Radiación Ultravioleta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Radiacin ultravioleta

Lmpara fluorescente de luz ultravioleta. La radiacin ultravioleta no es visible; sin embargo, muchas de
las lmparas ultravioletas emiten marginalmente parte de su luz en la zona adyacente del espectro
visible, con lo que se observan de un colorvioleta (vase Violetas espectrales).

Se denomina radiacin ultravioleta o radiacin UV a la radiacin


electromagntica cuya longitud de onda est comprendida aproximadamente entre los
400 nm (4x107 m) y los 15 nm (1,5x108 m). Su nombre proviene de que su rango empieza
desde longitudes de onda ms cortas de lo que los humanos identificamos como el
color violeta, pero dicha luz o longitud de onda, es invisible al ojo humano al estar por encima
del espectro visible. Esta radiacin es parte integrante de los rayos solares y produce varios
efectos en la salud al ser una radiaccin entre no-ionizante e ionizante.
ndice
[ocultar]

1Descubrimiento

2Subtipos

3Aplicaciones
o

3.1Lmparas fluorescentes

3.2Luz ultravioleta

3.3Control de plagas

3.4Espectrofotometra

3.5Otras

4Efectos en la salud
4.1ndice UV

5Visin ultravioleta

6Vase tambin

7Referencias

8Enlaces externos

Descubrimiento[editar]
El descubrimiento de la radiacin ultravioleta est asociado a la experimentacin del
oscurecimiento de las sales de plata al ser expuestas a la luz solar. En 1801 el fsico
alemnJohann Wilhelm Ritter descubri que los rayos invisibles situados justo detrs del
extremo violeta del espectro visible eran especialmente efectivos oscureciendo el papel
impregnado con cloruro de plata. Denomin a estos rayos "rayos desoxidantes" para enfatizar
su reactividad qumica y para distinguirlos de los "rayos calricos" (descubiertospor William
Herschel) que se encontraban al otro lado del espectro visible. Poco despus se adopt el
trmino "rayos qumicos". Estos dos trminos, "rayos calricos" y "rayos qumicos"
permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente estos trminos
fueron dando paso a los ms modernos de radiacin infrarroja y ultravioleta respectivamente.1

Subtipos[editar]
Segn su longitud de onda, se distinguen varios subtipos de rayos ultravioleta: 2

Nombre

Ultravioleta A (onda
larga)

Ultravioleta B (onda
media)

Abreviatura

Longitud de

Energa

onda (nm)

por fotn (eV)

UVA

400 315

3,10 3,94

UVB

315 280

3,94 4,43

Nombre

Ultravioleta C (onda
corta)

Ultravioleta
cercano (near)

Ultravioleta
medio (middle)

Ultravioleta lejano (far)

Lnea Lyman-alpha

Abreviatura

Longitud de

Energa

onda (nm)

por fotn (eV)

UVC

280 100

4,43 12,40

NUV

400 300

3,10 4,13

MUV

300 200

4,13 6,20

FUV

200 122

6,20 10,16

122 121

10,16 10,25

H Lyman- / Ly

Ultravioleta de vaco

VUV

200 10

6,20 124

Ultravioleta extremo

EUV

121 10

10,25 124

Aplicaciones[editar]
La luz ultravioleta tiene diversas aplicaciones.
Una de las aplicaciones de los rayos ultravioleta es como forma de esterilizacin, junto con los
rayos infrarrojos (pueden eliminar toda clase de bacterias y virus sin dejar residuos, a
diferencia de los productos qumicos).
Est en estudio la esterilizacin UV de la leche como alternativa a la pasteurizacin.

