Clases de Ifa
Clases de Ifa
Clases de Ifa
Este trabajo ha sido realizado con fines didacticos y sin fines de lucro por los
awoses:
Ogunda She, Obba She Ifa, Omo Oddun
Otura Tiyu, Obba She Ifa, omo Oddun
Iroso Tolda, Awo de Orula, Omo Oddun
Clase # 1
Temas:
1.- Paraldos
2.- Acuaremu
3.- Embo Paraldo
Segunda seccin:
1.-
Prctica de Paraldo
2.-
Comida a Orunmila
7 hierbas de despojo
jabillo,
espanta
muerto,
shewerecuecueye
1 metro de tela
negra
blanca
roja
Nota: Cuando se va a cerrar el Paraldo hay que tener alpiste, plvora, azufre
Una muda de ropa sudada de tres das
Un pao
Derecho Bs. _______________, este se envuelve en una bola de papel.
Nota: Importante cuando es mujer, debajo de la ropa que se rompe debe tener
otra.
Procedimiento pasos a seguir son los siguientes:
1.- Lo primero que se hace es sacar cuatro (4) vistas de un coco
2.- Se viste o pinta de blanco un coco
3.- La hierba se divide en dos partes, un de estos bultos se amarra con una tira
roja y el otro se ripea en una cazuela, se le echa aguardiente y cascarilla.
4.- De las telas se sacan una tira roja, una blanca y una negra.
5.- Se unen la tira negra con la blanca y la roja con la negra. Ejemplo:
Blanca
Negra
Roja
+
O
O
II
O
O
II
+
OI
O
O
OI
O
O
+
O
O
O
O
O
O
OI
+
OI
II
IO
OI
+
II
IO
II
II
+
II
II
II
IO
+
OI
II
OI
IO
+
IO
O
O
IO
O
O
+
+
+
I I OO OO
OO I O OO
I I I I I I
OI I I IO
+
OI
OI
I I
I I
+
+
+
OO OO I I
O I I O OO
OO OO I I
OO OO IO
+
OO
OO
OO
OO
ROJA
+
I I
O
O
O
O
I I
+
OI
IO
O
O
OI
+
I I
I I
I I
I I
+
O
O
I I
I I
I I
+
OO
I I
I I
OO
BLANCA
Nota: En Eyogbe va la piedra de Orun y el coco pintado.
En Iwori Melli van las hierbas
En Odi Melli el cubo con el omiero
Las cuatro vistas de coco frente a Ofun Melli fuera del crculo.
+
I I
Coco I I
I I
I I
Omiero
Vela
+
II
O
O
O
O
II
+
O
O
I
O
I I
I I
+
O
I
O
O
O
I
O
O
Vela
+
O
O
O
O
O
O
O
I
+
O
I
I
I
I
O
O
I
+
I
I
I
O
I
I
I
I
+
I
I
I
I
I
I
I
O
+
O
I
I
I
O
I
I
O
+
IO
O
O
IO
O
O
Piedra
+
+
Orun
O
O
O
O
O
II
O
II
O
O
O
O
O
O
Hierbas
Vela
+
OO
IO
OO
I I
Vela
7.- Luego se para la persona frente a Ofun Melli, la persona amaga con el pie
izquierdo tres veces y se toca diciendo Sawese y entra con el pie derecho.
Nota: Sobre la atena que esta en el crculo se colocan las telas, blanca roja
negra, una sobre otra.
8.- La persona entra con el pie derecho y se vira al frente de Ofun Melli, se le
coloca el pollo en el cuello de la persona, que la tira negra quede sobre el corazn.
9.- Se procede a colocar una vela en cada signo, en los puntos cardinales, dentro
del crculo diciendo el siguiente suyere:
EGGUN FUMI LAULAU
ITANA LAULAU
PARALDO FUMI LAULAU
ITANA LAULAU
10.- Luego se reza la Moyuba, dndole cuenta a Eggun de lo que se esta
haciendo.
11.- Se toman las hierbas que estn en Iwori Melli, se le colocan en la frente
soplando aguardiente de arriba a bajo, de igual manera por la parte de atrs en la
nuca (cuello), luego se colocan en la cabeza y se reza el rezo de Orumnla y el de
Osa Melli.
Rezo de Orumnla: ni oddudua ayele fombayem, eleri puin odema mokue fiedeno
kiku mawao, kikun aro morimiwo babaza dishe
12.- Despus de Osa Melli, se le canta el siguiente suyere: sarayeye
sarayeye, tapando Aron ofo ogu unlo,
bakunlo
tres mas
diciendo Onire ni ire, paraldo su owo, paraldo oma, paraldo Iku aladona y la
tercera vuelta se rompe la hierba, frente a la persona, en dos para que la pise con
los pies.
13.- Se sopla aguardiente por delante y por detrs.
14.- Se quita el pollo a la persona y se enrollan las tiras en las patas, luego se
procede igual que con las hierbas. Terminando con el pollo tras la persona
diciendo: ashe BO ASHETO ASHELOWO IBAN ESHO, tocando la persona con el
pollo, luego se golpea contra el piso sobre la piedra de Eggun, se le sopla oti.
15.- Se toma el coco y se coloca en la nuca (cuello) (Oshini paco), se reza a
Orumnla y Osa Melli, luego se dice lo siguiente: ONI RE NIRE PARALDO SU
OMO, se le hace sarayeye desde la nuca hasta el piso por la pierna izquierda y
luego por la pierna derecha, luego desde la nuca a la mano izquierda se le dan
tres tirones, se le lleva al corazn, se baja por el pie izquierdo, se sube, luego se
pasa a la mano derecha de igual manera, luego al corazn y se baja al pie
derecho, se sigue al corazn y luego se lanza al piso.
Nota: El coco que se rompe, si la mayora estn boca arriba quiere decir que el
Eggun se fue, se recogen todos los pedazos y se ponen en Eyobe, si caen boca
abajo, se toma un segundo coco con cascarilla limpiando la persona en forma de
caracol de arriba a bajo en contra de las agujas del reloj y despus al contrario
hasta la nuca, cantando el mismo suyere, despus oti.
16.- Se procede al rompimiento de la ropa cantando: CAPAYO CAPAYO TIBIRY
TANCI KOYO FOWO TIBIRY TANCI FOYU FOWO, despus se pisa con los pies y
se le sopla aguardiente delante y atrs.
17.- Se cogen las vistas de coco y pregunta PARALDO EBUADA OTAN SILE
ODARA BABA SEMI, se rompe la ropa y luego se baa con el omiero. Si da
OKANA se le echa plvora en los cuatro puntos cardinales, se prende la plvora
con tabaco empezando con Ofun Melli y se pregunta de nuevo, si dice que NO se
le echa azufre y alpiste y se prende de nuevo, se pregunta de nuevo, si dice que
NO se coge alcohol y se hace un circulo alrededor con alcohol y se enciende
automticamente, la persona sale del circulo antes de apagarse la candela. Se le
hace una misa espiritual.
18.- despus se colocan todos los ingredientes sobre la tela, se envuelve como un
ebbo, se amarra y se pregunta el destino de este. En los casos extremos se
entierra el ebbo. El destino puede ser el cementerio, ro, mar, sobre un rbol,
monte, cuatro esquinas.
Nota: - El dinero del paraldo va en el medio del crculo debajo de la tela blanca en
el signo de Otura Nico.
- No puede hacer paraldo el Awo que no tenga Orun.
Clase # 2
Consulta de Ifa
Tema 1.- Ecambezamiento del Osodde
Tema 2.- Ireses
Tema 3.- Osogbos
Tema 4.- Combinaciones
Tema 5.- Practica (Realizacin de una consulta)
Concepto de consulta
La consulta es el medio por el cual el Awo Orunla. Realiza adivinaciones para el
aleyo. Basado en 2 medios, mediante el sistema de Opele o Intori Carifa.
Opele: es el medio mas comn de estas consultas, por su rapidez e interpretacin,
tambin se conoce como cadena, las cuales sus combinaciones da resultados de
Oddun de If.
Intori Carifa: (que es a travs del tablero de orula), donde se le da cuenta a
Eggun, los guerreros y coco a Orunla, para que estas deidades sepan lo que se va
a realizar.
Nota: se necesitan tres (3) Awoses para realizar y se debe dar de comer (hacer
sacrificios). Se le da de comer a los guerreros y a Orumla.
Encabezamiento
Asorde ni Orumla ni
Nombre, Apellido, Santo, Nombre de Santo, Nombre y signo de If.
Se coloca una Cruz en la parte derecha de la hoja.
Ireses
1.2.3.4.5.6.7.8.-
Ariku
Aiku
Oma
Zunzun
Buyoco
Bata
Abilona
Alle
Bien de salud
Vencimiento de la muerte
Inteligencia
Bien por delante
Organizacin y Almacenamiento
Vencimiento al pie del Santo
Caminos abiertos
Dinero, caracol, santo, mundo, pueblo, un bien de
9.10.11.12.-
13.13-a
14.-
lokun
De guanto lokun
Ire Owo
Kilin Kilin
15.16.17.18.-
Esnida
Lese Osha
Lo Ile Siguayu
Siguayu
extranjero o se va de viaje)
Libertad o liberacin
A travs de un Santo
De casa a un lado y otro del pueblo, 2 tierras
Bien a travs del padrino
10
Iku
Aron
Eyo
Ofo
Ofo laitochu
Ia
Acobba
Fitibo
Ona
Kafetilere
Lowa Buruku
Ibban bola
Ogu
Araye
Ashelu
Lenu
Tilla tilla
Oyu
Omologu
Aiyan
Intiku Sara
Muerte
Enfermedad
Tragedia, revolucin
Perdida
Perdida de todo
Candela baja baja
Revolucin de momento, carga culpas ajenas.
Muerte de repente
Cuero fatigado
Mi cabeza, mi mundo o me salva
Camino troncado
La suerte o el destino virado (al revs)
Brujera
Enemigo
Justicia
Lengua
Chisme, conversacin negativa, intrigas, puyas
Vista mala (mal de ojo)
Brujera de prenda (perro arido)
Intranquilidad (desasosiego)
La muerte producida por algo tomado. Brujera dentro del
11
22.23.-
cuerpo.
Enfermedad por gente mala
Enfermedad por visita de persona
Aron araye
Aron aleyo
Nota: Los Osogbos se pueden combinar entre ellos buscando una profundizacin
de la situacin real del problema del consultado.
El Babalawo debe llegar a esa profundidad para tener los elementos necesarios
para poder buscar la solucin.
Ejemplo:
Siempre que es osogbo se pregunta Osha Eggun, Orisha, ONIRE, que quiere
decir: OBBATALA (ONIRE) defiende.
Siempre se pregunta: ONISHE
defiende.
Pregunta a realizar: ONISHE ARA, quiere decir algo a su cuerpo.
Recomendaciones:
1.- SARAYEYE: limpieza con diferentes cosas, el cuerpo
2.- EBBO MISI: baos (preguntar con que)
3.- EBBO EGUE: limpieza con yerbas
4.- ROGACION DE CABEZA: con diferentes cosas.
5.- KILE EBBO ORUMLA: limpieza a travs del tablero
Sarayeye
Ebbo Misi
12
Onishe ile:
Ebbo Ewe
oparaldo
Misas (Mini Mini)
13
+
OO
+
OO
+
I I
+
I I
+
OO
+
I I
+
OO
+
I I
+
OO
+
OO
+
O O
+
I I
+
I I
+
I I
+
O O
I I
OO
I I
OO
I I
OO
OO
OO
I I
I I
O O
OO
I I
OO
I I
OO
I I
OO
OO
I I
OO
OO
I I
I I
OO
I I
OO
I I
OO
I I
OO
OO
I I
OO
I I
OO
I I
OO
I I
OO
OO
I I
I I
OO
I
I
+
I I
I O
O I
I I
+
OO
I O
OO
IO
13
11
Izq.
