Kers
Kers
Kers
S
Sistema para la Recuperacin de la
Energa Cintica perdida durante la
Frenada en la Frmula 1
2009-2010
Automviles Elctricos e
Hbridos Ingeniera en
Informtica Centro
Politcnico Superior
Universidad de
Zaragoza
Aragn, Espaa
Proyecto:
Senz Gonzalo A. & Tresaco Vidaller J. KERS. Sistema para la Recuperacin de la Energa
Cintica perdida durante la Frenada en la Frmula 1 (2010), Ing. Informtica, CPS,
Universidad de Zaragoza, Aragn, Espaa
Asignatura:
Automviles Elctricos e Hbridos
Carcter:
Optativa de libre eleccin departamental.
Departamento y rea:
Dpto.: Ingeniera Mecnica
rea: Ingeniera e Infraestructura de los Transportes
Profesor:
Emilio Larrod Pellicer
Nota: Todas las imgenes mostradas en el informe que contienen eventos de la
competicin automovilstica de la F1 son propiedad intelectual de la FIA.
NDI
CE
1.
Introduccin..
..................................................Pgs. 1-4
2.
Funcionamiento
.Pgs. 4-20
2.1 Qu es el KERS? Tipos: Elctrico y
Mecnico..Pgs. 4-6 2.2
Funcionamiento
internoPgs.
6-17 2.2.1 Obtencin de
energa.Pgs. 7-8
2.2.2 Componentes del KERS
elctrico.Pgs. 8-9 2.2.3
Proceso de
carga.Pgs.
9-10 2.2.4 Entrega de
potencia..Pgs.
11-17 2.2.4.1 Del volante a la
ECUPgs. 11-13
2.2.4.2 Del volante al motor elctrico....Pgs. 1314
2.2.4.3
Del
KERS
a
la
transmisin...Pgs.
15-17
2.3
Fabricacin
..Pgs.
18-19
2.4
Uso
del
KERS
.Pg. 20
3.
Normativa
Pgs. 21-24
3.1
Normativa
FIA
Pgs. 21-22
3.2
Precauciones
..Pgs. 22-24
4. Problemas con el
KERS..Pgs.
24-33
4.1
Electrocucin
.Pgs. 24-26
4.2
Incendio
en
la
fbrica
de
Red
Bull.Pg. 26 4.3
Incendios
y
averas
en
pista.Pgs. 2628
4.4
Balance
del
coche
Pgs. 28-33
5. Futuro del
KERS
Pgs. 33-38
5.1
Descartado
por
la
FOTA
Pg. 33
5.2
Otras
competiciones
....Pgs. 33-35
5.2.1
Motociclismo.
..Pg. 34
5.2.2 Peugeot y Le Mans.
Pgs. 34-35
5.3
Coches
de
calle.
Pgs. 35-38
5.3.1 Efficient Dynamics BMW
Pgs. 35-36
5.3.2 Ferrari
f450..Pgs. 3637
5.3.3 Abandono de desarrollo = Descartado coches baja gama..
..Pgs. 37-38 6.
Conclusiones
Pgs. 38-42
Anexo: Bibliografa y Documentacin
KERS
Sistema para la Recuperacin de la Energa
Cintica perdida durante la Frenada en la
Frmula 1
Alberto Senz
Gonzalo Javier
Tresaco Vidaller
Ingeniera en Informtica, Centro
Politcnico Superior Universidad de
Zaragoza, Aragn, Espaa
554273@unizar.
es
553302@unizar.
es
Resumen
En una disciplina tan popular y tan criticada por su poca eficiencia energtica, es
posible que haya una va abierta que lleve a los monoplazas a convertirse en mquinas
ms comprometidas con el medio ambiente augurando para ellas un futuro hbrido y,
quin sabe si en un futuro lejano podamos olvidarnos del caracterstico rugido de los
hper-revolucionados motores de Frmula 1 por silenciosos dispositivos elctricos. Es
por ello, que este trabajo ahonda en el cundo, cmo y porqu funciona este ingenio
as como las posibilidades de su desarrollo en un futuro cercano.
Palabras Clave: KERS, Freno Regenerativo, Push to pass, Frmula 1, Hbrido, Motor
Elctrico, Flywheel
1. Introduccin
Numerosas han sido las quejas que ha recibido la Frmula 1, por ser un
deporte poco comprometido con el medio ambiente y en algunos casos,
incluso aburrido debido a la dificultad de los adelantamientos. Es por ello,
que sus ingenieros y dirigentes se dispusieron a buscar posibles soluciones
para mitigar estos dos problemas.
