AC, nombrada Vent, de 50mv y un ngulo de fase de 15, en donde el
terminal positivo est conectado a tierra y el terminal negativo al nodo1.
4 Iab 5 4
SIN( 0 30m 10 0 0 25)
Indica una fuente de corriente AC, utilizada para el anlisis transitorio, nombrada Iab, de 30mv,
frecuencia 10 hertz y un ngulo de fase de 25, que fluye positivamente del nodo 5 a travs de la fuente
al nodo 4, en donde el terminal positivo est conectado a tierra y el terminal negativo al nodo1
4.1.2.FUENTES CONTROLADAS O DEPENDIENTES (MAGNITUD CONSTANTE)
27/07/07
Pgina 7 de 26
3 VA
Gent
+
-
0
La declaracin de datos de la fuente de corriente controlada por corriente queda de la forma siguiente:
Gent
+ VA - 2
1
3 Ix
Ix
0
La fuente de corriente controlada por corriente requiere la informacin de la corriente a travs de la
resistencia de 1; como el programa PSPICE no la determina por defecto, al dibujar el circuito en forma
PSPICE se puede incluir una fuente de voltaje auxiliar de valor cero en serie con la resistencia, su polo
positivo hacia el nodo por el cual entra la corriente Ix, como se muestra en la figura siguiente.
27/07/07
Pgina 8 de 26
1 +
VA - 2
1
5
3 Ix
Fent
Vx = 0 v
Ix
0
La declaracin de datos de la fuente de corriente controlada por corriente queda de la forma siguiente:
Fent
Vx
4.1.3 FUENTES ESPECIALES (SEALES DE ENTRADA CUYA MAGNITUD VARA CON EL TIEMPO )
4.1.3.1. FUENTE DE PULSOS
Su smbolo es PULSE y produce una onda en forma de pulsos. La caracterizacin se hace a travs de los
valores inicial ,(V1) (offset) y final(V2), los tiempos de levante (TR) y de cada (TF), la duracin del pulso
(PW) y el periodo (PER)
Las fuentes exponenciales se describen utilizando el siguiente formato:
PULSE (< V1 > < V2 > < TD> < TR > < TF > < PW > < PER >)
En donde V1 y V2 corresponden a los valores inicial (offset) y final. TD es el atraso en el inicio de la onda.
TR es tiempo de levante o del primer cambio de V1 a V2. TF es el tiempo de cada o del cambio de V2 a
V1. PW es el ancho del pulso y PER es el perodo de la onda. V1 y V2 deben especificarse; si los dems
parmetros no se especifican, PSPICE toma los valores por omisin o defecto que se indican en la tabla
siguiente.
Significado de las siglas en Ingls:
TD (Time Delay ), TR (Time Rise ), TF (Time Fall ), PW (Pulse Width) , PER ( Period )
NOMBRE
SIGNIFICADO
UNIDAD
DEFECTO
U OMISIN
V1
Voltaje inicial
Voltio
Ninguno
V2
Voltaje final
Voltio
Ninguno
TD
Atraso en el inicio
Segundo
TR
Tiempo de levante o
del cambio de V1 a V2
Tiempo de cada o del
cambio de V2 a V1
Ancho del pulso
Perodo
Segundo
TSTEP
Segundo
TSTEP
Segundo
Segundo
TSTOP
TSTOP
TF
PW
PER
TSTEP (Time Step); tiempo de paso o incremento especificado para el barrido transitorio
TSTOP (Time Stop); Tiempo final o duracin del barrido transitorio .TRAN
27/07/07
Pgina 9 de 26
A continuacin se presenta la forma general de un pulso y los valores respectivos para determinados
instantes.
Tiempo
Valor
v(t)
0
V1
V2
TD
V1
TD + TR
V2
TD + TR +PW
V2
TD
+
TR
+
PW
+
TF
V1
V1
TR
PW
TF
0
TD
t(seg)
NOTA: TD es un valor instantneo, mientras que TR, PW y TF son incrementos de tiempo.
EJEMPLOS:
1 La instruccin
v(t) PULSE( 0 10 0 1 0 0.1u 1), genera la grfica siguiente:
10 v
t(seg)
10 v
t (seg)
- 10 v
3 La instruccin PULSE( -3 5 0 0 0 5 7), genera la grfica siguiente:
v(t)
5v
12
t (seg)
-3v
27/07/07
Pgina 10 de 26
4v
10
12
t (seg)
-2v
4.1.3.2. FUENTE EXPONENCIAL
Su smbolo es EXP, la seal parte de un valor inicial (V1) y, despus de transcurrido un posible atraso
inicial (TRD), tiende a un valor final (V2) siguiendo una trayectoria exponencial hasta alcanzar el tiempo
(TFD) a partir del cual tiende nuevamente al valor inicial siguiendo una trayectoria exponencial.
