Guia de Evaluacion de Goteros para Riego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO

Guas y Manuales de Terreno

GUIA PARA LA EVALUACIN DE GOTEROS.


1.- Introduccin
Un sistema de Riego Tecnificado (RT) requiere constantemente estar siendo evaluado o chequeado,
con la finalidad de ver si sus componentes tienen un buen funcionamiento. Uno de estos
componentes son los Emisores (E) o Goteros, que son los encargados de entregar el agua al cultivo
Gota a Gota, segn lo establecido por el fabricante e indicado en el diseo del proyecto.
Para evaluar el funcionamiento de los goteros, es fundamental chequear el Caudal o agua que
ellos entregan en una unidad de tiempo, por ejemplo litros en una hora (L/hr) y la Presin de
operacin del sistema. Para determinar ambas variables existe una metodologa estandarizada de
medicin, que da seguridad respecto de los resultados que se obtienen. Esta metodologa considera
el clculo de 2 coeficientes o indicadores: Coeficiente de Uniformidad de Caudales (CUC) y
Coeficiente de Uniformidad de Presiones (CUP). Ambos permiten identificar posibles
problemas de funcionamiento del sistema de riego y estn ntimamente relacionados.
La descarga o caudal de un determinado tipo de emisor depende de la presin de operacin; es
decir, de la presin que el agua tiene al interior de la tubera donde est ubicado el emisor o
gotero, y que determina la salida a travs de ste.
A grandes rasgos, y considerando la relacin entre la presin y el caudal, existen los Goteros
Autocompensados (PC) y los Goteros No Compensados (PNC), cuyas curvas de descarga
esquematizadas se presentan en la Figura 1:

Figura 1: Curvas de descarga de goteros compensados y no compensados

En el caso de Goteros Autocompensados, luego de alcanzar una determinada presin, los


caudales se mantienen ms o menos constantes, a presiones de operacin mayores. Este
tipo de goteros es recomendable para terrenos en pendiente o cuando se disean tuberas
porta goteros muy largas.

En el caso de Goteros No Compensados, el caudal vara segn sea la presin de operacin


del sistema. Mientras mayor es la presin mayor ser el caudal. Este tipo de goteros es
recomendable generalmente para terrenos planos o cuando se disean tuberas porta
goteros cortas.

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno

En funcin de lo anterior, la presin de operacin del sistema de riego es un punto crtico que
influir en la uniformidad del riego y en la entrega del caudal esperado.
2.- Metodologa de Evaluacin
Para calcular el Coeficiente de Uniformidad de Caudales (CUC), se debe proceder de la
siguiente forma:

Seleccionar una o varias subunidades o subsectores representativos de todo el sistema de


riego, segn topografa, tipo de suelos, condicin de las plantas, etc. Un subsector corresponde
a aquella unidad cuyas lneas laterales o porta goteros son abastecidas por la misma tubera
terciaria o mltiple, con regulacin de vlvula manual o elctrica.

En este subsector se elegir un nmero determinado de emisores distribuidos uniformemente


dentro de la subunidad o subsector de riego, segn se indica en la Figuras 2. Se recomienda
seleccionar 16 emisores para calcular el Coeficiente de Uniformidad. Para ello, se elige el lateral
ms cercano y el ms lejano del inicio de la subunidad. Entre ambas laterales se eligen otras 2
laterales intermedias, ubicadas a 1/3 y a 2/3 de la longitud de la terciaria. En cada lateral se
seleccionan 4 emisores siguiendo el mismo criterio, es decir, el ms cercano y el ms lejano del
inicio de cada lateral y dos emisores intermedios.

Lateral
TERCIARIA

1/3
Primero

2/3
Ultimo

Figura 2: Esquema de distribucin de las unidades a muestrear.

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno

Seleccionados e identificados los emisores, a continuacin se medir el caudal que entrega


cada emisor. Para ello se necesitan los siguientes elementos: Probeta; vasos recolectores;
cronmetro o reloj con segundero y hoja o cuaderno para el registro de los datos

Coloque el vaso recolector bajo el emisor, como se indica en Figura 3, durante 1 minuto o ms;
lleve el volumen recogido a la probeta y determine la cantidad de cm3 recogidos. Repita el
procedimiento para todos los emisores seleccionados. En cada caso el tiempo de medicin debe
ser el mismo. Los datos obtenidos debe colocarlos en una planilla de registro, similar a la que
se indica en Tabla 1.

Figura 3: Medicin del caudal en un emisor.