SI
+
I I
IO
I I
I I
Ejemplo:
7 y despus 16 izquierda (SI)
4 y despus 1 derecha (NO)
7 y despus 4 derecha (NO)
14 y despus 10 derecha (NO)
16 y despus 7 derecha (NO)
13 y despus 13 izquierda (SI)
14 y despus 14 Izquierda (SI)
16 y despus 12 derecha (NO)
13 y despus 11 derecha (NO)
Como ven es una pregunta matemtica. Todo lo que esta por ARRIBA del Signo
sale Derecho es Ingunda (SI) incluyendo el propio signo y lo que esta por ABAJO
es Derecha (NO)
En la medida que el Babalawo profundice en la investigacin al realizar la
combinacin estar asentando en las preguntas y sirven en ------------ . para que la
persona se pueda llegar a conocer las situaciones que astralmente que le esta
pasando y all se llevara verdaderamente la solucin de su problema.
Clase # 3
Desarrollo de la Consulta de If
Sub temas:
Tarea: Consulta
Desarrollo
1.- Paso de la Consulta
Se coloca la estera en el piso en posicin que permita estar en ella el
consultado y el Awo.
2.- En la estera los Ibbos, ecuele, la libreta, lapiceros: a un lado de la estera,
derecha, una Ibba (Jicara) con agua, un banco y un pao para las mujeres.
Esta es la preparacin inicial.
3.- El Awo, debe estar correctamente vestido y llevar su quilla puesta, se arrodilla
besa la estera y se sienta con los pies cruzados en el lado izquierdo de la estera,
dejando el espacio libre frente al consultado. Se procede a mandar a sentar a la
persona, si es mujer se le coloca el pao en las piernas.
Pasos de la Consulta
1.- Se comienza con la Moyuba, dando cuenta a Orumla del asorde que se va a
realizar.
1.1.- Rezo de Elegua (Elegua a la roye)
Clase # 4
Desarrollo por pasos individuales de la Consulta
Paraldo a la casa
Practica consulta
Obras a realizar con Orunmla, siempre defiende
1. Obi omi tuto (sirve tambin para los santos), coco partido a la mitad con su
agua y dos velas.
2. Torre de ame
3. 16 bolas de ame con epo, eku, eya awardo, 16 asias verdes y amarillas.
4. 16 eya tuto, 16 itanas, 16 carnes de res, 16 acara, 16 pimientas, 16 meyis y
pedirle.
5. Un pescado asado (eyatuto) con ensalada, itana meyis
6. Camarones, estofado
7. Sara eko, agareo: harina amarilla, leche, cascarilla, miel, coco, prodigiosa,
verdolaga.
8. 16 palanquetas, gofio o fororo con miel
9. 16 espigas de azucenas o gladiolos blancos
10. Costilla de res en estofado
11. ame asado al carbn, se limpia despus de asado.
Obras Elewa
1. jio jio meta
2. Guayabas se cortan a 3/4, se le saca la masa y se le echa los ingredientes
con ashe de Orunmla.
3. Tres pescados asados con una atare en la boca.
4. Tres atare masticados y oti soplados.
5. Arroz amarillo con pollo, que se le haya dado a Elewa.
Obras Argayu
1. Una costilla de res picada en 9 pedazos, y preparada en estofado con
corojo.
2. Los vinos secos tintos.
3. Sara eko
Nota: Argayu no come codornices, solo pollo, paloma y ginea.
Obras Yemaya
nishe Ara
Sarayeye: puede ser delante de cualquier Santo con diferentes cosas.
Animales, con 7 granos (bogbo ere), con 4 cache oro, con carne, pescado, frutas,
con asho (telas) con lengua de res, casi siempre con Shango, Elewa, Ogun, con
San Lanzaro, en un paquete con granos, tabaco, menudos. Sarayeye, amala con
Shango.
Se puede hacer sarayeye al Ile con un coco seco pintadote blanco por 21 das y
se rompe en la puerta. Sarayeye con hierbas se limpia a la persona y se rompe
con Eggun o en la manigua.
EBBO MISI
EWE IFA (Hierbas diferentes preguntadas con Ifa)
EWE MISI CON Atipola
Leche, huevo, cascarilla, perfume, cascarilla, azcar, ashe de Orunmla.
Merengue con dos huevos, en un tobo con agua
Un pedazo de torta de cumpleaos se esborona y se baas.
Rogacin de cabeza (Bogbo Eri Eleda)
1. Con coco cascarilla, cacao, omi
2. Pan y leche, coco, cascarilla, cacao, oi
3. Masa de frutas, pltanos, meln, patilla, guanbana.
4. Con ame, corazon rayado
5. Con nanosa a los hijos de Obatala
6. Con Guabina
7. Con Eya Tuto
8. Con amala ila
9. Con sangre de diferentes animales, dependiendo el Santo.
Nota: no se puede rogar la cabeza con pato, a los hijos de Oshun, no se hace
con babosa ni los de Oshosis.
10. Con ewe fresca preguntadas: a Santeros o Babalawos.
11. Con frutas de Pan
Obras nishe Ile
Sarayeye:
ewe misi
Paraldo: lleva la diferencia que las telas van en la puerta y el pollo va amarrando
las hierbas.
1. Las hierbas con pollo, el coco, se rueda por el piso con el pie por el lado
izquierdo, se va regando el omiero detrs del coco.
Obras en la puerta de la casa
Generalmente se coloca el Isa Laye y los Meyis 8 de un lado y 8 del otro lado.
1.- Olokun
Tema: Obras y comidas a los Orishas
2.- Orishaoko
3.- Osain
4.- Albita
5.- Odde y Oshosi
6.- Irawo
7.- Asowano
8.- Ibeyis
1.- OLOKUN
1.1.- Obras
1.1.1.- Chicharrita (tostones) con chicharrones y melaza (para la estabilidad
de la persona)
1.1.2.- 09 palanquetas con melaza (lo que pida la persona)
1.1.3.- 09 obi pintados, mitad azul y mitad banco. NOTA: obi es coco
(definicin de la persona papeles, etc.)
1.1.4.- Cesta de frutas (para lo que pida la persona)
1.1.5.- 09 eya (pescado) con todos los ingredientes los cuales son: epo, ori,
oi, eku, eya aguardo, melaza y efun, (para evolucin)
1.1.6.- Ebbo Shure, es decir, 9 tipos de granos con 01 huevo en el centro
con melaza (lo que pida la persona)
1.1.7.- 09 bolas de ame con banderas azules y blancas (evolucin para el
sentido de la comida)
El coro repite:
Despus nos limpiamos con todo, menos con los huevos que se pasan por los
ojos 3 veces y se rompen en la canasta.
Todos toman la cesta y la llevan a la puerta cantando: Awan lorisa awualo eee
Olokun bawuao, hasta la puerta.
2.- ORISHAOKO
2.1.- Obras
2.1.1.- Awan completo: varias frutas, verduras, granos y 01 bisteck. Todo
esto va picado en sus platos, importante cada tipo de frutas, verduras
y granos van en platos distintos.
Nota: para hacer el Awan a Orishaoko siempre se le tiene que dar de comer 03
Animales. Ejemplo: 02 gallos, 01 paloma.
2.1.2.-Cesta de frutas
2.1.3.-Ebbo Shure, 07 tipos de granos con 01 huevo y tierra arada.
2.2.- Comidas ORISHAOKO
Animales: gallo, pollo, y guinea.
Nota: siempre se le tiene que dar 03 animales.
Nota: Orishaoko solo come carnero y Chivo cuando nace, el carnero en el hueco y
el chivo a l.
Rezo:
Para cerrar el hueco: Ire ire agua inle awo ire ire bogbo ire
3.-
mismas cosas.
Nota: el gato solo se da en casos extremos y para darlo se tiene que baar con
ewe atiponla.
Importante: Ninguna de las obras se puede hacer con mujeres porque Albita no
admite mujeres cerca de l.
5.-
ODDE Y OSHOSI
5.1. Obras
5.1.1.- Una bola de ame con todos los ingredientes, una carta de peticin y
tres flechas enterradas en la bola.
5.1.2.- Un pescado grande con el nombre de los enemigos en la boca
5.2.- Comidas
Chivo, gallo, pollo, paloma, codorniz, guinea, pajarito y paloma torcasa.
Todos sirven para sarayeye (limpieza), para problemas de justicias se le
IRAWO
Nota: las obras con este Orisha se realizan con Irawo en el piso, que es de la
siguiente manera: 1 franja blanca, 1 franja roja, 1 franja azul, 1 franja amarilla, en
forma de arco iris.
Ejemplo:
6.1.- Obras
6.1.2.- 16 pescados con ingredientes
6.1.3.- 16 bolas de ame
Estas obras son para bienestar y la orientacin en la vida.
6.2.- Comidas
Irawo lo nico que come es un gallo blanco, al darle de comer a este Orisha
automticamente le estas dando de comer a los astros.
Las obras con este Orisha son para las personas que estn totalmente perdidas,
desorientadas, sin ganas de vivir.
7.-
ASOJUANO
7.1.- Obras
7.1.1.- Una jcara con caraotas negras y una cebolla morada
7.1.2.-17 vasos de jugo de naranjas con 17 tabacos, cada una arriba de
cada vaso.
7.1.3.- 17 bolas de man
7.1.4.- Ebbo Shure
7.1.5.- Awan completo con animales
7.1.6.- bolsas de yute con granos (miniestra) y monedas
7.1.7.- Cestas de frutas
7.1.8.- 17 cebollas moradas
7.2.- Comidas
Chivo, gallo, pollo y guinea
Se le dan 02 gallos para la salud de la persona con awan.
Dos pollos con ardimuces para bienestar
Nota: El chivo solo se le da en momentos determinados como nacimientos
cuando va haber un Ita.
Todas las obras para la salud, problemas de piel, enfermedades de la piel y cosas
milagrosas.
8.-
IBEYIS
8.1.- Obras
8.1.1.- Tres bolas de ame
8.1.2.- tres palanquetas
8.1.3.- tres pescados fritos
8.1.4.- arroz amarillo
8.1.5.- Cesta de frutas
8.2.- Comidas
Pollo y paloma
Nota General: los ames, las palanquetas, y las frutas es para todos los Santos y
Orishas.
Notas Varias:
Oshe Tura El Ashe
Oyekun Nilobe para cambiar la letra el rastro
Iroso Umbo Elewa Burlo la justicia
Otrupon Bekonwa Ogbe el peregrinaje, el pirata oshosi gano la guerra.
Irete Untelu Problemas de justicia, perder el rastro.
Osa Wory mas vale maa que fuerza
Ogbe Ika donde Orumla cayo preso y lo salvo su propia boca.
Clase # 6
Obras y comidas a los Eggun
1.- Oddudua
2.- Orun
1.- Oddudua
Es el rey de los muertos, es la mano izquierda de Olofin, dueo de todas las
entidades que tengan que ver con la muerte, es inteligente y cabeza ya que es el
primer Obatala que bajo a la tierra, trayendo con el, la precaucin de esta.
Es el que define la muerte y la vida de las personas por eso se dice que es
la muerte o quien la domina.
Obras:
a.- 16 pescados, 16 pedacitos de pan, 16 pedacitos de carne, 16 pimientas e
ingredientes. (Para la salud)
b.- 16 ruedas de pan con cacao y cascarilla
c.- 16 bolas de ame con cacao y cascarilla
d.- 16 frutas con cascarilla
e.- 16 pescados fritos rebosados de cacao y cascarilla o sin frer.
f.- 16 costillas de cerdo con cacao y cascarilla
g.- 16 palanquetas con azucenas
h.- 16 ekuearo (granos) fun fun, cacao y cascarilla
Comidas:
- Chiva
II
OO
I I
OO
OI
OO
IO
I I
I I
IO
OI
OI
OO
IO
I I
OO
I I
I I
IO
I I
OI
IO
IO
OI
I I
I I
IO
I I
IO
OO
II
I I
I I
IO
OI
OI
OI
I I
I I
I I
I I
I I
OI
IO
I I
OI
I I
IO
I I
I I
I I
OI
OS I
A
I LO
O IO
D
OO I
R
I I
I I
I I
I I
OO
IO
IO
IO
Obras Orun
-
Nota: Todas las obras que se tengan que realizar con Orun debe llevar primero
la obra de los 09 vasos con coco y pimienta.