En la reglamentacin se incluyeron modificaciones como la reduccin de la
carga aerodinmica generada por los monoplazas, la recuperacin de los
1
II.
Electroimn axial
Cmara de vaco superior
Electroimn radial superior
Cmara de vaco inferior
Manga de vaco molecular
Volante de inercia de fibra
de carbono
Rotor de reluctancia
variable de 4 polos
Estator
Carcasa de acero de 2
Rotor
Estator
Fig.7 Alternador
El rotor, que es al mismo tiempo el inductor, es el elemento que gira
en el alternador, gracias al movimiento giratorio recogido de la corona
cnica, est conformado por un eje con un nmero par de polos
magnticos fijos; mientras que el inducido, que coincide con el estator,
est compuesto por un grupo de polos magnticos distribuidos de
manera alterna con un bobinado en torno a un ncleo de un material
ferromagntico.
Explicado de forma sencilla, el movimiento del inductor, gracias al
pin cnico de la salida del KERS, produce una variacin de flujo
magntico que atraviesa las espiras, generando una Fuerza
Electromotriz Inducida que se refleja en una corriente alterna circulando
por las espiras. En cambio cuando aplicamos una tensin continua
sobre el inducido, se provoca un giro del inductor, producindose as un
par de torsin.
En fases de aceleracin, los dos diseos, han de desconectarse para
que no generen ms energa elctrica o cintica de la permitida por la
normativa, que la acota una normativa oficial que marca que slo se
puede obtener energa elctrica en fases de frenada. nicamente
cuando el piloto presiona el botn de P2P, el motor elctrico acta en
fases de aceleracin, liberando la energa almacenada.
2.2.2 Componentes del KERS elctrico
1
1
Fig.11 Esquemtico
Magnetti Marelli
del
funcionamiento
del
KERS.
Instantes
iguales de
tiempo con
pulso activo
1
2
Fig.13 Conteo de
pulsos
Botn P2P liberado
1
3
KERS funcionando
como un motor de DC
T
Fig.15 Onda de tensin que alimenta al KERS en
modo motor
Para explicar con ms detalle las caractersticas de los
dispositivos troceadores (basado en tiristores) conviene consultar
la bibliografa con ms detenimiento (ver Ref.32 Pgs. 200207), por ser conceptos ms avanzados de la Electrnica de
Potencia, que pueden desviarnos de la temtica general del
trabajo.
Otro sistema ms sencillo para controlar la velocidad del giro el
KERS en modo motor, consiste en la variacin de la tensin que lo
alimenta, regulando el acoplamiento de resistencias variables
conectadas en serie.
1
4
2.2.4.3
Flywheel
KERS
Embrague
del KERS
MotorAlternador
Diferencial
Corona
Cnica
Motor Trmico
Embrague
del
propulsor
Caja de cambios
Fig.20 Disposicin hbrida de un Frmula 1. Alberto
Senz Gonzalo
Entre el embrague del KERS y su pin cnico, se encuentra el
variador, gracias al cual podemos regular la velocidad de giro del
motor elctrico. Resultando la velocidad de giro (al igual que en el
resto de motores DC) del KERS determinada por la formula (ver
Ref.32 y Fig. 21):
U Ir
N K
N = velocidad de giro del motor
U = tensin aplicada al
motor (en V) I = tensin del
inducido (en A)
r = perdida hmica del motor (en )
1
6
1
6
2.3 Fabricacin
Importantes compaas privadas de automocin se han unido al
desarrollo del KERS, como proveedoras del sistema, pero tambin
trabajando codo con codo con las escuderas conociendo de primera
mano cul era la evolucin y rendimiento del dispositivo. En un principio,
la primera compaa en desarrollar el sistema, fue la britnica Flybrid
Systems (ver Ref.22 y Fig.23) en colaboracin con la tambin britnica
Torotrack.
1
8
1
9
3. Normativa
Un sistema tan complicado como este, al igual que otros campos de la
ingeniera, necesita unas reglas bien definidas proporcionadas por un
organismo oficial como la FIA. En la presente seccin se proceder a
explicar los prrafos ms importantes que definen el correcto uso de este
mecanismo.
