Marco Histórico
Marco Histórico
Marco Histórico
Marco Histrico
Antes de abordar el tema sobre la Depredacin Y Extincin de Especies
Marinas de nuestro Mar, es necesario saber que es lo que quiere decir
Extincin y cuales son las especies que estn en peligro de extincin o que
en el peor de los casos ya estn extintos, por ello vamos a ver mas adelante
hasta llegar al punto en el que se basa este trabajo.
La extincin es la desaparicin total de una especie en el planeta. En el
mundo se pierden cientos de miles de especies, muchas de ellas an antes
de ser descubiertas por la ciencia.
Durante la larga historia del planeta ha habido muchas extinciones causadas
por cambios climticos, vulcanismo, inundaciones, sequas. Sin embargo, en
los ltimos aos la gran mayora de las extinciones de flora y fauna se deben
al impacto directo o indirecto de las actividades humanas. Las perturbaciones
causadas por nuestras actividades, disminuyen el rea de distribucin de las
especies y reducen a las poblaciones poco a poco. Cuando las poblaciones
son pequeas su riesgo a la extincin aumenta debido a diversos factores.
Las poblaciones pequeas son ms susceptibles a desaparecer por
fenmenos naturales como incendios, ciclones, sequas, etc.; son ms
susceptibles a la prdida de variabilidad gentica, ya que cada vez estn ms
emparentados.
De ese modo, no slo se pierde la variabilidad biolgica, sino adems la
diversidad gentica, fuente de sustento para las generaciones futuras. Una
especie en peligro de extincin es la que puede extinguirse en un futuro
prximo. A travs de la historia de la evolucin,
Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un
peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congneres, especialmente del ms
poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres
ecolgicos, la deforestacin y otras consecuencias de la accin humana
provocan daos en la cadena trfica. En el mundo actual la extincin de
especies
animales
no
est
tan
directamente
relacionada
con
violentas
los conservacionistas, la
depredacin
de
la fauna ha
crecido
Introduciendo
estos
conceptos
la filosofa de
la comunicacin,
EN EL PER
En relacin a nuestro pas, el Per es el segundo pas con mayor nmero de
especies de aves en el mundo y contando slo especies endmicas, es el
primero. Inclusive, nuevas especies han sido descritas en el Per en los
ltimos 30 aos, ms que en cualquier otro pas del mundo, con
aproximadamente 2 nuevas especies descritas por ao en promedio. Si bien
es cierto, que en los ltimos tiempos muchas especies de animales han
desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la
poblacin humana, la desproporcin con que se utilizan los recursos
naturales, y muchas otras ms. Actualmente, estn afectando seriamente a
las especies y sus hbitats en Amrica Latina, considerada cuna del
nacimiento de varias especies y donde el Per, no ha sido la excepcin.
Los animales que se han extinto en nuestro pas son:
Muchas veces ocurre que hay especies que se extinguen antes incluso de
haberlas llegado a conocer. En el 2014 se han incluido 13 nuevas especies a
la lista de extintas. Solo el estudio de fsiles permite acercarnos a ellas. Estas
son: pjaro carpintero de Bermudas, halcn de Bermudas, garza nocturna de
Bermudas, lechuza nortea de Bermudas, zarapito de Navidad, pato de
Finsch, rascn de Hodgen, paloma-tortuga de Mauricio, tutukiwi, loro
ocenico (en la imagen), paloma azl, tutukiwi del sur y tiqui de agua Tristn.
Los animales en Peligro de extincin en nuestro pas son:
a. La Pava Aliblanca: Ave originaria del Per que no fu vista durante por
casi un siglo, hasta que fu descubierta en 1977. Es un ave esbelta
que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga
cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se
torna ms negro y sus patas son rosadas tirando a anaranjadas. Habita
en quebradas de los bosques secos de la Costa Norte Peruana.
La Pava Aliblanca, est librando una dura batalla por recuperar sus
antiguos territorios y el hecho que se est reproduciendo en libertad, es
una primera gran victoria sobre su extincin.
b. El Mono Choro de cola amarilla: Esta especie es endmica de los
Andes de Per. Cuenta actualmente con menos de 250 especmenes
en estado salvaje. Es el husped emblemtico del Parque Nacional Ro
Abiseo, ubicado en el corazn del departamento de San Martn, al nororiente del Per. Conocido como el Mono Choro de cola amarilla, es
una especie ms peruana que el mismsimo cndor, que vuela en la
regin Chivay de Arequipa.
Su casi un metro de altura y el vistoso mechn al final de sus 90
centmetros de cola, son caractersticas que le dan su nombre. No
pueden ser observados, ms que en nuestro territorio nacional, donde
fue descubierto hace 200 aos por el humanista alemn Alexander Von
Humboldt. Hoy da, existe poca informacin sobre la biologa y la
historia natural de este mono peruano, debido a las dificultades
impuestas por el terreno montaoso.
c. La Cortarrama Peruana: La Cortarrama Peruana, estuvo olvidada por
ms de un siglo y solamente era conocida en un bosque pequeo