Colegio de Abogados de Costa Rica
Colegio de Abogados de Costa Rica
Colegio de Abogados de Costa Rica
UNICO
110
CODIGOS DE ETICA
Artculo 5:
Deben los profesionales en derecho respetar
y hacer respetar la ley y las autoridades pblicas
legalmente constituidas.
Artculo 6:
En sus alegatos verbales o escritos, el profesional en derecho debe usar de la moderacin y la
energa adecuadas, tratando de decir solamente lo
necesario para la defensa de los derechos de la parte que patrocina. Cuando tuviere que criticar los fallos judiciales o las alegaciones de su contrario, deber abstenerse de toda expresin violenta o sarcstica; y si la gravedad del caso exige la energa en la
expresin, deber, no obstante, abstenerse de toda
vejacin intil y de violencias impropias.
Artculo 7:
La publicacin de avisos en los peridicos
para el slo efecto de dar noticia de la direccin y
el telfono, es correcta, aunque no es aconsejable
hacerlo en forma llamativa. Debe, en consecuencia, el profesional en derecho abstenerse de toda
publicacin excesiva.
Artculo 8:
Los profesionales en derecho pueden asociarse entre s y an es recomendable que lo hagan
para asegurar la mejor atencin a los asuntos. La
asociacin con terceros no profesionales en derecho con el propsito ostensible o implcito de
aprovechar su influencia para conseguir asuntos,
es contraria a la dignidad profesional.
Artculo 9:
El profesional en derecho debe respetar las
disposiciones legales que establecen las incompatibilidades para ejercer la profesin y abstenerse
de desempear cargos u ocupaciones incompatibles con el espritu de la misma.
Artculo 10:
El profesional en derecho debe reconocer su
responsabilidad cuando resultare de negligencia,
error inexcusable o dolo, allanndose a indemnizar los daos y perjuicios ocasionados.
Artculo 11:
El profesional en derecho puede prestar sus
servicios no slo ante el Poder Judicial, sino ante
los otros Supremos Poderes; pero en todo caso debe ajustarse a las mismas reglas de tica que gobiernan su actuacin ante los tribunales.
Artculo 12:
Es censurable que el profesional en derecho
lleve a la prensa la discusin de asuntos que se hallan sub judice, ya sea directamente o de modo indirecto, haciendo firmar los escritos a su cliente. Sin
COLEG 10 DE ABOGADOS
legtimo inters de su cliente; mas no debe oponersea las incorrecciones de ste, abandonando la
direccin si no puede impedir la consumacin de
ellas. En su carcter de consejero que acta con
independencia completa, se cuidar de no compartir la pasin del litigante, al que debe dirigir y no
seguirciegamente.
Artculo 19:
Una vez aceptado un asunto, el profesional
en derecho debe hacer lo posible por no renunciar,
sinjusta causa, a la continuacin del patrocinio. Si
por motivos atendibles decide, no obstante, interrumpir su actuacin, debe cuidarse de que su alejamiento no sea intempestivo.
Artculo20:
Si el abandono del patrocinio se debe a una
deslealtaddel cliente, que en una o otra forma le ha
ocultadola verdad o le ha hecho objeto de engaos,
debe el profesional en derecho reservarse cuidadosamente las causas que lo obligan a alejarse, siempre que la revelacin de las mismas pueda perjudicar a su patrocinado, pues el secreto profesional debeestar por encima de toda reaccin personal.
Artculo 21:
El profesional en derecho debe limitarse a
decirle al cliente si su caso est o no amparado por
la ley, exponindole las razones que tiene para esperar una solucin favorable; pero no debe asegurarle nunca un triunfo con una certeza que l mismo no puede tener.
Artculo 22:
Sin consentimiento del cliente, el profesional en derecho no puede colocar a un colega en su
lugar, especialmente si tal sustitucin implica la
elevacin de los honorarios. Sin embargo, en caso
de impedimento sbito o imprevisto, puede hacerse el reemplazo, dando aviso inmediato al
cliente.
Artculo 23:
El profesional en derecho no debe tratar
nunca con el adversario de su cliente, sino con el
colega que lo dirija. Mas si por cualquier circunstancia tuviere que hacerlo, debe informarle de su
posicin de defensor de su contrario. Asimismo
debe evitar las persecuciones excesivas, los gastos
intilesy toda medida o diligencia que no sean necesarias para la defensa de su cliente.