Las fuentes exponenciales se describen utilizando el siguiente formato:
EXP (< V1 > < V2 > < TRD> < TRC > < TFD > < TFC > ) Microsim
EXP (< V1 > < V2 > < TD1 > < TC1 > < TD2 > < TC2 > ) OrCAD
En donde V1 y V2 corresponden a los valores inicial (offset) y final. TRD o TD1 es el atraso en el inicio de
la onda. TRC o TC1 es la constante de tiempo de la primera curva exponencial. TFD o TD2 es el tiempo de
inicio de la segunda curva exponencial y TFC o TC2 es la constante de tiempo de la segunda curva
exponencial. V1 y V2 deben especificarse; si los dems parmetros no se especifican, PSPICE toma los
valores por omisin o defecto que se indican en la tabla siguiente.
Significado de las siglas en Ingls:
TRD(Time Rise Delay ) o TD1, TRC(Time Rise Constant) o TC1, TFD(Time Fall Delay) o TD2,
TFC (Time Fall Constant) o TC2
NOMBRE
SIGNIFICADO
UNIDAD
DEFECTO
MICROSIM
U OMISIN
ORCAD
V1
V1
Voltaje inicial
Voltio
Ninguno
V2
V2
TD1
TRD
Voltaje final
Atraso en el inicio
Voltio
Ninguno
Segundo
TC1
27/07/07
Pgina 11 de 26
TRC o TAU1
TC1
v(t)
TFC o TAU2
TC2
V2
V1
TRD
TFD
TRC o
TAU1
TD1 TC1
TRC y TFC
TAU1 y TAU2
TC1 y TC2
TD2
( t - TRD )
( t - TFD )
( t - TFD )
t
( TRC
)
]+
V2* [ 1 e
( t - TFD )
TFC
]; para
];
]; para
TFD t
TFD t
TSTOP
TSTOP
( t - TD1 )
( t - TD2 )
( t - TD2 )
TC2
t
( TC1
)
]+
V2* [ 1 e
( t - TD2 )
TC2
]; para
];
]; para
TD2 t
TD2 t
TSTOP
TSTOP
EJEMPLOS:
(
(
- 2 + 6 * (1 - e
VA = - 2 + 6 * (1 - e
( t 0 .5 m )
10 m
( t 0 .5 m )
10 m
))
))
para 0.5m
( t 25 m )
5m
25m
+ (- 6 * (1 - e
) para 25m t TSETP
VA =
Luego, para t = 0.5m ; VA = - 2 v , para t = 25m ; VA = 3.4822 v
27/07/07
Pgina 12 de 26
( t )
( t )
Es una seal compuesta de tramos lineales que se definen por puntos expresados como pares de
coordenadas (Ti , Vi ), su smbolo es PWL . La funcin no es peridica
La forma general de su lugar geomtrico para una onda lineal por segmentos es:
(T4,V4)
(T2,V2)
(T1,V1)
(T5,V5)
(T3,V3)
La forma general de la fuente lineal por segmentos tiene el siguiente formato:
PWL (< T1 > < V1 > < T2> < V2> < TN > < VN > )
En donde ( T1, V1) son las coordenadas del punto uno y as sucesivamente hasta llegar a las coordenadas del
punto n ( Tn, Vn). Para este tipo de seal no existen valores por defecto.
Si la simulacin contina ms all del ltimo tiempo especificado en la declaracin PWL, entonces el valor
de la variable para ese punto se mantendr por lo que resta de la simulacin.
La forma PWL permite simular prcticamente cualquier tipo de seal utilizando una linealizacin de aquella.
Simular una seal de esta forma puede ser un poco tedioso si el nmero de pares de puntos es muy grande.
Recuerde que si la declaracin toma ms de una lnea, las siguientes deben empezar con el signo mas (+).
EJEMPLO:
Dibuje el lugar geomtrico que representa generada por la siguiente instruccin de PSPICE:
VE 1 0
PWL( 0
0
2n
3m
4n
4m
6n
-4m 8n
0)
v(t)
4m
3m
2n
4n
6n
8n
t(seg)
- 4m
4.1.3.4. FUENTE SENOIDAL
Su smbolo es SIN, produce ondas senoidales de amplitud constante, creciente o decreciente segn los
parmetros que se le asignen.
27/07/07
Pgina 13 de 26
ALPHA
Vo
TD
t
1
FREQ
Vo - VA
FREQ
FREQ
TD
TD
DF
ALPHA
PHASE
Frecuencia
Voltio
DEFECTO
U OMISIN
Ninguno
Voltio
Ninguno
Hertz
Atraso en el inicio
THETA
UNIDAD
1
TSTOP
Segundo
1
Segundo
Grados
2 THETA
v(t) = Vo + VA Sen
360
para
TD
2 THETA
27/07/07
Pgina 14 de 26
t para 0 t TD
2 PHASE
para 0
TSTOP
v(t) = 150 Cos(100 t + 165) v = 150 Sen(100 t - 105) v , cuya expresin en el formato de PSPICE
ser: V1 1
V1 1 0
27/07/07
Pgina 15 de 26
Este material de apoyo est orientado a la utilizacin del simulador Pspice A/D y estar limitado a una
introduccin al empleo del Schematic, el editor de texto Pspice, el Stimed y el probe.
