Manual Usuario Autocoaching
Manual Usuario Autocoaching
Manual Usuario Autocoaching
DE LA WEB
Contenidos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Introduccin .................................................................................................................................................... 3
Metodologa Autocoaching ........................................................................................................................ 4
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Glosario..........................................................................................................................................................30
CV - Pedro Amador Lpez ........................................................................................................................33
Algunas referencias ......................................................................................................................................34
Ms informacin de Autocoaching y miGPSVital .............................................................................35
2/36
1.
Introduccin
3/36
2.
Metodologa Autocoaching
4/36
facetas de la vida; y por Mi Yo Futuro hacemos referencia a aquellos sueos o metas que se
desean conseguir en la vida. Asimismo se recuerda a la persona que tiene unos genes y un
alma.
Cmo estamos: Foto inicial de la felicidad de nuestra vida usando la Rueda de la Vida y el
Mapa Global de la Vida.
Qu queremos: Seleccin de lo que se quiere (factores) en cada rea de la vida como si se
realizase una Carta a los Reyes Magos o a Pap Noel. Tambin la gestin de los distintos
factores, indicando su necesidad, motivacin, y ranking.
Empezar a cambiar: Especificacin de cambios a realizar, con sus fechas comprometidas,
as como sus premios al conseguirlos.
Por tanto, detectados nuestros valores, creencias y Mi Yo Futuro, se hace una foto inicial para saber
cmo estamos, identificando qu cosas nos llenan de satisfaccin o nos preocupan. De las reas
que nos preocupen, haremos un completo listado (nuestra Carta a los Reyes Magos o a Pap
Noel) de todo lo que querramos. El proceso termina con la gestin de los cambios necesarios
para conseguir todo lo que queremos y no tenemos, y que nos acercan a nuestros sueos.
El proceso se ilustra en la imagen siguiente:
Ms informacin en http://tinyurl.com/FAQMetodo
5/36
3.
En la siguiente pantalla ser necesario registrar un e-mail vlido para poder acceder a la web.
Autocoaching no hace ningn uso abusivo de su e-mail. Puede conocer la poltica de
privacidad en http://www.autocoaching.info/politica-de-privacidad.html.
6/36
Una vez incluido su e-mail, pulsamos Iniciar el registro para recibir un e-mail personal en
nuestro buzn de correo. Si no es as en unos minutos, debemos comprobar el correo basura
(SPAM) de nuestro
programa de correo
electrnico.
NOTA IMPORTANTE:
Todos los correos que
reciba de los servidores de
Autocoaching son seguros
y estn libres de virus.
En este e-mail se incluye un enlace que es necesario pulsar para continuar el registro. Si su
correo de e-mail no se lo permite automticamente, copie el enlace en su navegador y acceda
manualmente.
7/36
IMPORTANTE: El nombre de usuario para acceder a la web ser siempre nuestro email, y la clave la que hayamos especificado en esta pantalla. Si la hemos olvidado, slo hay
que acceder a http://www.autocoaching.info/perfil/reset-contrasena/ para recibir una nueva
contrasea en el correo electrnico.
Una vez terminado nuestro registro de usuario, estaremos preparados para utilizar la web de
Autocoaching.
8/36
4.
Ahora comenzaremos con el proceso de Autocoaching y en cinco sencillos pasos el sistema nos
guiar en esta primera toma de contacto. En cualquier momento, se puede abandonar el
navegador y volver a acceder al sistema desde la pgina principal (http://www.autocoaching.es)
haciendo clic en ya Ya estoy registrado.
Video explicativo: http://www.autocoaching.info/ver-video/videos/metodo/auto1.swf
La Rueda de la Vida es el paso inicial de la metodologa.
Ayuda a visualizar la felicidad de cada individuo,
descomponiendo el grado de felicidad en varias reas de
la vida que sern valoradas de 0 a 10.
En esta figura se puntan los aspectos de la vida o reas
a da de hoy, especificando la parte exterior del crculo
la valoracin ms alta (10) y el interior la menor (0).
