Consideraciones Generales en La Cría y Producción de Pollo
Consideraciones Generales en La Cría y Producción de Pollo
Consideraciones Generales en La Cría y Producción de Pollo
Reino:
Tipo:
Sub Tipo:
Clase:
Sub Clase:
Orden:
Familia:
Genero
Especie
CLASIFICACIN TAXONMICA
Animal
Cordado
Vertebrados
Aves
Neomites (sin Dientes)
gallinae
phaisanidae
Gallus
Gallus domesticus
Para construir otro galpn debe guardar una distancia por lo menos del doble
del ancho del primero que construyo para evita contagios de enfermedades y
buen a ventilacin.
Preparativos del Galpn
A continuacin se citaran algunos puntos claros que se deben seguir para un
buen aprovechamiento del galpn: despus de la sacada de un lote de pollo del
galpn
1 PASO - LIMPIEZA TOTAL DEL GALPN
1. Desinfectar fuera y dentro del galpn, todos los comederos,bebederos, y
mangueras, primero lavarlos con un jabn y cepillo, enjuagarlos bien tanto por
dentro como por fuera y dejarlos que sequen al sol.
2. Despus utilizar un desinfectante a base de yodo, amonio cuaternario,
hipoclorito u otro que produzca el mismo beneficio, dejndole que actu por un
da y lavarlos bien al siguiente da
3. Barrido de todo el galpn Tanto interna como externamente (techos, paredes,
mallas y pisos).
4. Retirar la gallinaza o pollinaza.
5. Lavado de todo el galpn, incluyendo: techos, paredes, vigas vigones etc.
6. Desinfeccin por aspersin con la bomba de fumigadora, con formol al 5%,
yodo al 5%, amonio cuaternario o la solucin recomendada y dejar actuar por
un da.
7. Al siguiente da flamear pisos, paredes, mallas y techos.
8. Fumigar con Durban (50ml) en un galn de acpm. Techos paredes y vigas.
9. Lavar y desinfectar los tanques y tuberas con yodo al 20% dejando actuar por
un da y luego enjuagarlos con abundante agua.
10. Pintar todo el galpn (paredes, vigas, culatas, y pisos) con cal viva.
11. Encortinado del galpn externa e internamente.
12. Al siguiente da, distribucin del Cisco que se utilizar para la nueva cama.
13. Instalacin de la criadora y el termmetro.
5- PASO. DESINFECTAR.
BONBA DE ASPERCION: Al preparar el galpn fumigar dentro y fuera del galpn,
cama, cortinas con yodo 10ml/litro de agua, recomiendo utilizar una fumigacin
semanal de una solucin de yodo al 7% ( 10cm x Litro de agua) para disminuir
carga bacteriana dentro del galpn.
Desinfeccin por aspersin con la bomba de fumigadora, con formol al 5%,
yodo al 5%, amonio cuaternario o la solucin recomendada y dejar actuar por
un da
Realizar un estricto control de roedores dentro del galpn y alrededor de la
granja.
Utilizar un desinfectante en el interior y exterior del galpn.
Desinfeccin qumica con formol al 37%, 50 ml/litro de agua por aspersin.
Al desinfectar elimine la presencia del coco (alphitobiusdiaperinus) transmisor
de enfermedades en las aves.
Emplear cal viva mezclada con agua para pintar paredes internas y externas,
pisos y columnas.
Solucin desinfectante recomendada 1kg de sulfato de cobre, 1ltro de
vinagre, esta mezcla ponerla dentro de un tarro de un galn y completar la
medida con agua potable, de esta solucin madre Ud. puede utilizar 4 ml por
litro. Es decir para una bomba de aspersin de 20 litros de agregarse 80ml del
desinfectante.
El quemador: til para desinfeccin fsica, se trata de un dispositivo que
trabaja a gas con el cual se quema o flamea los pisos techos y paredes del
galpn.
9- PASO. LA CAMA
Esta se debe realizar sobre piso de cemento dentro de todas las posibilidades y
no en tierra, con un buen espesor hasta 8 o 12 cm.
