Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
GRADO
SECUNDARIA
PRUEBA DIAGNSTICA
DE COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DE
CIENCIA, TECNOLOGA Y
AMBIENTE 2016
Energa Potencial
Se dice que un objeto tiene energa cuando est en movimiento, pero tambin
puede tener energa potencial, que es la energa asociada con la posicin del
objeto.
Fuente:
Problematiza situaciones
Capacidad
Indicador
Descripcin
http://www.areaciencias.com/fisica/energia-cinetica-ypotencial.html
Cul de las siguientes afirmaciones establece correctamente la relacin entre
energa potencial y cintica?
I.
II.
III.
c) II y III
Respuesta
La cinemtica es la rama de la fsica que estudia las leyes del movimiento de los
Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones
que
cuerpos sin considerar las causas que lo originan y se limita, esencialmente, al
pueden ser investigadas por la ciencia
estudio de la trayectoria en funcin del tiempo. As tenemos el movimiento
rectilneo horizontal de algunos mviles como por ejemplo una hormiga
desplazndose sobre el marco de un cuadro, una persona caminando, un atleta
recorriendo 100 metros planos, etc.
Fuente:
https://aparrella.files.wordpress.com/2011/10/practicando-fc3adsica-loescribic3b3-5c
MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORME (M.R.U.)
MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORMEMENTE VARIADO
(M.R.U.V)
Se caracteriza:
a)
b)
c)
El mdulo de la velocidad
recibe el nombre de rapidez.
Este movimiento
no
presenta
aceleracin(aceleracin=0)
Se caracteriza:
a)
b)
c)
El valor de la velocidad
aumenta
o
disminuye
uniformemente al transcurrir el
tiempo.
Los cambios de velocidad son
proporcionales
al
tiempo
transcurrido, o lo que es
equivalente,
en
tiempos
iguales la velocidad del mvil
aumenta o disminuye en una
misma cantidad.
Este
movimiento
aceleracin
Problematiza situaciones
Capacida
d
presenta
Indicador
http://www.profesorenlinea.cl/fisic
a/Movimiento_rectilineo.html
Descripci
n
https://fisicacinematica.wikispac
es.com/MOVIMIENTO+RECTILIN
EO+UNIFORME+VARIADO+
(MRUV)
Respuest
a
3) El electromagnetismo en
la vida diaria
En la antigedad la electricidad y el
magnetismo se consideraban como dos
fuerzas separadas, pero con el paso del
tiempo esto fue cambiando debido a la
investigacin de distintos personajes
quienes llegaron a la conclusin de que
ambas fuerzas formaban una sola llamada
ELECTROMAGNETISMO.
El electromagnetismo es la fuerza de
interaccin entre partculas cargadas
elctricamente. Esto se refiere a la
creacin de corrientes elctricas a partir de
un campo magntico y es el responsable
de casi todos los fenmenos que ocurren
en nuestra vida diaria.
Observa
las
Indaga,
mediante
mtodos
cientficos,
situaciones que pueden ser investigadas por
la ciencia
III
Problematiza situaciones
Capacida
d
Indicado
r
Descripci
n
Respuest
a
marca la
correcta
I
II
siguientes
imgenes
afirmacin
de
las
Fuente:http://www.buenastareas.com/ensayos/Electromagnetismo-En-La-VidaDiaria/4515070.html
IV
V
VI
a)
b)
c)
d)
I y III
I, II y III
II,V,VI
I, II, V
Indicado
r
Descripci
n
Respuest
a
basado
en
5)
El Zika
Indicado
r
Descripci
n
Respuest
a
basado
en
Fuente:http://www.bbc.com/mundo/noticias/
2015/06/150611_salud_virus_zika_pregunta
s_respuestas_kv
Del texto y grfico, se puede afirmar que
solo se contagia el virus del Zika si:
a)
b)
La persona es picada por un
mosquito infectado.
c) La persona presenta conjuntivis.
d) La persona es picada por un
mosquito.
6) La hemoglobina en la sangre
Capacida
d
Indicado
r
Descripci
n
Respuest
a
Sustenta
que las personas que tienen
hemoglobina baja presentan anemia a partir
de la lectura de un texto.
En esta situacin el estudiante tiene que
analizar la informacin proporcionada de la
hemoglobina y
escoger la alternativa
correcta que afirme que una persona tiene
Anemia cuando su hemoglobina est baja.
a)La hemoglobina es baja
Los
estudiantes
de
una
institucin
educativa del distrito de La Victoria, han
decidido cultivar plantas medicinales
digestivas porque siempre se presenta en
los estudiantes clicos estomacales y a su
vez comprendern los beneficios de estas
plantas
y tambin podrn difundir la
informacin
con sus familiares. Para
llevarlo a cabo tiene que tener en cuenta
las siguientes variables: la temperatura que
debe ser entre 20C y 25 grados
centgrados,
la
humedad
que
est
relacionado con el riego que se debe
realizar en las primeras horas y la
preparacin del terreno que necesita poco
humus. Teniendo en consideracin que la
tierra se tiene que cultivar 2 veces al ao.
Observa el siguiente cuadro relacionado
con la temperatura. Cules seran los
meses apropiados para cultivar las plantas
medicinales digestivas?