-
09 bolas de ame
09 palanquetas
09 frutas
09 mazorcas tostadas
09 dulces
Comidas Orun
-
02 gallinas con 01 coco picado por la mitad con todos los ingredientes y oro
a eggun con pescado y 09 cepas dee pltano
+
OI
+
OO
+
OI
+
I I
+
I I
+
OI
+
IO
+
OO
I I
OO
OO
I I
IO
I I
I I
OO
OO
OO
OI
OO
IO
I I
I I
OI
IO
OO
I I
OO
OI
OI
I I
IO
IO
OO
OO
Nota: Todas las obras con Orun que lleven animales, tambin llevan oro a eggun.
Suyeres
a.-
c.-
d.-
e.-
g.-
Para todo
h.-
Para cualquier falta de respecto con algn muerto con Odudua, para
asentamiento, organizacin.
Clase # 8
Comidas y Sacrificios a los Santos y a los Orishas
1.- Fiesta a los Santos
2.- Posicin en la Comida a los Santos
3.- Referencia a los temas que se darn en las 08 clases del Sagrado Periodo.
4.- Prueba final.
Sacrificios
Los Sacrificios se crearon en el Oddun Irete Melli, donde naci la segunda
generacin de la Ocha, o sea los sacrificios que se conocen hasta la fecha.
Nota histrica: en tiempos remotos donde los Santos se satisficieron con sangre
se le sacrificaban. Doncellas las cuales era un ritual comn de la poca. Se
danzaba se tocaba tambor y era motivo de jubilo y alegria el sacrificio. Orunmla
cambio esta ceremonia. Modificando esto y estableciendo todos los sacrificios por
Santos y animales, quedando de la siguiente manera:
1.-
Elegua
2.-
Oggun
3.-
Oshosi
4.-
Obbatala
5.-
Oya
6.-
Algayu
7.-
Oshun
8.-
Yemaya
9.-
Shango
10.-
Elegua
de
cabecera
11.-
Obba
12.- Oshanla
Todas blancas
Orishas no se consagran
San Lazaro
- Yarara (Asojuano)
- 1 chivo 3 pollos guineas
- Nanu 2 gallinas abogados
- Nanu Buruku 1 chiva 2 gallinas
- Afra (Elegua) 1 chivo 3 pollos
Inle Abata
2 gallos blancos
2 palomas
1 guinea blancas
Irawo
1 gallo blanco
Jimaguas
2 pollos
2 palomas
1 guinea
Orishaoko
2 pollos
2 palomas
1 guinea
4 palomas blancas
1 guinea
Ori
Olokun
Osain
Odde
Oshosi
Albita
Eshu
Orun
Ashicuelu
1 gallo
1 pollon
1 pato
1 paloma
1 guinea
1 gallo
2 palomas
1 guinea
3 codornices
1 guinea
3 palomas
7 pjaros
7 jio jio
3 codornices
1 guinea
3 palomas
7 pjaros
7 jio jio
3 pollos
2 gallos
2 palomas
1 guinea
3 pollos
7 jio jio
3 palomas, 1 guinea (preguntar primero)
1 pollon
1 gallina
2 palomas
9 jio jio
2 codornices
3 pollos
3 palomas
3 jio jio
Olofin
- 16 palomas blancas
Ori
Fundamento
2 gallinas
2 palomas
1 guinea
16 palomas
Dada
2 gallos blancos
4 palomas
4 gallinetos
Osun
16 palomas blancas
2 pollos
2 codornices
guinea
Oddudua
Todas blancas
Todas blancas
Estas son las comidas fundamentales de los Santos y Orishas los cuales se
pueden combinar a la hora de construir una Obra, la cual se pregunta a Orunmla si
la coge, Ok.
Lista de Santo Elegua
Elegua
1 chivo, 1 pollon
Oggun
Oshosi
Obbatala
Oya
Algayu
Oshun
Yemaya
Shango
Elegua Cabecera
Puerta:
1 paloma
Ebbo:
1 pollon, 1 paloma
Ifa:
1 guinea
Este es el Santo que mas come, de aqu se selecciona cualquier lista de animales,
el Ebbo son cuatro (4) pitos.
Los temas de segundo periodo que comienza el 14/06/05, con el objetivo # 9 son
los siguientes:
1.-
Carnero a la tierra
2.-
3.-
Ebbo de Tablero
4.-
Ebbo de Tablero
5.-
Ebbo Acuaremu
6.-
7.-
8.-
Temas a estudiar
Parardo
Consulta
Cantos de Orun
Rezos
Clase # 9
Desarrollo de la Carnera a la Tierra
1.- Utiles
2.- Animales
3.- Pasos
Aplicacin de la prueba final del primer periodo.
Carnera a la Tierra (Para los muertos)
Es la ceremonia ms grande que tiene el Eggun y por sus caractersticas
ceremoniales se convierte en la ceremonia ms compleja.
Listado para dar Carnera
Animale
s
Lista de ingredientes
1.-
Nota: Al frjol de carita (el mas importante). Son 2 kilos 1 se le quita el pellejito a
cada frjol
2.-
3.-
9 berenjenas enteras
4.-
5.-
9 frutas
6.-
7.-
1 pargo frito
8.-
9 dulces finos
9.-
10.-
pabelln
11.-
12.-
13.-
10 velas
14.-
10 vasos de cristal
15.-
10 cepas de pltano
16.-
17.-
9 bebidas diferentes
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
10 tabacos
25.-
3 cocos
26.-
27.-
20 cascarilla
28.-
manteca de corojo
29.-
miel
30.-
31.-
aguardiente
32.-
9 cujes de:
4
3
*
4.- Con los grupos se comienza a prender al muerto desde donde esta el asterisco
en el borde de adentro.
5.- Se moyuba dando cuenta de lo que se va realizar y mencionando los muertos
familiares o el homenajeado.
6.- Se le coloca a la carnera una hoja de malanga amarrada con una cinta roja en
la oreja izquierda y se pasea todos los presentes tocan la frente tres veces con la
cabeza.
Se canta:
Carnera
2.-
Gallo
3.-
Pollo
4.-
Paloma
5.-
Codorniz
6.-
Guinea
(Orden) los animales como se mataron, depuse los platos nuevos, las flores, la
cabeza del puerco, los vasos, las velas y un servicios completo, tabacos, las
cepas de pltano.
Siempre cantando lo mismo y mencionando lo que se va echando, al final se
echan las monedas o dinero y un cubo de agua.
11.- Se procede a cerrar el hueco cantando:
Suyere:
Inle bakuleye
Ibba kuleye ibba kuleye
Awa inle bakuleye
12.- El hueco tiene que quedar como una tumba
13.- Van las flores al fondo en el medio de la cazuela con la cabeza a los lados
de la cepa de pltano con las nueve velas. Alrededor se colocan los 09 vasos de
cristal con los servicios sobre los vasos un tabaco, el plato con 09 pedazos de
coco, y las 09 pimientas entre las flores y la cazuela.
14.- Se comienza a hacer el Orun a Eggun (30 canciones), se busca la manera de
mencionar bastante al Eggun homenajeado.
Al final
15.- Se da coco para saber si esta Oddara
16.- Se limpia todo el mundo con cascarilla en polvo cantando:
Baba lodo nilefun,
Baba lodo nilefun
Ni le fun ma ile
Baba lodo nilefun
Cantos a Oya
1.-
2.-
4.-
Clase # 7
Tema suyures
Orun a Eggun
Suyeres
1.-
a la umba wa ori
A la umba wa ori
Awa ozun, awa oma
Lery oma, leya wo
Bogbo egun kawe
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
Nota: cada cuatro signo se dice: bogbo egun que timbelere que timbelaye que
timbelorun
29.-
Clase # 8
Adicional carga de Shango y Orunmla
Importante: Para cargar a Shango o a Orunmla hay que tener cuchillo cuando se
es Olofista Shango vive destapado.
Lleva 12 piezas blancas lavadas en un Santo.
6 piedras de rayo grandes
12 guacalotes
12 mates
12 ojos de buey
1 garra de leon
Shango
1 garra de mono
El que sea Irete ansa, lleva 1 garra de oso
2 espuelas de gallos que alla comido Shango cargadas Ogunda Bara
1 la corona de una Ayacu (jicotea)
6 semillas de mamey
6 semillas de corazn de Shango
6 avellanas
6 nueces
6 obi kola
Lleva garra de animales felinos
Lleva colmillos de animales felinos
1 asta de venado
Nota: los hijos de Shango llevan 6 mandarrias de Ogun
Lleva el inshe Ire de Shango (un tarro cargado)
Lleva una bola de marfil
16 piedras preciosas
16 fuertes de plata
16 caracoles Igbo
16 ojos de buey
16 bolas redondas blancas
Orunmla
Clase # 9
Segundo periodo
Ceremonias
Desarrollo de la carnera a la tierra
Clase # 10
1.- para rogar la cabeza con pargo es necesario tener cuchillo
2.- no se le puede rogar la cabeza a un aleyo que no tenga mano de Orunmla.
Si es Odi Ka Ika Di Okana Yekun hay que tener Olofin 10 aos de Ifa.
Ika Junko no se puede rogar la cabeza con sangre.
Teora de la Rogacin de Pargo
1.- Preparacin de una rogacin de Pargo
-
Pargo
1 coco
cascarilla
miel
pimienta guinea
manteca corojo
algodn
pao
2 velas
1 plato
2.- Se raya el coco quitndole la parte blanca de la negra y se raya (las rogaciones
es mejor masticar el coco para que la misma quede con ashe), se le agrega cacao
y miel, haciendo una pasta.
3.- Se coloca en un plato blanco. Se le agrega algodn, las velas, un pedazo de
cacao, cascarilla y la quilla.
- En otro plato el pargo y en otro el coco, el Igba con agua.
Pasos a seguir:
I I
I I
OI
I I
+
x
+
I I
I I
I I
I I
1- Silla
2- La Persona sentada con los pies en
el suela
3- Signo delante con cascarilla en los
pies
4- Signo delante con cascarilla en los
pies
5- El plato son el pargo
6- Plato con los ingredientes
7- Cocos
Paso # 2.- Se moyuba dando cuenta a Eleda, Ori y Obbatala de la Rogacin con
Eyatuto Lomilo.
Paso # 3.- Se comienza a poner en la cabeza los ingredientes omi, ori, ofun,
cantando el siguiente suyere:
OMI LERE OBBI
OMI LERE OBBI ABBONIBOSHE
IRE AWO IRE OMA
Lo mismo se canta cuando se esta colocando el ori y ofun.
Paso # 4.- Se le coloca el pargo en la cabeza y se comienza a cantar el siguiente
suyere:
EYATUTO LOMILO
EYATUTO LOMILO OMONI NI BARABANIREGUN
EYATUTO LOMILO
BABA IYOBE MELLI ALALEKUN OLENI LEKUN
OLUO A LA DACHE EYATUTO LOMILO
Se coloca cantando hasta rezar los 16 Mellis y se va moviendo el pescado en la
cabeza en los puntos cardinales, comenzando por la cabeza para la frente. Al
concluir se coloca el pescado de nuevo en el plato y se procede a quitarle las
partes.
Este canto se realiza para el encantamiento de Eleda y Ori, en funcin que reserva
la rogacin por tanto se hace cadencioso y con ritmo donde la persona con las
ojos cerrados entra en un sumo o letargo que penetra a Eleda y Eggun chebo
estos se acoplan para recibir la ofrenda mas grande que recibe Eleda.
