12 1205 00 343703 2 1 - Et - 20121106114236

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONST. CANCHA ENARENADA BOLIVAR B


DISTRITO 2

1.

N ITEM

DESCRIPCIN

UNIDAD

INSTALACION DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO

GLB

DESCRIPCIN

Este tem comprende la instalacin de faenas provisionales construidas o alquiladas y el letrero de


obra que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades de la construccin.
Ests instalaciones estarn constituidas por una oficina de obra y depsito de materiales.
As mismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la
adecuada y correcta ejecucin de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarias.
2.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Se debe tomar en cuenta para este tem lo siguiente:

3.

El letrero deber contener datos correspondientes al proyecto

FORMA DE EJECUCIN

Para el colocado del letrero el contratista se regir de acuerdo a diseo y formato del GAMEA
autorizacin del supervisor de obra la ubicacin del mismo
DEPORTES

El Contratista es encargado del cuidado del material y equipo que permanecern bajo su total
responsabilidad. En la oficina de obra, se mantendr en forma permanente el Libro de rdenes
respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra.
El contratista deber presentar toda la maquinaria y equipo mencionado en la lista de la maquinaria
propuesta a su debido tiempo para la ejecucin de la obra, la cual deber estar en buenas
condiciones y prestar servicio por el tiempo que sea requerida.
El Contratista deber tomar adecuadas medidas de precaucin, para evitar daos al medio ambiente,
como ser arroyos, ros, depsitos de agua y el aire debido a la infiltracin y polucin de materiales
contaminantes.
Igualmente el Contratista, adoptar las medidas necesarias para evitar daos a terceros, tanto
materiales como personales y tomar las precauciones necesarias para la prevencin de los mismos.
De la misma manera, el Contratista deber cuidar la integridad de su propio personal, para lo cual
deber tener en obra un botiqun, y el equipo de proteccin necesario.

4.

MEDICIN

La instalacin de faenas ser medida en forma GLOBAL, considerando la superficie ocupada,


ambientes mencionados, el letrero y la aprobacin del supervisor, en concordancia con lo
establecido en el formulario de presentacin de propuestas y el presente documento.
5.

FORMA DE PAGO

Este tem ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada

N ITEM
2

DEPORTES

DESCRIPCIN
TRAZADO Y REPLANTEO GENERAL

UNIDAD
GLB

1. DESCRIPCIN.
Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra y los ejes y niveles
dentro de ella todo esto se basara con la aprobacin del supervisor de obras.
2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
El CONTRATISTA proveer todos los materiales, herramientas y equipos (teodolito, niveles, etc.)
necesarios para el replanteo y trazado de las de los ejes de la obra.
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN.
El replanteo y trazado de las construcciones sern realizados por el CONTRATISTA, con estricta
sujecin a las dimensiones e indicacin de los planos.
Los ejes de las vas se fijarn con estacas cada 20 m. Sea cual fuere el mtodo utilizado en la
determinacin de pendientes, el CONTRATISTA deber disponer en todo momento de marcas y
seales para una rpida verificacin de las mismas.
Cada eje deber ser sealizado mediante estuco o pintura en el suelo para distancias y en la pared
para los niveles correspondientes.
4. MEDICIN.
Estos trabajos no sern objeto de medicin alguna por tanto debern ser estimados en la propuesta
en forma GLOBAL.
5. FORMA DE PAGO.
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn al precio GLOBAL aceptado en la propuesta.

N ITEM

DESCRIPCIN

RETIRO DE ARCOS DE FUTBOL

1. DESCRIPCIN.
Este tem comprende el retiro de arcos de Futbol por el deterioro que esta presenta.
DEPORTES

UNIDA
D
PZA

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.


Los trabajos de retiro de arcos de Futbol, sern efectuados por el Contratista quien dispondr en la
obra de las herramientas y equipos necesarios, adecuados al tipo de trabajo tanto para el retiro como
para la prevencin de accidentes.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
El retiro de arcos de Futbol se realizara previa autorizacin escrita por el supervisor de obras del
G.A.M.E.A. tomando todos los recaudos necesarios para evitar daos en las instalaciones que
pudieran existir, el Contratista se har cargo de los daos ocasionados.
4. MEDICIN
Este tem ser medido por PIEZA (PZA).
5. FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra del G.A.M.E.A., ser pagado en
PIEZA (PZA).Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Este tem se refiere al relleno y compactado con tierra en los lugares indicados en el proyecto o
autorizados por el Supervisor de Obra.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
DEPORTES