Ya que soporta buen peso, y buen desnivel del 3% de los extremos al centro,
para cuando desocupe, el aseo y desinfeccin de este sea ms fcil, un piso en
concreto me garantizara buenas de higiene y una ocupacin ms pronta.
La cama puede ser desde 5 cm hasta 10 cm de altura, una vez extendida dentro
del galpn debe ser fumigada con un desinfectante o yodo al 5% o sulfato de
cobre al 5% se debe buscar un material de fcil manejo y adquisicin, como
cepilladura de madera o cisco, aserrn cascarilla de arroz y otros, evite
materiales muy pequeos ya que pueden ser consumidos por los pollitos,
pudiendo ocasionar bajo consumo de concentrado por da.
Las propiedades ideales del material de la cama deben ser : buena absorcin,
que se biodegradable, tener bajo nivel de polvo, sin contaminantes ni hongos.
La cama nueva no utilizada de ser guardada en costales, para evitar ser
contaminadas por aves silvestres y otros animales de la granja
Una vez extendida debe ser fumigada con un desinfectante como iodo al 5% ;
sulfato de cobre al 5%.
Las funciones importantes de la cama incluyen:
Absorcin de la humedad
Dilucin del material fecal minimizando el contacto de las aves don las
excretas
Proveer aislamiento entre el piso y las aves.
TEMPERATURA
28 C
26 C
ambiente
utilizan durante los primeros 7 das a 15 das, la capacidad es de 50 pollitos por cada
comedero. Y para pollos de mayor edad se puede poner 1 bebedero por cada 25 pollos
hasta el final del proceso de engorde.
La ubicacin en el galpn nunca debe ser debajo de la lmpara criadora.
Bebederos Automticos: se utiliza un bebedero automtico por cada 80 pollos existen dos
variedades (vlvula y de pistola), los cuales facilitan el manejo, para que el operario
encargado, no tenga que entrar tanto al galpn, ya que esto produce estrs en los pollos,
adems que los animales contaran siempre con agua fresca y disponible, se utilizan a partir
de la segunda semana de vida del pollo.
RESEPCION DE UN LOTE DE POLLITOS
Ponernos de acuerdo con el distribuidor de pollos para conocer la hora y la fecha en la cual
arribaran nuestros pollos. Esto con el fin de colocar los bebederos manuales con suero y
vitamina y encender las criadoras una hora antes de la llegada para controlar la
temperatura y el estrs de estos animales ocasionado por el viaje y el nuevo ambiente en
que entraran. En lo posible colocar una base para los bebederos, para que estos no se
llenen de cisco y adems para que queden nivelados en el galpn para evitar que se moje
la cama, El agua tiene que estar siempre fresca y en lo posible lavar todos los das los
bebederos.
La temperatura debe estar entre 30 C y 32 C .si la temperatura esta muy alta los pollos
estarn en los extremos del galpn , de lo contrario se amontonaran debajo de la lmpara.
Estas dos circunstancias son delicadas ya que el pollo podr morir por aplastamiento o por
amontonamiento y si sobrevive no crecer y podr tener problemas de edemas en la etapa
adulta. .
14- PASO PRE CALENTAR EL GALPN.
Tener en cuenta que el pollito exige una temperatura ideal durante los cinco primeros das y
una humedad relativa superior a 70% al interior del galpn, acordar con la incubadora o
con el distribuidor a la hora de llegada de las aves a su granja, con el fin de precalentar el
galpn antes de la recepcin de los pollitos.
15- PASO. PREPARARE EL REA DE RECEPCIN.
Tener a disposicin el alimento concentrado y agua a la llegada de los pollitos, asi como
realizar una revisin final del equipo de cra.
MANEJO DEL ESPACIO DE LOS POLLITOS
DIAS
Pollos por m2
Pollos por Comedero Pollos por beberos
1- 3
4-7
8-14
15-21
50-60
40
25
8-12
80
70
60
40
80
80
70
70
Una vez llegada las aves, verifique su viabilidad y calidad, haga un pesaje de algunas
cajas para terminar el peso promedio inicial de las aves.