Si se desea simular un circuito dado, es necesario pasarle al simulador Pspice, un archivo .cir, con el
listado de componentes, los nodos a los cuales se encuentran conectados, y los parmetros o valores que
los caracterizan, as como informacin de los anlisis que se desean realizar la forma de presentacin de
resultados y las variables de inters. El archivo .cir, es un archivo texto que se puede escribir
directamente en el editor, o que lo genera el programa a partir del esquema del circuito dibujado en la
ventana de trabajo del schematic.
5.2 INGRESO AL PROGRAMA (Pspice de Microsim)
27/07/07
Pgina 16 de 26
5.2.1 CREACIN DE UN ESPACIO DE TRABAJO PROPIO (CARPETA) EN LA VENTANA DEL DESIGN MANAGER
Sobre la ventana general del DESIGN MANAGER (Fondo Gris o Negro), se seala con el cursor en el
men horizontal la palabra File y se hace clic en New Workspace, el cual presenta la ventana siguiente:
New Workspace
Name
X
Create
Cancel
Location
C:\Msim_Ev_8 \ Projects \
..
Help
En el cuadro correspondiente a location se encuentra impreso la ruta que va a tener la carpeta a crear.
Asegrese de que la ruta indicada para grabar la nueva carpeta es:
C:\Msim_Ev_8 \ Projects \
Seguidamente escriba el nombre de la nueva carpeta en el cuadro de Name, que para el caso puede ser
CIRCUITOS I.
Despus de escribir el nombre de la nueva carpeta, se hace clic en el cuadro de Create, y el programa
presenta la ventana del DESIGN MANAGER, pero con fondo blanco, y el espacio de trabajo creado y
marcado de la manera siguiente:
----
X
Create
Cancel
Location
C:\Msim_Ev_8 \ Projects \ CIRCUITOS I \
..
Help
Como la carpeta que se quiere grabar debe estar dentro de la carpeta CIRCUITOS I, asegrese de que la ruta
que aparece en el cuadro de location es:
C:\Msim_Ev_8 \ Projects \ CIRCUITOS I \
Si la ruta es otra, entonces haga clic en el cuadro ubicado al lado derecho de la ruta, el cual tiene tres puntos
y le presenta una ventana igual a la del explorador de Windows en donde puede revisar y corregir la ruta si
es el caso.
Despus de localizar la ruta correcta, escriba el nombre de la nueva carpeta en el cuadro de Name, que para
el caso puede ser 160999
27/07/07
Pgina 17 de 26
Despus de escribir el nombre de la nueva carpeta, se hace clic en el cuadro de Create, y el programa
presenta la ventana del DESIGN MANAGER, pero con fondo blanco, y
el espacio de trabajo creado y marcado de la manera siguiente:
----
En la simulacin de un circuito elctrico con el software Pspice se describen los siguientes pasos a seguir:
1 SELECCIONAR EL TIPO DE ANLISIS
Elegir el tipo de anlisis a efectuar
2 PREPARACIN DEL ESQUEMA ELCTRICO
Preparar el esquema elctrico en el formato de Pspice ( usando solo bloques o elementos que permitan el
tipo de anlisis deseado). Dibujar el esquema utilizando la convencin del anlisis nodal, proceso analtico.
3 INGRESO POR TEXTO
Escribir los comandos del Pspice que corresponden y describen el esquema elctrico en la ventana del
Editor de Texto, incluyendo los comandos que le indican al programa como analizar el circuito y los
comandos que le indican el tipo de solucin deseada.
INGRESO POR SCHEMATIC
Dibujar el circuito en la ventana del Schematic utilizando los modelos y libreras correspondientes del
Pspice, numerando los nodos y colocando los marcadores del nivel de voltaje y de corriente. En la
ventana correspondiente al cono Setup Analysis, seleccionar el anlisis deseado.
4 GUARDAR EN MEMORIA
A continuacin el texto o el Schematic deben ser grabados en la carpeta o espacio de trabajo creado por
usted en la ventana del Design Manager:
La carpeta o archivo creada por usted debe tener la ruta siguiente:
C / MsimEV_8 / Projects / CIRCUITOS I / Cdigo
El programa Pspice automticamente graba el texto en extensin (.cir ) y el Schematic en extensin
( .sch )
5 SIMULACIN DEL CIRCUITO
Despus de grabado el texto o el schematic, en el espacio de trabajo se puede simular el funcionamiento
del circuito mediante la activacin del cono RunPSpice A/D. Si se encuentra en la ventana del
Schematics debe activar el cono Simulate .