3.1Normativa FIA
La FIA ha elaborado una serie de normas que se encuentran
recogidas en su reglamento tcnico (ver Refs. 9 y 10):
Sobre el reglamento de competicin en carrera (ver ref. 9):
Artculo 34.1 Parque Cerrado despus de Calificacin:
Una vez inspeccionado el vehculo, en el parque cerrado, por el
delegado tcnico de la FIA, el nivel de energa almacenado,
durante la calificacin, ser respetado para la salida de la carrera,
pese a ser retirado durante la noche
Sobre el reglamento de especificaciones tcnicas de la F1 (ver
ref. 10):
Artculo 5.2.2 Con la excepcin de un KERS totalmente
cargado, la cantidad total de energa recuperada y que se
puede almacenar
en el coche
no debe exceder 300kJ. El
ritmo de recuperacin de energa cintica, en un instante, que sea
mayor a 2 KW no debe exceder 20 KJ de carga en total
Artculo 5.2.3 La potencia mxima entregada por cualquier
sistema KERS no deber exceder los 60 KW. La energa liberada
por el KERS, a lo largo de una vuelta no podr exceder de 400 KJ.
Las mediciones se tomarn en la conexin con el tren de
transmisin de la rueda trasera
Artculo 5.2.4 La cantidad de energa almacenada en
cualquier sistema KERS no podr aumentar, mientras el coche
est parado durante un pit stop. La liberacin de energa, de
cualquier sistema de este tipo, debe permanecer bajo el control
total del piloto en todo momento en el que el coche permanezca
en pista
2
1
2
1
- Luzca con un color verde en caso de que el sistema KERS se
apague.
- En caso de que el automvil no se encuentre encendido, las
luces indicadoras del KERS han de tener alimentacin al
menos durante 15 minutos.
- Debe existir una seal de Alto Voltaje (Ver Fig. 29)
Durante los test de 2008 para el desarrollo del KERS, Christian Klien,
piloto de pruebas de BMW-Sauber, dio tres vueltas al circuito de Jerez a
bordo del BMW F1.08, equipado con una versin preliminar del KERS y
regres a boxes. Cuando uno de los mecnicos toc el automvil (ver
Fig. 34), recibi una fuerte descarga elctrica que lo dej tendido en el
suelo.
de
un
de
12
de
25
2
7
2
9
3
1
5.
Futuro del KERS
En este punto, analizaremos cul es el futuro del KERS tanto dentro
como fuera de las pistas, presentando un panorama ms o menos
favorable dependiendo de su campo de actuacin.
5.1Descartado por la FOTA
La Asociacin de Equipos de Frmula 1 (FOTA) anuncio en el GP Japn de
2009, mediante una rueda de prensa, un pacto de caballeros por el cual,
ningn equipo usara en sus monoplazas el Sistema para la
Recuperacin de la Energa Cintica. (Ver Ref. 16)
Entre las razones argumentadas, destacan el escaso beneficio obtenido
en carrera, la falta de consenso entre los equipos para introducir el
mecanismo, la mala coyuntura econmica y el haber sido obligados a
utilizar el KERS.
Pese a todo, la FIA sigue manteniendo una puerta abierta a este
sistema, y su uso sigue recogido en el reglamento para 2010.
5.2Otras competiciones
Aunque pueda parecer lo contrario, el KERS no es patrimonio exclusivo
de la Frmula 1, se ha investigado su introduccin en otras disciplinas
del deporte del motor, como el mundo de las dos ruedas, o las pruebas
de resistencia.
5.2.1 Motociclismo
La introduccin del sistema KERS en motocicletas de competicin, se
produjo por parte de Harald Bartol, Director Tcnico de KTM Road
Racing. Se pudo ver en el Gran Premio de 125cc de la Comunidad
Valenciana del ao 2008 (ver Ref. 17), donde el piloto japons
Tomoyoshi Koyama partiendo de la posicin 15, adelant 10 puestos
antes de la primera curva gracias al novedoso sistema KERS.
Una de las limitaciones que de momento est tratando de solucionar
KTM, es que el sistema KERS slo funciona a partir de la tercera
marcha y en determinadas zonas del circuito seleccionadas
previamente. Adems cuando entra en funcionamiento provoca que
la moto sea muy inestable y el freno motor que simula hace que la
rueda trasera patine con demasiada facilidad.