Por lo general cada caja contiene 100 pollitos y 4 de sobra para compensar la mortalidad
del grupo, tambin en la caja dice sin son machos o hembras. Se debe contar y pesar una
muestra de representativas de los pollos, para conocer el peso promedio con que llegaron
estos, no debe ser inferior a 40 gramos por pollos observar con detenimiento el lote de
pollitos, aquellos que no estn activos, con defectos, ombligos sin cicatrizar etc., se
sacrificaran
En una explotacin avcola, se deben realizar en lo posible un pesaje por semana, para
llevar un control del control del comportamiento productivo de sus animales.
17- PASO: COMPORTAMIENTO Y CONTEO
Vaci las cajas con rapidez y suavidad en toda el rea de cra, separe por sexo los pollitos,
hoy da ya vienen sexado, esperar de 1 a 2 horas para iniciar la adaptacin de las aves al
ambiente y haga los ajustes necesarios al equipo criadora, cortinas, bebederos y
comederos.
MANEJO EN EL PRIMER PERIODO DE CRIA
Comprende desde la llegada de los pollitos hasta cuando alcanza las tres semanas de
edad.
evitar desperdicios, recuerde los primeros das suminstrale alimento al pollito sobre un
papel extendido en el suelo.
Recuerde la base del bebedero y comederos debe alzarse gradualmente con el desarrollo
de las aves.
CONSUMO DE ALIMENTO Y PESO POLLO DE ENGORDE
EDAD
UNIDAD
GRAMOS
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
4 SEMANA
PESO
130
GANANCIA DIARIA
12.8
CONSUMO AL DIA
18 (130)*
PESO
320
GANANCIA DIARIA
27,14
CONSUMO AL DIA
38 (270)
PESO
640
GANANCIA DIARIA
45,71
CONSUMO AL DIA
78 (550)*
PESO
1030
GANANCIA DIARIA
55,71
CONSUMO AL DIA
100 (700)*
6 SEMANA
7 SEMANA
PESO
1500
GANANCIA DIARIA
67,14
CONSUMO AL DIA
128 (900)*
PESO
1980
GANANCIA DIARIA
68,57
CONSUMO AL DIA
161(1368)*
PESO
240
GANANCIA DIARIA
69.6
CONSUMO AL DIA
1951368
tpicamente con cambios que ocurren a ciertas edades y tienden a varia segn el poso de
mercado que se desee alcanzar.
Los programas de iluminacin desarrollados para impedir el crecimiento excesivo entre los
7 a 21 das de edad reducen la mortalidad evitando la presentacin de ascitis, sndrome de
muerte sbita, problemas de patas y picos, de mortalidad con causas desconocidas.
Investigaciones cientficas indican que programas de iluminacin que incluyen 6 horas
seguidas de oscuridad ayudan a desarrollar el sistema inmune de las aves.
Un programa de iluminacin estndar no ser exitoso en cualquier lugar del mundo, por
esta razn los programas que mencionaremos mas adelante deben ser ajustados
considerando las condiciones ambientales regionales, el tipo de galpn y los objetivos
genrales del productor. Programas de iluminacin inapropiadamente empleados pueden
causar una disminucin en la ganancia diaria de peso y comprometer el rendimiento
general del lote. Cuidadosa observacin del desempeo del lote, densidad de nutriente y
consumo de alimento son tambin importantes para disear un programa exitoso de
iluminacin. Sin informacin detallada de la ganancia de peso diario puede obtenerse es
preferido implementar un programa de iluminacin basado en esta informacin.
La cantidad e intensidad de la luz alteran la actividad de los pollitos de engorde.
