Objetivo 1
Objetivo 1
Objetivo 1
(VALOR: 1 PUNTO)
ACTIVIDAD
El estudiante debe leer del Mdulo I: Unidad 1: La educacin como hecho
social (p-p 1 a 28). Una vez ledo el material, se le sugiere escribir un ensayo
no mayor de 5 pginas sobre la IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA
LA FORMACIN DOCENTE.
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Espaola, la Sociologa es la
ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas;
mientras que define a la Educacin como un proceso de instruccin por medio
de la accin docente. La unin de ambas palabras principia lo que hoy en da se
conoce como Sociologa de la Educacin.
As pues, en los prrafos subsiguientes se desarrollan los antecedentes de la
Sociologa de la Educacin y se presentan argumentos slidos que permitan
reconocer la educacin como hecho social y a la Sociologa de la Educacin como
la ciencia encargada de estudiar este fenmeno a nivel macro y micro social;
adems de explorar la importancia de sta para la formacin docente.
En tal sentido, lo primero es tratar de construir una definicin que nos ayude a
entender qu es la Sociologa de la Educacin, para lo cual citamos a su
creador, al socilogo francs, mile Durkheim. Durkheim interpreta la
educacin como un fenmeno social que poda ser objeto de estudio de la
sociologa, haciendo de este modo posible la sociologa de la educacin. El autor
va ms all al afirmar que la tarea de la educacin es la socializacin metdica
de las generaciones jvenes, es decir, la formacin del ser social.
En lneas generales lo que Durkheim nos dice es que la Sociologa de la
Educacin no es ms que el estudio de la dimensin social del fenmeno
educativo a un nivel macro y micro social. En relacin con lo macro social lo
que se busca es analizar la relacin que existe entre la sociedad y la educacin,
mientras que en su aspecto micro lo que se estudia es el comportamiento social
dentro del aula.
Del mismo modo, el socilogo ingls Ottaway, coincide con los trabajos
Universidad Nacional Abierta | Sociologa de la Educacin y Desarrollo
Comunitario (576)
3
en
el
texto
Sociologa
de
la
Educacin
Desarrollo
social
generarn
una
respuesta
educativa
para
acomodarse
pueden
ser
historias
de
vida,
investigaciones
etnogrficas,
El Positivismo, que abarca desde el siglo XIX hasta los inicios del siglo XX.
Aqu se plantea la educacin como subsistema social cuya principal funcin
es la transmisin de valores y patrones culturales.
La Sociologa Crtica, la cual se desarrolla entre los aos 60 hasta los 80.
Nos brinda una visin de la educacin como agente de reproduccin cultural
y econmica y como agente de control ideolgico que reproduce y mantiene
las creencias, valores y normas dominantes.