Manual Piloto Virtual IFR
Manual Piloto Virtual IFR
Manual Piloto Virtual IFR
Depto. Instruccin
MANUAL PILOTO
VIRTUAL IFR
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
ndice.
- Instrumentos de navegacin
- En vuelo instrumental
- Tipos de Cross-Check
- Tipos de Navegacin Instrumental
- Procedimientos de Salida
- Procedimientos en Ruta
- Descenso y Arribo
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Instrumentos de navegacin
-. AUTOMATIC DIRECTION FINDER (A.D.F.)
El radio comps es una ayuda a la navegacin que, en la forma de un
receptor de baja frecuencia (100 a 1.750 Khz.), le da al piloto la posicin
relativa de su avin con respecto a una estacin determinada que est dentro
del alcance del equipo en tierra. Esta posicin es presentada a travs de una
aguja sobre la cartula del comps.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Tipos de VOR
-. VOR T: TERMINAL
Se encuentran en los aeropuertos y se utilizan para distintos tipos de
aproximaciones. Tienen un alcance de 25 MN y 12.000 pies AGL.
-. Radiales
Para comprender en buena forma el concepto de Radiales, podemos
decir que el VOR emite 360 seales en forma similar a los rayos de una
bicicleta. Cada uno de estos rayos son los llamados RADIALES. Cada vez que
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Cursos
La forma de utilizar el VOR, es por medio de la interceptacin de cursos.
El curso deseado se selecciona con el Selector de Curso del instrumento
disponible, (RMI, HSI, etc.). De tal manera, que se puede seleccionar un curso
para dirigirse a la estacin, o bien, alejarse de ella. Al seleccionar un curso para
alejarse del VOR, ste coincide con el Radial. Por el contrario, al seleccionar un
curso para dirigirse al VOR, ste ser el recproco del Radial.
Entonces, en acercamiento, el curso seleccionado es el recproco del Radial.
En alejamiento, Curso y Radial coinciden.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Indicador D.M.E.
Contiene los dgitos o nmeros que irn indicando la distancia del avin,
a la estacin terrestre DME. Adems, puede indicar Velocidad Terrestre y
tiempo a la estacin. El indicador puede ir solo o integrado a otro instrumento
como el BDHI o el HSI. Su forma y ubicacin en el panel, puede variar
dependiendo del avin.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Mnimos I.L.S.
La altitud mnima de una aproximacin ILS, es determinada basndose
en los equipos en tierra, en el avin y en la certificacin de las tripulaciones.
Existen las siguientes categoras:
- Categora I: DH (Altitud de decisin) 200 pies, rango de visibilidad de pista
(RVR) 2400 pies (730 mts). Si la pista consta de luces de toque de ruedas y de
centro de pista RVR, baja a 1800 pies (550 mts).
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Gua vectorial
Es el procedimiento por el cual se dirige a una aeronave tanto en el
plano vertical como horizontal, mediante la expedicin de instrucciones (por
parte de un controlador de trnsito areo) para mantener rumbos y altitudes.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Los sistemas de navegacin que pueden proveer RNAV incluyen VOR / DME,
DME / DME, GPS e Inercial (INS) o Inertial Reference System (IRS).
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Deteccin de Amenaza
Determina el punto de aproximacin ms cercano hacia el otro avin y
entrega la alerta correspondiente. El Alerta de Trfico (TA) ser activado
cuando el avin intruso se encuentra dentro de 20 a 40 segundos del TCAS del
avin.
-. Resolucin de Amenaza
El Aviso de Resolucin (RA) ser presentado cuando el intruso est
dentro de 15 a 35 segundos del TCAS del avin. El sistema requerir una
maniobra vertical o ingreso de algn comando.
-. Comunicacin y Coordinacin
Si ambos aviones estn equipados con TCAS , los equipos se
comunicarn entre s, asegurando una separacin. La coordinacin que
realizan, consiste en indicar a uno de los aviones que ascienda y al otro, que
descienda.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
EN VUELO INSTRUMENTAL
Directo a la Estacin
Es un procedimiento que permite desde cualquier punto, mantener un
curso en forma directa hacia una estacin. Esta maniobra considera la
correccin de viento, para lo cual debe corregir el rumbo hacia donde viene el
viento, lo necesario para mantener el curso interceptado.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Aproximacin ILS
La aproximacin inicial ILS se hace normalmente desde un punto
asociado de navegacin en ruta, o desde puntos especficos, mediante
vectores de radar, para interceptar el curso del localizador en acercamiento.