El material a utilizarse ser tierra comn, previamente aprobado por Supervisor de Obra del
G.A.M.E.A.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
Todo relleno y compactado deber realizarse, en los lugares que indique el proyecto o en otros con
aprobacin previa del Supervisor.
El equipo de compactacin a ser empleado ser el exigido en la Propuestas. El Supervisor de Obra
aprobar por escrito el equipo a ser empleado. En ambos casos se exigir el cumplimiento de la
densidad de compactacin especificada.
El espesor mximo de compactacin ser de 25 cm.
La densidad de compactacin ser igual o mayor que 90% de la densidad obtenida en el ensayo del
Proctor Modificado.
El Supervisor determinar los lugares y nmero de muestras a extraer para el control de densidad.
El control ser realizado por un laboratorio especializado y a costo del Contratista.
Durante el proceso de relleno, se debern construir los drenajes especificados en el proyecto, o los
que seale el Supervisor de Obra.
4. MEDICIN
La cuantificacin del material compactado se har en METROS CBICOS (M3).
5. FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra del G.A.M.E.A., ser pagado en
METROS CBICOS (M3). Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

EXCAVACION DE 0 A 1.00 M S/AGOTAMIENTO TERRENO SEMIDURO

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Este tem se refiere a la excavacin para cimientos, a mano o con maquinaria, ejecutados de acuerdo
a lo sealado en el formulario de presentacin y los planos.

DEPORTES

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.


El Contratista realizar los trabajos descritos empleando las herramientas o equipo conveniente,
debiendo estos contar con la aprobacin previa del Supervisor de Obra del G.A.M.E.A.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
A criterio del Contratista y con el empleo de equipo adecuado.
Los volmenes de excavacin debern ceirse estrictamente a las dimensiones y niveles de
fundacin establecidos en los planos del proyecto.
Se tendr especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servir de base a la
cimentacin, las zanjas para las tuberas de alcantarillado, las cmaras de inspeccin y el lugar en el
que se ubicara los arcos de Futbol, una vez terminadas se las limpiar de toda tierra suelta.
Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar todas las superficies sin irregularidades y
tanto las paredes como el fondo debern estar de acuerdo con las lneas de los planos.
El trabajo ejecutado con el mtodo elegido no deber causar daos en las estructuras, que se
encuentren en las inmediaciones. Cualquier dao que se produzca, ser responsabilidad del
Contratista, estando en la obligacin de enmendarlo por cuenta propia.
El material excavado deber ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor
de Obra del G.A.M.E.A., de tal forma que no se perjudique al proyecto.
4. MEDICIN
La cuantificacin del material excavado se har en METROS CBICOS (M3).
5. FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra del G.A.M.E.A., ser pagado en
METROS CBICOS (M3). Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

UNIDA
D

CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50% PIEDRA


DESPLAZADORA

M3

1. DESCRIPCIN.
Este tem se refiere a la construccin de cimientos de hormign ciclpeo, de acuerdo a las
dimensiones, sealados en los planos respectivos o instrucciones del Supervisor de Obra del
G.A.M.E.A.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

DEPORTES

Las piedras sern de buena calidad, estar libres de arcillas y presentar una estructura homognea y
durable. Estarn libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o de
desintegracin.
El cemento ser del tipo portland y deber cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad, se
podr utilizar la mezcladora.
El agua deber ser limpia, no permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeas lagunas.
En general los agregados debern estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas, barro
adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o materias orgnicas.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
En cimientos, cuando se emplee un hormign de dosificacin 1 : 2 : 3 con 50% de piedra
desplazadora.
Se verificar que el fondo de las zanjas est bien nivelado y compactado.
Las piedras sern colocadas por capas asentadas sobre base de hormign y con el fin de trabar las
hiladas sucesivas se dejar sobresalir piedras en diferentes puntos.
Las piedras debern ser humedecidas abundantemente antes de su colocacin, a fin de que no
absorban el agua presente en el hormign.
El hormign simple ser mezclado en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazar
todo hormign simple que tenga 30 minutos o ms a partir del momento de mezclado.
4. MEDICIN
Los cimientos de hormign ciclpeo sern medidos en METROS CBICOS (M3), tomando las
dimensiones y profundidades indicadas en los planos, a menos que el Supervisor de Obra hubiera
instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta del Contratista cualquier
volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos de diseo.
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn al precio METROS CBICOS (M3) aceptado en
la propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