Cuanto mejor valore un rea, ms porcin de queso
quedar resaltada representando as la mayor
puntuacin.
En la figura adjunta se puede observar un ejemplo.
Las reas que componen esta Rueda de la Vida son:
9/36
Qu puntuacin es la
adecuada en cada rea de la
Rueda de la Vida?
Las valoraciones de cada quesito
de la Rueda de la Vida son
subjetivas
y
no
estn
establecidas en ningn caso en
funcin de escalas predefinidas.
Es importante mencionar que son
puntuaciones para el momento
presente que vivimos.
Ahora habr que seleccionar la nota estimada en los desplegables para ir valorando nuestro actual
grado de felicidad. Tambin podemos pulsar directamente en el grfico de la Rueda e ir
seleccionado nuestras notas. Si queremos borrar todos los valores, slo es necesario pulsar
Borrar los valores. Podemos tambin visualizar la ayuda de cada apartado moviendo el ratn
encima de la palabra ayuda.
10/36
5.
Despus de realizar la Rueda de la Vida necesitaremos listar en cada rea (o quesito) de la misma
aquellos factores (o preferencias o aspectos) que nos gustara tener. Se asemeja a realizar una
Carta a los Reyes Magos (o Pap Noel) como las que hacamos de pequeos. Por ejemplo: A m
en mi trabajo me gustara tener jornada continua y vivir cerca de la oficina. Esta lista de factores
es personal y vara para cada persona y en ella es importante incluir todos los factores que nos
gustara tener, los hayamos conseguido o no.
Para la creacin de esta lista se utiliza como referencia el coaching de la variedad, que es un
completo motor que nos permite seleccionar nuestras preferencias dentro de un listado de ms
de 75.000 opciones.
Video explicativo: http://www.autocoaching.info/ver-video/videos/metodo/auto2.swf
Para escoger estos factores o preferencias existen varias posibilidades: podemos seleccionar
uno de la lista ya existente (que nos sugiere el coaching de la variedad), podemos buscarlo
con el motor de bsqueda, o podemos sugerir uno nuevo (si no existe previamente).
11/36
despus familiarmente, con el verbo quiera, nos aparece la posibilidad de negarla la frase
con un no, y finalmente se selecciona hijos.
En ese momento habremos aadido un factor a nuestra lista seleccionada, de la que en todo
momento podemos pulsar en borrar para eliminar los aadidos. Tambin podemos pulsar
Guardar y continuar para ir a siguiente paso.
Tambin podemos buscar un factor con la potente herramienta de bsqueda. Por ejemplo, si
buscamos alto se despliegan todas las opciones que encuentra el sistema. Tan slo habr que
pulsar la que nos interese y ser incluida en los desplegables automticamente.
12/36
Si nuestra opcin no est en el sistema, podemos incluirla y pulsar Sugerir Factor. Pero es
siempre recomendable buscar y utilizar los factores recomendados por el sistema mediante el
coaching de la variedad, pues luego nos recomienda cambios de forma automtica.
Despus de haber aadido algunos factores en distintos quesitos o reas de nuestra vida,
deberemos pulsar Guardar y continuar:
13/36
6.
Como hemos mencionado anteriormente los factores son las cosas que nos gustara tener en
nuestra vida (nuestra Carta a los Reyes Magos o Pap Noel). Puede ocurrir que para nuestra
felicidad hayamos incluido algo que imperativamente precisemos (factor necesario) o
simplemente que nos gustara tener (factor motivador). Por tanto, encontramos los siguientes
tipos de factores:
14/36
Una vez hayamos terminado de ordenar los factores (arrastrndolos a la zona de necesarios o
motivadores), e indicado si se cumplen o no (haciendo clic en el icono de la mano),
pulsaremos Guardar y continuar para ir al siguiente paso:
15/36
7.
Los cambios son aquellas acciones con las que te comprometes que te
encaminan a conseguir la felicidad deseada. Es importante tener el valor
inicial para querer mejorar, y una vez indicados los cambios, tener el
compromiso para realizarlos.