Lmparas fluorescentes[editar]
Artculo principal: Luminaria fluorescente

Producen radiacin UV a travs de la ionizacin de gas de mercurio a baja presin. Un


recubrimiento fosforescente en el interior de los tubos absorbe la radiacin UV y la convierte
en luz visible.
Parte de las longitudes de onda emitidas por el gas de mercurio estn en el rango UVC. La
exposicin sin proteccin de la piel y ojos a lmparas de mercurio que no tienen unfsforo de
conversin es sumamente peligrosa (vase envenenamiento por mercurio).
La luz obtenida de una lmpara de mercurio se encuentra principalmente en longitudes de
onda discretas. Otras fuentes de radiacin UV prcticas de espectro ms continuo incluyen
las lmparas de xenn, las lmparas de deuterio, las lmparas de mercurio-xenn,
las lmparas de haluro metlico y la lmpara halgena.

Luz ultravioleta[editar]

Dos lmparas fluorescentes de luz negra, utilizadas como fuente de luz ultravioleta de onda larga.

La luz ultravioleta tambin es conocida como luz negra. Para generar este tipo de luz se usan
unas lmparas fluorescentes especiales. En estas lmparas se usa solo un tipo de fsforo en
lugar de los varios usados en las lmparas fluorescentes normales. Tambin se reemplaza el
vidrio claro por uno de color azul-violeta, llamado cristal de Wood.

Arte con materiales fluorescentes, iluminado con luz ultravioleta (artista: Beo Beyond).

El vidrio de Wood contiene xido de nquel, y bloquea casi toda la luz visible que supere los
400 nanmetros. El fsforo normalmente usado para un espectro de emisin de 368 nm a
371 nm puede ser tanto una mezcla de europio y fluoroborato de estroncio(SrB4O7F:Eu2+), o

una mezcla de europio y borato de estroncio (SrB4O7:Eu2+), mientras que el fsforo usado para
el rango de 350 nm a 353 nm es plomo asociado con silicato de bario (BaSi2O5:Pb+).
La radiacin ultravioleta, al iluminar ciertos materiales, se hace visible debido al fenmeno
denominado fluorescencia. Este mtodo es usado comnmente para autenticar antigedades
y billetes, pues es un mtodo de examen no invasivo y no destructivo. En estructuras
metlicas, se suele aplicar lquidos fluorescentes para despus iluminarla con una luz negra, y
as detectar grietas y otros defectos.
En ciencia forense, la luz negra se usa para detectar rastros
de sangre, orina, semen y saliva (entre otros), causando que estos lquidos adquieran
fluorescencia y facilitando as su deteccin.

Control de plagas[editar]
Las trampas de moscas ultravioleta se usan para eliminar pequeos insectos voladores.
Dichas criaturas son atradas a la luz UV para luego ser eliminadas por una descarga elctrica
o atrapadas despus de tocar la trampa.

Espectrofotometra[editar]
Artculo principal: Espectrofotometra

La espectrometra UV/VIS (de luz ultravioleta y visible) es ampliamente usada en qumica


analtica. Lseres como los excmeros y el de nitrgeno (TEA) radian a longitudes de onda
cortas, con suficiente energa como para atomizar las muestras y obtener espectros de
emisin atmica.

Otras[editar]
Otras aplicaciones que existen de las radiaciones ionizantes son por ejemplo la soldadura de
arco industrial, las lmparas de radiacin ultravioleta industriales utilizadas para el curado
fotoqumico de tintas, pinturas y plsticos. Para tratamientos mdicos de diagnstico y
terapeticos como las lmparas UV utilizadas en dermatologa, para alumbrado pblico y
bronceado cosmtico, entre otros.3

Efectos en la salud[editar]
La mayor parte de la radiacin ultravioleta que llega a la Tierra lo hace en las formas UV-C,
UV-B y UV-A; principalmente en esta ltima, a causa de la absorcin por parte de
laatmsfera terrestre. Estos rangos estn relacionados con el dao que producen en el ser
humano: la radiacin UV-C (la ms perjudicial para la vida) no llega a la tierra al ser absorbida
por el oxgeno y el ozono de la atmsfera; la radiacin UV-B es parcialmente absorbida por el
ozono y solo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mnimo, pese a lo que puede
producir daos en la piel.