Esta aproximacin se efecta siguiendo trayectorias predeterminadas entre
tales puntos de posicin y el rumbo del localizador o instalacin de navegacin
asociada con el ILS.
Normalmente se usa un ngulo de 30 a 45 grados para interceptar un
localizador de curso, aunque en algunos procedimientos se puede ocupar un
ngulo mayor.
La distancia entre el punto de interseccin con el rumbo del localizador y la
interceptacin con la trayectoria de planeo, deber ser suficiente para permitir
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Procedimientos ILS
La mayora de las instalaciones ILS disponen de un NDB situado en la
baliza exterior, en el que se suele apoyar el circuito de espera. Otras
instalaciones ILS estn apoyadas en otras ayudas para la navegacin, como
VOR, DME, RADAR, TACAN, que se usan para disponer de un procedimiento
de transicin para efectuar el ILS.
Las correcciones durante la aproximacin, se harn siempre hacia el
lado que se ha desplazado la aguja del CDI. Por ello se debe seleccionar
siempre en el cursor del CDI, el curso de la aproximacin, pues aunque NO
AFECTA al movimiento del CDI, sirve para recordar el curso de la aproximacin
y nos permite visualizar en el equipo, cul es nuestra posicin con respecto al
localizador.
Las cartas de aproximacin indican el procedimiento a seguir, para situar
el avin en la trayectoria de aproximacin del localizador.
Recuerde que al efectuar el viraje de interceptacin del curso del localizador,
es necesario vigilar el movimiento del CDI, pues estar totalmente desplazado
hasta que el avin se encuentre dentro de los 2.5 de desviacin respecto al
curso. Est alerta para el primer movimiento del CDI, para evitar sobrepasarse
del curso del localizador.
Antes de llegar a la baliza exterior (OM Outer Marker) durante una
aproximacin directa, debe configurar su avin. Lo mismo debe efectuar si est
manteniendo un circuito de espera sobre el (OM) y fue autorizado a iniciar su
aproximacin.
La altitud de interceptacin de la trayectoria de planeo se debe mantener
mientras se reduce la velocidad a la de aproximacin final y hasta que se
intercepte dicha trayectoria. Es muy importante que antes de llegar al OM, se
determine y conserve el curso exacto que mantendr el avin durante la
aproximacin, por medio de la oportuna correccin de deriva.
Preprese para interceptar la trayectoria de planeo cuando el GSI (Glide
Slope Indicator) se mueva hacia abajo del lmite superior. Suavemente, antes
que el GSI est centrado ajuste coordinadamente el control de potencia y de
pitch, para establecer una razn de descenso en la trayectoria de planeo.
Ajuste los cambios en el indicador de actitud, para establecer la razn de
descenso y ajuste la potencia para mantener la velocidad de aproximacin. Los
cambios requeridos en el indicador de actitud dependern del tipo de avin, de
la velocidad terrestre (GS) y el ngulo de la trayectoria de planeo.
Las correcciones en la trayectoria de planeo son hechas ajustando el
pitch en el indicador de actitud, para obtener la razn de velocidad vertical
deseada. Los ajustes de actitud hechos de 2 o menos, usualmente resultan en
un control ms preciso de la trayectoria de planeo.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Consideraciones Generales
Uno de los errores ms comunes en la aproximacin ILS, es la tendencia
a VOLAR POR LA INDICACIN DE LAS AGUJAS e ignorar por completo los
instrumentos de performance del avin. Las correcciones deben ser hechas en
los instrumentos de control (indicador de actitud e indicador de potencia)
basados sobre el rumbo y la velocidad vertical, para obtener un buen control
del avin en la aproximacin ILS.
Durante la ltima parte de la aproximacin final, se deben comprobar los
instrumentos con mayor rapidez; pues, a medida que disminuye la distancia a
la pista, las indicaciones de desviacin son ms rpidas y es importante que las
correcciones sean pequeas e inmediatas.
Hay que poner un gran nfasis en un control preciso del avin. La fase
ms crtica de la aproximacin, ocurre cuando el avin se acerca a la altitud de
decisin publicada.