Para que el usuario pueda conseguir un mayor grado de felicidad es
necesario que tienda a marcarse un conjunto de cambios para conseguir
satisfacer todos sus factores. Los cambios al igual que los factores, son
personales y nunca generalizables por raza, religin o sexo, aunque se
pueden encontrar patrones conductivos.
Video explicativo: http://www.autocoaching.info/ver-video/videos/metodo/auto4.swf
Componentes del cambio
Los componentes principales que se deben incluir para definir un cambio son la descripcin, las
distintas opciones o escenarios para conseguirlo y la fecha del compromiso. Opcionalmente
podemos incluir un premio o un recordatorio.
Descripcin del cambio: una frase objetiva que deber resultar concreta y medible.
Escenarios u Opciones: distintas maneras o caminos de llegar a realizar el cambio.
Normalmente son varios los pasos a realizar para conseguir el cambio, y siempre es necesario
entender todos los obstculos que puedan surgir, as como conocer todas las ayudas que
puedan ser de utilidad.
Fecha: momento en el que nos comprometemos a tener el cambio finalizado o concluido.
Premio: de forma opcional es posible incluir un premio que se materializar al conseguir el
cambio.
Estructuras o recordatorios: entendidas como aquellas cosas que nos hacen recordar
nuestra tarea. Por ejemplo, un post-it que nos recuerda algo o su equivalente en formato
electrnico que nos hace recordar lo que tenemos que hacer.
Ejemplo
Un ejemplo resumido y ordenado para ayudarte a fijar ms fcilmente los puntos comentados: para subir de
un cinco a un seis en el quesito de la salud, me comprometo a reducir los cigarrillos que fumo (objetivo
concreto), bajando de treinta a diez cigarrillos por da (medible), dejando de fumar dos por semana, para en
diez semanas (fecha determinada) haber alcanzado mi objetivo. Me defino una lista de cosas que debo
hacer para conseguirlo (acciones):
No pasar ni estar cerca de otras personas que fumen
No salir los viernes con mis amigos para evitar tentaciones
Limpiar el cenicero de mi coche para que huela menos a tabaco
La idea ahora es marcarse cambios para conseguir todos los factores que no se cumplan.
Ahora podemos seleccionar los factores que queramos ver cumplir y el sistema nos ofrecer
un cambio de entre los ms de 14.000 que tiene.
16/36
Cuando hayamos encontrado el cambio a incluir, slo tenemos que pulsarlo para seleccionar
la fecha en la que nos comprometemos al mismo y el premio que nos daremos.
17/36
Una vez hayamos terminado, basta pulsar Guardar y continuar para pasar al siguiente paso.
Tambin podemos borrar el cambio si no nos convence o indicar si ya se ha cumplido.
18/36
8.
Se definen como Yo Futuro los deseos a cuya realizacin se aspira y que son alcanzables a
largo plazo (entendindose un horizonte de unos 10 20 aos). Estos deseos deben ser escritos
en varios prrafos de la forma ms especfica posible, siempre evitando las generalidades (ej.
quiero ser feliz, quiero tener dinero, deseo tener salud) y buscando puntos concretos que
hagan vibrar, que estimulen a la consecucin de cambios por parte del cliente.
Para conseguir definir mejor este apartado, basta responder a las preguntas: A qu queremos
llegar en un futuro? Cmo nos gustara que nos recordaran? Qu queremos hacer con el resto
de nuestra vida? Un sencillo ejercicio consiste en plantearse la siguiente pregunta:
Mira de aqu a veinte aos... ests de pblico en un escenario en el que alguien va a dar un
discurso sobre TI... qu te gustara que dijeran?.
Video explicativo: http://www.autocoaching.info/ver-video/videos/metodo/auto5.swf
En la ltima pantalla de la web, podremos teclear este Yo Futuro y despus pulsar Guardar
y continuar.
19/36
9.
