Guía de Laboratorio 3 - M.a.S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones EducativasGestin Acadmica

Versin 1

Sede: Administrativa
Jornada: A

rea: Fsica
Gua laboratorio N3 M.A.S.

Determinar la constante de elasticidad de un


resorte.
Establecer los factores de los cuales depende
el perodo de oscilacin de un M.A.S.
MATERIALES

2 Resortes, 4 masas de diferente peso, 1


regla, soporte, nuez, varilla, Cronmetro

MARCO TEORICO
Un cuerpo describe un movimiento armnico
simple cuando la nica fuerza que acta sobre l
se expresa de la forma F K X donde k es
una constante.
Un objeto que oscila atado a un resorte describe
un movimiento amnico.
Cuando consideramos que sobre el cuerpo no
acta fuerza de friccin y que en el resorte no se
disipa energa durante el movimiento tenemos un
ejemplo de movimiento armnico simple. En este
caso el cuerpo realiza una oscilacin cada vez que
pasa por determinada posicin y al regreso de
ella, ha ocupado todas las posiciones posibles. El
tiempo que emplea en hacer una oscilacin se
denomina periodo.
PROCEDIMIENTO
1. Cuelga el resorte y determina la posicin de
equilibro
2. Cuelga una masa de peso conocido en el
resorte y mide el alargamiento con respecto
a la posicin de equilibrio, registra los datos
en la siguiente tabla:
Tabla N 1
Fuerza F(N)
Alargamiento
x (m)

Vigencia:13/01/2016
Documento Controlado
Pgina 0 de 5

GUIA Y/O TALLER ACADMICO

OBJETIVOS

FR-MAN-1568-GA03-02-01

Grado: Undcimo
Docente: Sandra Liliana Ramos Durn

Cuelga del resorte otras masas de diferente


peso y mide en cada caso el alargamiento
con respecto a la posicin de equilibrio
registre los datos en la tabla N1.
3. Representa los datos de la tabla en un plano
cartesiano. Asigna el eje horizontal a los
valores del alargamiento y el eje vertical a los
valores de la fuerza aplicada.
4. La grfica debe ser una lnea recta pues la
fuerza es directamente proporcional al
alargamiento. Si no todos los puntos se
ubican sobre una recta, traza una de tal
manera que la distancia de los puntos a ella
sea la menor posible. Determina la pendiente
de la recta.
ANALISIS
1. Justifica por qu la fuerza aplicada sobre el
resorte es igual al peso del cuerpo
suspendido
2. La recta debe pasar por el origen del plano
cartesiano? Justifica tu respuesta
3. Cules son las unidades de la pendiente?
4. Qu significado tiene la pendiente?
5. Cul es la ecuacin que relaciona las
variables de la grfica?
6. Puedes calcular el alargamiento que
producira en el resorte otro peso distinto de
los que has utilizado? Describe el mtodo y
plantea un ejemplo
PARTE B: Relacin masa-periodo
PROCEDIMIENTO
1. Suspende una masa del resorte, hasta que se
equilibre. Aljala de la posicin de equilibrio
una distancia de 3 cm y sultala para que
oscile. La distancia que se aleja la masa de la
posicin de equilibrio es la amplitud del
movimiento.
2. Mide el tiempo que tarda el objeto en
realizar 10 oscilaciones y a partir de este dato
determina el periodo de oscilacin. Registra
los valores de la masa y del periodo en una
tabla como la siguiente:

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones EducativasGestin Acadmica

MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO

Documento Controlado
Pgina 1 de 5

Tabla N 2

Repite el mismo procedimiento otras dos


veces y registra los datos.

Masa m (kg)

4.
5.

6.

Periodo
T(s)

Amplitud 3 cm
1 medida
2 medida
3 medida
periodo promedio

T 2 (s 2 )

Repite el paso anterior para varias masas,


teniendo en cuenta que la distancia que se
aleja la masa de la posicin de equilibrio
siempre sea la misma.
Calcula el cuadro del periodo en cada caso y
regstralo en la tabla
Representa los datos del periodo T y de la
masa, m en un plano cartesiano. Asigna el eje
horizontal a la masa medida en kilogramos y
en el eje horizontal al periodo medido en
segundos.
Representa los datos del periodo al cuadrado

Amplitud 5 cm
1 medida
2 medida
3 medida
periodo promedio

Amplitud (cm) Periodo (s)


1 cm
3 cm
5 cm

8.

Amplitud 1 cm
1 medida
2 medida
3 medida
periodo promedio
9.

T2

Calcula la pendiente de la grfica T en


funcin de m
Para determinar si el periodo de oscilacin
depende de la masa que oscila, utiliza una de
las masas, mide el tiempo que emplea en
hacer 10 oscilaciones y determina el periodo
de oscilacin para una amplitud de 1 cm.
Repite el mismo procedimiento otras dos
veces y registra los datos en una tabla como
la siguiente.
Perodo

Deja la misma masa, cambia la amplitud a 3


cm y determina el periodo de oscilacin.

Perodo

11. Registra los valores promedio del periodo en


una tabla como la siguiente.

cartesiano. Asigna el eje horizontal a la masa


medida en kilogramos y el eje vertical a
la grfica obtenida debe ser una recta

Perodo

10. Deja la misma masa, cambia la amplitud a 5


cm y determina el periodo de oscilacin.
Repite el mismo procedimiento otras dos
veces y registra los datos.

T 2 en funcin de la masa m en un plano

7.

Vigencia:13/01/2016

GUIA Y/O TALLER ACADMICO

Versin 1

3.

FR-MAN-1568-GA03-02-01

ANALISIS
1.

Puesto que

T2

2.

3.

T 2

m
se cumple que,
k

4 2
m
k

A partir de la pendiente de la grfica de T en


funcin de m determina el valor de la
constante del resorte.
Trace la grfica de perodo vs amplitud. Qu
sucede con el periodo de oscilacin cuando
se ponen a oscilar objetos de diferente
masa?
Qu sucede con el periodo de oscilacin
cuando se varia la amplitud y el cuerpo
sujeto al resorte es el mismo?

También podría gustarte