La simulacin del circuito mediante el programa de Pspice, produce un archivo de salida, el cual, el
programa lo presenta en el espacio de trabajo con el mismo nombre del archivo cuando se grab y
extensin ( .out ). Si usted lo requiere el programa puede presentar otro archivo de salida , para ser
utilizado en el anlisis de resultados, el cual, el programa lo presenta en el espacio de trabajo con el
mismo nombre anterior y extensin ( .dat ).
Finalmente, se puede acceder a los archivos de entrada (.cir ) , ( .sch ) y a los archivos de salida ( .out ) o
( .dat ), desde la ventana del espacio de trabajo donde se grab el archivo de entrada, haciendo doble clic
sobre el respectivo archivo presentado por la ventana.
27/07/07
Pgina 18 de 26
3
R3=2
R1=4
VA= 12 v
R2=3
R4=1
0
5.3.2 ARCHIVO TEXTO DEL CIRCUITO ELCTRICO A SIMULAR
A continuacin se escribe el texto del programa Pspice, mediante el cual se simular el circuito elctrico
presentado en la figura anterior
CIRCUITO RESISTIVO
Comandos de ttulo
* El circuito contiene una fuente de voltaje
y comentarios
* y tres resistencias
Comandos de datos
Comando de control de
la solucin
Comandos de
especificacin de la
.
salida
Comando para
finalizar
VA
R1
R2
R3
R4
1
1
2
2
3
0
2
0
3
0
DC 12
4
3
2
1
.DC VA LIST 12
.PRINT DC V(1) V(2) V(3) V(1,2) V(2,3)
.PRINT DC I(R1) I(R2) I(R3) I(R4)
.END
27/07/07
Pgina 19 de 26
Para simular el funcionamiento del circuito se activa el archivo mediante el programa Pspice A/D.
Sobre el espacio de trabajo 160999 se hace clic en el segundo cono vertical Run Pspice A/D y
aparece una ventana con el ttulo PSpiceAD. Sobre la ventana de PSpiceAD, se hace clic en File y
despus sobre Open, apareciendo una ventana que corresponde a la carpeta 160999 con todos los
nombres de los archivos grabados, se selecciona el archivo que se desea simular ( para este caso,
CIRCUITO RESISTIVO.cir ) y se le da clic en Abrir.
XX
El programa empieza a correr tan pronto se le da clic al cono Abrir y sobre la ventana de PSpiceAD
presenta la informacin general de la simulacin efectuada, entre otras, si el programa corri o no. Aun
si el programa no corri, se puede cerrar la ventana de PSpiceAD, porque la informacin de la
simulacin efectuada se graba automticamente en el espacio de trabajo, por tanto, el espacio de trabajo
160999 presentar ahora los nombres siguientes:
Workspace 160999 [c:\msimev_8\projects\circuitos i \ 160999 \ ]
_
XX
_
CIRCUITO RESISTIVO.cir
XX
Output
CIRCUITO RESISTIVO.out
XX
Si se selecciona el nombre CIRCUITO RESISTIVO.out y se hace doble clic en l, se presenta en una
ventana el archivo de salida, donde se indican los resultados si el programa corri o se indican los errores
por los cuales el programa abort.
El programa arroj los resultados siguientes:
VA
V(1)
V(2)
V(3)
V(1,2)
V(2,3)
1.200E+01
1.200E+01
3.273E+00
1.091E+00
8.727E+00
2.182E+00
VA
I(R1)
I(R2)
I(R3)
I(R4)
1.200E+01
2.182E+00
1.091E+00
1.091E+00
1.091E+00
JOB CONCLUDE
TOTAL JOB TIME .15 sec
5.3.5 INGRESO DEL DIBUJO DEL CIRCUITO ELECTRICO EN EL SCHEMATIC
( CREACIN DEL ARCHIVO SCHEMATIC )
(INGRESO DEL ARHIVO SCHEMATICS EN EL ESPACIO DE TRABAJO)
Sobre la ventana del espacio de trabajo 160999 se hace clic en el primer cono vertical superior Run
Schematics y aparece una ventana, de fondo blanco y que puede contener una cuadrcula, titulada:
Microsim Schematics ---[ Schematic p.1 ]
Sobre la ltima ventana nombrada del Schematics, se dibuja el circuito tal como aparece en la figura
anterior del ejemplo del circuito analgico, para lo cual se procede as:
a) Al hacer clic en el botn del submen Get New Part (control + G) del men Draw, aparece una
ventana titulada Part Browser Advanced, donde se ubican los componentes uno a la vez y se
colocan en la ventana del Schematics mediante el botn Place: VDC, se pulsa Place y se coloca en
27/07/07
Pgina 20 de 26
b)
c)
d)
e)
f)
g)
cualquier parte de la ventana del Schematics pulsando el botn izquierdo del ratn, con el botn
derecho del ratn se desactiva este componente; R, se pulsa Place y se colocan 4 resistencias
pulsando el botn izquierdo del ratn, se pulsa el botn derecho para desactivar el componente;
EGND, o terminadle referencia (tierra), se coloca una.