Tabla 1: Planilla de Registro de datos de campo. CAUDALES


Primer Gotero
Posicin de
la lateral

Q
(cc/min)

Q
(L/hr

Gotero
1/3
Q
Q
(cc/min) (L/hr

Gotero
2/3
Q
Q
(cc/min) (L/hr

Ultimo
Gotero
Q
Q
(cc/min) (L/hr

Lateral Inicial
Lateral 1/3
Lateral 2/3
Ultima Lateral

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno

En la planilla de registro transforme los datos a Litros por hora (L/hr), de los 16 emisores.
Con estos datos se calcular el Coeficiente de Uniformidad de Caudales (CUC). Para trasformar
cc/minuto a L/hora, multiplique dicho valor por 0,06.

En la Planilla de Registro identifique los cuatro (4) caudales menores.

Obtenido lo anterior, calcule el Coeficiente de Uniformidad de Caudales (CUC), aplicando la


siguiente relacin:

CUC =

Caudal promedio de los 4 caudales ms bajos, equivalente al 25% de todos los goteros * 100
Caudal promedio de los 16 goteros, equivalente al 100% de los goteros evaluados

En otros trminos:

Compare los valores obtenidos con aquellos valores establecidos a nivel internacional y que se
relacionan con la buena o mala uniformidad de caudales de los emisores; como lo que se
establece en la Tabla 2, que se indica a continuacin:
Tabla 2: Valores estndares de Coeficiente de Uniformidad de Caudales,
para clasificar su funcionamiento de goteros.
Funcionamiento
Excelente
Buena
Aceptable
Inaceptable

Coeficiente de Uniformidad de
Caudales (CUC) (%)
90 - 100
80 90
70 - 80
Menor de 70

Para el caso de calcular el Coeficiente de Uniformidad de Presiones (CUP), se procede del


mismo modo; determinando en el punto de insercin de cada emisor la presin disponible o presin
real de operacin del emisor. Para ello se pueden instalar unos dispositivos especiales que se
utilizan para estos fines y se conocen como vlvulas de toma de presin. (Ver Figura 4)
En este caso se requiere disponer de un manmetro, con escala adecuada, para efectuar una
buena lectura, con cierta precisin. (Ver Figura 4)

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno

Figura 4: Colocacin y lectura del manmetro en la lnea de riego.

La determinacin del Coeficiente de Uniformidad de Presiones (CUP), se efecta aplicando la


siguiente relacin:

X
CUP =

Presin promedio de las 4 presiones ms bajas, equivalente al 25% de todos los goteros
Presin promedio de los 16 goteros, equivalente al 100% de los goteros evaluados

* 100

Donde X es el Exponente de la Curva de Descarga del gotero, el cual debe ser entregado por el
fabricante. Si no se dispone de este valor, debe tenerse presente que X=1, cuando los goteros son
de flujo laminar y en este caso el caudal es directamente proporcional a la presin. Cuando X=0.5,
corresponde a goteros cuyo flujo del agua es turbulento, y el caudal que entregan es proporcional a
la raz cuadrada de la presin. Cuando X 0 (x tiende a 0), los goteros son de Presin
Compensada o Autocompensados y deberan obtenerse altos valores de Coeficiente de Uniformidad
de Caudales; dado que el caudal que entregan es independiente en gran medida de la presin de
operacin del sistema.
La relacin anterior, tambin se puede expresar de la siguiente forma:

Para comparar el CUP obtenido, con estndares internacionales, utilice los mismos valores
indicados en la Tabla 1.

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno

Para el registro de los datos de campo utilice la siguiente planilla:


Tabla 3: Planilla de Registro de datos de campo. PRESIONES
Primer Gotero
Posicin de
la lateral

P
(bares)

P
(m.c.a)

Gotero
1/3
P
(bares)

P
(m.c.a)

Gotero
2/3
P
(bares)

P
(m.c.a)

Ultimo
Gotero
P
(bares)

P
(m.c.a)

Lateral Inicial
Lateral 1/3
Lateral 2/3
Ultima Lateral

En la planilla se da la opcin de registrar la presin en 2 diferentes unidades: Bares o metros carga


de agua (m.c.a.). Debe considerarse que 1 Bar es igual aproximadamente a 1 atmsfera (1atm) y
esta es igual a 10 m.c.a. Tambin se usa la unidad libra/pulgada cuadrada (lb/pul2), cuya
equivalencia es 1 Bar = 1 atm = 10 m.c.a. = 14,7 lb/pul2.

Un Ejemplo:
1. Tabla con datos de terreno procesados:

Posicin de la lateral

Lateral Inicial
Lateral 1/3
Lateral 2/3
Ultima Lateral

Primer
Gotero
Q
P
4.4 1.5
3.9 1.3
3.8 1.2
3.9 1.0

Gotero
1/3
Q
P
4.1 1.4
3.9 1.3
3.8 1.1
3.4 0.9

Gotero
2/3
Q
P
4.0
1.4
3.8
1.2
3.8
1.1
3.2 0.6

Ultimo
Gotero
Q
P
4.0
1.3
3.5
1.2
3.0 0.8
3.0 0.6

Nota 1: Q, Caudal el L/hr y P, Presin en bares.