Es necesaria una adecuada estimulacin de las aves durante los primeros 5 das a 7 das
para obtener niveles ptimos de consumo de alimento y para un buen desarrollo de los
sistemas inmune y digestivo, una reduccin de la energa que se requiere para la actividad
de las aves durante la mitad del periodo de crecimiento aumentar la eficiencia de
produccin. La distribucin de la luz dentro del galpon esencial para el xito de cualquier
programa de iluminacin.
Se recomienda usar 25 lux (2,5 pies-vela o footcandle) medido a la altura del pollo durante
la crianza para estimular ganancia de peso temprana, la intensidad de luz a nivel de piso
no debera variar mas de un 20%. Despus de los 7 das de edad, o preferiblemente a los
150 gr de peso corporal y disminuyendo dicha intensidad hasta alcanzar de 5 10 lux (0,5
a 1).
Beneficios Del Programa De Iluminacin:
Un periodo de oscuridad es un requerimiento natural para cualquier tipo de animal.
Energa conservada durante el descanso, conlleva a una mejor conversin alimenticia.
La mortalidad y los defectos del esqueleto se reducen.
Periodo de luz y oscuridad aumentan la produccin de melatonina que es importante para
el desarrollo del sistema inmune.
La uniformidad de las aves se mejora.
La tasa de crecimiento puede ser igual o mejor que en aves que han estado en sistemas
de luz permanente una vez que el crecimiento compensatorio se obtiene.
21 PASO: TRATAMIENTO DEL AGUA
Se debe tratar el agua para garantizar y evitar diarreas y enteritis por contaminacin,
consulte al tcnico.
Recuerda una vez al ao realiza un anlisis qumico fsico al agua, debido a que el
consumo de agua y alimento estn altamente correlacionados, el uso de medidores de
agua para monitorear el consumo de agua es una forma excelente de estimar el consumo
de alimento. Para adecuar un adecuado flujo, el tamao de los medidores de agua debe
estar en relacin con el tamao de las caeras de abastecimiento de agua, el consumo de
agua debe evaluarse todos los das a la misma hora para hacer una correcta evaluacin
de las tendencias de rendimiento general y bienestar animal. Cambios en el consumo de
agua debe ser investigado debido a que esto puede indicar un problema de fuga de agua,
un problema sanitario de las aves o un problema relacionado con la alimentacin,
normalmente una baja en el consumo de agua es el primer indicador de un problema en el
lote.
El consumo de agua debe ser aproximadamente de 1.6 a2.0 veces mas que el consumo
de alimento, sin embargo, el consumo de agua varia dependiendo de la temperatura
ambiental, calidad de alimento y sanidad del lote.El consumo de agua aumenta un 6% por
cada grado extra de temperatura los 20 y los 32 C; Aumenta un 5% por cada grado extra
de temperatura entre 32 y 38 C.El consumo de alimento disminuye un 1,23% por cada
grado extra de temperatura sobre los 20C.
MORTALIDA
lunes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
martes
mierc
jueves
viernes
TOTAL
SEMANA
sabado
domingo
mortalidad
ACUMULADO
mortalidad
Saldo
aves
R G
martes
mircoles
jueves
viernes
sbado
domingo
Saldo
Por
acumulado
semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
R ( recibido) G (gastado )
ETAPA DE LEVANTE
BULTOS
TOTAL
CONSUM
ACUMULADO
sexo
SEMANA
CONSUMIDOS POR
SEMANA
SEMANAL
AVES (grs)
M H
DIA
L M M J V S D
1
2
3
4
BULTOS
AVE (grs)
conversin
ETAPA DE ENGORDE
BULTOS
TOTAL
CONSUM
ACUMULADO
CONSUMIDOS POR
SEMANA
conversin
SEMANA
SEMANAL
AVES (grs)
DIA
M H
BULTOS
M M J
AVE (grs)
V S D
5
6
7
8
9
DA/ OPCION
Marek y Bronquitis
1 da de edad ( incubadora)
Gumboro 1
Bronquitis B1
Gumboro ll
New CastleLasota
1.
2.
3.
4.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
JUNIO 12 DE 2012