Pasos siguientes
Una vez hayamos acabado los primeros pasos, el sistema nos mostrar una pantalla en la que se
resume la informacin ms importante de nuestro proceso personal de Autocoaching.
20/36
Es importante mencionar que el sistema nos enviar un e-mail para recordarnos los cambios
a los que nos hemos comprometido. Es un buen momento para volver a acceder al sistema y
realizar una nueva Rueda de la Vida.
21/36
Mens de Autocoaching
A continuacin se muestran las distintas opciones para los usuarios que ya han hecho todo su
proceso inicial de Autocoaching:
Informe de progreso
En cualquier momento podemos pulsar la opcin superior de informe de progreso. Slo
debemos mandar un SMS al nmero indicado y recibiremos un cdigo en nuestro telfono mvil.
Tras introducir ese cdigo, pulsando Comprobar, podremos descargar nuestro informe en PDF.
Los usuarios subscritos pueden descargar este informe sin necesidad de enviar el SMS.
22/36
23/36
10.
Suscripcin Autocoaching
24/36
11.
Anexo I - Qu es coaching
Autocoaching se adhiere a los principios que marca la Internacional Coach Federation1 (ICF)
que respeta al cliente como el experto en su vida y trabajo y cree en cada cliente (coachee) como un
ser creativo, con iniciativa y completo. El coaching es un proceso entre dos personas, siendo
Autocoaching una metodologa y herramienta que nos ayuda en los procesos de coaching.
Basndose en estas premisas, las responsabilidades del coach son:
Qu diferencia hay
entre el coaching y un
amigo o familiar?
ICF es la mayor federacin mundial de coaching, con ms de 17.000 miembros y presencia en ms de 90 pases.
Ms informacin en http://www.icf-es.com/ o http://www.coachfederation.org/
1
25/36
Qu no es?
El terapeuta es el arquelogo mientras que el coach es el arquitecto del futuro. Terapia y counselling
indagan principalmente en el pasado mientras que el coaching se enfoca primordialmente en el
presente y futuro.
Por tanto coaching es una relacin temporal en la que el coach asiste y apoya al
cliente (coachee) en la consecucin de un objetivo, que por s solo.
El coaching no es un tipo de ayuda psicolgica o terapia. Estas disciplinas profesionales no slo abordan los problemas a los
que se enfrenta una paciente en el presente, sino tambin su pasado, ya que pueden existir cuestiones no resueltas que
afecten al individuo en el presente.
26/36
12.
El coaching de la variedad ofrece los ingredientes que permiten entender nuestra felicidad. As,
a partir de las reas que componen nuestra vida, llegamos a un conjunto de gustos y cambios, que
despus sern trabajadas con el profesional (coach, mentor, etc.). Es el complemento ideal para las
personas que quieran enriquecerse con ideas y que no tienen claro sus opciones en la vida. Ms
informacin en http://tinyurl.com/CoachingVariedad
De qu se compone el coaching de la variedad?
El coaching de la variedad es un motor taxonmico
completo e integrado que facilita a la persona entrenada a
seleccionar entre sus factores y cambios, ayudndole a saber
escoger todo aquello que quiere y se propone en la vida. El
primer paso es la descomposicin de la felicidad en sus 58
reas principales, tal y como desarrolla en el Mapa Global de
la Vida. Una vez detectadas las reas a trabajar, se puede
conseguir todo un compendio de sugerencias de los factores
Figura 2 - Mapa Global de la Vida
entre los ms de 74.000 factores, para despus marcarse los
cambios deseados para conseguir nuestra felicidad, de entre los ms de 14.000 cambios
disponibles.
Cul es una de las barreras detectadas en el coaching?
Las preguntas abiertas que se generan al comienzo de las sesiones de coaching pueden bloquear al
cliente, y en muchas personas es necesario poder focalizarlas para conseguir avanzar
correctamente. Enumeraremos los tipos de preguntas habituales en coaching para entender la
complejidad de la situacin que experimentan muchas personas a la hora de responder acerca de
su estado de felicidad.