2- Corona
3- Aletas laterales Dorsales
4- Aletas pectorales
5- Aleta trasera
6- Cola
Se corta de segundo
Se corta de quinto
5
4
Se corta de cuarto
Se corta de tercero
Corona
Se echa la miel
Hace como en Oggunda Meyi, Obbatala parte la diferencia que con este
pargo parta la diferencia de los enemigos y las personas que quieren mal.
-
OBBANLA EE
OBBANLA DIDE
OBBANLA EEEE
OBBANLA DIDE
OBBANLA KUELLE SI MONO
OBBANLA DIDE DIDE
-
Consulta de IFA
Nota: Igbos
Ota:
Addele de cuatro ojos comido en Orunmla, dice que si y se usa para cosas
de Orunmla. Lordafun a Orunmla nishe, etc.
Aye caracol (coro) igbo lavados en Orunmla y solamente se utiliza para
cosas de santos y bajar el ngel de la Guarda, dice que Si.
Cabeza de gallina de Orunmla, se usa en cosas de la cabeza, rogacin, agua
tonireo, kafetilery intory eleda, dice que Si.
El hueso de la pata de chivo, que se le da a Elewua, dice que Si y es de
Eggun Osogbo Iku omunugun.
Un ojo de buey siempre dice que no, Oyu
Lo que manda en una consulta a un aleyo es el Igbo.
Encabezamiento de IRE
Ire: un shinshe ifa ni oluwo siwayu, ni atefa ni olofin odara
Ire: oma ni lodafun Osain murele
Ire: buyoko ni owo umbo ile
Ire: buyoco yoka osha umbo ile
Encabezamiento de Osogbo
Osogbo ona intory Eggun buruku ni inkan araye ni obbini, latigo castigo a
travs de un muerto arriado por una mujer que usted conoce.
Osogbo aiyan intori orisha ni osain ni lowo buruku ni awo Orunmila,
intranquilidad a travs de Osain.
Osogbo ibanbola intory omologun ni inkan araye palero, la suerte virada por
un perro de prenda enviado por palero conocido.
Osogbo iku intyku sara ni unyen ni ile obbini ofo, la muerte producida por una
brujera dentro de mi cuerpo por una comida en casa de una mujer.
Osogbo ashe ni ofo laytoshu intory tiya tiya intori lowo araye, problemas de
justicia, que me puede llevar a perderlo todo por un chisme de un enemigo.
Osogbo aro intory obbini ni ofikale trupon
Osogbo ofo intory mamu obo
Hay dos Osogbo que siempre se pregunta Otonowa, son Aron e Iku.
Clase # 11
Tema:
Aplicaciones de los refranes de Ifa
Interpretacin
Los refranes representan un baluarte fundamental en una consulta, donde el
Babalawo apoya su consagracin inicial para desarrollar el Oddun Toyale, el
dominio interpretativo del awo, le permitera a travs de los refranes, llegar a
una profundizacin del Oddun salidor.
Nota: los refranes nunca van a sustituir la esencia o el contenido del oddun
toyale, pero si se acercara a la interpretacin a la clave secreta del signo.
Clase # 12
Temas:
Desarrollo del plante
Rogacin de pargo
Desarrollo del Plante
Materiales del Plante:
Tener los juegos de guerreros
Caldero, cazuela de Orunmla Osun
Plato de Elewa,
Los otases
Ilde, collar
Iquines
Todos los ingredientes
Atemuleta y cenizas
La atemuleta se confecciona con tierra de cueva del cangrejo (ilekan), cuatro
cocos, 15 velas, 21 hierbas mnimo: atipola, bledo blanco, prodigiosa, hierba
fina, verdolaga, (no puede faltar el cunde amor, esta le quita la maldicin a
cualquier hierba mala dentro del Osain), hojas de peona y peregun, las dos
ultimas cierran la cazuela de Osain.
El Osain siempre lleva hierbas frescas, un carbn de Osain, un huevo y
mnimo deben participar tres Babalawos.
1.- Paso
2.- Paso
Se toman dos addele y con ellos en el centro del circulo se rezan los
signos y se rompen comenzando as el toque de puerta arrodillando a
los que van a recibir.
Quien es?
Dentro
Fuera
Nombre y Apellido
Orunmla?
Ashe
Esto se repite por tres veces al final se le entrega la Igba con los addeles
para que los reciba y los beses.
Nota: especial un dia antes del plante se colocan los Ikofa y Awofaca, al
sereno en una igba echndole Osain eku eya awado, epo, y a los
awofakan no llevan ceniza, se baja a Orunmla, frente a ellos con dos
velas.
3.- Paso
Colocamos en una palangana un juego de guerreros completos, collar e ilde
van cobre Osun.
Comenzando as el lavatorio
El padrino moyuba le da el ashe a los ikines, pidiendole a los awoses que se
entreguen como ikofa y awofaca.
Se ponen de pie y dicen: en iota a la wuara shure, esto se repite tres veces
persinandose, ala wuara lokumi koro,
ala wuara lokumi koro,
ala wuara lokumi koro wao.
Nota: Todo lo que se ponga en la palangana, se debe meter primero en el
omiero.
4.- Paso: Se comienza con los cantos:
Cantos de Ozain:
1.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
6.7.8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
irete untedi
irete untedi
ogbe she
ogbe di
irete yero
iwori boka
Ogbe Wuanle
Odi she
Irete untedi
Irete untedi
13.-
14.-
15.16.-
17.18.19.20.21.-
22.-
23.-
24.-
Iya iponmode
Bobalino oluo ozain
Iponmode mowe
Ozain awe dadara madao
Ozain awe dadara madao
Ozain adamiwo
Ozain adamawo awe dadara madao
Agbe maniboloyu
Agbe mansibololo
Bantiokeyo mansiboloyu mansibololo
Ashe awo ori awo
Inhse awo moyukayo mama ozain
Obara bogbe ibode
Obara bogbe ibode
Ozain moraye moraye
Obara bogbe ibode
Ewe ikoko, Ewe ikoko
Lodafun Orumila ewe ikoko
Ewe tomode, Ewe tomode
Guere guere, Omo leri awo ewe romode
Ewe podiamo ewe podiamo
Adifafun Orumila ewe podiamo
Ewe ayo ewe ayo
Adifafun Orumila ewe awo
Ozain sese nileo sese
Ozain sese nileo sese
Alaikeke sese, folokonileo sese
Oyu oro, oyu oro
Bogbo awoni ozain
Oyu oro
Shawere kuekue fumiwao
Shawere kuekue fumiwao
Ashe ozain ewe shawere kuekue fumiwao
Ewe tete lamisaye
Ekuma lawa ewe okuma
Oshe Paure
Ogunda fun
Ogbe fun
Obara bogbe
Eyiobe
Osarete
Otrupon Meyi
Oshe miwe
Oshe yeku
Odioro
Otura niko
Otrupon kana
25.-
26.-
27.28.-
29.30.31.32.33.-
34.-
Oyekun batrupon
Ikabemi
Iwori obere
Ofun she
Obara kasika
Obara kasika
Ogunda batrupon
Ojuani boka
Ogunda masa
Ogunda masa
35.-
Oyekun batrupo
36.-
Otura meyi
37.38.-
39.-
Odibara
Okana meyi
Oshe bile
40.41.-
42.43.44.45.46.-
47.48.49.50.51.52.53.54.55.56.57.58.-
Ogbe fun
Ogunda tetura
Ogbe wae
Iwori bofun
Ogbe tumako
Ogbe tumako
Ogunda ka
Ogbe bara
Ogunda yeku
Ogbe di
Oshe tura
Oshe bara
Oshe bara
Ojuani boka
Ogbe tura
Irete yero
Irete yero
Irete yero
Ogunda ka
59.60.61.62.63.64.65.66.67.68.69.70.71.72.73.-
74.75.-
76.-
Baba ayiogbe
Oshe trunpon
Okana trunpon
Okana trunpon
Ogbetua
Osalo fobeyo
Otrunpo di
Osheleso
Obara she
Obararete
Iwori yeku
Osalo fobeyo
ikapaure
Ikasa
Odi ka
77.78.79.-
Oyekun wori
Iwori bosa
Ogbe waa
87.-
Iwori rote
88.89.-
Ogunda bede
Ogunda bede
80.81.82.83.84.85.86.-
90.91.92.93.-
94.95.96.-
Irete meyi
Ofun nagbe
Ika di
Ika di
Otura niko
Ogbe sa
Irete wan wan
Ofun tempola
Ofun tempola
Osa fun
Odi ka
Ogbe ate
Ogbe ate
Ogbe ate
97.98.99.100.-
101.102.103.104.105.106.107.108.109.110.111.112.113.114.115.116.117.118.-
Ogbe tua
Ogbe kana
Ogbe tua
Osa yeku
Okana meyi
Okana meyi
Okana meyi
Okana meyi
Otrupon meyi
Okana trupon
Osa trupon
Osa trupon
Osa trupon
Osa juani
Osa juani
Okana meyi
Okana meyi
Obara sa
Ofun tempola
Otura sa
Otura sa
119.120.121.122.123.124.125.126.127.128.-
129.-
130.131.-
132.133.134.135.136.-
Baba eyiogbe
Baba eyiogbe
Baba eyiogbe
Otura ira
Obara meyi
Ogunda kete
Irete juan juan
Obara kana
Okana yeku
Ogunda dio
Ogunda dio
Ogunda masa
Irete asa
Obara meyi
Oyekun dndun
Ogbe yonu
Ogbe tua
Ogbe tua
137.138.-
139.140.141.142.143.144.145.146.-
147.-
148.-
149.150.-
151.152.153.154.-
Ogbe she
Odi meyi
Baba eyigbe
Iwori bogbe
Ogunda tetura
Ogunda tetura
Ika meyi
Ogbe kana
Ogbe ate
Iroso umbo
Oyekun meyi
Oshe meyi
Osa meyi
Oragun
Ogbe rosun
Ogbe fun
Baba eyiogbe
155.-
156.157.158.-
Cantos de Ogun
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Oyekun
paquioshe
Oyekun berdura
Iwori ogunda
oragun
6.-
Cantos de Oshosi
1.-
2.-
3.-
Sire siri
Coro: ode mata wuole wuole
4.-
5.-
6.-
Cantos de Osain
1.-
Clase # 13
Continuacin de la clase # 12
1.- Carga de Elewa
2.- Confeccin de un Osain
3.- Sazn del Osain
1.- Carga de Elewa
Ingredientes:
3 addele (si estn comidos mejor)
1 ota
1 caracol
7 pimientas
Bogbo ewe osain
Bogbo igi
Bogbo lery (osun ero kola - obi)
Bogbo atitan mnimo 7 menos de cementerio
Azogue
Bogbo pjaros (fundamentales: tiosa, lechuza, gaviln, guila, plvora,
azufre, no se echan juntas)
cierra Okana Yekun al otro lado Egbe Meyi, Ika Meyi, Ofun Meyi al final, se
pregunta con el ekuele si esta odara, ewe ni koko Osain.
Clase # 14
Desarrollo
Confeccin del Ebbo
Diagrama del Ebbo
Desarrollo de un Ebbo Apayeru General
Ingredientes:
1 pedazo de papel traza de 50 X 50 aproximadamente
Un eko = tamal, hallaquita de harina de maz
Primer paso: Se coloca el papel a la medida con un refuerzo en el centro de
20 X 20, ha este se le colocan los siguientes ingredientes: 1 pedazo de hoja
de malanga, sobre la malanga el eko.
Nota: cuando no hay eko se emplea el pan.
