Holding de Seguridad Ltda Grupo 301104A 288
Holding de Seguridad Ltda Grupo 301104A 288
Holding de Seguridad Ltda Grupo 301104A 288
TRABAJO COLABORATIVO 2
TUTORA
NATALIA MOLINA AREVALO
Contenido
INTRODUCCIN.................................................................................................. 3
OBJETIVOS........................................................................................................... 3
General...................................................................................................................... 3
Especficos................................................................................................................. 4
RESEA............................................................................................................... 5
CONTEXTO ORGANIZACIONAL...........................................................................5
Misin.................................................................................................................. 5
Visin................................................................................................................... 5
Polticas de la empresa............................................................................................. 5
Objetivos organizacionales........................................................................................ 6
Objetivos de calidad................................................................................................ 6
Matriz Dofa........................................................................................................... 6
Organigrama.......................................................................................................... 7
Mapa de procesos.................................................................................................... 8
CONCLUSIONES.................................................................................................. 24
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS..........................................................................25
INTRODUCCIN
La gestin de calidad en la industria macro y micro es de vital importancia para todos los comerciantes,
productores y comercializadores. Ya que esta importante disciplina nos muestra cmo es que debemos a
justar todas nuestras empresas a una serie de normas que nos rige un pas y no solo eso tambin
internacionalmente.
Es por esto que nosotros como ingenieros industriales debemos aprovechar la oportunidad que se nos
brinda para adquirir conocimientos de esta categora y as explotarlos en todo su esplendor. Este trabajo
presenta una serie de herramientas para que iniciemos con el anlisis tcnico de la rentabilidad, riegos y
calidad de nuestra empresa de seguridad.
Cabe resaltar que la alta competencia existente entre las organizaciones, acentuada por la vigente
situacin econmica del pas, hace necesaria la utilizacin de diversas herramientas de gestin de la
calidad para mantener y mejorar la eficacia de las empresas a lo largo del tiempo.
En este caso se trabaja en la siguiente empresa Holding Seguridad, con el fin de enfocarnos en la
oportunidad de mejora referente a la reorganizacin y estructuracin de la empresa.
OBJETIVOS
General
Analizar por medio de matrices los diferentes aspectos de calidad y riesgos para nuestra empresa.
Trabajar colaborativamente los aspectos en donde se evidencia que nuestra empresa es rentable
para la industria de servicios.
Aprender lo pactado en la gua de actividades, puesto que es lo esencia pedaggica de todo este
curso y este foro.
Contexto de la Empresa
RESEA
Holding de Seguridad Ltda.
Somos una empresa cuyo objetivo social es la prestacin de servicios de vigilancia y seguridad privada,
autorizada mediante la Resolucin N 1450 del 18 de Marzo de 2011 de la superintendencia de vigilancia
y seguridad privada e identificada con NIT. 830.093.222-8 que ofrece servicios como una solucin
efectiva a sus necesidades de seguridad.
Contamos con amplia experiencia en el campo de la seguridad perimetral y fija, nos hemos especializado
en los sectores comercial y residencial, mediante la aplicacin de mtodos preventivos que involucra en
su proceso de seguridad, personal calificado y permanentemente entrenado, que adems es sometido a un
estricto proceso de seleccin que garantiza un efectivo servicio de vigilancia y seguridad privada.
HOLDING DE SEGURIDAD LTDA. Est comprometida con el mejoramiento continuo, la innovacin,
la satisfaccin de las necesidades de nuestros clientes y el cumplimiento de las disposiciones legales que
rigen los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia.
CONTEXTO ORGANIZACIONAL.
Misin
Consolidarnos a nivel Nacional en una organizacin modelo en la prestacin de servicios de Vigilancia y
Seguridad Privada, conformada por personal de calidad preocupado por el mejoramiento continuo,
comprometidos con el buen trato y calidad de vida de nuestro personal y sus familias en un ambiente de
estabilidad y compromiso, para que esto sea reflejado en la satisfaccin de nuestros clientes y en la
continuidad en la prestacin de nuestros servicios.
Visin
Prestar un servicio profesional de calidad a nuestros clientes basados en la aplicacin de excelentes
prcticas que garanticen la prevencin de eventos y la adecuada reaccin frente a perturbaciones a la
seguridad, comprimiendo las normas legales vigentes con el fin de proteger a todos nuestros usuarios
satisfaciendo en un grado mximo sus necesidades y expectativas, a travs de la asesora permanente y el
respeto por el talento humano de nuestro personal.
Polticas de la empresa.
Proveer los recursos humanos, tcnicos y econmicos necesarios para el cumplimiento de los
objetivos de la compaa.
