La perspectiva etológica aplicada al desarrollo infantil se centra en las relaciones entre el niño y su madre, así como entre niños de la misma edad. La etología sostiene que el establecimiento temprano de un fuerte vínculo de apego entre madre e hijo es fundamental para el desarrollo social y emocional del niño. Además, las interacciones entre niños desempeñan un papel igualmente importante en el desarrollo social, no solo las relaciones con adultos. Finalmente, la teoría etológ
La perspectiva etológica aplicada al desarrollo infantil se centra en las relaciones entre el niño y su madre, así como entre niños de la misma edad. La etología sostiene que el establecimiento temprano de un fuerte vínculo de apego entre madre e hijo es fundamental para el desarrollo social y emocional del niño. Además, las interacciones entre niños desempeñan un papel igualmente importante en el desarrollo social, no solo las relaciones con adultos. Finalmente, la teoría etológ
La perspectiva etológica aplicada al desarrollo infantil se centra en las relaciones entre el niño y su madre, así como entre niños de la misma edad. La etología sostiene que el establecimiento temprano de un fuerte vínculo de apego entre madre e hijo es fundamental para el desarrollo social y emocional del niño. Además, las interacciones entre niños desempeñan un papel igualmente importante en el desarrollo social, no solo las relaciones con adultos. Finalmente, la teoría etológ
La perspectiva etológica aplicada al desarrollo infantil se centra en las relaciones entre el niño y su madre, así como entre niños de la misma edad. La etología sostiene que el establecimiento temprano de un fuerte vínculo de apego entre madre e hijo es fundamental para el desarrollo social y emocional del niño. Además, las interacciones entre niños desempeñan un papel igualmente importante en el desarrollo social, no solo las relaciones con adultos. Finalmente, la teoría etológ
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
FACULTADO DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I
PERSPECTIVA ETOLOGICA APLICADA AL DESARROLLO INFANTL
ALUMNA
JACQUELIN AVILA ROJAS
DOCENTE
ROSENDO RODRIGUEZ
ABRIL DE 2016
PERSPECTIVA ETOLOGICA APLICADA AL DESARROLLO INFANTL
Para identificar la postura de la etologa con respecto a desarrollo infantil,
abarcaremos la definicin de conceptos claves para la comprensin de las mismas, La etologa humana es el estudio biolgico del comportamiento del hombre, esta ocupa un lugar especial entre las disciplinas que tratan del comportamiento de los animales y del ser humano pues tomar en cuenta los antecedentes filo genticos del comportamiento. Etlogos como Lorenz ha estudiado al hombre y desarrollado una etologa humana conjuntamente con la que trata de los animales. Distintos sectores de la psicologa, en particular la social y la del nio, recurren a mtodos enfocados al estudio de las conductas de los animales en su medio natural. En el estudio de la ontogenia, la cual se encarga de describir cmo se desarrolla el ser humano desde la etapa embrionaria desde el comportamiento humano, la etologa se ha centrado en los que son ms determinantes en la relaciones con los dems: los relativos a la conciencia de s y a la diferenciacin entre s y los otros, los que caracterizan el establecimiento de un lazo entre el hijo y su madre y entre nios de la misma edad, los que hacen que el adolescente deja su familia para crear l mismo una. El conocimiento inmediato que tenemos de nuestras actividades as como la diferenciacin que podemos hacer entre lo que es nosotros mismos y lo que pertenece al medio en que vivimos caracteriza la conciencia de s y esta misma a que se desarrolla progresivamente en el curso de la primera infancia. La etologa menciona un aspecto muy significativo en el desarrollo infantil como lo son las relaciones entre nios, La importancia dada a las interacciones entre el hijo y su madre a veces ha llevado a pensar que era esencialmente en el seno de esos intercambios donde se desarrollaban los comportamientos sociales del nio. En realidad, los nios no se comportan de la misma manera con los adultos que con otros nios. Desde los tres meses, el beb reacciona frente a un compaero de otro modo que frente a su madre: lo mira ms y le sonre menos, quiz simplemente porque ese compaero es una persona extraa. La salida del afecto entre la madre el nio permite pocas predicciones en cuanto al comportamiento social ulterior del nio. De la misma manera, no es sino poca relaciones entre las interacciones de la madre y el nio en su casa, y las interacciones sociales de este nio con un adulto o con un compaero del jardn de nios. La relaciones entre nios de la misma edad relativamente ejercen, en el desarrollo social, una influencia por lo menos tan importante como la de la relaciones adultos - nios. El estudio biolgico del comportamiento en perspectiva filogentica sostiene la etologa desempea un papel fundamental, pues en cierto sentido se encarga esta de indagar las causas del comportamiento desde la ontogenia como ya haba
mencionado anteriormente, y el valor adaptativo o de supervivencia que tiene el
comportamiento. Teora etologa del apego Es una de las ms acertadas en las relaciones del apego, inspiradas en los estudios de la impronta es un fenmeno gracias a la cual las cras consiguen ser alimentadas y al mismo tiempo estas protegidas de sus posibles depredadores. Las tendencias innatas de un bebe hacen que los adultos estn cerca para ayudarles a sobrevivir, dado que los adultos estn preparados por la evolucin para responder a las seales del bebe de esta forma proporcionndoles as el cuidado necesario y brindndole la oportunidad de la interrelacin social. El modelo etolgico aplicado al desarrollo infantil da su perspectiva con el psicoanalista Bowlby, cuando observo problemas emocionales en los nios que se criaban en instituciones y encontr que estos tenan una gran dificultad en formar y mantener relaciones cercanas, lo cual hace que reitere el principio fundamental de la etologa clsica que defiende que el establecimiento de un fuerte vnculo madre-nio, es vital para la supervivencia del bebe, este vnculo de apego se desarrolla fcilmente durante un periodo crtico o sensible, pasado este tiempo puede llegar a ser imposible formar una verdadera relacin ntima y emocional.