1 ei adie, que representa el nacimiento, eku, eya, aguado, epo, eya tuto, ori,
oi, oti, ewe ni ozain bogbo leri, bogbo igui, bogbo asho, asho ara, aikodie,
bogbo atitan, que no sea cementerio, bogbo omi, medidade la leri y del
cuerpo, si es awo no, medida del corazon. Despus se colocan los
El Ebbo
+
II
II
II
II
+
OO
II
II
II
+
OO
II
OO
OO
+
OO
II
OO
II
+
I I
OO
I I
IO
+
SS
+
SO
+
SP
+
IO
IO
IO
IO
+
OO
I I
OI
IO
+
OI
IO
I I
OO
+
II
OI
OI
OI
+
II
IO
IO
IO
+
II
II
II
OI
+
II
II
II
IO
+
OI
II
II
II
+
IO
II
II
II
+
II
OI
II
II
+
OO
IO
OI
OI
+
OO
OO
OO
OI
+
II
IO
II
II
Nota: los signos que faltan par completar el Ebbo derecho, desde Ojuani
Boka, Ogunda Fun, Odi Fun, Odu Ka, Otura Tiyu (Irete), Osa Fun, Ofun Sa,
Oshe Bile (Irete), Otura Sa, Irete Suka, Oyubona, Signo Apetebi, signo hijos y
todos los que quieran poner y terminar con Okana Yekun.
Lado Izquierdo los 16 meyis y cierra esa parte Iwory Juani e Iroso Umbo.
Clase # 15
Ebbo Paraldo
1.- Desarrollo Ebbo Paraldo
2.- Desarrollo por signo que se hace en el Ebbo
3.- Practica (realizar el Ebbo)
1.- Ebbo Paraldo
No es nada mas que un Ebbo especial donde se conjugan, el Ebbo de
tablero con el paraldo, el cual se desarrolla de la siguiente manera:
1.- Preparacin del paraldo (1 era. clase)
2.- Preparar el ebbo con la tcnica como se prepar la clase anterior.
3.- Dar comienzo al ebbo y en la Moyuba se le da cuenta a Orunmla de que
se esta haciendo un ebbo paraldo.
4.- Se contina con el ebbo hasta Ika Meyi en el tercer tablero.
5.- Nos levantamos para hacer el paraldo.
Nota: el pollo con las telas en las patas es el que se usa.
6.- Realizar el paraldo con todo completo.
7.- El paquete del paraldo no se pregunta destino.
8.- El paquete va dentro del ebbo.
9.- Se regresa al tablero y se pregunta si otan, si dice que si, se pregunta el
destino.
10.- Se contina con el ebbo, hasta terminar completamente.
11.- Derecho del ebbo paraldo es de Bs. __________.
14. Ogunda Meyi: se tira la flecha con los dedos indice antes de empezar.
15. Osa Meyi: se hace aire en las orejas y se hace el sarayeye.
16. Ika Meyi: se cierra el tablero hasta la mitad y en el suyere se tocan los
puntos del tablero.
17. Otrupon Meyi: se mueve la cabeza lentamente de un lado al otro en el
suyere.
18. Otura Meyi: se saluda el sol
19. Irete Meyi: antes de empezar tocarse las piernas y en el suyere se
coloca el paquete en la cabeza tocando con el irofa.
20. Oshe Meyi: se pasan las manos por la cabeza tres veces.
21. Ofun Meyi: igual que Otrupon Meyi, pero mas rapido.
22. Ogbe Roso: se abre el ebbo y se coloca en Otura She y se le echan
las plumas.
23. Oshe Nilogbe: con el ebbo se limpia la frente con el rezo.
24. Ojuani Shobe: se suena los dedos.
25. Okana Sa: igual que en Oshe Tura, Okana Sa, Bilari Eshu awa tetete
26. Ika Meyi: se cierra hasta la mitad, se reza y se pregunta con ekuele,
que ebuada OTAN sile baba semi kiloshe.
Nota importante: los santos no comen un solo animal, solo los guerreros.
27. Odi Fumbo: despus de cerrar el tablero y no se toca el ebbo con las
manos.
Tarea rezos 9-10-11-12
Rezos:
Suyere:
Clase # 16
Tema: Ebbo Akuaremu
Definicin del akuaremu
Pasos y desarrollo para realizar Akuaremu
Concepto: Ebbo Akuaremu es la obra mxima para quitar, deshacer, separar
una situacin fuerte de Eggun.
Nota: se realiza en casos especiales como cuando el awo percibe que la
situacin de Eggun del consultado no tiene solucin previa y usa esta
ceremonia para quitar definitivamente a ese Eggun.
1.- Paso
Ingredientes:
2 pollos o gallos
7 hierbas de despojo
2 cocos
2 velas
1 botella de aguardiente
1 ropa sudada de 3 das para romper
Media lery y ara
Lo que se le marco en la consulta y que lleva un ebbo.
2.- Paso
Con las hierbas se hacen 2 bultos y para el osain, el otro para el sarayeye
Nota: para realizar este paraldo hay que frente a Orun se pinta en el piso
Otura Niko e Irete Yero, en un circulo.
Nota: 4 puntos cardinales del paraldo: Eyogbe Ofun Iwory . Odi
4 de los Meyis: Eypgbe oyekun Iwory Odi
4 de Eggun: Irete Yero, Otura Niko
Ogunda Fun Ogunda Ogbe
Atena de Olofin Ifa
4 puntos cardinales
Eyogbe Iroso Ogunda Otrupon Ofun
3.- Paso
Se comienza el ebbo normal, en Ika Meyi del tercer tablero, nos levantamos
con el animal, al pie de Orun. Nota: el ebbo se pone al lado de Orun, el
sujeto entra por Ofun igual que el paraldo, se voltea quedando de frente a
Orun, se da conocimiento a Eggun (Moyuba), en un orishe si ni ebbo
akuaremu, en el Odun ___________.
Sarayeye con las hierbas y despus para el ebbo, onire nere, paraldo.
El pollo sarayeye y luego se descuartiza cobre Orun, regresando a la atena
el sujeto de espalda a Eyogbe, aguardiente tres (3) a Orun y al sujeto.
El coco se presenta en la nuca ashebo ashe to ashe ariku babawua
y se rompe sobre la piedra que esta en Eyogbe, luego se recogen los cocos
se meten en el Ebbo.
Rosadura de iquin
De chaguaramo
Eya oro lengua del pargo
Rosadura de los guerreros
Cscara de ei adie
Semillas de pimientas maravilla
Algodn de Ceiba mejor, ewe tome
Peonia eye de diferentes animales.
Clase # 17
Ceremonia de Orun
Desarrollo
Practica
1.- Paso: Montar Orun
2.- Hacer Osain
3.- Pintar la franela
Atrs Otura Nico
+
OO
I I
OO
I I
derecha
+
I I
IO
I I
I I
+
I I
I I
I I
IO
+
OO
OO
OO
OO
+
OI
II
IO
OI
+
IO
OO
IO
IO
+
OO
OO
OO
OI
Se entrega Orun
Se levanta y ha cerrar el hueco
Suyere Ire ire awa ile, awo ire ire
Cantos de cada animal:
Clase # 18
19/07/05
Atenas de babalawo
Conceptos de atenas
Atenas para diferentes santos, orishas y eggun.
Conceptos de Atenas: es el asiento del Odun Isa Laye, en la consagracin
de la obra a realizar, rige la magnitud espiritual de la misma, haciendo que el
Santo Orisha o Eggun oficiante rija en toda la magnitud de la obra.
Nota: siempre el Odun del Awo va dentro del signo oficiante de la obra,
acompaando a este orden siempre Oshe Tura, Otura She.
Ejemplo:
+
I I
+
I I I I
+
I I
OO
I I
IO
OO
I I
I I
O I
I I
OI
IO
O I
IO
Atenas:
1.- Arco de poder: se usa en cualquier ceremonia u obra, de ardimu y se usa
en dos maneras.
Cuando uno quiere que el Santo le proporcione algo y el arco va hacia la
persona:
Ejemplo:
Vela
Vela
+
IO
IO
IO
IO
+
OO
I I
OI
IO
+
I I
OO
I I
IO
+
OI
IO
I I
OO
+
OO
OO
IO
IO
I I
OI
OI
OO
+
+
II
OO
II
OI
IO
OO
OO
OO
+
+
+
OO II
OO OO
OO II
I I IO
+
II
IO
IO
IO
6
OI
OI
OO
OO
+
OO
I I
OI
IO
+
+
II
OI
OI
OI
EYAT U TO
OI
IO
II
OO
+
OI
OI
OI
OI
+
OI
II
OO
II
+
8 Meyis
Iwori Ika
+
I I
I I
OO
I I
+
IO
OO
OI
I I
+
I I
I I
I I
OO
+
IO
IO
OO
IO
+
I I
OO
I I
OI
+
I I
OO
I I
IO
+
OO
OO
OO
OI
+
OO
I I
I I
OI
Nota: este signo es el que cierra las atenas de Ode Oshosi Alvita
Osain, que es quien autoriza el arreo.
Nota: en la atena donde esta Odi Ka, se ponen los meyis. 8 meyis machos a
la derecha y a la izquierda los 8 meyis hembras.
8 Meyis
Atena de Osain
Osain nacio en Oshe Juani, se jura en Obe Wea
+
OO
OO
OO
OI
+
OI
OI
II
OI
+
OI
II
II
OI
+
OI
OO
II
IO
+
OO
IO
OI
OI
+
I I
I I
OO
OI
+
II
OO
OI
OI
+
Se raya en Irete Lazo
Se entierra en Ojuani Boka
Nace el guiro en Otura Bara
Aroni y el carbn de Osain
Nace en Ogbe Tumaco
Odun secreto que es Iroso She
Es cuando despingaron a Osain y se coloca para vencimientos de guerra.
Atena de Alvita
Alvita nece en Otura Fun, tenta Orun Juani Meyi, nace Adan Belle, Ogbe Ate,
nacio Ara Unla, Otura Di, loshijos Otura Yekun, la espiritualidad, Iwori Kana el
poder del Diablo.
+
OO
OO
OO
I I
+
OO
O I
O I
IO
+
O I
OO
O I
O I
+
I I
I I
OI
I I
+
OI
IO
OI
I I
+
+
OO
OO
I I
I I
+
+
I I
OO
OI
I I
+
Para trabajar.
Atena de Orun
Ojuani Bosaso nacio el juramento de Orun.
Oyekun Meyi trajo el secreto de Orun a la tierra
Osa Meyi es el mundo de los espritus
Otura Niko Egun Hombre
Irete Yero Egun Mujer
Ogunda Labiorde el enterramiento
Ogunda Fun la espiritualidad
+
OO
OO
OO
OI
+
OO
I I
OO
I I
+
OI
I I
OI
IO
+
I I
I I
I I
IO
+
OO
I I
I I
I I
+
OO
IO
I I
I I
+
OO
OO
OO
OO
+
OI
II
IO
OI
+
II
IO
II
II
Atena de Ogun
Para consagrarlo
+
16 Meyis
Cuando es
Aleyo
XX
XX
XX
XX
Ix
Ix
Ix
Ox
+
xI
xI
xI
xO
+
I I
I I
OI
I I
+
I I
I O
I I
IO
+
O I
O I
I I
IO
I I
I I
IO
OI
OO
I O
O I
OO
+
I I
I I
I O
OO
O
I
I
I
O
O
O
I
Clase # 19
Atena de Olofin
+
OO
I I
OO
I I
+
I I
OO
I I
OO
+
I I
I I
OO
I I
+
I I
OO
I I
I I
+
OO
OO
I I
OO
+
OO
I I
OO
OO
+
OO
I I
I I
I I
+
I I
I I
I I
OO
+
OO
IO
IO
I I
+
I I
OO
I I
OI
+
OI
IO
I I
I I
+
OO
OO
OO
OI
+
OI
IO
I I
OI
+
IO
IO
I I
OI
+
I I
I I
IO
I I
+
OO
IO
OI
OI
+
I I
IO
I I
I I
O+
I I
IO
OI
I I
P+
I I
OI
I I
OO
+
I I
IO
I I
IO
+
OO
I I
I I
I I
+
I I
OI
I I
I I
+
IO
I I
I I
I I
+
OO
OO
OO
I I
+
I I
OO
OO
OO
+
OO
OO
I I
I I
+
I I
I I
OO
OO
+
I I
OO
OO
I I
+
OO
I I
I I
OO
+
OO
OO
OO
OO
+
I I
I I
I I
I I
+
I I
OO
I I
OI
+
OI
I I
I I
IO
+
I I
I I
I I
IO
+
I I
I I
I I
OI
+
I I
IO
IO
IO
+
I I
OI
OI
OI
+
OI
IO
I I
OO
+
OO
I I
OI
IO
+
IO
IO
IO
IO
+
I I
I I
OI
I I
+
I I
IO
OI
I I
+
OO
OO
OO
I I
+
I I
OO
I I
IO
Blanco
Rojo
Blanco
Azul
Blanco
Rojo
Azul
Amarillo
Blanco
Rojo
Rojo
Amarillo
Rojo
El crculo interno se hace grande para que quepan los signos del salidor, el signo
del Babalawo, Oshe Tura, Otura She.