Artculo 24:
El profesional en derecho debe procurar el
mayor acierto al estimar su honorario. Debe evitar
el error, tanto por exceso como por defecto, pues
la dignidad profesional resulta comprometida si el
DE COSTA RICA
1I1
112
CODIGOS DE ETlCA
COLEGIO DE ABOGADOS
5. Con suspensin de uno a seis meses cuando se autentique firme falsa; pero si esa autenticacin se hace a sabiendas de la falsedad, la pena ser de suspensin de seis meses a cinco aos o inhabilitacin, segn la gravedad de los hechos.
6. Con amonestacin en caso de que se preste, en cualquier forma, a que por su medio o mediante su auxilio litiguen personas no autorizadas
para hacerlo o legalmente impedidas. Caso de
reincidencia la pena ser de uno a seis meses de
suspensin.
7. Con amonestacin o suspensin de uno a
tres meses, en el evento de que se sustituyan a un
profesional en la direccin de cualquier negocio,
si antes no se les presenta constancia escrita del
sustituido, de estar de acuerdo con el cambio o, en
su defecto, de estar satisfecho de sus honorarios y
no tener reclamo pecuniario contra el cliente, por
razn del mismo asunto.
Si el profesional no diere la constancia aludida, el sustituto para poder hacerse cargo del negocio sin incurrir en sancin, deber manifestar
sin demora al juez de la causa, por escrito, que no
le ha sido entregada la precitada constancia, a fin
de que el primitivo director del asunto quede enterado de esa circunstancia y proceda en defensa de
sus intereses como lo estime conveniente.
No obstante lo dicho, si la intervencin fuere urgente para evitar perjuicios irreparables a la
parte, como los que podran venir de dejar vencer,
sin aprovechar, los trminos para ofrecer pruebas,
para plantear o para contestar incidentes, para interponer recursos pertinentes y otros casos de
igual ndole, el profesional podr actual sin la
constancia previa aludida; pero deber procurarla
en el curso del mes siguiente a su primera intervencin, o, en subsidio, hacer al juez del negocio,
dentro del referido plazo, la manifestacin de que
habla el prrafo anterior.
8. Con amonestacin o suspensin de uno a
cuatro meses, cuando, sin intervencin en un negocio, suministren oficiosamente informes a las
partes acerca de la marcha del mismo,
censuren
ante aqullas la actuacin de los colegas.
El Consejo de Disciplina determinar, para
el efecto de graduar la sancin, si los informes o
las censuras tienen o no por objeto lograr la direccin del negocio en vez de alguno de los profesionales en derecho que intervienen en l, y si se ha
conseguido por ese medio la direccin del mismo.
Tanto para los efectos de lo dispuesto en este inciso, como de lo indicado en el inciso 7, el
DE COSTA RICA
113
Consejo de Disciplina podr tomar en consideracin las razones que la parte haya tenido para
prescindir de los servicios del profesional sustituido en la direccin del negocio; y si a juicio del
Consejo estuvieren suficientemente acreditadas,
podr segn la gravedad especfica de las mismas,
absolver al inculpado, sin perjuicio de corregir al
profesional sustituido, si fuere del caso.
9. Con amonestacin o suspensin de uno a
tres meses, si arreglan extrajudicialmente un negocio, en cualquier sentido, con la parte contraria a
la que patrocinan, sin el consentimiento expreso,
escrito y firmado del profesional que defiende a
esa parte. Para el efecto de agravar la sancin, el
Consejo de Disciplina tomar en cuenta si por la
actuacin irregular del profesional, el contrario estuvo imposibilitado para cobrar los honorarios
convenidos o los legales a falta de convenio, en un
tanto de la mitad o ms.
No habr lugar a sancin alguna cuando en
el caso a que se refiere este aparte, el profesional
hiciere consignar en el respectivo convenio, por
escrito, que la ausencia de la firma del profesional
contrario se debe a negativa de ste a realizar el
convenio, y acompaa, adems constancia de que
el contrario no tiene reclamo pecuniario contra su
patrocinado por razn del negocio. Y an sin tal
constancia, cuando se acompae la de haberse depositado a la orden del funcionario que conozca
del asunto, para serle entregada al profesional
contrario, la suma de los honorarios convenidos o
se contemple y cumpla en el arreglo de forma de
pago convenida entre l y su cliente.
10. Con amonestacin o suspensin de uno
a tres meses, cuando sin intervenir en un negocio,
presten sus servicios para que las partes lo arreglen, y el arreglo se verifica sin el consentimiento
expreso y escrito de todos o alguno de los directores. Para determinar la sancin, el Consejo de
Disciplina tomar en cuenta el mayor o menor dao sufrido por los profesionales interesados en el
negocio, y todo sin perjuicio de las responsabilidades en que hubieren incurrido los patrocinadores del arreglo con prescindencia de otro u otros
de los directores del asunto.
