Desgaste Abrasivo de Materiales
Desgaste Abrasivo de Materiales
Desgaste Abrasivo de Materiales
Facultad de Ingeniera
Departamento de Metalurgia
Experimental N1
Desgaste abrasivo de materiales
Nombre
Maximiliano
Nicole
Cristian
Alvarez
Miranda
Penroz
Nicole Miranda
Cristian Penroz
Maximiliano
Autoevaluacin
Alvarez
Profesor:
Santiago Riveros
Ayudante:
Alexis Romo
Asignatura:
Aceros
Alumnos:
Maximiliano Alvarez
Nicole Miranda
Cristian Penroz
Fecha de entrega:
9 de Mayo de 2016
RESUMEN
INDICE
1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4
1.1. Objetivos Generales ................................................................................................ 4
2. INTRODUCCIN TERICA ..................................................................................... 5
2.1. Desgaste abrasivo ................................................................................................... 5
Factores que influyen en el desgaste .................................................................... 5
2.2. Norma G65............................................................................................................. 6
2.3. Mquina del Ensayo de desgaste ............................................................................. 8
2.4 Procedimiento Ensayo de desgaste segn Norma ASTM G65 .................................. 9
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA ................................................................... 10
3.1. Materiales Utilizados: ........................................................................................... 10
3.2. Procedimiento Experimental ................................................................................. 10
4. RESULTADOS ........................................................................................................... 12
4.1. Tablas ................................................................................................................... 12
4.2. Grficos ................................................................................................................ 13
4.3. Microestructuras .................................................................................................. 15
4.4. Porcentaje de Carburos ......................................................................................... 18
4.4.1. Formula Maratray ...................................................................................... 18
5. DISCUSIN ............................................................................................................... 19
6. CONCLUSIN .......................................................................................................... 22
7. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 23
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIN TERICA
* 1000
Revoluciones del
Abrasin lineal
(N)
disco (rpm)
(m)
130
6000
4309
130
2000
1436
130
100
71,8
45
6000
4309
130
1000
718
Procedimiento
El ensayo se puede realizar en hmedo, lo cual creara una pulpa; por lo cual al
estar en un ambiente corrosivo y presencia de poco elementos anticorrosivos
producir que el agua afecte en el ensayo.
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
11
4. RESULTADOS
4.1. Tablas
Tabla 4.1. Masas.
Masa inicial Masa final Masa perdida
(g)
(g)
(g)
Probetas
Volumen perdido
(mm3)
M3
157,092
156,564
0,528
67,261
M5
158,350
157,746
0,604
76,943
Ergotem
Hardfacing
223,143
223,135
0,008*3
3,057
Durezas
Promedio
M3
47,4 Rc
46,6 Rc
46,4 Rc
46,8 Rc
M5
48 Rc
48 Rc
48,5 Rc
48,17Rc
Ergotem Hardfacing
55Rc
55Rc
55Rc
55Rc
%C
%Si
%Mn
%Fe
%B
%Cr
%Ni
%Mo
M3
0,21
0,24
0,65
97,94
0,0006
0,58
0,12
0,032
M5
0,19
0,63
0,86
96,97
0,0009
0,82
0,08
0,142
Ergotem
Hardfacing
>5,16
0,00
2,73
53,4
0,032
37,19
0,17
0,037
12
4.2. Grficos
Dureza (Rc)
56
Dureza (Rc)
54
52
50
48
46
44
42
M3
M5
Ergotem Hardface
Probetas
Masas (g)
250
Masa (g)
200
150
100
50
0
M3
M5
Ergotem
Hardface
Probetas
13
Masa (g)
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
M3
M5
Ergotem Hardface
Probetas
Volumen (mm3)
M5
Ergotem
Hardface
Probetas
14
4.3. Microestructuras
M5
M3
Ergotem Hardfacing
M3
M5
Ergotem Hardfacing
Figura 4.3.2.M3 es un acero resistente a la abrasin, el cual fue atacado con nital,
presenta un aumento x100. M5 tambin es un acero resistente a la abrasin, el cual
fue atacado con nital, presenta un aumento x100. Ambas muestras M3 y M5
muestran una microestructura similar de martensita revenida. Ergotem Hardfacing
atacada con vilella, aumento x100, donde se nota una estructura de fundicin
blanca, martensita y ledeburita con carburos de Cromo.
16
M3
M5
Ergotem Hardfacing
Figura 4.3.3.M3, atacado con nital, aumento x500 se puede notar la estructura
martensitica revenida de mejor forma debido al mayor aumento de la imagen. M5,
atacado con nital, aumento x500 se nota estructura martensitica revenida. Ergotem
Hardfacing, la cual fue atacada con vilella, presenta un aumento x500 y se puede
notar la estructura ledeburita.
17
%Cr
%Carburos
M3
0,21
0,58
-12,2917
M5
0,19
0,82
-12,4063
Ergotem Hardfacing
5,16
37,19
68,8773
18
5. DISCUSIN
Entre los dos aceros, la prdida de masa y de volumen se acerca en valor, pero en
ambos tipos de datos, obviamente, se nota que el acero de la muestra 3 tiene mayor
resistencia al desgaste. Podemos verlo en la Tabla 4.1.donde las prdidas de M3 y
M5 son 67,261mm3 y 76,943mm3 respectivamente.
Con respecto a la microestructura del acero, son bastante parecidas en todos los
aumentos. Podemos decir que es una estructura martensitica primeramente, pero
que se puede deducir tambin que se le ha aplicado un tratamiento trmico para
obtener una martensita revenida o bien formacin de bainita. Vale decir que ambas
estructuras son bastante parecidas, pero parece ms asertivo hablar de martensita
revenida. Si se da nfasis en la cantidad de carbono de estas aleaciones, la
martensita de la que se habla su dureza mencionada en ambos casos es 46,8 Rc
(M3) y 48,17 Rc (M5), esta pequea diferencia es correcta ya que las cantidades de
carbono son bastante parecidas (0,21%C en M3 y 0,19%C en M5). Vale decir que el
contenido de carbono en los aceros de este tipo de microestructura, es el principal
elemento a relacionar con la dureza.
Al ser un acero con elementos aleantes, su templabilidad es bastante por lo que la
microestructura de martensita es posible.
La arena utilizada no sabemos del todo si fue pasada por los tamices
requeridos.
19
21
6. CONCLUSIN
El mejor resultado del ensayo de anti abrasin es el Ergotem Hardfacing, esto por
los resultados de dureza, microestructura, y cantidad de carburos (mostrados en
los resultados del laboratorio), estos ltimos, los cuales se encuentran bastante
dispersos en la matriz, ayudando a aumentar la resistencia al desgaste, brindado
por estos carburos pequeos. Incluso con el no cumplimiento al pie de la letra de la
norma como se dio cuenta en la discusin.
De las otras dos muestras, M3 y M5, podemos concluir por el anlisis qumico
hecho por Proacer, que se tratan ambos de aceros antiabrasivos, con diferencia en
la composicin de por ejemplo los elementos Si, Mn, Cr, Ni, Mo, siendo los ms
notorios, pero que sin embargo no es muy notorio en la microestructura por
ejemplo, se puede notar la misma estructura de martensita revenida pero una leve
diferencia en el tono de esta, siendo la M5 ms obscura. Por lo que podemos
clasificarlos como aceros anti abrasivos del rango >400 por la dureza Brinell
(convertida desde RC) que es 444HB para M3, y 461HB para M5.
22
7. BIBLIOGRAFIA
23