Nota 2: Datos con colores corresponden a los menores valores registrados

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno
2. Clculo del Coeficiente de Uniformidad de Caudales (CUC):

3.4 + 3.2 + 3.0 + 3.0


= 3.15 L / hr
4

Clculo del Caudal Promedio Menor (q25%) =

Clculo del Caudal Promedio General (q100%) =

4.4 + 4.1 + 4.0 + 4.0 + 3.9 + 3.9 + 3.8 + 3.5 + 3.8 + 3.8 + 3.8 + 3.0 + 3.9 + 3.4 + 3.2 + 3.0
= 3.70L / hr
16
Clculo del CUC = (3.15 / 3.7 ) * 100 = 85,14 %

3. Conclusin 1: Al comparar el valor obtenido con los valores de la Tabla 1, se infiere que
la uniformidad de emisin de los goteros es BUENA, dado que el valor obtenido se ubica
en el rango entre 80 y 90% de uniformidad. Sin embargo debe tenerse presente que
existe una diferencia de 1.4 L/hr, entre el gotero con mayor caudal y el de menor caudal;
equivalente a un 31,82% de variacin, lo cual debiera disminuirse buscando la causa que
provoca tal diferencia y variacin.
4. Clculo del Coeficiente de Uniformidad de Presiones (CUP):

Clculo de la Presin Promedio Menor (p25%) =

0.6 + 0.6 + 0.8 + 0.9


= 0.725Bares
4

Clculo de la Presin Promedio General (p100%) =

1.5 + 1.4 + 1.4 + 1.3 + 1.3 + 1.3 + 1.2 + 1.2 + 1.2 + 1.1 + 1.1 + 0.8 + 1.0 + 0.9 + 0.6 + 0.6
= 1.12Bares
16
5.

Clculo del CUP = ((0.725/1.12)^0.5) *100 = 80,46 %

En este caso se consider que X= 0,5; equivalente a goteros no compensados y de flujo


turbulento
6. Conclusin 2: El valor obtenido de CUP est muy cercano a una condicin de
funcionamiento solamente aceptable, lo cual debe obligar a revisar y determinar la causa
del problema. Al analizar los datos de la tabla se aprecia una disminucin de la presin
hacia la parte final de las 2 ltimas laterales. Ello puede deberse a una baja general de la
presin del sistema, no llegando presin suficiente a estas zonas, o bien existen
obstrucciones en las tuberas. Esto determina tambin la disminucin de caudales. Al
efectuar la diferencia entre los valores extremos de presin registrada (1,5 y 0,6 bares),
se obtiene una diferencia de 0,9 bares; es decir un 60% de variacin de la presin.

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL RIEGO


Guas y Manuales de Terreno
CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES:

La metodologa expuesta anteriormente debe aplicarse en condiciones de funcionamiento


normal del equipo de riego; es decir luego de transcurrido un tiempo de aproximadamente
hora del inicio de un ciclo de riego, cuando la presin y los caudales estn estabilizados.

Este tipo de determinaciones debe realizarse a lo menos unas 2 veces en la temporada de


riego. Debe pensarse que la programacin de riego, el clculo de los tiempos de riego y el
clculo de los volmenes de agua aplicados se efectan con valores promedios de caudal
de goteros, lo cual puede inducir a errores si no se tienen valores reales.

En un predio es conveniente seleccionar varios sectores, a lo menos 3; localizados en


sectores extremos de distancia y topografa; que son aquellos que normalmente ofrecen
mayores problemas de funcionamiento.

Para mayor facilidad en los clculos se recomienda confeccionar planillas Excel, lo cual
disminuye el tiempo de clculo y se pueden analizar varios subsectores en poco tiempo.

Se recomienda disponer de personal entrenado especialmente para efectuar las mediciones


en el campo, y con una pequea capacitacin puede efectuar los clculos primarios.

El gran desafo es lograr altas uniformidades de caudal y ello en gran medida est dado por
disponer de presiones lo ms uniformes posible en el sistema.

Cualquier consulta no dude en realizarla a los profesionales del proyecto SIAR Limar,
personalmente, o a travs de la pgina Web www.siar.cl

Contacto:

www.siar.cl
difusion@siar.cl, jcuevas@inia.cl, aosorio@inia.cl
Covarrubias 185. Ovalle. Chile.
Fono: 56-53-6250002
56-53-627482

También podría gustarte