Pulsando el botn izquierdo del ratn se seleccionan uno a uno los componentes y se arrastran hasta
el sitio ms conveniente para dibujar el circuito, con control + R se puede girar 90 un smbolo de un
componente y con control + F se gira de izquierda a derecha.
Pulsando el botn que representa un lpiz de punta fina se trazan los conductores que interconectan
los componentes.
Una vez editado el circuito se pasa a editar sus valores o parmetros y sus nombres. Pulsando dos
veces sobre el valor nos presenta una ventana donde se escribe el nuevo valor, no se deben dejar
espacios entre los nmeros y las letras que indican mltiplos, submltiplos o unidades.
Si usted lo desea puede numerar los nodos, haciendo una doble pulsacin sobre un tramo de
conductor que llegue a cada nodo y asignndole un nombre (numrico o alfanumrico), cero para el
nodo de referencia conectado a tierra, si usted no designa los nodos, Schematics lo har por usted
automticamente.
Se pasa a definir el tipo de anlisis deseado, seleccionando el submen Setup del men Analysis o
haciendo clic en el primer cono, tercera fila horizontal, de la izquierda Septup Analysis, que lo
llevar a una ventana con todas las opciones de anlisis, habilite seleccionando DC Sweep, marcando
el recuadro, y haga clic en el cuadro DC Sweep (barrido de corriente directa), le aparecer otra
nueva ventana titulada DC Sweep, escoja Voltage Source, del cuadro Sweep Var. Type y escoja
Linear del cuadro Sweep type, frente a Name: escriba V1, frente a Start value: escriba 12, frente a
End value: escriba 12, y frente a Increment: escriba 1( en ningn caso este valor puede ser cero).
Pulse OK para salir de esa ventana y pulse Close para salir del ajuste de anlisis
Hecho lo anterior se procede a guardarlo en la carpeta o espacio de trabajo 160999
Recuerde que si lo guarda en otra carpeta, cada vez que vaya a utilizar los programas y
herramientas del Pspice se le puede hacer difcil localizarlo y ese proceso lo tendr que repetir
todas las veces que lo necesite, mientras que si lo guarda en la carpeta o espacio de trabajo
indicado, el programa automticamente efecta ese proceso.
Una vez grabado adecuadamente el archivo de Schematic, se puede cerrar la ventana del schematic,
porque el archivo se puede abrir desde el espacio de trabajo, sin embargo, el circuito elctrico se
puede simular a partir de la ventana del Schematic.
Despus de grabar adecuadamente el archivo del Schematic, el espacio de trabajo
160999 presenta en su ventana la forma siguiente:
Workspace 160999 [c:\msimev_8\projects\circuitos i \ 160999 \ ]
CIRCUITO RESISTIVO.sch
Workspace Dependencies
External Dependencies
System Dependencies
System Files
CIRCUITO RESISTIVO.xrf
A partir de esta ventana se puede acceder al archivo del dibujo del circuito elctrico sobre el
Schematics, haciendo doble click sobre el nombre CIRCUITO RESISTIVO.sch
5.3.6 SIMULACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELCTRICO A PARTIR DEL ARCHIVO DEL
SCHEMATIC
Para simular el funcionamiento del circuito a partir del archivo de Schematics, se procede de la manera
siguiente: Sobre el espacio de trabajo 160999 se hace doble click en el nombre
27/07/07
Pgina 21 de 26
CIRCUITO RESISTIVO.sch
MicroSim Schematis
Schematic
Sobre la ventana del Schematic, se hace click en el segundo cono de la derecha, tercera fila, Simulate o
se escoje el submen simulate del men Analysis
El sistema integrado genera un archivo .net con los elementos del circuito, un archivo .cir con las
instrucciones de anlisis y salida, y estos dos archivos los ejecuta desde Pspice, produciendo como
resultado un archivo .out con las salidas impresas y un archivo .dat de datos para el procesador grfico
Probe, que carga automticamente despus de la simulacin
Despus de activar la simulacin puede ser probable que el circuito tenga algunos errores que no le
permitan al programa efectuar la simulacin completa, para este caso, el programa presenta una ventana
de mensajes donde se indican los posibles errores y el instante en que se presentaron, de cualquier forma,
corra o no corra el archivo que se activ para simulacin, Pspice genera un archivo .out donde se graban
los resultados de la simulacin o la informacin sobre el intento de simulacin, el cual es presentado en
el espacio de trabajo, que ahora presentar los nombres siguientes:
Workspace 160999 [c:\msimev_8\projects\circuitos i \ 160999 \ ]
CIRCUITO RESISTIVO.sch
Simulation Output
CIRCUITO RESISTIVO.dat
CIRCUITO RESISTIVO.out
Workspace Dependencies
External Dependencies
System Dependencies
System Files
Si se selecciona el nombre CIRCUITO RESISTIVO.out y se hace doble clic en l, se presenta en una
ventana el archivo de salida, donde se indican los resultados de si el programa corri o se indican los errores
por los cuales el programa abort.