Revisar en forma peridica y aplicando procesos de mejora continua la Poltica para mantener su
vigencia y difundirla entre sus trabajadores, al igual que su Sistema de Gestin de Calidad.
Brindar calidad en los servicios de Seguridad Privada y Monitoreo para lograr la satisfaccin de
nuestros clientes con personal capacitado y competente.
Estandarizar las funciones de vigilancia en todas las Unidades Protegidas, con este propsito se
implementara un programa de seguridad apoyado en los lineamientos que se nos proporcionen de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
Asegurar que se cumplan las polticas y procedimientos de seguridad fsica, jurdicos, laborales,
administrativos y de control interno establecidos.
Objetivos organizacionales.
Capacitar, motivar, incentivar y evaluar todo nuestro personal a travs del desarrollo de
programas de capacitacin y entrenamiento que propicie el desarrollo personal y profesional de
nuestros empleados.
Mejorar continuamente los procesos con nfasis en calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional.
Cumplir la legislacin nacional vigente aplicable, relacionada con la identificacin de peligros y
aspectos ambientales.
Objetivos de calidad.
Proporcionar condiciones de seguridad fsica adecuadas para que el personal pueda desempear
sus funciones con tranquilidad, preservando la continuidad de sus operaciones y los activos de la
organizacin.
Aumentar la satisfaccin de los clientes brindando productos y servicios que cumplan y superen
los requisitos y necesidades de nuestros clientes.
Con este propsito se implementar programa de seguridad apoyados en los lineamentos que se
nos proporcionen. En razn de lo anterior, los servicios proporcionados por esta compaa se
entienden como crticos y debern sujetarse a lo establecido en las polticas de cada cliente.
Matriz Dofa.
INTERNAS
Fortalezas
Debilidades
EXTERNAS
Oportunidades
Amenazas
Organigrama.
Mapa de procesos.
Matriz de Procesos
Cdigo
Versin
Fec
CDIG
O
P02
P03
P04
P05
P06
PROCESO
10
PROCESOS
PRODUCTO
3
5
5
5
3
3
5
3
3
3
3
1
1
5
3
3
13
15
11
13
11
11
13
13
13
11
13
11
11
11
11
11
P07
P08
P09
P10
P11
11
1
13
15
11
1
1
1
1
1
1
3
1
3
5
3
3
3
3
3
5
13
11
13
1
1
5
3
3
5
5
3
1
5
3
5
5
3
5
3
3
5
5
3
5
3
3
3
11
13
13
11
13
5
5
5
5
3
3
5
3
3
5
3
3
5
5
5
5
5
3
15
11
11
11
15
5
3
5
3
5
5
3
5
5
3
3
5
13
13
13
11
5
3
3
5
3
1
5
5
3
13
11
13
5
5
5
3
3
5
1
3
5
1
1
3
1
3
3
15
11
Seleccin de Roles, dejar un mensaje en el foro del Trabajo Colaborativo No. 2 indicando que rol
van a tomar.
Facilitador de Calidad
Auditor Interno
Gerente
Representante de la
Direccin
Director de Gestin de
Calidad
JOHANNA
Realizar correcciones del Contexto Organizacional del Trabajo Colaborativo No. 1, si las hay, no
esperar realimentacin del Trabajo Colaborativo No. 1 para empezar a hacerlas o empezar a
desarrollar el resto del Trabajo Colaborativo No. 2.
Para este punto se llega a la conclusin en la parte Colaborativa de. Se determina que esta de manera
correcta determino que esta de manera correcta, pero como lo indica esta actividad es necesario realizar
otra matriz de procesos y Mapa de Proceso mi propuesta es complementar estos dos puntos de manera
ms asertiva frente a la Unidad 2 de este Trabajo.
Realizar una distribucin de los productos del Trabajo Colaborativo No. 2, para tener en claro de
que se va a responsabilizar cada integrante del grupo, teniendo en cuenta que no siempre aparecen
los integrantes del grupo, un ejemplo de la distribucin de los productos sera la siguiente:
Producto TC2
Caracterizacin de Procesos
Estudiante
Plan de Calidad
Matriz de Riesgo
Se selecciona un solo proceso del Mapa de Procesos de la Empresa con la que estn trabajando y a
ese proceso le hacen su respectiva ficha de caracterizacin. En el siguiente enlace encontraran
varios ejemplos de la ficha de caracterizacin que deben desarrollar:
Diego
Caldern
Firma:
Firma:
Revis:
Cargo:
Firma:
Aprob:
Cargo:
1. Propsito y alcance.
Propsito.
