BRIGADAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONVOCATORIA

5to. EJERCICIO
DE MOVILIZACION DE BRIGADAS
DE BOMBEROS FORESTALES
Del 6 al 9 de noviembre de 2014
Santa Cruz Bolivia
Los incendios forestales constituyen una de las principales causas del deterioro ambiental en Bolivia, el fuego ha sido utilizado
tradicionalmente en la quema de pastizales o para cambiar el uso del suelo de tierras de vocacin forestal a suelo agrcola; la falta
de educacin, capacitacin, el incumplimiento de normas han generado la prdida de millones de hectreas de bosques por el mal
manejo del fuego.
Los incendios forestales en los ltimos aos han puesto a prueba la capacidad de respuesta de entidades y organizaciones
dedicadas a proteger los recursos forestales en tanto permanece la imperiosa necesidad de mejorar las capacidades de monitoreo
e intervencin a este tipo de evento adverso.
Este Ejercicio permitir evaluar las capacidades, conocer fortalezas y debilidades organizativas, niveles de respuesta y
disponibilidad de recursos para la lucha contra los incendios forestales por parte de las brigadas de bomberos conformadas en
diferentes regiones de nuestro Pas; adems de establecer estndares de coordinacin y relacionamiento institucional de ayuda
mutua.
Por ello en el marco de las acciones de preparacin para el manejo de los eventos adversos por incendios forestales el Gobierno
Autnomo Departamental de Santa Cruz y el Gobierno Autnomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra invitan a usted(es) a
participar del 5to. Ejercicio de Movilizacin de Brigadas de Bomberos Forestales a desarrollarse en la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra - Bolivia los das jueves 6, viernes 7, Sabado 8 y domingo 9 de noviembre del presente ao, en las instalaciones de la
Villa Olmpica Abraham Telchi, ubicada en el cuarto anillo y Av. Santos Dumont .

-1-

PROPSITO
Reunir tcnicos, expertos y especialistas en la lucha contra los incendios forestales para intercambiar experiencias, conocimientos
y tcnicas; compartiendo los avances de los programas de prevencin y control de incendios, fomentando el trabajo en equipo,
demostrando destrezas y habilidades de las brigadas en las pruebas de rendimiento fsico como tambin el uso de herramientas
para el control y liquidacion de incendios forestales forestales.

OBJETIVOS

Propiciar el establecimiento de alianzas de cooperacin entre las diferentes instituciones y organizaciones relacionadas
con control y liquidacin de incendios forestales.

Analizar las necesidades de capacitacin en las instituciones y organizaciones como usuarios del Curso de Bombero
Forestal (CBF), promoviendo la formacin de instructores de manejo y control del fuego en las diferentes regiones del
pas.

Demostrar habilidades y destrezas en el manejo de equipos y herramientas para lucha contra incendios forestales.

Incentivar la autosuficiencia de las brigadas de bomberos forestales, identificando la capacidad de respuesta para atender
incendios dentro y fuera de sus regiones.

Motivar y reconocer el trabajo que realizan las brigadas de bomberos forestales en la conservacin de los recursos
forestales del Pas.

Establecer enlace entre brigadas de bomberos forestales de provincias con capitales de departamento

Identificar la capacidad de respuesta del Pas para atender incendios forestales de grandes magnitudes.

Establecer una red de contactos entre las diferentes instituciones, generando actividades relacionadas con la prevencin,
articulando la activacin de respuesta en el combate y control de los Incendios Forestales a nivel departamental, nacional
e internacional.

-2-

RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIN
Los responsables de la organizacin del 5to. Ejercicio de Movilizacin de Brigadas de Incendios Forestales 2014 son:

Gobierno Autnomo Departamental de Santa Cruz, a travs de la Secretara de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
/ Direccin de Recursos Naturales / Programa de Mitigacin de Incendios Forestales, Secretara de Seguridad Ciudadana
/ Direccin de Gestin de Riesgos.

Gobierno Autnomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a travs de la Oficiala Mayor de Defensa Ciudadana /
Direccin de Seguridad Ciudadana / Departamento de Alerta Temprana / Unidad de Emergencia Municipal.

ACTIVIDADES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Reuniones de coordinacin
Actividades de interaccin
Competencias individuales y grupales
Uso del Pulasky
Manejo del Machete
Cierre de poligonal (brjula y GPS)
Uso de Mac Leod
Pruebas fsicas del Bombero Forestal
Pista de obstculos.
Construccin de lnea de defensa
Noche Cultural (cada brigada deber prever lo necesario para participar en la noche cultural, debiendo preparar
un nmero artstico, sketch, cmico, danza, obra de teatro, cancin, mmica, etc. relacionado al cuidado del medio
ambiente)
12. Destrezas gastronmicas en campo abierto

-3-

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
El evento se desarrollar en cuatro das y se ser establecido en base a los principios y alcances del Sistema
de Comando de Incidentes (SCI).
Las brigadas de bomberos forestales de las diferentes instituciones y organizaciones demostrarn su
autosuficiencia durante el evento, aplicando sus conocimientos y tcnicas en el armado de camping y otros.