Se requiere mantener un completo y exhaustivo Cross-Check de los
instrumentos a travs de la aproximacin, dndole un mayor nfasis al
altmetro durante esta ltima fase.
La parte final requiere establecer un barrido sistemtico para ver las
instalaciones de la pista antes de alcanzar la D.A. Si tiene referencias visuales
con las luces de aproximacin o trayectoria de pista, contine la aproximacin
para completar el aterrizaje, usando los instrumentos de vuelo y
complementando con las referencias visuales.
***Si no pudo ver la pista al momento de llegar a la DA/MDA, efecte el
procedimiento de aproximacin frustrada.
Durante la aproximacin, repita todos los rumbos, altitudes y ajuste altimtrico
entregados por el controlador.
Efecte transmisiones breves y concisas, para evitar saturar las
comunicaciones. Nunca sacrifique el control del avin por las comunicaciones.
En caso de no poseer cartas de un aerdromo o aeropuerto, el controlador
guiar al avin en base a instrucciones de rumbos y altitudes, para colocarlo en
el segmento de aproximacin final.
Estos cambios de rumbos y altitudes deben ser ejecutados inmediatamente
recibida la instruccin.
Tipos De Cross-Check
El cross-check se realiza principalmente entre los instrumentos de
control, performance y navegacin para mantener un dominio permanente de
los instrumentos del avin.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
que los ojos volvern a revisar un instrumento crtico para la maniobra que se
est realizando.
Meteorologa
La informacin meteorolgica es de suma importancia para la
navegacin area, ya que en muchas ocasiones constituye un obstculo para
la ejecucin segura de un vuelo.
La informacin mnima requerida por el piloto para un vuelo por instrumentos
debe ser la siguiente:
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Combustible
El clculo de combustible para un vuelo IFR debe considerar:
a. Arribo al aerdromo de destino; ms
b. Arribo al aerdromo de alternativa ms crtico; ms
c. Combustible remanente calculado para 45 minutos de vuelo crucero.
El combustible remanente por sobre los requerimientos mnimos podr ser
previsto para tiempos de espera.
-. Formulario Plan de Vuelo
Una vez que el piloto ha completado su cartilla de navegacin de vuelo, tendr
toda la informacin que necesita para llenar el formulario Plan de Vuelo del
software IVAP.
Siempre que vaya a realizar un vuelo, se recomienda que tenga a mano la
documentacin necesaria para el desarrollo de ste. Esta informacin la puede
encontrar en las Publicaciones/AIP-Volumen II (MAP) www.aipchile.cl
Cartas disponibles:
- Salida Normalizada Vuelo por Instrumentos (SID).
- Cartas de rutas (AWY) y reas terminales (TMA).
- Llegada Normalizada Vuelo por Instrumentos (STARs).
- Cartas de Aproximacin Instrumental (IAC) y Visual (VAC).
Antes de iniciar el vuelo, deber verificar el correcto funcionamiento de los
equipos de comunicaciones con las dependencias de Trnsito Areo que se
encuentren conectadas.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Los virajes iniciados sobre o pasado un fix pueden llevar al avin a exceder los
lmites de seguridad de la aerova; por lo tanto se recomienda calcular y volar el
anticipo necesario con el fin de no exceder los lmites de seguridad,
mantenindose lo ms cercano posible al centro de sta.
Aerovas Superiores
stas se encuentran en espacio areo clase A desde FL245 hasta
FL450. Van impresas en cartas de aerovas superiores, siendo denominadas
por la letra U (Upper) seguida de un nmero (Ej. UW117). La segunda letra
indica la calidad de aerova dependiendo de la distancia total, considerando las
conexiones internacionales y regionales.
PROCEDIMIENTOS DE SALIDA
Generalmente la mayor atencin en un vuelo instrumental es durante el
arribo. Sin embargo, en muchos casos, la salida por instrumentos desde un
aeropuerto o aerdromos en condiciones I.M.C. representa un alto riesgo, y tal
vez mayor que la del arribo.
-. Salidas Instrumentales
Salidas Normalizadas Vuelo por Instrumentos (SID)
Standard Departure Procedures (SIDs), que tambin pueden ser
identificados como Departure Procedures (DPs), son diseados con el
propsito de acelerar el proceso de salida de aeronaves desde un aeropuerto o
aerdromo, para facilitar la transicin entre el despegue y la ruta y tambin
para asegurar un adecuado franqueamiento de obstculos.