Entre los daos que los rayos ultravioleta pueden provocar se incluyen el cncer de piel,
envejecimiento de sta, irritacin, arrugas, manchas o prdida de elasticidad, as como
afecciones a nivel ocular. Tambin pueden desencadenar lupus eritematoso sistmico.
La radiacin UV es altamente mutagnica, es decir, que induce a mutaciones. En
el ADN provoca dao al formar dmeros de pirimidinas (generalmente dmeros de timina) que
acortan la distancia normal del enlace, generando una deformacin de la cadena.
Los rayos UV son los causantes de las tpicas quemaduras por exposicin prolongada al sol.
En cantidades moderadas puede activar en algunas personas los melanocitos, produciendo
una pigmentacin marroncea (lo que se conoce como "bronceado").

ndice UV[editar]
Artculo principal: ndice UV

El ndice UV es un indicador de la intensidad de radiacin UV proveniente del Sol en la


superficie terrestre. El ndice UV tambin seala la capacidad de la radiacin UV solar de
producir lesiones en la piel.4 Ya que el ndice y su representacin variaban dependiendo del
lugar, la Organizacin Mundial de la Salud junto con la Organizacin Meteorolgica Mundial,
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisin Internacional de
Proteccin contra la Radiacin no Ionizante publican un sistema estndar de medicin del
ndice UV y una forma de presentarlo al pblico incluyendo un cdigo de colores asociado. 5 El
cdigo se puede ver en la siguiente tabla:
Color

Riesgo

ndice UV

Verde

Bajo

<2

Amarillo

Moderado

3-5

Naranja

Alto

6-7

Rojo

Muy Alto

8-10

Violeta

Extremadamente alto

> 11

Visin ultravioleta[editar]
Los seres humanos al igual que la mayora de los mamferos son incapaces de identificar el
color ultravioleta. Ello puede deberse a que sus ancestros del Cretcico eran principalmente
nocturnos con el objeto de pasar inadvertidos y huir de los dinosaurios depredadores. Ese
patrn hizo perder a dichos ancestros los fotoreceptores ultravioleta y rojo. Antiguamente
haban posedo los cuatro fotorreceptores distintos, como es propio de peces, anfibios y
reptiles e incluso aves.6 Con el transcurso de la evolucin y la masiva extincin de los
dinosaurios, los mamferos empezaron a colonizar el planeta y modificaron sus patrones de
conducta. Se volvieron diurnos, y algunos rdenes, como los primates, recuperaron el
fotorreceptor rojo, lo que facilita la deteccin de frutos maduros. 7 Otros rdenes, como los
carnvoros y muchos roedores, conservaron o recuperaron el fotorreceptor ultravioleta, lo que
resulta de vital importancia para marcar el territorio pues la orina y las heces reflejan
eficazmente la luz ultravioleta.6
En el caso de peces la comunicacin ultravioleta, sobre todo en el caso de osteictios, resulta
de vital importancia para huir del depredador que no puede verla.

Vase tambin[editar]
El Poder Ejecutivo resolvi ayer la creacin de la multisectorial encargada de elaborar y
proponer el reglamento de la Ley 30102, que dispone medidas preventivas contra los efectos
nocivos para la salud por la exposicin prolongada a la radiacin solar.
Segn el diario oficial El Peruano, esta comisin deber entregar la propuesta de reglamento
y un informe final al titular del Ministerio de Salud (Minsa), Anbal Velsquez, en un plazo de
60 das.
El grupo de trabajo tendr que ser establecido en un mximo de 5 das hbiles y contar con
representantes de los ministerios de Educacin, del Ambiente, y de Trabajo y Promocin del
Empleo.
La Ley 30102, promulgada en noviembre del 2013, estipula obligaciones para las entidades
pblicas y privadas. Por ejemplo, dispone que las actividades de cualquier ndole se realicen
en ambientes protegidos, preferentemente entre las 8:00 y las 10:00 a.m. o a partir de las 4:00
p.m.
Asimismo, fomenta el uso de accesorios de proteccin como sombreros, gorros, anteojos y
bloqueadores solares. Tambin propone la colocacin de carteles, avisos o anuncios en
lugares expuestos a la radiacin solar como medida preventiva.