Una vez la simulacin se desarrolla completamente, Pspice carga automticamente y presenta la ventana del
Probe, o tambin se puede acceder a la ventana haciendo doble click en el nombre:
CIRCUITO RESISTIVO.dat
Desde la ventana del Probe, seleccione Trace/Add ... aparecer una lista de variables del circuito que usted
puede seleccionar para obtener sus grficas correspondientes y una ventana de edicin en la parte inferior
donde aparecern las variables que usted ha seleccionado o donde puede escribir la variable que desea.
Escoja V(1) y luego V(1,2), pulse OK o Enter y le aparecern los valores de voltaje deseados, 12 y 8.727
voltios respectivamente. Del men Plot, escoja Add Plot, le aparecer otro par de ejes, desde esos ejes
seleccione I(R1), le aparecer el valor de2.182 amperios para esta corriente.
Si desea definir directamente en el dibujo del circuito las variables a presentar en Probe, puede utilizar
marcadores, para hacerlo utilice el men Markers desde la ventana del Schematic y puede escogerlos dentro
de varias opciones: voltaje de un nodo, voltaje entre terminales de un componente, corriente de entrada a un
dispositivo y marcadores avanzados. Si selecciona la primera opcin, aparecer una flecha con una burbuja
con la letra V; la segunda opcin le permite colocar dos flechas, la primera en el terminal que usted quiera
27/07/07
Pgina 22 de 26
darle la posibilidad positiva y la segunda al terminal negativo; la tercera opcin presenta una flecha con una
burbuja en su extremo y dentro de ella la letra I, los marcadores de corriente solo los admite en el terminal
del componente y no en el nodo.
6.
Uso del Programa Pspice de OrCAD
El OrCAD Pspice o OrCAD Component Information System TM (CIS) es un sistema administrador de
partes electrnicas que est disponible como una opcin para usar con OrCAD Capture y OrCAD CIS y
que le ayudarn a manejar o administrar las propiedades de las partes electrnicas dentro de su diseo
electrnico, estas propiedades incluyen la informacin requerida de las partes en cada paso para el
proceso de diseo de la capa del circuito impreso a partir de la implementacin suministrada por el
fabricante.
Por la anterior razn, este programa es uno de los ms utilizados en el diseo de los circuitos elctricos
que modelan las variables en las aplicaciones de la electrnica, por lo tanto, se hace necesario introducir
a los estudiantes inscritos en la asignatura de anlisis de circuitos el uso del programa OrCAD Pspice, el
cual es utilizado en las asignaturas: electrnicas avanzadas, control y telecomunicaciones, desarrolladas
en semestres ms avanzados en la carrera de Ingeniera Electrnica de la UFPS.
6.1 INTRODUCCIN AL USO DEL PROGRAMA
Este material de apoyo est orientado a la utilizacin del programa OrCAD Component Information
System (CIS) , OrCAD Capture 9.10.157 CIS, Copyright 1995-1999, OrCAD Inc, y estar limitado a la
utilizacin del Capture (Schematic)
Resea del Software
El programa de Pspice, cuyo propietario inicial fue la empresa Microsim Corporation, fue absorbido o
comprado por OrCAD, con el fin de lograr una sola aplicacin de uno de los programas mas potentes de
simulacin analgica y digital, el resultado ha sido el programa OrCAD Pspice Release 9.1, cuyas
futuras actualizaciones se pueden obtener en Internet en la direccin: http://www.orcad.com
6.2 INGRESO AL PROGRAMA OrCAD Pspice
Sobre la ventana general OrCAD Capture [ Session Log] y a partir del men horizontal, se hace clic en
la ruta siguiente: File / New / Proyect
27/07/07
Pgina 23 de 26
CANCEL
En el cuadro correspondiente a Location se encuentra impreso la ruta que va a tener la sesin de trabajo.
Asegrese deque la ruta indicada para grabarla sesin de trabajo est precedida de las carpetas que usted ha
querido utilizar, esto es: C: \Mis documentos\CIRCUITOS I\CODIGO\, en donde la palabra CODIGO es
reemplazada por el cdigo del estudiante.
Seguidamente escriba el nombre de la sesin de trabajo en el rectngulo Name , que para el caso puede ser
Primer circuito, siendo ste el nombre del proyecto.
Para los nuevos usuarios la forma recomendada de iniciar rpidamente en el diseo o anlisis de un circuito
elctrico analgico o digital es Analog or Mixed-Signal Circuit Wizard, asegrese de activar esta
propiedad del proyecto a grabar.