Ogun
1.- Oshun: Blanco rojo amarillo azul amarillo
2.- Oshosi: Blanco rojo amarillo azul amarillo blanco amarillo
Oshosi otra tcnica: blanco rojo azul amarillo azul rojo azul
Obatala: blanco rojo azul amarillo blanco rojo y dos blancos separados.
Oya: blanco rojo azul amarillo blanco rojo azul blanco rojo
Clase # 20
Parctica de Orun
Entrega
Consagracin de Orun
Clase # 21
Consagracin de Osain
Desarrollo de la ceremonia (Practica Osain)
Osain lo que se pinta en el cuerpo de la persona siete signos de guerra, cuatro
atrs y tres adelante.
Signos que van pintados atrs y en el medio:
+
OO
OO
OO
OI
+
OO
IO
OI
OI
+
O I
OO
I I
IO
+
I I
I I
OO
OI
I I
OO
O I
O I
I I
O I
IO
OO
+
O I
I I
I I
OI
Se prende a la persona con pollo y jicotea, la jicotea para el corazn y se dice tres
veces
Clase # 22
1.- Tema: Cantos a los Santos
2.- Tema: Importancia de los cantos
3.- Tema: Conceptos Generales
Definicin de Cantos: es el medio que se utiliza desde nuestros ancestros hasta
la fecha, para comunicarse con las divinidades y atraer su espiritualidad a la obra
a realizar, es una conversacin cantada con el Santo ritmica y pegajosa de los
cuales se derivan los bailes tradicionales yorubas.
Otra definicin: es un orden santoral por mayora que establece el orden de los
cantos a cada santo usando comun mente en el lavatorio, llamada de santo y
matanza de santos. Este orden es el siguiente, son 18 santos:
1.- Elewa
11.- Jimagua
2.- Ogun
12.- Argayu
3.- Oshosi
13.- Shango
4.- Inle
14.- Obatala
5.- Asojano
15.- Oba
16.- Yewa
7.- Obge
17.- Oya
8.- Osain
18.- Yemaya
9.- Korikoto
19.- Oshun
10.- Dada
20.- Orumnla
Elewa
1.-
2.-
3.-
4.-
2.-
3.-
4.-
Oshosi
1.-
2.-
3.-
4.-
Inle
1.-
2.-
3.-
Orisha Oko
1.-
2.-
4.-
5.-
Osain
1.-
2.-
kori kono
1.-
2.-
Jimawa
1.-
2.-
3.-
Argayu
1.-
2.-
3.-
Shango
1.-
2.-
3.-
Obatala
1.-
2.-
3.-
Oba
1.-
2.-
3.-
Oya
1.-
2.-
Oya de el
Oya lade ele
Oya lade Mari boya
Oya lade Mari boya
3.-
Yemaya
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Oshun
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Clase # 23
11/08/05
Tema ceremonia de Ifa
Llamada a la puerta
Preparacin y secuencia de Ifa
Consagracin de Ifa
Definicin: es la ceremonia suprema en la cual se consagra el Omofa
Para realizar esta ceremonia que dura siete das, se necesitan al menos ocho
Awoses, un Oba, padrino y oyubon nunca puede haber tres awoses, un
babalawo puede hacer cualquier cantidad de Ifases siempre y cuando el signo se
lo permita. No se debe hacer 16 21 40.
Implementos necesarios para realizar un Ifa:
Olofin
Orunla
Los guerreros y Shango del padrino solo se puede hacer dos ifases con un Olofin.
Implementos para el cuarto:
Lo ms importante es el PIRIGAY por cada Ifa.
10 metros de tela blanca
4 sabanas blancas
1 jutia entera ahumada
3 pargos pequeos asados
8 platos
4 velones grandes
2 botellas de oti
2 botellas de oi
1 botella de epo
2 cartones de huevos
1 kilo de ori
1 caja de efun
Maz tostado
Eku eya awado
2 juegos de ashe
1 pluma de loro
2 esteras
3 pomos con tapa
5 kilos de ateoleta
1 calabaza
1 ame
1 libreta
2 pocheras grandes
1 pomo con bogbo ere
4 potes de pintura blanca y roja de cada una
Nota: el derecho envuelto en hoja de malanga (lo primero que hace el padrino es
comprar 1 botella de aguardiente una ahuyama, un ame)
Pasos a seguir
1.- Se le da la jutia a Elewa con un pollo (la jutia se asa y va para el trono)
2.- Se lleva al omo fa a la playa con 1 paloma, ekuele (lo lleva el oyubon)
3.- En la playa se hace un crculo, se marcan los siguientes signos: Oshe Tura,
Eyogbe, Otura She
+
I I
OO
I I
OI
+
I I
I I
I I
I I
+
I I
OO
I I
IO
4.- Se moyuba dandole cuenta a ILe Olokun, de lo que se esta haciendo, se saca
un signo con el ekuele (cuyo signo ser para la defensa del padrino), se retira el
ekuele y se le da la eyele con el siguiente suyere:
Eye eye ni lorun aboni boshe
Eye eye ni lorun aboni boshe
Eye eye ni lorun aari unyen
5.- Se recoge parte de la aari en una bolsa con eyebale de la eyele, mas o
menos dos kilos.
6.- Se habre un hueco, se entierra la eyele sin la lery.
7.- Se regresa y se le hace el registro de entrada y ebbo, se le ruega la cabeza
con dos eyeles.
La Preparacin del Cuarto se hace de la siguiente manera:
1.- Se teje el mariwo, cubriendo ventanas y puertas, el cuarto siempre lleva una
cortina atravesando el cuarto lateralmente a la puerta principal.
2.- Distribucin del trabajo, es de la siguiente manera:
2 Babalawos para preparar la canasta
2 Babalawos para preparar la atemoleta
humm ummm
humm ummm
humm ummm
humm ummm
humm ummm
humm ummm
humm ummm
Ariku ariku
humm ummm
Llamada de puerta
Afuera
Dentro
Awa eni?
Kini wa!
Awa Olofin?
Awa Olofin?
Awa Olofin?
Olofin siniwa
Osain kao
Kalekun ileleo
+
I I
OO
I I
OI
+
I I
I I
OI
I I
+
I I
IO
OI
I I
+
OO
OO
OO
I I
+
I I
OO
I I
IO
Nota: cuando se hace la atena no se puede encontrarse nadie dentro del cuarto
Se da coco con dos velas a Shango y Oggun y se dan dos gallos
Se arrodilla el iniciado y se come lo que esta sobre la piedra de rayo y se
hace Ogbe Roso.
Luego se coloca a Shango del lado derecho y a Oggun a la izquierda.
Clase # 24
16/08/05
Direccin de Ifa
1.- Toque de la puerta
2.- Despues de terminado el toque, se procede a cantar el siguiente suyere:
Shilekun feddun (se repite 3 veces)
Coro: Eddun shilekun feddun eddun
3.- Para quitarle la canasta o enceres se canta el siguiente suyere:
Shiro karo yuo
Coro: Oma wuo shiro karo yuo omawo
El padrino tiene que estar frente a Orumnla con una vela encendida esperando a
su ahijado
4.- Para llevar al Omofa se canta el siguiente suyere:
Alawo Elewa mamakea, impory awo kinkea
Coro: Alawo Elewa mamakea impory awo kinkea awo
Siempre para arrodillar al Omofa se canta el siguiente suyere:
Ori kan onire Orikan
Coro: Ori kan onire Orikan
El padrino lo agarra por el pecho y le dice fulano de tal y se responde: Seor.
Se le pregunta que viene a buscar a esta humilde casa y se responde a Ifa
El padrino le pregunta que quiere usted y se responde a Ifa para salud,..etc, se
dice tres veces.
El padrino le peregunta lo siguiente: que escoja cual de las dos le gusta, si escoje
la osogbo, se aparta y se le entrega la ire, diciendo ashe baba etc, le dice el
padrino: mira ahijado te entrego la atemoleta ire para que tu vida sea ire. Si escoje
la ire se pone en el medio del cuarto, se reporaten los wuanitos a ocho awoses, en
el pie izquierdo con un lazo, se hace un circulo de personas y el oyubon se para al
lado de su ahijado, cada uno de los elegidos a bailar la atemoleta simula poner el
dedo gordo del pie izquierdo en la atemoleta abrazados todos.
oyubon dice: baba eyogbe melly mokio y omofa repite lo mismo, hasta el
final, se besa el piso en cada signo,
baba oshe tura mokio,
baba odun lawa lawa mokio (ejemplo: osa meyi y oshe nilogbe)
baba okana sa bilary mokio (todos besan el piso y el oyubon le dice
al omofa) a la fore kete, a la wo dide (para parar al awo.)
Se procede a sazonar la atena.
Se empieza poniendo los addele de la mano de ire, otro awo le echa epo,
cantando el siguiente suyere: epo epo aboni boshe epo epo y se coloca un
addele en cada signo (21) con el siguiente suyere:
Baba eyogbe melly addele baba atena ifa addele baba
Coro: addelele baba atena ifa addelele baba
Se le coloca el obi a cada addele y se continua cantando el siguiente
suyere:
Coro:
Suyere:
Clase # 25
Continuacin de direccion de Ifa
1.- Desarrollo de atefa ni Olofin
2.- Partida al rio
3.- Matanza
4.- Desarrollo del Ifa
Para atefar se necesita lo siguiente:
La arena de la playa
2 jicaras
Con la arena se hace un tablero con poca arena frente a Olofin
Cuando se saca el oddun se hace inshe a la sheran, pero no se prueba
No se hace kache oro, la letra se rompe con el irofa.
No se colocan los signos de los awoses precentes. A no ser que sean signos
del apayeru
Un grupo de awoses
Ebbo igbin (no se puede pisar ni pasar por encima), para el baile berule
berule male, y el otro grupo a la matanza de Elewa, Ogun, Oshosi
Se procede a comer las adies de Olofin
Se va al ri y se le da coco a la puerta
Luego coco a Orumla y la matanza (Nota: siempre que se le da chiva a
Orumla, se toca la frente diciendo: pairo pairo iku foribuyena)
Procedimiento del Ifa:
Nangareo
Coco a los guerreros (se toca completo en todos los santos)
Al terminar el obba reza Iwory juani: awura wara ni moro (bis), Kasheita
kashemine awara wara ni boro y el babalawo menciona todas las carnes
Antes se reza Osala Fobeyo: tuto tuto nene illankio awa eri.
Tuto tuto nene illankio awa okuma y se reza Obara Bogbe con
suyere.
Clase # 26
Continuacin de la direccion de Ifa
Ceremonia de Iyorye
El Iyorye comienza dandole coco a Eggun dandole conocimiento de lo que
se va a hacer.
Dandole coco a los guerreros
Luego se le da coco a Orunla.
