Soporte Fta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FTA:

es una herramienta revolucionaria para simplificar la recoleccin,


archivado, purificacin y anlisis de ADN puro y ARN (Sigla de cido
ribonucleico, cido nucleico que participa en la sntesis de las protenas y
realiza la funcin de mensajero de la informacin gentica) obtenidos de un
amplio surtido de fuentes biolgicas, tales como: sangre total, raspados
bucales, materiales de planta, plsmicos, tejidos y microorganismos.

SOPORTE DE FTA:

es un papel de filtro especialmente


impregnado con una sustancia qumica que promueve la lisis o ruptura celular
y la inactivacin enzimtica. Siendo un excelente mtodo para colectar y
preservar muestras de origen biolgico.

Tubos de ensayos EDTA:

son tubos de polipropileno utilizados

para extraer, transportar y procesar muestras de sangre equivalente al tubo de


vidrio convencional. Todos los tubos estn recubiertos con silicona y partculas
de silice micronizadas para acelerar la coagulacin. El sistema para extraccin
de muestra de sangre TUD est compuesto por un tubo de ensayo, una aguja
descartable y un soporte, que se utilizan en conjunto para extraer y analizar
muestras de sangre en laboratorios y hospitales.
EDTA tripotasio sinnimos cido etilendiaminotetraacetico. Tripotasio
deshidratado Sal; edithamil; Sal de EDTA tripotasio, Tripotasio dihidrato
etilendiaminotetraacetato. Nombre qumico: EDTA Dipotasio.
Uso: Determinaciones hematolgicas en sangre total, hematolgica y prueba
cruzada
Descripcin:
*Es una marca de Malasia
*Producto Estril y al Vaco.
*Certificaciones CE, ISO 9001:2000, ISO 13485:2003
*Entrega rpida y eficiente
*Alta Calidad a precios razonables

Necrodactilia.
Es la tcnica para la toma de huellas en cadveres y puede hasta llegar
a incluir, en casos extremos y excepcionales:
-La necesidad de fracturar articulaciones con el fin de lograr abrir manos
engarrotadas por la rigidez cadavrica.
-El corte y extraccin de la piel de los dedos en forma de dedales, para
su posterior tratamiento y estudio en el laboratorio.
-El corte, amputacin o mutilacin de los dedos con sus falanges y en
situaciones extremas se har de la mano completa a la altura de la articulacin
de la mueca, para su posterior tratamiento y estudio en el laboratorio.
En los casos de cadveres sumergidos en medios acuosos, la piel por la
humedad y frialdad del medio, conforma un sistema de arrugas que dificultan
la identificacin y estudio de los dibujos drmicos. En estos casos se llevan los
pulpejos al estado natural de la piel mediante calentamiento en hornos,
aplicacin de desinfectantes, secado mediante solventes y se les da
consistencia mediante la aplicacin de qumicos como el Formaldehido
Cuando el cadver se encuentra en un sitio seco los cambios en los
dedos se advienen por su sequedad y estn callosos, cuando se encuentra
sumergidos en agua los tejidos se encuentran llenos de lquido y la epidermis
queda frgil y arrugada.
La aplicacin de esta disciplina debe ser en los dactilogramas naturales
debido a la especial estructura de la piel en estos. La mayor cantidad de
queratina, situada en las manos y en los pies, va a motivar que estas zonas
sean ms duras y resistentes a la descomposicin y a los ataques de la fauna
cadavrica.
Los relieves dactilares no se recuperan en ningn caso, por lo tanto, lo
que se practica son tcnicas de preparacin de la parcialidad o totalidad del
tejido blando en la zona de la falange distal de cada mano.
Lo que persigue la identificacin es individualizar a un fallecido. Por ello
se han de tener en cuenta factores tales como:
Medio ambiente, estacin del ao, estado de putrefaccin, Estado fsico
del cadver (recientemente muertos, cadveres en plena rigidez, en proceso
de descomposicin, sumergidos, o cadveres calcinados). Etc.

Lmpara de Wood Luz Negra:


En 1919 el Dr. Wood public un artculo en Francia y seal la posible
utilizacin de la lmpara de Luz ultra violeta (UV) para el anlisis de fluidos del
cuerpo. Con el tiempo, esta fuente luz ha tomado la denominacin de "lmpara
de Wood", Luz negra.
semen

presentan

una

Bajo la accin de las radiaciones UV las manchas de


fluorescencia

blanco-amarillenta, aumentando

la

intensidad del tono amarillo con el paso del tiempo

Mtodos y pruebas de orientacin:


- Pruebas de orientacin. Son muy sensibles pero poco especficas
porque adems de la sangre, hay otras muchas sustancias que son capaces de
dar un resultado positivo al ser sometidas a las mismas, por lo que slo se
puede valorar un resultado negativo.
- Pruebas de certeza, que son muy especficas y de menor sensibilidad.
Se basan en comprobar la presencia en la muestra de alguno de los
componentes de la sangre. Estas pruebas no permiten determinar si la sangre
analizada es o no humana.
Las tcnicas ms utilizadas son:
a) Pruebas microscpicas. Consisten en la observacin de la mancha por
microscopio. Se pueden realizar por examen directo de la muestra, o tambin
sometindola previamente a un proceso de aislamiento y tincin de los
hemates y leucocitos.
b) Mtodos cristalogrficos o microqumicos. En estas pruebas, se
somete a la mancha a la accin de distintos reactivos, para obtener
determinados derivados de la Hemoglobina. Estos derivados forman cristales
de colores y formas caractersticos que pueden ser identificados por
observacin con un microscopio y permiten asegurar la naturaleza sangunea
de la muestra que se est analizando. Las dos tcnicas ms utilizadas son la de
TEICHMANN para obtener cristales de clorhidrato de hematina, y el mtodo
basado en la obtencin de cristales de hemocromgeno, utilizando el reactivo
de TAKAYAMA.
c) Examen luminiscente (6): En esta tcnica se estudia la mancha que se
quiere identificar con la luz de WOOD. En un primer paso se ilumina la muestra
directamente. A continuacin, se le aade unas gotas de cido sulfrico
concentrado y se vuelve a examinar a la luz de WOOD. Se puede decir que la
mancha que estudiamos es de sangre siempre que en la observacin directa no

se observe luminiscencia, pero al volver a realizar el examen con la luz de


WOOD despus de haber tratado la muestra con cido sulfrico, se pueda ver
una luminiscencia roja.
c) Tcnicas espectroscpicas, que consisten en confirmar la presencia de
sangre en una mancha, mediante la obtencin del espectro de absorcin de la
Hemoglobina y de sus derivados, obtenidos por la adicin de diferentes
reactivos.
d) Tcnicas cromatogrficas. Se identifica la muestra de sangre
mediante cromatografa en papel Whatmann n 1 o sobre capa fina de gel de
slice utilizando como solvente metanol, cido actico y agua en proporcin
90:3:7

También podría gustarte