11. En general, con amonestacin, cuando
en sus relaciones mutuas, los profesionales en
derecho faltaren a la lealtad ms cabal y a la debida consideracin en el trato, ya sea ste de palabra o por escrito, en forma o con ocasin no
previstas en alguna de las disposiciones del presente Cdigo.
114
CODIGOS DE ETICA
CAPITULorr
De las relaciones de los abogados, bachilleres en
leyes y procuradores judiciales con sus clientes
Artculo 36:
Los profesionales en derecho sern corregidos:
l. Con amonestacin o suspensin de uno o
dos meses, si aconsejaren por malicia o ignorancia
inexcusable, la iniciacin de un pleito evidentemente temerario, que hubiere ocasionado perjuicio
grave al cliente.
2. Con suspensin de un mes o un ao, si
abandonaren sin justa excusa la atencin o la tramitacin del negocio de su c-liente.
Si por cualquier causa decidiere el profesional retirarse de la direccin del asunto o no
pudiere atenderIa, deber comunicarIo por
escrito al juez o tribunal que conoce del
mismo, para que lo ponga en conocimiento
del interesado, a fin de que ste nombre
nuevo director; y mientras no transcurran
ocho das o no se haya gestionado bajo una
nueva direccin profesional, deber hacer
todas las gestiones necesarias a efecto de
evitar perjuicio a su cliente.
Para fijar el castigo disciplinario, se tomarn
en consideracin si slo ha habido retardo
apreciable en la tramitacin del negocio, o si
se ha originado perjuicio de otra naturaleza
en dao del cliente, o si el abandono o descuido han motivado, de modo evidente y sin
excusa admisible, la prdida del litigio.
Para que el cliente pueda acusar la violacin
a que se refiere este inciso, es indispensable
que el abandono no se deba a negligencia de
su parte o al hecho de no haber suplido los
gastos respectivos, no obstante haber sido
requerido en ese sentido por el profesional.
3. Con amonestacin o suspensin de un
mes a un ao, si dejaren de extender, en defensa
de su buen nombre, el recibo correspondiente por
las sumas recibidas de su cliente, o dejaren de llevar un detalle minucioso de los gastos hechos a fin
de comprobarIe en cualquier momento la inversin de sus fondos, o no observaren en la custodia
de los valores y documentos que hayan recibido,
la mayor correccin posible. El Consejo de Disciplina tomar en cuenta para la agravacin del castigo, si por la negligencia del profesional se perdieren o extraviaron esos valores o documentos
con perjuicio real para el cliente.
4. Con suspensin de 6 meses a 5 aos e inhabilitacin, de acuerdo con la gravedad de los hechos, si incurriere en malversacin, defraudacin,
exaccin o cualquier otro delito o falta de carcter
pecuniario en perjuicio de su cliente.
5. Con suspensin de dos meses a cinco aos,
si extorsionaren o trataren de extorsionar a su cliente
mediante la negativa a devolverle documentos o valores en su poder, salvo que por sus caractersticas el
hecho no constituya el delito de extorsin, pues en
este caso se estar a lo dispuesto en el inciso que antecede.
6. Con inhabilitacin, si entraren en inteligencia con la parte contraria a su patrocinado o
con terceros, para perjudicar a su cliente, o causaren ese perjuicio por malicia inspirada por cualquiera otra causa.
7. Con suspensin de un mes a dos aos, si
exigieren o recibieren, por medio directo o indirecto, fuera de contrato, honorarios exorbitantes
en forma que revele un abuso manifiesto en relacin con la cuanta del pleito y la naturaleza de ste. El Consejo de Disciplina podr obligar al profesional a que devuelva, bajo apercibimiento de
que se le impondr la sancin de seis meses a dos
aos de suspensin, la suma que estime prudente.
8. Con amonestacin, si recibieren determinada suma por trabajo prometido y no realizado,
en todo o en parte, sin perjuicio de la devolucin
que acordare el Consejo de Disciplina, del total recibido o de la suma que fije. La falta o devolucin
se corregir con suspensin de seis meses a dos
aos.
9. Con amonestacin, si se opusieren, directa o indirectamente, a que el cliente transija el
pleito, sin perjuicio de las observaciones que el
profesional estime pertinente hacer a aqul en defensa de los derechos de ambos, si el cliente no estuviere de acuerdo con su director en cuanto al
monto de honorarios, podr pedir al Juez que los
fije prudencialmente; pero la tramitacin del incidente no estorbar la transaccin, sin perjuicio de
que el profesional en derecho haga las gestiones
que estime pertinentes para asegurar la cuota de
honorarios que le corresponda.
10. Con amonestacin, si contrataren o cobraren honorarios, sin especial motivo, en suma
menor fijada por la ley, cuando sta la seale.