Preguntas abiertas: son aquellas que dejan a la persona interrogada la mxima libertad en
cuanto a la forma y amplitud de la respuesta. Ejemplos de preguntas abiertas seran las
siguientes: Eres feliz en tu vida? Cmo podras ser ms feliz en tu vida? Qu cosas mejoraras en tu
entorno laboral?
La principal ventaja de este tipo de preguntas en los procesos de coaching reside en la poca
influencia que se ejerce sobre las personas entrevistadas. Por el contrario, son
extremadamente bloqueantes para personas poco abiertas a expresar sus ideas.
Preguntas cerradas: son aquellas en las que existe un nmero limitado de respuestas para el
entrevistado y todas pueden ser posibles. Por ejemplo: Consigues aplicar los conocimientos
estudiados en su trabajo? Cul es su lugar de vacaciones favorito?
La ventaja de este tipo de preguntas es su simplicidad y exactitud de respuestas que pueden
guiar a otras preguntas potentes posteriores. Como relativo inconveniente slo permiten
recoger informaciones simples, sin poder profundizar en comportamientos complejos, de
opiniones y de actitudes.
27/36
28/36
13.
Primer libro: Cmo conseguir lo mejor de uno mismo (Ed. Gran Aldea Editores)
En la vida profesional y personal se gana o se pierde en segundos
y a nosotros nos corresponde tomar las acciones para disfrutarla.
Auto conocerse es el primer paso para ser feliz y este es el
objetivo de esta obra, ya que el Autocoaching es una
herramienta que lleva a la accin de desarrollo, el inicio de un
camino cuya meta es siempre el enriquecimiento personal.
Autocoaching es un viaje personal a tu interior. Un viaje para
conocerse mejor y disfrutar ms de la vida con las personas que
nos aprecian
Este libro es de fcil lectura y describe de forma clara y didctica
toda la metodologa a travs de doce captulos: Rueda de la Vida,
expectativas, FNMs (factores necesarios y motivadores), reglas
FNMs, ranking, valores y predisposiciones, compromisos, gano
y pierdo, relaciones, Yo Futuro y aprendiendo. Incluye ejercicios,
que se pueden realizar en el propio libro, y que ayudan a los
lectores a comprobar los logros de su entrenamiento. Gracias a su xito, ha sido traducido a
varias lenguas: ingls, alemn, italiano, portugus, cataln y euskera.
Sugerimos su compra en El Jardn del Libro accesible desde el siguiente enlace:
http://www.eljardindellibro.com/autores/_pedro_amador.php?pn=839
29/36
14.
Glosario
Acciones/posibilidades: hechos por los que se ejecutan los proyectos y actividades que te
has propuesto para conseguir una meta.
Cambios: aquellas acciones con las que te comprometes y que te encaminan hacia un
objetivo.
Coach: persona que realiza el proceso de coaching a un cliente. El coach no es un experto que
requiera un conocimiento detallado del problema de su cliente. Ms que ofrecer respuestas,
formula preguntas, ayudando a explorar el presente y a disear el futuro.
Coaching: proceso en el que un coach (o sistema) ayuda a un cliente a definir acciones que le
apoyan para conseguir lo mejor de s mismo. Nuestra definicin favorita es sin duda la que
refiere al coaching como el proceso de convertir los sueos en realidad.
Compromiso: motor interno que genera objetivos. Antes de marcar los objetivos es muy
importante conocer si realmente ests comprometido con ellos. Tiene que ser algo intrnseco
en tu interior.
Confianza: relacin vital, que debe existir entre el coach y su cliente, para que el coaching llegue
a buen puerto.
Coste de oportunidad: es el coste de las alternativas que se han visto abandonadas al realizar
algo.
Creencias: opiniones y puntos de vista personales que se tienen sobre cada una de las facetas
de la vida, y que forman nuestra manera de entenderlas.
Crisis: es el cambio en algn apartado de nuestra vida que rompe el estado de felicidad, y que
habitualmente nos desconecta de nuestra esencia.
xito: es el resultado feliz de una actuacin, aunque para cada persona puede significar cosas
distintas. Por ejemplo, para algunas el xito es formar una buena familia, para otras tener un
buen negocio, y para otras, vivir sin preocupaciones.