Despus de escribir el nombre del proyecto, de activar la forma recomendada y de que la ruta sea la
OK
adecuada, se hace clic en el cuadro
, por lo cual aparece la ventana siguiente:
Analog Mixed-Mode Proyect Wizard
Select the Pspice part symbol libraries that you
Wish to include in your proyect
LISTADO DE LIBRERAS
Add >>
analog.olb
source.olb
sourcstm.olb
special.olb
<< Remove
FINALIZAR
CANCELAR
AYUDA
Donde se debe seleccionar las libreras que se desean adicionar al proyecto o con las cuales se va a trabajar
en el proyecto, para lo anterior se seala la librera seleccionada en el cuadro de la izquierda, se da clic en el
rectngulo
, y el nombre de sta aparece en el cuadro de la derecha, igualmente se debe hacer
Add >>
clic en el rectngulo del centro <<Remove , para remover alguna librera que ha sido seleccionada.
Para el uso del programa en los circuitos elctricos se recomienda usar las cuatro libreras que aparecen en
el recuadro.
FINALIZAR
Despus de seleccionar las libreras se da clic en el rectngulo
y aparece una ventana cuyo
ttulo es: OrCAD Capture[/- ( Schematic1 : PAGE 1 ) ]
6.4 INGRESO DEL DIBUJO DEL ESQUEMA ELCTRICO (ARHIVO SCHEMATIC) EN LA SESIN DE TRABAJO
INGRESO DEL CIRCUITO ELECTRICO EN [/- ( Schematic1 : PAGE 1 ) ]
( CREACIN DEL ARCHIVO SCHEMATIC )
Sobre esta ventana se dibuja el circuito elctrico a analizar teniendo en cuenta las herramientas que presenta
el programa para ello.Al hacer clic en la barra de herramientas horizontal Place aparece a lado derecho de
27/07/07
Pgina 24 de 26
la ventana los diferentes conos por medio de los cuales le permiten dibujar el circuito sobre la ventana y
seleccionar las propiedades de simulacin.
El primer circuito a analizar consta de tres resistencias en serie con una fuente de corriente continua al cual
se le determinarn todas las variables de voltaje corriente y potencia, luego sobre la ventana anterior
dibujamos el circuito siguiente:
R1 = 1k
R2 = 2k
V1 = 15 vdc
R3 = 3k
Para dibujar los elementos hacemos clic en el cono Place part y seleccionamos VSRC de la librera
Source.olb, haciendo doble clic sobre el elemento determinamos sus propiedades.
Para dibujar las resistencias seleccionamos r de la librera analog_p.olb, haciendo doble clic sobre dada una
de las resistencias determinamos sus propiedades.
Para dibujar el smbolo de tierra seleccionamos 0/source despus de hacer clic en el cono Place ground
Finalmente para dibujar los conductores que interconectan el circuito hacemos clic en el cono Place wire
Despus de dibujar el circuito sobre la ventana se graba lo realizado haciendo clic en el cono guardar y al
cerrar esta ventana aparece otra titulada Primer Circuito Analog or A/D Mixed Mode , donde se
presentan todos los archivos de entrada y salida, como tambin su respectiva jerarqua, que tienen relacin
con el proyecto titulado Primer Circuito, de tal forma que, cuando se quiera acceder a un archivo de estos
solamente tendremos que hacer doble clic sobre el nombre del archivo correspondiente.
La ventana mencionada presenta los archivos de entrada que estn contemplados bajo el nombre del cono
Design Resources, los archivos de salida que estn contemplados bajo el cono Outputs y los archivos de
Pspice que estn contemplados bajo el cono Pspice Resources.
La ventana mencionada presenta la forma siguiente:
OrCAD Capture [Primer Circuito]
Analog or A/D Mixed Mode
FILE
Hierarchy
Design Resources
. \ primer circuito.dsn
Schematic1
PAGE 1
Design cache
0
r
title block o
VSRC
Library
Ouputs
27/07/07
En resumen, cada vez que se abra la sesin de trabajo de un determinado proyecto el programa presenta dos
ventanas, una en donde se encuentra el dibujo correspondiente al circuito elctrico ingresado, subtitulada
OrCAD Capture[/- ( Schematic1 : PAGE 1 ) ] , y la otra en donde se encuentra los archivos de entrada
(Design Resources), los archivos de salida y los archivos de Pspice, subtitulada OrCAD Capture [Primer
Circuito]
6.5 DETERMINACIN DE LAS CARACTERSTICAS DE SIMULACIN DEL ARCHIVO ORCAD
Despus de hacer clic en New Simulation Profile, aparece una ventana titulada New Simulation la cual
puede ser llenada de la forma siguiente:
New Simulation
Name
CREATE
Primera simulacin
CANCEL
Inherit From
None
Se le da un nombre a la simulacin que puede ser el mismo nombre del proyecto, para este caso le damos el
nombre de Primera Simulacin
Posteriormente hacemos clic en CREATE
y aparece una nueva ventana que tiene por ttulo: Simulation
Settings Primera simulacin, donde se seleccionarn las propiedades de la simulacin, se hace clic en el
men horizontal Anlisis y aparece la ventana siguiente:
Analysis
Anlisis type:
DC Sweep
Sweep Variable
Voltaje Source
Options:
Name :
V1
Sweept Type
Linear
Primary Sweep
Start value
15
End value
15
Increment
Aceptar
Cancelar
Aplicar
Ayuda
Seleccionamos el tipo de anlisis DC Sweep (Barrido de corriente continua), la opcin Primary Sweep, la
variable de barrido Voltaje Source cuyo nombre es V1, el cual corresponde al voltaje de la fuente, y el tipo
de barrido Linear iniciando con un valor de quince, terminando con un valor de quince y con un incremento
de uno, este valor corresponde al valor del voltaje de la fuente de corriente continua.