Identificar, analizar y documentar los servicios que presentan inconformidad, por parte de
los clientes, para poder de esta manera elaborar procedimientos que mitiguen los mismos,
garantizando la satisfaccin de los servicios prestados.
Alcance.
Integra todos los departamentos de la empresa, dado que servir como gua para
establecer mecanismos de solucin a los servicios no conformes, mejorando la calidad
del servicio de vigilancia en los diferentes puestos de trabajo.
2. Definiciones.
Accin preventiva: Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situacin potencialmente indeseable.
Accin correctiva: Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situacin indeseable.
Academia: establecimiento educativo especializado en temas de seguridad, preparacin y
formacin de vigilantes, escoltas, medios tecnolgicos, caninos, etc.
Arma: es una herramienta de agresin til para la autodefensa y puede ser utilizada
contra seres humanos en caso de riesgo de muerte o simplemente como una efectiva
amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que ampla la direccin y la magnitud de
una fuerza.
Es un medio ms de carcter disuasorio que de agresin contra la delincuencia.
Atencin: Es un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece la empresa con el
fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un
uso correcto del mismo.
Certificacin: es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado
hecho, como por ejemplo la solicitud de un puesto de trabajo, los certificados son
fundamentales para demostrar la formacin y la experiencia. Es un tipo de texto que se
produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad
suficiente dentro de la institucin para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en
el documento.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
Comunicacin: es una declaracin, una nota, un informe o un parte que comunica una
informacin para el conocimiento del personal perteneciente a la empresa. El
comunicado puede ser elaborado con inters particular o colectivo.
Control: es la comprobacin, inspeccin, fiscalizacin o intervencin de la empresa a
los diferentes puestos de trabajo, empleados o procesos operativos y administrativos.
Curso de vigilancia: Es la capacitacin que introduce al ciudadano o ciudadana al
mbito del sector de la vigilancia y seguridad privada.
Departamento de seguridad: es el rgano o estamento de la empresa, encargado de la
organizacin, proteccin y seguridad de los puestos de trabajo, personal y patrimonio de
la misma.
Supervisor: personal encargado de pasar revista regular por los puestos de trabajo,
garantizando que el personal cumpla con sus funciones y de esta manera prestar un
servicio de calidad.
Vigilancia fija: Es la que se presta a travs de vigilantes o de cualquier otro medio, con
el objeto de dar proteccin a personas o a bienes muebles o inmuebles en un lugar
determinado.
Vigilancia mvil: Es la que se presta a travs de vigilantes mviles o cualquier otro
medio, con el objeto de dar proteccin a personas, bienes muebles o inmuebles en un rea
o sector delimitado.
3. Disposiciones generales.
Una vez identificada la novedad, se debe diligenciar el formato de no conformidad.
La empresa debe poner a disposicin de sus clientes mtodos de fcil comunicacin
de las quejas o reclamos.
La empresa debe contar con el personal adecuado para realizar los procedimientos
correctivos.
Inicialmente se acude a la base de datos de la empresa para buscar posibles casos
similares resueltos anteriormente.
Se debe garantizar la solucin de la no conformidad.
Las no conformidades se pueden detectar por las siguientes fuentes:
Diagrama de flujo
Identificado por:
Cdigo
Descripcin
Verificacin
cumple
No cumple
Responsable
Tratamiento
Observaciones
Para realizar el Manual de procedimientos se les recomienda tomar solo uno de los siguientes
procedimientos obligatorios de la NTC ISO 9001:2015: Control de documentos, Control de
registros, Control de producto/servicio No conforme, Auditoras internas, Acciones correctivas,
Acciones preventivas; seleccionan uno de estos seis procedimientos y realizan un manual de
procedimientos adaptado a la empresa con la cual est trabajando el grupo, tambin existe la
docilidad de que se haga un Manual de Procedimientos aplicado a cualquier otro proceso de la
empresa. La estructura que debe tener el Manual de Procedimientos la pueden encontrar en el
Anexo 4 de la Gua Integrada del Curso, dicho anexo est en la pgina 12 de la gua. Se les deja un
enlace donde podrn encontrar un ejemplo de Manual de Procedimientos:
Desarrollar un Plan de Calidad, Este plan busca asegurar el cumplimento de los objetivos del
proceso y de los requerimientos de calidad. Ustedes pueden descargarse un ejemplo de cmo hacer
este formato de la siguiente direccin:
PLAN DE CALIDAD
Cdigo
PC-001-1
Versin:
PLAN DE CALIDAD
26/04/2015
Fecha revisin:
27/04/2016
Pgina:
Firma:
Firma:
Firma:
Elabor:
Revis:
Aprob:
Cargo: Gerente
Recepcin de
Solicitudes
Atencin de
clientes
DESCRIPCIN DE
LA ETAPA
DOCUMENTO CONTROLADO
Tipo de documento
OBJETIVOS
ALCANCE
Fecha elaboracin
RESPONSABLE
EQUIPOS
EQUIPOS
DE
SEGUIMIENTO
Y MEDICIN
DOCUMENTOS
Identificar las
exigencias y
necesidades del
cliente en calidad
del servicio.