El formato de un procedimiento de salida instrumental, as como tambin las
restricciones aplicables a ste, depende de la autoridad que lo publica.
Por ejemplo, en las publicaciones DGAC Chile, la informacin necesaria se
encuentra en las cartas SID y los mnimos en las cartas de aproximacin por
Instrumentos.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
PROCEDIMIENTOS EN RUTA
Para determinar una ruta entre dos aeropuertos o aerdromos, utilice las
cartas de aerovas superiores o inferiores segn corresponda al nivel de vuelo
que va a utilizar. Considere adems, los tipos de radio-ayudas existentes.
Estudie los MEA, MCA, MRA, COP y cualquier otra informacin relevante de
las aerovas a utilizar. Verifique los Fixs (intersecciones) y las distancias entre
stos y las
Radio-ayudas. Recuerde que todas las distancias aparecen en millas nuticas
y los cursos como rumbos magnticos.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Reportes de Posicin
Se le pedir que efecte reportes de posicin, normalmente bajo control
No Radar, los que deber realizar siguiendo la siguiente secuencia:
- Identificacin de la Aeronave.
- Posicin que est reportando.
- Hora UTC sobre dicha posicin.
- Nivel de Vuelo o altitud.
- Hora UTC estimada prximo punto.
- Nombre del punto subsiguiente.
Estos reportes son obligatorios en los puntos indicados con un tringulo relleno
() en las cartas de aerovas, a no ser que ATC lo libere de dicha obligacin.
En los puntos de reporte marcados con un tringulo vaci () se realizar la
llamada slo si el ATC lo solicita.
Adems de los reportes anteriores, los siguientes son los llamados normales
que el ATC espera recibir:
- Cuando se abandona una altitud o nivel de vuelo sin autorizacin
- Al realizar una aproximacin frustrada para solicitar instrucciones o pedir
autorizacin para una accin especfica.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
DESCENSO Y ARRIBO
Cuando vaya a aterrizar en aeropuertos o aerdromos controlados y con
ms de un procedimiento de aproximacin publicado, usted ser informado con
anterioridad sobre el tipo de aproximacin que deber planificar. La informacin
sobre la pista en uso podr ser obtenida desde la frecuencia ATIS o indicada
por el controlador.
El propsito de esta informacin es ayudarlo a planificar los
procedimientos necesarios para aproximar; sin embargo, esta autorizacin
puede sufrir variaciones por fenmenos meteorolgicos, cambios de vientos,
pista bloqueada, etc. Es importante recalcar que debe informar al ATC
inmediatamente si usted tiene algn problema para realizar el procedimiento
asignado o si prefiere realizar otro.
Una vez que usted ha sido informado por ATC sobre qu tipo
aproximacin va a realizar, deber planificar su descenso de tal manera de
llegar al punto de inicio de la aproximacin (IAF) o ruta de transicin a la altitud
correspondiente.
Cuando se encuentre volando una ruta de transicin, siempre mantenga la
ltima altitud o nivel de vuelo que le fue asignado hasta recibir autorizacin
para la aproximacin. Usted puede tambin pedir al ATC un nivel inferior de tal
manera de adaptar en mejor forma su transicin al procedimiento de
aproximacin.
Cuando el ATC usa la frase a discrecin de piloto en la informacin de altitud
en una autorizacin, usted tiene la opcin de descender a cualquier razn y
puede nivelar temporalmente a cualquier altitud intermedia. Sin embargo,
cuando deja libre un nivel o altitud usted no puede volver a sta.
Para calcular su anticipo, puede usar la frmula de descenso que obtuvo desde
sus tablas de performance o, lo ms conveniente, planificar de acuerdo a la
razn de descenso que mantendr versus su velocidad terrestre en MN x
Minuto.
Ejemplo: Si debe descender 20.000 pies a 2000 pies por minuto le tomar 10
minutos llegar al nivel asignado. Si su GS es de 240 kts (4 millas por minuto),
entonces deber iniciar el descenso 40 millas antes del fix asignado.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Circuito de Espera
Dependiendo del trfico o condiciones meteorolgicas, mantener en un
circuito de espera puede ser necesario. Consiste en una maniobra
predeterminada que mantiene al avin dentro de un espacio areo especfico
Divisin Chile
Depto. Instruccin
mientras espera por una futura autorizacin desde el ATC o permite al piloto
preparar su aeronave para la aproximacin instrumentos.