Despus de llenar el cuadro debidamente hacemos clic en Aplicar y luego en Aceptar
27/07/07
Pgina 26 de 26
Las propiedades de la simulacin quedan grabadas en la sesin de trabajo y en la ventana con el nombre de
OrCAD Capture [Primer Circuito], donde se encuentran los archivos de entrada bajo los nombres
siguientes:
Simulation Profiles
Schematic 1 Primera simulacin
De tal forma que cuando se desee cambiar algunas de las caractersticas en las propiedades dela simulacin
se pueda efectuar desde esa ventana haciendo doble clic en el nombre dado a la simulacin.
6.6 SIMULACIN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ELCTRICO ANALGICO A PARTIR DEL ARCHIVO DE
OrCAD PSpice
Sobre la ventana del [/.(Schematic 1: PAGE 1)], se hace clic en el tercer cono de la segunda barra de
herramientas horizontal,
o se escoje el submen Run del men PSpice
El sistema integrado genera un archivo .net con los elementos del circuito, un archivo .cir con las
instrucciones de anlisis y salida, y estos dos archivos los ejecuta desde Pspice, produciendo como resultado
un archivo .out con las salidas impresas y un archivo .dat de datos para el procesador grfico Probe, que
carga automticamente despus de la simulacin
Despus de activar la simulacin puede ser probable que el circuito tenga algunos errores que no le permitan
al programa efectuar la simulacin completa, para este caso, el programa presenta una ventana de mensajes
donde se indican los posibles errores y el instante en que se presentaron, de cualquier forma, corra o no corra
el archivo que se activ para simulacin, Pspice genera un archivo .out donde se graban los resultados de la
simulacin o la informacin sobre el intento de simulacin, el cual es presentado en la sesin de trabajo, que
ahora se presenta con el nombre siguiente:
SCHEMATIC1-Primera simulacin-OrCAD PSpice-[primer circuito-SCHEMATIC1-Primera
simulacin]
La ventana presenta los resultados de la simulacin que han sido solicitados o que se van a solicitar
utilizando el procesador grfico Probe, que no es ms que un osciloscopio multicanal donde se podr
visualizar la forma de onda de cualquier variable dentro del proceso ejecutado.
Desde la ventana del Probe, seleccione Trace/Add ... aparecer una lista de variables del circuito que usted
puede seleccionar para obtener sus grficas correspondientes y una ventana de edicin en la parte inferior
donde aparecern las variables que usted ha seleccionado o donde puede escribir la variable que desea.
Escoja V(1) y luego V(1,2), pulse OK o Enter y le aparecern los valores de voltaje deseados, 15 y 2.50
voltios respectivamente. Del men Plot, escoja Add Plot, le aparecer otro par de ejes, sobre esos ejes
seleccione I(R1), le aparecer el valor de2.50 miliamperios para esta corriente.
Si desea definir directamente en el dibujo del circuito las variables a presentar en Probe, puede utilizar
marcadores, para hacerlo utlice el men Markers desde la ventana [/.(Schematic 1: PAGE 1)], puede
escogerlos dentro de varias opciones: voltaje de un nodo, voltaje entre terminales de un componente,
corriente de entrada a un dispositivo y marcadores avanzados. Si selecciona la primera opcin, aparecer una
flecha con una burbuja con la letra V; la segunda opcin le permite colocar dos flechas, la primera en el
terminal que usted quiera darle la posibilidad positiva y la segunda al terminal negativo; la tercera opcin
presenta una flecha con una burbuja en su extremo y dentro de ella la letra I, los marcadores de corriente
solo los admite en el terminal del componente y no en el nodo.
27/07/07
Pgina 27 de 26
Desde la ventana anterior tambin puede acceder a varios archivos relacionados con la simulacin del
circuito en el proyecto presentado, que para este caso es Primer circuito, estos archivos se acceden
mediante la utilizacin de conos situados en una barra vertical al lado izquierdo de la ventana, estos son:
1 View circuit File , Archivo del circuito (normalmente no se activa)
2 View simulation output File , Archivo de salida de la simulacin
3 View simulation Results, Resultados de la simulacin
4 Simulation Queue, Fila o cola de las respectivas simulaciones grabadas
5 Edit Simulation Setting, Seleccionar o cambiar las caractersticas de las simulaciones
27/07/07
Pgina 28 de 26