Auxiliar
Administrativo
Computador
NA
Orden de
servicio
Registro de
orden
Militar retirado
o pensionado
Vehculo,
Cmara
fotogrfica,
laptop,
equipos de
muestreo
Formatos de
inspeccin
del cliente
NA
NA
REGISTRO
S
VARIABLES
Guardas sin
arma o con
arma
NA
CONDICIONES
AMBIENTALES
Da, Noche,
campo abierto
o cerrado.
NA
CONDICION
ES DE HSQ
Iluminacin,
ergonoma,
equipos en
el puesto
de trabajo.
Gua
operativa
de equipos
Afiliacin
ARL, uso
de EPP
obligatorios,
Carnet de
identificaci
Ordenes de
servicio guardas
de seguridad
Hacer la solicitud a
talento humano
conforme las
condiciones y
especificaciones
contractuales y
tcnicas
Desplazamiento de
los Guardas y plan
de trabajo al lugar
requerido por el
cliente.
Controlar el nmero
de inconformidad
Jefe de servicio
Computador
NA
Orden de
servicio
Supervisor de
servicio
Vehculo de
supervisin
,
NA
Factura y
minuta de
satisfaccin
Jefe de servicio
Computador
gps,
Orden de
cambio
Controlar y mejorar
el rendimiento de
los servicios de
seguridad
Mantener la calidad
del servicio en
porcentajes altos.
Supervisor
Computador
.
Servicio
Diarios
Minuta de
servicio
Control de ndice
de accidentalidad
Capacitacin y
entrenamiento de
personal
Jefe de servicio
Computador
Capacitacio
nes en
puestos de
trabajo
registros de
asistencia
Ejecucin del
servicio
Sugerencias,
Quejas, reclamos o
felicitaciones
Establecer
satisfaccin
Medicin de la
satisfaccin
Jefe comercial
Computador
.
NA
Programa
HSQ
Manual del
cliente PC011-02
NA
Orden
pedido
pqrs
RC- 002903
encuesta de
satisfaccin
RC-044-01
Numero de
guardas
armas y
caninos.
Turnos.
NA
Presentaci
n de
guardas y
caninos
NA
Da, Noche,
recinto abierto
o cerrado.
Presentaci
n de
guardas y
caninos
Investigacin
de
insatisfaccin
NA
Encuesta de
satisfaccin
Da, Noche,
recinto abierto
o cerrado
Asistencia de
participantes,
puntaje
mnimo.
NA
Presentaci
n de
guardas y
caninos
Afiliacin
ARL, uso
de EPP
obligatorios,
Carnet de
identificaci
n
Afiliacin
ARL, uso
de EPP
obligatorios,
Carnet de
identificaci
n
conocimientos
previos
cumplimiento
de
condiciones
NA
NA
Realizar la Matriz de Riegos, los riegos para de esta matriz no se refieren a los riesgos laborales o daos que pueda sufrir un trabajador,
estos riesgos se refieren a la posibilidad de que produzcan no conformidades con el proceso o al no cumplimiento de los objetivos del
proceso.
CONCLUSIONES
Con la realizacin del anterior trabajo seleccionamos la empresa de seguridad del tc 1 de la cual
le describimos algunos elementos de su contexto organizacional como misin, visin, objetivos
entre otro, permitindonos estos interactuar en un entorno empresarial y visionar nuestras
actividades laborales como profesionales en un futuro cercano.
A travs de la implementacin de las matrices, se logr reconocer algunos procesos que pueden
ser mejorados, con una reestructuracin de los mismos, irradiando una imagen de seguridad y
convencimiento de la actividad que se realiza en pro de la satisfaccin de las necesidades de los
clientes.
A travs de un mejor control de las actividades, el logro de los objetivos definidos para cada
proceso de una manera efectiva y ante todo la adopcin de la cultura del mejoramiento continuo,
mediante la gestin del da a da.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
http://campus06.unad.edu.co/ecbti05/mod/resource/view.php?id=10699&redirect=1
Vector (soluciones tecnolgicas). (2016). Holding seguridad Ltda. Bogot: Recuperado de:
http://holdingdeseguridad.com.co/