Este sistema supone una gran ventaja para los pilotos que tienen
que llevar lastre en la moto para alcanzar el peso mnimo, ya que
podran sustituir el lastre por el sistema KERS que adems le
suministrara 3 CV de potencia extra.
El mecanismo lleva siendo estudiado desde 2003 por KTM (tan
pronto o incluso antes que en la F1) y no se descarta que en un
futuro sea usado en el resto de categoras o incluso en motos de
calle.
5.2.2 Peugeot y Le Mans
Donde el KERS est siendo un autntico xito es en el Peugeot 908
HY de las Le Mans Series. Se opt por desarrollar el coche con un
motor Diesel V12, sumado al sistema de frenado regenerativo KERS
(ver Ref. 17).
Este ltimo sistema se sabe que tendr una potencia de 60kW e ira
ubicado entre el motor HDI V12 y la caja de cambios en contacto con
ambos, para la suma de ambos pares. Llevara un sistema de
almacenamiento de 600 clulas de iones de Litio formando un
conjunto de bateras de 10 packs. Dichos packs irn en la falsa plaza
de copiloto (6 packs) y en el plano inferior del coche de la parte
lateral izquierda (4 packs). La centralita electrnica que controla el
sistema ir colocada detrs de la rueda delantera izquierda. El tiempo
de carga de las bateras ser de entre 20 y 30 segundos.
3
4
3
5
con buenos ojos por parte del consumidor, que hasta ahora estaba
dando una mala reputacin para un futuro uso en coches de calle,
debido a la polmica surgida en torno al sistema por accidentes,
disputas legales
3
7
6.
Conclusiones
Es bastante probable que el abandono temporal del KERS haya supuesto
perder una oportunidad histrica para hacer de la Frmula 1 un deporte
realmente comprometido con el medio ambiente y aunque muchos no lo
crean; ms barato.
Pese a que el calentamiento global no entiende de crisis econmicas, la
actual coyuntura no es la ms idnea para implantar un nuevo sistema,
novedoso y sofisticado, que requiere de una gran inversin, de hasta 50
millones de (ref.) y adems de la manera que fue impuesta por la FIA
para luego permitir a otros equipos no usarla por acabar siendo
contraproducente. Muchos equipos han visto seriamente como su imagen
de marca ha sido daada por esta tecnologa; un claro ejemplo de ello es el
equipo BMW-SAUBER (principal impulsor del KERS) para publicitar su
tecnologa Efficient Dynamics (ref.) en la venta de sus coches de calle;
teniendo que retirar rpidamente la publicidad de este sistema del exterior
de sus monoplazas para evitar quedar en entredicho, y con posterioridad
incluso llegando a abandonar la competicin.
Desde el punto de vista econmico pese a ser un desastre, se poda
vislumbrar que el desarrollo del KERS, a medida que mejorase su
tecnologa de produccin, iba a permitir la reduccin de costes debido a
que se prevea que la potencia de este mecanismo aumentara con los
aos, mientras que la potencia del motor trmico disminuira, necesitando
as por tanto menos combustible para alimentar la propulsin del
monoplaza, as pues disminuira el coste incurrido en su consumo y en su
logstica, ya que se tendra que desplazar menos cantidad de combustible a
los circuitos; adems los motores trmicos soportaran un estrs menor, por
estar ms repartido el esfuerzo de autopropulsin entre el dispositivo
electromecnico y el convencional, por lo que la probabilidad de
romper disminuira y tambin el n de motores a fabricar, pudiendo
reutilizarlos en ms carreras, disminuyendo tambin el coste de estas dos
maneras.
3
8
4
0
As, vistos estos datos, el uso del KERS cuando el coche ya est lanzado
en una recta es intil; el dispositivo nicamente es interesante en la salida
de las curvas cuando se toma el rebufo (ver Fig. 54) del coche que
tenemos inmediatamente delante para adelantarlo, ahora s funcionando
como push to pass, pero el intervalo de tiempo que tenemos ventaja puede
ser muy corto, hasta que el motor trmico alcance al elctrico.