Nota: para darle coco a Orunla, se coloca delante de Orunla una escardilla, un
machete, los cujes que deben ser 16, siete trozos de igbas, tres monedas y eku
eya awado, se le pueden agregar los granos de Orunla.
Nota: esto representa la muerte y no se puede pasar por encima de eso.
Se saca la letra, se le dan consejos, etc, ire u osogbo, con todo su
desarrollo.
Se le hace su ebbo
Cierre del Iyorye
Frente a Orunla se pone Oke del padrino y se le da coco con amoso y
amoro que son los cocos rojos y blancos (aceda y acoda)
Clase # 27
Pasos a realizar para Atefar
Bien sea en Awo Faca, Ikofa o Intory Cari Ifa
Procedimientos:
1.- Se necesitan tres awoses, se le debe dar conocimiento y sacrificio a Eggun, a
los Guerreros y a Orumila para que estas deidades sepan lo que se va a realizar.
2.- Animales y materiales
2.1.- un eyele, osaide, adie melly
2.2.- tablero, brocha irofa, jicara, mazo de Orumila, estera, yefa y ozun,
cerca por si el awo tiene que levantarse.
Luego procedemos a la llamada de Orumla con el siguiente suyere:
Suyere:
Ifa ibo Orumila (bis, obba y coro)
Biololo okun
(obba)
Kiowa ileo
(coro)
Biololo Oya
(obba)
Kiowa ileo
(coro)
Biololo ita
(obba)
Kiowa ileo
(obba)
Bilolo ibu
(coro)
Bilolo oke
(obba)
Traduccin:
ifa
despierta
o
Orumla
Si estas en el mar
Ven a la casa
Si estas en el cementerio
Ven a la casa
Si estas en un ita
Ven a la casa
Si estas en ro
Ven a la casa
Si estas en la montaa
Ven a la casa
levanta
En este suyere la letra p se pronuncia ki, y la letra J como Y, los diecisis (16)
mellis se pronuncian uno a uno.
Traduccin: El despierta en la casa al divino (se repite dos (2) veces)
Nosotros vamos al despertar en la casa al divino. Ifa a el despierta en la casa
(Ogbe Melli) a el despierta en la casa y llama. Termina la llamada se procede a
moyugbar, despus se le da cuenta a Orumla de lo que se esta haciendo y en
Obe Di:
kaka obe di le le
Adifafun babara niguerun
Traduccin
(obba) Orumla el coco yo, tiro para
preguntar
Shorodede obi mofiye shorodede
(coro) Apurate, parate
Orumla obimofiye
(obba)
Olofi obimofiye (sealando para arriba)
(obba) Olofin el coco yo, tiro para
preguntar
(coro)
(obba) Oduduwa el coco yo, tiro
Oduduwa obimofiye (sealando para
para preguntar
arriba)
(coro)
afrecoleri obimofiye
(coro)
Oluo obimofille
(coro)
apeterbi obimofiye
eri umpo (arriba el tablero) obimofiye
(coro)
apeterbi obimofiye
eri umpo (arriba el tablero) obimofiye
(coro)
elese umpo (abajo el tablero) obimofiye
(coro)
Orukana (derecha del tablero) obimofiye
(coro)
atebakemo (izquierda del tablero) obimofiye
(coro)
atebayaguanza
(centro
del
tablero)
obimofiye
(coro)
Despus de este suyere el obba y el auxiliar intecambian dos pedazos de obi cada
uno diciendo:
A medio otun
(awo obesa)
A medio osi
(awo obe di)
Luego le presentamos a los cuatro (4) vientos y se tiran los obi normalmente, pero
esta vez, sacando Ordun
Despus de sacado el ordun se canta los siguientes suyeres:
Suyere
Traduccin
Orumla ma iboru
Orumla los sacrificios son ofrecidos
Orumla ma iboya
Orumla los sacrificios con satisfactorios
Orumla ma ibochiche
Orumla los sacrificios son realizados
Oluo ma iboru, oluo ma ibochiche
Oyugbona ma iboru, oyugbona ma
ibona ma ibochiche
Apeterbi ma iboru, aperterbi ma
iboya, apeterbi ma ibochiche
Amoso ma iboru, amoso ma iboya,
amoso ma ibochiche.
Amoso ma iboru, amoso ma iboya,
amoso ma ibochiche.
Despus se dice:
Ordun
Eruale
Obanga
Eruale
Oshun mori
Ye yeo
Yenya
Eruale
Magua oye agua niye ile kobu
(obba)
(coro)
(obba)
(coro)
(obba)
(coro)
(obba)
(coro)
Despus pasamos a dar obi a Orumla en la forma anterior, con la diferencia que
esta vez el obba estar sentado en la estera donde esta Orumla, y el mismo ira
golpeando con el idrofa, en el suelo mientras se moyugba a los egguns y en el
tablero cuando se repite ashe de los vivos.
Inmediatamente comienza el ita, tomando el obba a Orumla y el ikofa, para
empezar la ceremonia del desamare de ifa (nace en ika-irete) as: se canta lo
Adeles de Ya Iba y se dice: ifa bi bogbo adele, ifa ordun, luego se pasa de
espaldas de derecha a izquierda (deotun a osi) diciendo: orokanashoro-inle, luego
repetimos la operacin en sentido contrario diciendo: orokan asholo inle adele, y
los depositas nuevamente en la igba y se procede a limpiarse as:
ori abile (tocando la frente) cabeza brillante, ifa Iowa (cruzando los brazos y
tocndose los hombros abrazados) Ifa me cuide. Ofo lerikushu (tocndose la
bariga) que lo malo salga de dentro de mi y se pasa las manos por la cabeza tres
veces diciendo: ifa siguede (ifa me cuide), ahora se coge a ifa (adele) completo y
se dice bofatun agba untefa (el que naci su esclavo anda con usted) y procede a
contar los adele, as:
Mano izquierda
(2) 5 adele ewaora (10 consag) da vida
al ifa
(4) 2 adele ifa eyirete
(2) figura seala a ifa
Mano derecha
(1) adele ifa orun ashe
(5) ordenar ifa
(3) 3 adele ifa ogunda (3 camino
marca el tiempo)
(5) adele okan shonshon kiyu fida kiru
ibaye (1 solo reparte el poder)
Nota: cada vez que se presenta adeles los awo presentes contestan: tata ka ota
osero, takoro.
Los restantes adeles se presentan al pblico (awo) y se dice adele maun ifa (5 son
vigilantes o testigos de ese poder) y volvemos a poner a ifa dentro de la igba, para
limpiarnos, nuevamente volvemos a sacar ifa y comenzamos el paseo por los
pueblos que camino ifa as:
Mano izquierda
Awo lorda (la creacin del mundo)
Lokun (el mar)
Oko (el campo)
Akuko (1er. Acompaante de Orumla)
Anfin (el rubio)
Eru (el negro)
Kikumanqui (el mestizo)
Ashe (el poder que da orumla)
Mano derecha
Awo lorde ( la lus del sol)
Awo loma (la inteligencia)
Igba (la ira de ifa)
Ibayu (el paraso)
Okuni (el hombre)
Guanfin (el albino)
Yibo (el blanco)
Filani (el chino)
Despus para poder echarlo en l igba, se dice: okoroto dele ifa (todos son testigos
de ifa) y se procede a limpiarse nuevamente.
Luego procedemos a cantar los adeles de ifa, nuevamente en la forma antes
indicada. Recogemos a ifa nuevamente en la moyugba normalmente y darle
cuenta de los que vamos a hacer. Saludamos a los cuatro vientos y a los cuatro
puntos del tablero. Depositamos a ifa en la igba y se limpia el awo.
Se recoge nuevamente a ifa, se canta de nuevo, solo que esta vez, los cinco
ltimos adeles se separan y se entregan en el suelo (mano derecha primero),
diciendo: Awara wara okuini orisha awara wara y el coro contesta: obba ifa weo
Se pasa a la mano izquierda y al entregarlos en el suelo decimos: awara wara
obini orisha awara wara y el coro contesta: obba ifa weo, despus lo
levantamos y lo presentamos a bogbo awo, diciendo: adele orun tente ni ebbo
aye (testigos el cielo que cuidan la tierra) y se pone debajo de una igba o de la
estera y con los que han quedado dentro de la igba (16 adeles) se comienza a
atefar, diciendo:
Ifareo mi oluo
Ifareo mi oyugbona
Ifareo apeterbi
Ifareo bogbo awo
Ifa lofun ifareo (ifa va a dar la respuesta:) y los awo presentes contestan: adele
(hgase su voluntad), seguidamente se atefa y despus que se hace la primera
marca de la pata derecha de ordun (toyale), se coge un poco de ashe con la mano
derecha (con los dos dedos pulgar y el medio) y se echa en el piso diciendo: ile
lechera otun y los awo contestan: oye awo ashe, seguimos atefando y despus
que se hace la primera marca izquierda de pata ordun (toyale), se coge un poco
de ashe con la mano izquierda (con los dedos pulgar y el medio), y se dice: inle
lechera osi y los awo contestan: oye awo ashe, despus se sigue atefando
normalmente hasta sacar el ordun toyale.
Nota: despus que se ha sacado el ordun toyale, se manda a la persona a que
pise un pedazo de coco con el dedo gordo del pie izquierdo, durante el resto de la
ceremonia, una ves que se ha sacado el ordun toyale, se pone en la mano
derecha del toyale, los ordun siguientes: Oshe Tura Di She (nae la apeterbi).
Nota: Kashioro: son los papelitos con miniestra y ashe de Orumila, que se pasa
por el tablero.
Esta ceremonia nace el Irete Di y se le reza:
+
+
+
II
I I OI
OI OO IO
OO I I
II
II
OI OO
+
IO
II
OI
IO
+
OI
II
IO
OI
+
OI
IO
II
II
+
+
+
I I OO I I
II II II
II II II
IO IO OI
+
IO
IO
IO
II
+
OO
OO
OO
OI
+
II
OI
OI
OI
+
II
IO
IO
IO
+
OO
II
OI
IO
+
IO
IO
IO
IO
+
II
OO
II
IO
Despus se ponen los signos de ordun de egbo awo que presentes y luego los 16
mellis en su ordun y para cerrar se canta Okana Sa Bilori eshu aguantetete, que
tambien se pone en el tablero del kashioro, seguidamente del menor de los awo
presentes se arrodilla frente al tablero, lo besa y despus procede a echar omituto
y ashe de Orumla, dentro de los cuatro paqueticos del kashioro y acto seguido se
pasan los mismos por el tablero.
El mas nuevo de los awo coge tres paqueticos y procede a limpiar la cabeza de
bogbo awo (empezando por el mayor), diciendo: ofo leri a la koso (que la
perdida o lo malo salga de la cabeza) haciendo un movimiento de derecha a
izquierda, cuando termine la limpieza, los distribuye as:
1er. = Elewa
2do. = Oggun y Oshosi
3er. = Osun
despus regresa al tablero y coge el paquete que quedo y limpia primero a bogbo
awo y despus a todos los de la casa con un movimiento de izaquierda a derecha
y cuando termine, la tira para la calle, regresa al bondun y besa el tablero y la
estera, mientras el mas joven hiba a retirar el kashioro a la calle, el que esta
sentado en la estera, ha estado cantando asi:
ojuani shobe
(obba)
awe cholad
(coro)
eshu chu wayo mamaquea
eshu obara kikio
(el coro repite lo mismo)
seguidamente se seguira atefando para sacar los dos testigos, esta vez, dndole
ota (piedra sagrada) e Igbo al aleyo, en esta forma seguimos preguntando que ven
le (ire nifawi) tipos de ire (bueno) u osorbo (malo), trae la persona, uien la define y
que desea de la persona o el santo.
Terminada esta ceremonia se procede a determinar por Orumla, cual es el aleyo
(angel de la guardia o guardian) de la persona rezando: Osa Roso, adifafun
Orumila, ati bogbo kele un, osa roso nace el que por acuerdo de lo mimos santos,
que sea Orumla el que que determine el aleyo.