30/36
Factores: las cosas que imperativamente precisa (factor necesario) o le gustara tener (factor
motivador) a cada individuo para ser feliz y estar satisfecho en cada uno de los sectores que
constituyen la Rueda de la Vida y el Mapa Global de la Vida.
Felicidad: es un estado de nimo que se consigue con el xito en una o varias reas de
nuestra vida. En general se es feliz cuando se tiene un promedio suficiente en los valores de la
Rueda de la Vida. Es un valor subjetivo que puede variar con el tiempo.
Mapa Global de la Vida: el conjunto de todas las distintas Ruedas de la Vida. Se puede
comprobar en este enlace: http://tinyurl.com/MapaGlobalVida.
Mapa Global del Empleado en la Empresa: es la versin del Mapa Global de la Vida
personalizada para analizar los aspectos que influyen en el empleado de la empresa.
Mapa mental: conjunto de creencias, valores y experiencias que nos dan una perspectiva
determinada. El mapa no es el territorio significa que existen muchos mapas y que cada
persona tiene su punto de vista determinado que no significa que sea la realidad.
Motivacin: es la voluntad para hacer un esfuerzo que lleve a alcanzar las metas marcadas.
Prejuicios: la accin o el efecto de juzgar las cosas antes del tiempo oportuno o sin tener de
ellas un cabal conocimiento. Se basan en generalizaciones o falsas inferencias.
31/36
Rueda de la Vida: es una herramienta que nos permite visualizar de forma grfica nuestro
estado de la felicidad en las reas que incorpore.
Valores: principios fundamentales de cada persona, que marcan su manera de ser y de estar
en el mundo.
Visualizacin (acta como si): utilizar la imaginacin para explorar las consecuencias de
pensamientos o acciones como si ya se hubiesen producido, antes de que hayan ocurrido
realmente.
Mi Yo futuro: puede entenderse como aquellos sueos o metas que deseas conseguir en tu
vida. Se puede definir como una combinacin de objetivos y valores. En muchas escuelas se
utiliza el equivalente de sueos, y empresarialmente se denomina visin.
32/36
15.
33/36
16.
Algunas referencias
Entrevista en Inter-Economa
34/36
17.
Metodologa Autocoaching
Libros Autocoaching
Web autocoaching.es
Dossier Preguntas Frecuentes (FAQ) web: http://tinyurl.com/WebAutoC
Manual de usuario web Autocoaching: http://tinyurl.com/ManualAC
Tutorial web autocoaching.es : http://tinyurl.com/TutorialAC
35/36
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la copia, utilizacin o modificacin del contenido de este documento sin consentimiento previo y
explcito de los titulares de la marca Autocoaching. Este documento puede contener referencias a marcas comerciales o marcas registradas
propiedad de Autocoaching S.L. Todas las dems referencias a otras marcas comerciales o registradas pertenecen a sus respectivos propietarios. Se
declina toda responsabilidad por daos y perjuicios, incluso daos posibles o indirectos, que sean consecuencia del uso o de la imposibilidad de uso
de los materiales incluidos en este documento.
Autocoaching y miGPSVital son marcas comerciales registradas. Marca Comunitaria en la Unin Europea (006176101), Nombre Comercial en
Espaa (0266493), Marca Nacional en Espaa (2871255/20), metodologa utilizada (Registro M-5105/200), bases de datos (Registro M-5107/200),
contenido (Registro M-5105/200) y dibujos (Nmero de depsito en Espaa D 0504703-001 a 010). Otros registros internacionales en Estados
Unidos (77220344), Canad (1354774), Brasil (900739770), Argentina (2765037), Colombia (10 010261), Venezuela (07-21418),
Fotografa: Olga Galindo - Dibujos: Blanca Hernndez - Diseo: Pedro Amador Composicin: Juan Jos Garca
36/36