REQUISITOS
Para la participacin del 5to. Ejercicio de Movilizacin de Brigadas de Bomberos Forestales deber cumplir
los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad (18 aos cumplidos).

Tener capacitacin como Bombero Forestal.

Cada brigada debe contar con un mnimo de 7 o un mximo 10 bomberos (as) forestales.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Cada brigada debe traer al Ejercicio de Movilizacin:

Carpa de campaa o camping para todos los componentes.


Botiqun
Linterna de mano
Vveres para los cuatro das.
Utensilios de cocina (olla, sartn, etc.) No est permitido traer garrafas, cocinas ni hornillas elctricas.
Machetes
Pulaski

Mac Leod
Pala Forestal
Rastrillo Forestal
Brjula y/o GPS

-4-

Cada miembro de la brigada debe contar con Equipo de Proteccin Personal:

Camisa manga larga y pantaln de faena u overol (uniforme de campaa).


Botas tipo militar
Casco con linterna de cabeza
Cantimplora
Guantes, gafas de seguridad, paoleta y silbato
Bolsa de dormir

Material de higiene
Utensilios
Ropa adicional
Ropa de abrigo e impermeable

La cuadrilla deber prever su autonoma de transporte desde su lugar de origen hasta la sede del Ejercicio de Movilizacin.

DIRIGIDO A:

Bomberos de organizaciones pblicas, privadas y/o voluntarias.

Unidades Militares/Defensa Civil

Grupos de rescate dependientes de las Fuerzas Armadas del Pas y voluntarios.

Bomberos forestales de reas protegidas.

Empresas privadas.

Universidades pblicas y privadas que cuenten con bomberos forestales.

Gobiernos Autnomos Departamentales, Municipales y regionales.

Cuerpos de bomberos y Brigadas de Bomberos Forestales de pases latinoamericanos.

-5-

INSCRIPCIONES:
Para participar en el 5to. Ejercicio de Movilizacin de Bridadas de Bomberos Forestales, las brigadas a travs de su organizacin
o lder de brigada deben cumplir con el siguiente proceso de inscripcin:
La invitacin para su participacin ser enviada por correo electrnico por cuanto se debe confirmar la recepcin de invitacin en
las siguientes 48 horas.
Una vez confirmada la participacin de su organizacin, sta ser registrada en la base de datos y tendr 15 das hbiles para
enviar la siguiente documentacin:
1.

Nmina de participantes (Formulario EMBBF-001). Deber incluir nombre de brigada y su lder.

2.

Llenado de la Ficha de Inscripcin por participante (Formulario EMBBF-002).

3.

Llenado de la Ficha Mdica (Formulario EMBBF-003).

4.

Declaracin de Pertenencias HEA (Herramientas, equipos y accesorios. (Formulario EMBBF-004).

Con la documentacin enviada, su organizacin estar inscrita oficialmente en el Ejercicio de Movilizacin.


La brigada participante deber tambin confirmar su itinerario de viaje a travs del Formulario (EMBBF-005).
Nota.- Estos formularios deben ser enviados en forma digital con un mximo de 72 horas antes del Ejercicio de
Movilizacin.

-6-

CMO LLEGAR A LA SEDE DEL EVENTO?


El 5to. Ejercicio de Movilizacin de Brigadas de Bomberos Forestales se realizar en Santa Cruz de la Sierra,
en la Villa Olmpica Abraham Telchi, ubicada en el 4to anillo y Av. Santos Dumont. (1749`28.07 S Longitud
6311`10.35 O).

Telfonos: 3344637, 3636375


Lnea Gratuita: 800-101122

e-mail: bomberosforestales.bolivia@gmail.com
www.santacruz.gob.bo

PRECIOS APROXIMADOS DE TRANSPORTE PBLICO (TAXI)

DESDE

HASTA

PRECIO

DISTANCIA APROX.

Aeropuerto Viru-Viru

Villa Olmpica

100 Bs.-

25 Kilmetros

Aeropuerto El Trompillo

Villa Olmpica

30 Bs.

4 Kilmetros

Terminal de Buses

Villa Olmpica

40 Bs.

6 kilmetros

-7-

PLANOS DE UBICACIN
Del Aeropuerto Viru Viru, a la Villa Olmpica Abraham Telchi

-8-

Del Aeropuerto El Trompillo a la Villa Olmpica Abraham Telchi

-9-

De la Terminal Bimodal a la Villa Olmpica Abraham Telchi

-10-

También podría gustarte