Despus de terminardo el aleyo, se procede a cantar el Ita (habla las personas
con los signos que trajo). Terminado el ita, procedemos a la puesta de ilde y collar,
as, el idel se marca una cruz en la mueca del brazo izquierdo, con efun se
presenta el ilde y se reza ogbe fun (fue donde se uso por primera vez el ilde).
Adifafun Orumila
Moduque Obatala
Ati Elewa
y se canta el siguiente suyere:
okuo molu sele--------hum
Okuo Obonifeo--------hum
Coyordi ilde.
Se pone el ilde y se canta:onide koyodide ayarado
(bis)
Para poner el collar se usa el suyere, anterior sealando con numero uno, canta al
final: Ojuani Melli
Aguandara olomo dumare
Aguandara olomo dumare ariku laguao
Omolo dumare
Aguandara omolo dumare
Terminada la entrega de ilde y collar, se levanta a las personas con Osun y orumla
y el siguiente suyere:
oferekete ayobadideo oferekete
Kukute ayobarideo oferekete
Despus se procede a alzar a Osun y orumla, con el siguiente suyere:
Clase # 28
TABLERO N 1
PRIMER TABLERO DEL EBBO
Rezo con el ebbo en la cabeza:
Orunmila ala kua losia lakua ni ebora, ni Odudua eyele fombayen, elerikuin odema, moke fiedeno
kiku maguao kiku aro morimiwo Babawa dishe
1.- OSHE TURA:
Ebbo catero Ifa arufin arudda (norte, sur, este y oeste), echo awa tetete, echo awa tetete
Ojuani Alakentu shakiti echo awa tetete
nabo olu ara adifafun *ASECOMSE MOLONA ADIFAFUN IYOKO SOBBO OSHETURA ONITOWERETE
Orunmila tinshawo ile ADIFAFUN ILE YEBU AURELA, AURELEO*
okuni lordafun obanla
SUYERE: aurela, Aureleo, aurela, Aurelio aurela, Aurelio,
Adifanfun ile yebu, aurela aureleo, aurela
aureleo, aurela aureleo
Nota: Se toca el tablero por los lados con los dedos y se va subiendo las manos
Cuando el awo no sabe el rezo del signo:
Oddun eledun olorun, eledun ashorisa, osode ni Orunmila Odun toyale, lokuery ifa mokun
*
*
2.- OYEKUN NILOBBE:
Signo Salidor:
Signo del Oficiante
ARON NI CHUPA SIBURU
Ifa sisikudda, ifa sisikudda, ifa sisikudda, probando el iyefa con el irofa 3 veces.
Nota: se prueba el ashe tres (3) veces
3. IWORI BOFUN:
Nota: Se levanta el ebbo abierto y luego se posa en el tablero, cerrndolo en un crculo se le echa Ashe
OGBE BARA
ADIFAFUN SESE
ADIFAFUN OLOFIN
ADIFAFUN SHANGO
OBO SOBBO, OBO KONO, ADIFAFUN SHENA ABEROSA, OMO NI BARABA NI REGUN
IGBE YONO KUN LADDE, ADIFAFUN ODDUA Y OLUWO POPO.
SUYERE: Ofu she apo ikun Bocono ikun, shewere wawao
Nota: al empezar el rezo se toca la barriga tres veces, se pasa por la frente en el suyere.
NIGARA, NIGARA NIGARALA, ADIDE YARO EBBIO ADIFAFUN SHANGO ESHU AGGAI.
SUYERE: Baba yeni wawao baba yeni wawao odo aremu wawao
Baba yeni wawao
AFEFE SALU AYE, AFEFE SALU OLORUM ADIFAFUN EWE BANA AWA IFA ADIFAFUN
EWE BANA
SUYERE: If abonso aboniya abolida iwi
Osheminie e e, osheminie e e e e.
NILARA BABA MOFOSISI, BABA OLUO ALADI AYAWA TIROKO, ADIFAFUN OLUO
SIWAYU
ASHE BO ASHE TO ASHE LOWO, ASHE LOMO, ASHE ARIKU BABAGUA
SUYERE: Orunmila awo yonileo e (bis)
Akori coda yonileo e
(bis)
OGBE DI KAKA, OGBE DI LELE, ADIFAYOKO ONI BARABANI REGUN AFEFE IKU
AGANA ERI ADIFAFUN OGGUN, ADIFAFUN MOROTITA.
SUYERE:
Nota: cada vez que se nombra un osogbo se pasa el ebbo por la frente
LAMPE LOWO MINI YEWA KUYORIO ESHU LAROYE ADIFAFUN ESHU LARIO
ELEGBA NITA LAROYE SOWO WAN WAN YERE EYENI OLOFIN
SUYERE: Wan wan yere (bis)
Eyeni Olofin wan wan yere (bis)
Nota: en el suyere se canta con el ebbo sobre la cabeza
OSHE BILE ADDORE ABIAGUE ADI TOTO ONI BABALAWO KELORDAFUN AWO
ALAKENTA
OSHE BILE ADDORE ABIAGUE ADI TOTO ONI BABALAWO KELORDAFUN AWO
ALAKENTU
OSHE BILE ADDORE ABIAGUE ADI TOTO ONI BABALAWO KELORDAFUN AWO
ALAKENSISI
AWO MOTIYE, IFA TAREKO A LA KENTA
OFI SIRU A LAKENTU
OFI SIRU A LAKENSISI. OBI MI FILIBBO
23..- IRETE SUKANPOLA: IFA KADDASHE MAFEREFUN OBATALA OLOFIN ORUNMILA LORUGBO
* VARIOS
REZO DE
OGGUNDA SHE:
OGGUNDA SHE NI OBA SHE NI LODDA EYO, NI OBA SHE NI LODDA OFO ON
BABALAWO LORDAFUN BALE, KAFEREFUN ORUNMILA ERON NIBBE.
IFA ARUFIN ARUDDA (4 veces con el ebbo sobre el tablero haciendo una cruz y
diciendo:)
KEBOARDA BABA, KEBOARDA YEYE
KEBOARDA OLUO, KEBOARDA OYULONA
KEBOARDA APETEVI, KEBOARDA IYA
KEBOARDA BABA, KEBOARDA BOGBO OSHA, BOGBO ORISHA
ASHE BO, ASHE TO IBAN ESHO
SHUKUTU MALAWA
ADIFAFUN AKOKO
SUYERE: Eshubi Anoda Shureo
Abdo Padora Abdo Padora
Eshu Biagura Shureo
Nota: se tocan las puntas de los dedos entre si mismo
ADIFAFUN OLOFIN, ADIFAFUN ORUNLA, ADIFAFUN OBINI META, ALA IBBORU ALA
IBBOYA, ALIBOSHESHE
SUYERE: Erosibamba Karere
Baba Karere, Baba Karere
Erosibamba Karere
Adifanfun Ogun
Adifanfun Odde
Nota: se tira la flecha con los dedos ndices antes de empezar
JEKUA BABA OIO LOROI EKUN, ADIFAFUN SHANGO, APETEBI PA MI, OYULONA
PAMI, OBINI PAMI
SUYERE:
JEKUA BABA OFUN MAFUN, TELE OKAN JUJU ADIE, ADIFAFUN OLOFIN
SUYERE: Peregun alawa lo dun dun (bis)
Bobbo demale mafilomene, peregun alawa lo dun dun
ATIE DEKUN ATIE ELLA, ATIE EURE, ATE EYELE, ATIE AKUKO, ATIE ADDIE
TOLOMANIKUI, TOLOMANIKUI JUJU (Se sacan las plumas del macutico y se
colocan sobre el signo, y se va borrando el mismo con esas plumas. Luego se le dan las
plumas a la persona diciendo:
Ala popo pomi eran popo pomi eye
Ala popo Iku eran popo pomi eye
Ala popo ashelu . Etc. Tapando aron tapando Iku, tapando osorbo y araye
La persona se limpia las manos con las plumas y las devuelve al macutico. Tres golpes
Nota: se abre el ebo y se le echan las plumas
Aprenderse el rezo y el suyere del signo por el cual se esta haciendo el ebbo.
TABLERO N 3
TERCER TABLERO DEL EBBO
1.- OTURA SHE:
ESHU WAO, OJUANI SHOGBE ESHU WAO, OJUANI SHOGBE ESHU WAO
SUYERE: Elegua kolilario, Ojuani Shogbe eshu wao
Nota: se suenan los dedos
TABLERO N 4
CUARTO TABLERO DEL EBBO
Este tablero consiste en marcar un solo signo: ORDI FUMBO, el cual se va borrando con el
cartucho que quedo preparado en el tablero anterior, este se coloca sobre el signo (en el centro del
tablero) y se va rezando mientras se le va dando vueltas en el sentido contrario a las agujas del reloj,
para ejecutar esto, el cartucho se debe sujetar con el Irota, al finalizar se saca de la misma manera
el cartucho del tablero el cual se pasa por debajo del tablero, se saca de la estera y se le dice a la
persona que lo agarre del suelo con los dedos del medio de ambas manos se limpia y lo deje caer al
piso desde la altura de sus rodillas 3 veces, luego lo saca y se lo pone a Elegua.
ORDI FUMBO: ORDI FUMBO ARA, ORDI FUMBO AYE, ORDI FUMBO OLOFIN
ASHE BO, ASHE TO, IBAN ESHO
Suyere:
NOTAS:
En los plantes, se utiliza el procedimiento antes sealado para romper la letra (kashe oro). Del lado
derecho se colocan todos los signos hasta Ogbe Yona y del lado izquierdo los signos: Eyiogbe, Ika
Meyi, Orangun.
Este procedimiento se usa tambin para activar el ashe, as como tambin para preparar el ashe de
la cazuela de Ozain, colocando despus de Ogbe Yona, los signos de los Babalawos presentes.
COMENTARIOS FINALES Y RECOMENDACIONES
Nota importante:
Cuando el signo por el cual se hace el ebbo es melli se procede de la siguiente manera:
Lado derecho del primer tablero Oshe tura signo salidor, oficiante, los mellis, okana yekun
y del lado izquierdo los omoluos iiwori juani e irozo umbo , luego se procede igualmente
con los dems tablero.
Nota: Oddun de Peligro
Egyiog Be osogbo iku ashinima
2 palomas, 1 granada, carbn de osain en la puerta y se le marca 3 rayas de cada lado a cada
persona con una pluma.
Ogbe Yono se sopla 3 veces la barriga con el caracol de Oshun se moja en el angareo y se le echa
a cada persona en el ombligo.
Obge Yekun con los adanes de Oshun se tocan 5 veces la frente de las personas
Oyekun Meyi se encienden dos velas
Odi Ka Okana Yekun: no se le puede rogar la cabeza a la persona a menos que tenga Oddun o 10
aos de Ifa.
Ogunda La Biorde se limpia con 3 velas en la basura y se le da 1 pollo a Elewa
Obara She se barre la casa, se recoje y se le da un pollo con la cabeza y la basura se hace ebbo.
Otrupon Adakino (Iwori) se hace una linea con ofun en la puerta y nueve rayas y Otrupon Yekun
para hablarlo hay que echarle epo a cada persona en el cielo de la boca. Se le da un pollo a Elewa,
si es una consulta. Si pasa en un Ifa se le dan dos gallinas a los addele y se lavan en el omiero.
Otrupon Koso se para la consulta, se busca un pollo, se le da a Elewa en la puerta a la persona con
el dedo gordo izquierdo, todos los de la casa despus del Ogbe Roso se mojan el dedo gordo con la
sangre.
Otrupon Kana cuando se para uno se coge un bistek de higado se desvarata en oti con corojo (un
poquito) y se riega por toda la casa comenzando por el lado izquierdo.
Ika Fun todo el mundo se suelta el cabello
Odi Oro (Iwory) todos fuman tabaco