4
0
http://momento24.com/2009/04/03/formula-1-gp-malasia2009-raikkonen- sufre-un-cortocircuito-en-el-kers/
Artculo del portal argentino de deportes Momento 24, en el que
se detalla lo sucedido en el incendio del coche n 4 en el GP
Malasia de 2009
Referencia 8
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-06-102009/sevilla/Deportes/el-kers- muere-en-siete-meses-lainversion-mas-costosa-%2850-millones-por- equipo%29-nollega-al-a%C3%B1o-de-vida_103418297062.html
Artculo del diario ABC informando de la fallida inversin en el
KERS
y
abandono del mismo por parte de los equipos
pertenecientes a la FOTA. A fecha de 6-10-2009
Referencia 9
http://argent.fia.com/web/fiapublic.nsf/AAE9C10693C293F7C12575AF004512DC/$FILE/12009%20F1%20SPORTING%20REGULATIONS%20%28Showing
%20Alterations%
29%2024-03-2009.pdf
Reglamento de carrera oficial de la FIA aplicado en la Frmula 1
Referencia 10
http://argent.fia.com/web/fiapublic.nsf/7C4F8D883039AF6AC125757D00369C
58/$FILE/12009_F1_TECHNICAL_REGULATIONS_ShowingAlterations_17-03-2009.pdf Reglamento tcnico oficial de la
FIA aplicado en la Frmula 1
Referencia 11
http://www.thef1.com/noticias/noticias-2009/marzo2009/los-comisarios- llevaran-guantes-en-melbourne
Artculo de www.thef1.com, portal de F1 de la revista Car & Driver,
en el que se informa de la queja llevada a cabo por la Asociacin
de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), sobre el uso de guantes
aislantes para la manipulacin de los monoplazas
Referencia 12 http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?
pkid=422030 Entrevista del diario El Peridico de Extremadura
(grupo El Peridico de Catalua) a Bob Bell, Team Principal de
Renault F1, en el que ste declara los riesgos y precauciones a
tomar por la implantacin del sistema KERS. A fecha de 21-1-2009
II
Referencia 13 - http://es.f1live.com/f1/es/actualidad/noticias/detail/080821165046.shtml
Entrevista a Mark Duesmann, en el portal de F1 http://www.f1live.com perteneciente al canal de TV de EEUU ESPN, en el que
se explican las causas del accidente sufrido por el mecnico de
BMW durante el desarrollo del KERS
Referencia 14 - http://www.teamsassociation.org/
Sitio web de la FOTA (Formula One Teams Association)
III
Referencia 15
http://www.thef1.com/noticias/noticias-2009/marzo2009/bmw-quiere- aumentar-el-peso-minimo-del-coche
Artculo de www.thef1.com, portal de F1 de la revista Car & Driver,
en el que se informa de la peticin de BMW de subir el peso
mnimo de los vehculos a 650Kg
Referencia 16
http://www.thef1.com/noticias/noticias-2009/octubre2009/los-equipos- acuerdan-el-abandono-del-kers
Artculo de www.thef1.com, portal de F1 de la revista Car & Driver,
en el que se informa de la rueda de prensa dada por la FOTA en el
GP Japn para abandonar el uso del KERS
Referencia 17 http://www.motociclismo.es/Deporte/moto-gp/ktm-incorpora-kersmotogp/6622 Artculo de la revista Motociclismo, en el que se
explica el funcionamiento del KERS de KTM en el Campeonato del
3
Mundo de 125 cm
Referencia 18 - http://en.wikipedia.org/wiki/Peugeot_908_HDi_FAP
Artculo de Wikipedia donde se explica las caractersticas
principales del Peugeot 908 HDI, automvil que compite en las
24h de Le Mans
Referencia 19
http://www.bmw.com/es/es/insights/technology/efficient_dynami
cs/phase_2/ howcan.html
Web del fabricante de automviles BMW que explica el
funcionamiento de su tecnologa Efficient Dynamics
Referencia 20
http://www.caranddriver.es/Novedades-y-pruebas/Topsecret/Ferrari-F450- 32424/
Artculo de la revista Car & Driver en el que se anuncia el
lanzamiento del
Ferrari F450
Referencia 21
http://motor.terra.es/novedadescoches/articulo/bmw-vision- efficientdynamics51052.htm
Artculo de Terra Motor en el que se detalla las prestaciones y
caractersticas del BMW Vision Efficient Dynamics
Referencia 22 - http://www.flybridsystems.com/
Pgina web oficial de Flybrid Systems, empresa britnica
encargada del primer desarrollo del KERS.
Referencia 23 - http://motorsport.magnetimarelli.com/
Catlogo de los productos ofrecidos por la
deportiva de Magnetti Marelli
divisin