I l. Con amonestacin, si dejaren de cobrar
los honorarios, salvo que se trate de personas que
litiguen como pobres de solemnidadd, de parientes
en la lnea directa en cualquier grado o en la cola-
teral hasta el segundo grado, inclusive, por consanguinidad o afinidad, de profesionales en derecho interesados directamente en el negocio, o de
personas con las cuales estn directamente en el
negocio, o de personas con las cuales estn ligados por vnculo de especial afecto o amistad.
12. Con amonestacin, si consintieren, so
pretexto de facilitar el pago al deudor de su cliente, en que se alteren las tarifas legales sobre honorarios.
13. Con suspensin de uno a seis meses, si
divulgaren, violando el secreto profesional, cualquier confidencia que el cliente o terceros les hagan, salvo que la ley, la doctrina o este Cdigo lo
autoricen; o divulgaren detalles del negocio que
en alguna forma puedan perjudicar al cliente, an
en el caso de disgusto personal con l o de separacin del conocimiento del asunto.
14. Con amonestacin o suspensin de uno
a seis meses, si faltaren a la lealtad que se debe al
cliente en orden a los negocios que les hubiere
confiado. El profesional en derecho est obligado
a presentar con sinceridad a su patrocinado los diversos aspectos del negocio, tanto favorables como desfavorables, despus de un maduro estudio
de los problemas de hecho y de derecho, y a poner
en el manejo de sus asuntos el mismo inters que
pondra en la defensa de sus propios negocios. A
su vez, el cliente debe presentar a su director el
asunto con sujecin a las ms estricta verdad, auxilindolo con el mximum de esfuerzo posible
para el mejor xito de la gestin y suplindole con
regularidad las cuotas de honorarios a que se hubiere obligado. El grado de la responsabilidad del
profesional por la violacin de esa lealtad, lo determinar el Consejo de Disciplina, tomando en
cuenta si en el hecho hubo perjuicio para el cliente
o no lo hubo.
CAPITULO 111
De las relaciones de los abogados, bachilleres en
leyes y procuradores judiciales con los tribunales
Artculo 37:
Los profesionales en derecho sern corregidos disciplinariamente en los siguientes casos:
1. Cuando las injurias u ofensas de palabra o
de hecho las cometiere el profesional en perjuicio
de un funcionario o tribunal de justicia, el competente para conocer de esa infraccin ser el tribu-
115
CODlGOS DE ETICA
116
Artculo 38:
Los profesionales en derecho sern corregidos disciplinariamente
en los casos que a continuacin se apuntan:
l. Con amonestacin o suspensin de un
mes a un ao, si abusaren con frecuencia de bebidas alcohlicas o de drogas nocivas a la salud o
que afecten el sentido moral de quien las ingiere; o
si frecuentaren lugares o sitios de explotacin de
vicios; o si promovieren escndalos en lugares pblicos o participaren de cualquier modo en ellos;
siempre que en cualquiera de tales supuestos, los
hechos, por pblicos, repetidos o notorios, fueren
en detrimento evidente del respeto que los profesionales en derecho se deben a s mismos y deben
esperar de los dems en razn de su conducta.
2. Con suspensin de seis meses a tres aos,
si de cualquier otra manera, ofendieren el pudor o
las buenas costumbres con hechos de grave escndalo de trascendencia, que se tengan como evidentemente afrentosos en el concepto pblico.
3. Con inhabilitacin, si hicieren, en todo o
en parte, un documento falso, en todo o en parte.
4. Con suspensin de seis meses a tres aos,
si facilitaren la fuga de sus defendido, a fin de evitarle evidentes responsabilidades
en causa pendiente o fallada.
5. Con suspensin de seis meses a cinco aos
o inhabilitacin, si sustrajeren, ocultaren, destruyeren o inutilizaren objetos destinados a servir de
prueba ante la autoridad, o registros, documentos o
papeles de importancia en un debate judicial.
6. Con suspensin de tres a cinco aos o inhabilitacin, si se dictare contra ellos auto firme
de prisin y enjuiciamiento o si fueren condenados por las autoridades judiciales a sufrir alguna
pena; siempre que en ambos supuestos el Consejo
de Disciplina estime necesario sancionar al profesional en derecho, sea por lo deshonroso o perjudicial del hecho, sea por las circunstancias en que
el mismo se cometi; todo sin perjuicio de lo que
establece en el captulo siguiente.
7. En general, con amonestacin o suspensin de un mes a un ao, si cometieren hechos que
comprometan gravemente el decoro profesional.
CAPITULO
COLEGIO DE ABOGADOS
*
**
DE COSTA RICA
117