COMO PREVENIR LOS DAOS DE LOS RAYOS UV


6 de noviembre de 2013 a las 6:53

Cmo podemos prevenir los daos causados por la exposicin al Sol?


El efecto agudo ms comn y conocido de la exposicin al Sol es el eritema o enrojecimiento
por quemadura. Sus consecuencias inmediatas, entre las que se incluyen ampollas y
desprendimiento de la piel, pueden durar varios das.
Cuando se produce una quemadura solar, la radiacin UV destruye la mayora de las clulas
de la capa cutnea externa y daa las capas profundas. Cualquier cambio de color de la piel
indica que hay lesiones por la exposicin al Sol.
A continuacin algunos ejemplos y consejos de prevencin:

Reduzca la exposicin al Sol durante las horas centrales del da - de diez de la


maana a cuatro de la tarde - cuando la radiacin UV es particularmente intensa.
Cbrase brazos y piernas con ropa suelta y de tejido tupido.

Lleve un sombrero de ala ancha para protegerse los ojos, las orejas, la cara y el dorso
del cuello.

Use gafas de Sol de buena calidad. Deben ser envolventes es decir tener cobertura
lateral y suministrar entre el 99 y el 100% de proteccin frente a las radiaciones UVA y UVB
(categoras de la luz ultravioleta).
Daos en los Ojos:
En todo el mundo hay unos 15 millones de personas que han perdido la vista por Catarata, la
principal causa de ceguera. Estas Cataratas se forman cuando las proteinas que hay en la
lente del ojo se fragmentan y acumulan pigmentos que opacan la lente. Esta enfermedad es
uno de los efectos a largo plazo de la exposicin a las radiaciones UV.
Daos a la piel:
Una tercera parte del total de los canceres diagnosticados en el mundo afectan a la piel. Cada
ao se producen 130.000 nuevos casos de melanoma, el tipo de cncer de piel ms peligroso.

Nunca se quede dormido al Sol.

Emplee un filtro solar de amplio espectro con un factor de proteccin de 15 o


superior, y aplquelo generosamente cada 2 horas.

Si le sale algn Lunar, Peca o mancha que le preocupe, vaya al mdico.

Qu puedo hacer para reducir el riesgo de cncer de


piel?
Idioma:
Espaol (Spanish)

Ingls (English)

Recommend on FacebookTweet

Es importante protegerse de la radiacin ultravioleta (UV) durante todo el ao, no solo durante
el verano o cuando se est en la playa. Usted puede recibir los rayos UV en das nublados o
con neblina, al igual que en das soleados y despejados. Los rayos UV tambin se reflejan
desde superficies como el agua, el cemento, la arena y la nieve. El bronceado en interiores
(mediante el uso de camas, salas o lmparas solares) expone a los usuarios a la radiacin UV.
En el territorio continental de los Estados Unidos, la exposicin a la radiacin UV en ambientes
exteriores es ms daina entre las 10 a.m. y 4 p.m. durante el horario del verano (9 a.m. y 3
p.m. en hora estndar). Los rayos UV de la radiacin solar alcanzan su nivel mximo entre
finales de la primavera y principios del verano en Norteamrica.
Los CDC recomiendan mtodos fciles para protegerse de la radiacin UV:

Qudese en la sombra, en especial, durante las horas del medioda.

Use ropa que proteja sus brazos y piernas.

Use un sombrero de ala ancha para cubrirse su cara, su cabeza, sus orejas y su
cuello.

Use gafas de sol que envuelvan el rostro y que bloqueen los rayos UVA y UVB.

Use filtro solar con factor de proteccin solar (FPS) 15 ms alto y con proteccin
para ambos rayos UVA y UVB.

Evite el bronceado en interiores.

Para detalles sobre estas opciones, vea la pgina sobre la seguridad del sol.

También podría gustarte