Compete
ncia
Capacida
d
Indicado
r
Descripci
n
TEMPERATURA
MAR
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOS
27C
27
25C
22C
18C
17C
Fuente: ecocosas.com/agroecologa/huertoaromaticas-medicinales
Respuest
a
Arequipa en la era
solar, ya produce energa
con el sol
8)
La
20C
Repblica. 08/12/2012
a) Marzo y julio
b) Mayo y septiembre
c) Abril y agosto
d)Marzo y octubre
Camino a las playas de Arequipa, en el filo de la Panamericana Sur, rumbo a Lima, estn
ubicadas La Joya y Majes. Son dos irrigaciones rodeadas de pampas desrticas donde cae
una de las radiaciones solares ms intensas del mundo. Sin embargo, a este sol calcinante
que afecta a la costa y sierra sur, tambin se lo puede capitalizar en forma positiva. Se ha
comenzado a generar energa elctrica con el astro rey en estos candentes lugares. La Joya y
Majes albergan los dos primeros parques de energa fotovoltaica de Latinoamrica. Aqu se
instalaron ms de 133 mil 660 paneles en 206 hectreas de desierto que captan la radiacin
solar para convertirla en energa.
MS BARATA QUE CHINA
Cmo se origina la energa elctrica a travs del sol? Es muy fcil, solo necesitamos del
astro rey, argumenta Enrique Barbudo, director general de expansin internacional de TSolar. Los rayos caen sobre los paneles. Estos concentran la energa y luego la canalizan por
lneas especiales hasta los transformadores. Estos la convierten en corriente elctrica y la
envan al Sistema Nacional de Energa Interconectado que abastece a todo el pas. En su
mxima capacidad instalada, las dos plantas generan 44 megavatios (Mw) al ao, seala.
Es una cantidad para dar luz elctrica a 80 mil ciudadanos, una ciudad pequea.
Y se puede generar energa elctrica sin sol? T-Solar especfica que los paneles no solo
transforman energa solar por radiacin directa sino difusa. Es decir, se capta la energa solar
as est nublado. "No se logra el 100% como en un da soleado, pero los paneles captan entre
20% y 30% de su produccin.
Con el espritu ecologista que recorre al mundo por el cambio climtico, la apuesta del Estado
es por las energas limpias. En 2009, el Ministerio de Energa y Minas convoc a una subasta
pblica para impulsar la obtencin de energa sustentada en el sol y viento. Al 2016, la meta
es tener nueve centros de energa renovable. El sol est al servicio de todos.
a)
b)
c)
d)
VFVF
VVVF
VFFF
VVFF
Indicador
Descripcin
Respuesta
Disea
y
produce
prototipos
tecnolgicos que resuelven problemas
de su entorno
Plantea problemas que requieren
soluciones tecnolgicas y selecciona
alternativas de solucin.
Justifica las especificaciones de diseo
en concordancia con los posibles
beneficios propios y colaterales de
funcionalidad de la alternativa de
solucin que presentan los paneles
solares a partir de la lectura de una
noticia.
En esta situacin el estudiante debe
analizar la noticia presentada sobre el
uso de las celdas fotovoltaicas en la
ciudad de Arequipa de lo cual deber
elegir las proposiciones verdaderas y
falsas para luego marcar la secuencia
correcta.
d) VVFF
Descripcin
Respuesta
sobre la
Indicador
(aspecto)
Evala
las
implicancias
ticas
del
desarrollo de la
tecnologa que
amenaza
la
sostenibilidad
de
un
ecosistema
terrestre
o
acutico
Nivel de logro
Deficiente
0
Aceptable
1
Bueno
2
No identifica o
evala ninguna
implicancia que
origine
las
consecuencias
del desarrollo de
la tecnologa que
amenaza
la
sostenibilidad de
los ecosistemas.
Identifica y evala
las
implicancias
que originan las
consecuencias del
desarrollo de la
tecnologa
que
amenaza
la
sostenibilidad de
los
ecosistemas,
pero no menciona
los
que
estn
implcitos
Identifica y evala
en forma clara las
implicancias
que
originan
las
consecuencias del
desarrollo de la
tecnologa
que
amenaza
la
sostenibilidad
de
los ecosistemas y
menciona los que
estn implcitos
Anexo 01.
Rbrica de evaluacin para la pregunta 9:
http://www.lacronica.com/edicionenlinea/notas/cienciaytecnologia/13082014/8745
48-impulsan-investigacion-con-celulas-madre-contra-parkinson.html
Segn la noticia presentada, emite tu opinin razonada sobre las implicancias
ticas de aplicar ensayos clnicos en seres humanos para conseguir la cura al
Parkinson.
Indicador
Descripci
n
Respuesta
sobre la
Anexo 02
Rbrica de evaluacin para la
pregunta 10:
Nivel de logro
Aceptable
1
Bueno
2
Analiza
las
cuestiones
sociocientficas
que origina las
consecuencias del
trabajo
de
los
cientficos y los
efectos
de
los
ensayos
clnicos
en seres humanos.
Analiza y evala en
forma
clara
las
implicancias ticas y
las
cuestiones
sociocientficas que
origina
las
consecuencias
del
trabajo
de
los
cientficos
y
los
efectos
de
los
ensayos clnicos en
seres humanos..