Un circuito estndar se ejecuta con virajes por la derecha mientras uno
no-estndar se ejecuta con virajes por la izquierda. Cuando una aeronave est
autorizada a un punto distinto del aeropuerto o aerdromo de destino y se
espera demora, es responsabilidad del controlador ATC entregar instrucciones
completas de circuito de espera (si es que no est publicado en las cartas),
tiempo de alejamiento y su estimada de cualquier demora adicional en la ruta o
rea terminal.
Si el circuito de espera se encuentra publicado y el ATC no entrega
instrucciones detalladas, el piloto deber mantener de acuerdo a lo publicado.
Si as lo requiere, el piloto puede solicitar al controlador las instrucciones
especficas de mantencin.
El circuito de espera normal sin viento, se vuela siguiendo un curso
especfico de espera en acercamiento hacia el punto de espera, virando a la
derecha 180 (circuito estndar), tomando un rumbo de alejamiento en paralelo
al curso de espera y haciendo otro viraje de 180 hacia la derecha, para
interceptar y seguir el curso de espera hacia el punto de referencia. A menos
que ATC instruya otra cosa, los pilotos debern mantener un circuito de espera
Estndar o No Estndar, segn lo publicado.
Est atento si un controlador lo autoriza a mantener en un circuito
determinado sobre un fix que puede tener ms de un circuito publicado.
Siempre pregunte por instrucciones ms claras de mantencin si tiene alguna
duda.
Los circuitos de espera son una herramienta que posee el sistema de control
de trnsito areo para separar el trfico, cuando no se cuenta con el apoyo de
radar, y no necesariamente son exclusivas de las aproximaciones.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
las
velocidades
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Procedimiento de Ingreso.
La entrada en el circuito de espera se efectuar segn el rumbo de
alejamiento del circuito, el que deber ser ubicado dentro de uno de los tres
sectores de entrada que aparecen en la siguiente figura, admitiendo una zona
de flexibilidad de 10 a cada lado de los lmites de sector.
En el caso de espera en intersecciones VOR o puntos de referencias
VOR/DME, las entradas se limitarn a los radiales o arcos DME que
constituyen el punto, segn sea apropiado.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Aproximacin Directa
Es aquella que el ngulo formado entre la prolongacin del eje de pista y
el rumbo de aproximacin final es inferior a 30 y la razn de descenso en el
rea de aproximacin final es normal.
Divisin Chile
Depto. Instruccin
-. Aproximacin Circulando
Es aquella que el ngulo formado entre la prolongacin del eje de pista y
el rumbo de aproximacin final es mayor de 30 y/o la razn de descenso en el
rea de aproximacin final es excesiva. En estos casos no figura la pista y el
procedimiento se designa con una letra del abecedario.
Ej. : NDB-A, VOR-A, etc.
Para los casos en que existan mnimos de la aproximacin directa y circulando,
el MDA circulando debe ser igual o superior al MDA de la aproximacin directa.
-. Alternativa
Los mnimos meteorolgicos estndar para poder considerar un
aerdromo como alternativa en el plan de vuelo (estos mnimos, slo rigen para
la presentacin del plan de vuelo) debern ser considerados por el piloto en el
caso que sea necesario dirigirse por alguna razn al aerdromo de alternativa
durante el vuelo. En ese momento deber considerar los mnimos publicados
para el procedimiento de aproximacin seleccionado. Los mnimos son (800)
3.2 Km. para todos los procedimientos excepto para los de precisin, cuyos
mnimos son
(600) y 3.2 Km. Los mnimos de alternativas en todo caso sern iguales o
superiores a los mnimos circulando.
-. Visibilidad
La visibilidad se indica en kilmetros y dcimas de kilmetros y est en
relacin directa con el MDA y razn de descenso entre ste y la pista.
-. Aproximacin Frustrada
El objetivo de una aproximacin frustrada es proveer de una trayectoria
de vuelo libre de obstculos que permita al piloto retornar al espacio areo de
ruta o al segmento inicial de una aproximacin.
Se debe ejecutar una aproximacin frustrada cuando:
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
Divisin Chile
Depto. Instruccin
www.ivaochile.org