SOBRECIMIENTOS DE HC 50% DE PIEDRA DESPLAZADORA

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Este tem se refiere a la construccin de sobrecimientos de hormign ciclpeo, de acuerdo a las
dimensiones, dosificaciones de hormign y otros detalles sealados en los planos respectivos o
instrucciones del Supervisor de Obra del G.A.M.E.A.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

DEPORTES

Las piedras sern de buena calidad, debern estar libres de arcillas y presentar una estructura
homognea y durable. Estarn libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin fractura
o desintegracin.
El cemento ser del tipo Prtland y deber cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad, se
utilizara la mezcladora.
El agua deber ser limpia, no permitindose el empleo de aguas estancadas provenientes de
pequeas lagunas.
En general los agregados debern estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro
adherido, escorias, cartn, yeso, pedazos de madera o materias orgnicas.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
En sobrecimientos se emplear un hormign de dosificacin 1 : 2 : 3 con 50% de piedra
desplazadora.
La medicin de los ridos en volumen se realizar en recipientes aprobados por el Supervisor de
Obra del G.A.M.E.A. y de preferencia debern ser metlicas o de madera e indeformables.
Las piedras debern ser humedecidas abundantemente, a fin de que no absorban el agua presente
en el hormign.
Las dimensiones de los sobrecimientos se ajustarn estrictamente a las medidas indicadas en los
planos o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra del G.A.M.E.A.
Los encofrados debern ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia
suficiente para contener el hormign ciclpeo y resistir los refuerzos que ocasione el vaciado sin
deformarse.
Para el sobrecimiento con una cara vista, se utilizar maderas cepilladas en una cara y aceitada
ligeramente para su fcil retiro.
El hormign ciclpeo se compactar a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando que las
piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento y que no tengan
ningn contacto con el encofrado, salvo indicacin contraria del Supervisor de Obra del G.A.M.E.A.
El hormign simple ser mezclado en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazar
todo hormign simple que tenga 30 minutos o ms a partir del momento de mezclado.
La remocin de los encofrados se podr realizar recin a las veinticuatro horas de haberse efectuado
el vaciado.
4. MEDICIN
Los sobrecimientos de hormign ciclpeo sern medidos en METROS CBICOS (M3), tomando las
dimensiones indicadas en los planos, a menos que el Supervisor de Obra del G.A.M.E.A. hubiera
instruido por escrito expresamente otra cosa.

5. FORMA DE PAGO
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn al precio METROS CBICOS (M3) aceptado en
la propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

DEPORTES

N ITEM
8

1.

DESCRIPCIN
CAMARA DE INSPECCION HC 50% PIEDRA DESPLAZADORA

UNIDA
D
PZA.

DESCRIPCIN
Este tem se refiere a la construccin de cmaras de inspeccin, incluyendo sus tapas de
hormign, de acuerdo a dimensiones establecidas en los planos de detalle, formulario de
presentacin de propuestas y/o indicaciones del SUPERVISOR DE OBRA.
Se deben tener cmaras de inspeccin en todos los cambios de direccin o pendiente.

2.

MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO

DEPORTES

3.

El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios


para la construccin de cmaras, los cuales sern presentados previamente al
SUPERVISOR para su respectiva aprobacin.

Todos los materiales, herramientas y equipo a utilizarse en la ejecucin de este tem,


debern ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobacin del
SUPERVISOR DE OBRA.

Los materiales: cemento, arena, grava, agua y fierro a emplearse en la preparacin


del hormign como tambin el mismo hormign, debern satisfacer todas las
exigencias para la fabricacin, transporte, vaciado, compactado y curado de
hormigones, sealadas en la Norma Boliviana del Hormign Armado CBH-87.

Cuando los planos o el formulario de presentacin de propuestas no establezcan otra


cosa, el hormign a emplearse tendr una dosificacin 1: 3: 3, con un contenido
mnimo de cemento de 280 kilogramos por metro cbico.

En el hormign ciclpeo, la piedra desplazadora entrar en una proporcin del 50% y


el hormign igualmente en un 50%.

La piedra a utilizarse en mamposteras deber ser de buena calidad, estructura


homognea y durable, libre de defectos, arcillas y aceites y substancias adheridas o
incrustadas, sin grietas y exenta de planos de fractura y de desintegracin. La unidad
ptrea en su dimensin mnima, no deber ser menor de 20 cm.

El hormign para la dosificacin de la tapa ser: 1:2:3 y el acero corrugado deber


estar libre de corrosin y otro tipo de impurezas, la armadura a utilizarse ser de 3/8
y , para la parrilla y agarrador.

PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN
o Las cmaras sern construidas de hormign ciclpeo, de acuerdo a lo establecido en
los planos y/o formulario de presentacin de propuestas.
o

La base de la cmara estar constituida por una soladura de piedra, sobre la cual se
colocar una capa de hormign simple y a continuacin se proceder con la
ejecucin de los muros laterales, de hormign simple ciclpeo.

El fondo, las paredes laterales y el coronamiento de la cmara debern ser revocadas


con mortero de cemento de dosificacin 1: 3 y un espesor mnimo de 1.5 cm. y
bruidas con una mezcla de mortero de cemento 1:1.

El coronamiento de las cmaras deber ejecutarse de tal manera que permita colocar
y retirar la tapa de hormign, sin que sufra desplazamientos horizontales.

El relleno de tierra alrededor de las cmaras deber ser ejecutado por capas de 15
cm., apisonadas adecuadamente con humedad ptima.

El nivel de acabado de la tapa colocada deber coincidir con la rasante de la calzada.


No se admitirn diferencias de nivel .

4.

MEDICIN
Las cmaras de inspeccin sern medidas por PIEZA debidamente concluida y aprobada por el
SUPERVISOR DE OBRA. La excavacin para estas unidades ser considerada en el tem
correspondiente a Excavaciones.

5.

FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido segn lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR DE OBRA, ser cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

DEPORTES

N ITEM
9

1.

DESCRIPCIN
RELLENO Y APISONADO MANUAL TIERRA CERNIDA

UNIDA
D
M3

DEFINICIN
Este tem comprende todos los trabajos de relleno y apisonado con tierra cernida con material de
excavacin, que debern realizarse despus de haber sido concluidos las excavaciones y tendido
de tuberas.

2.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El contratista proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la
ejecucin de los trabajos, los mismos que debern ser aprobados por el Supervisor de Obra.
El material de terreno a emplearse ser preferentemente el mismo suelo extrado de la
excavacin, libre de piedras grandes y material orgnico. En caso de que no se pueda utilizar
dicho material de la excavacin o el formulario de presentacin de propuestas sealase el
empleo de otro material o de prstamo, el mismo deber ser aprobado y autorizado por el
Supervisor de obra.

DEPORTES

3.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN
Todo relleno y apisonado deber realizarse en los lugares que apruebe el proyecto o en otros con
aprobacin previa del Supervisor de Obra.
El relleno ser de material procedente de los bancos que apruebe el Supervisor de Obra.

4.

MEDICIN
El tem, ser medido en METRO CUBICO. Este ser calculado segn las dimensiones indicadas
en los planos y verificados en sitio mediante medida efectuada por el Supervisor de Obra y la
participacin del Contratista.

5.

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas se pagaran al Precio Unitario por metro cbico y previa autorizacin del
Supervisor de Obra, la misma que ser ejecutada de acuerdo a las alturas previstas en el diseo
y detalles constructivos, mayores volmenes no sern reconocidos.
Dicho pago y precio
constituirn plena compensacin por toda mano de obra, suministros, equipo, materiales e
imprevistos necesarios para completar la obra, as como todo gasto directo e indirecto inherentes
a la ejecucin de esta actividad.

N ITEM
10

DESCRIPCIN
PROVISION Y TENDIDO DE TUBERIA PVC PERFORADO D=4"

UNIDA
D
ML

1.
DESCRIPCION
Comprende la Instalacin de tubera 4 clase 9 para el sistema de drenaje ubicados en la parte
central de la cancha, esto de acuerdo al diseo en los planos, se recolectara el agua de lluvia para
trasladarlo a los extremos laterales de la cancha.
2.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

El contratista proveer los tubos y todos los materiales, que consistirn en tubera de PVC clase 9.
De dimetro de 4 de clase 9, el cual deber tener perforaciones en la parte superior a cada 25 cm.
de modo que la captacin y evacuacin del agua de lluvia sea el adecuado y adems de contar con
todos los accesorios necesarios para ejecutar estos trabajos.

3.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

DEPORTES

Inicialmente se comprobara los niveles de drenaje, los cuales debern tener una pendiente del 1%
acuerdo a los planos.
Se proceder al perforado de la parte superior de la tubera a lo largo.
Esta perforacin deber ser hecha con elementos que no daen la tubera, ya que no se aceptaran
tuberas con defectos como rajaduras.
Se colocara la tubera sobre una cama de tierra cernida de 10 cm de alto, esta llegara hasta la mitad
del dimetro de la misma, al momento del colocado sobre esta cama de tierra cernida se le dar la
pendiente indicada en los planos.

4.

MEDICION

Este tem ser ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las
especificaciones descritas, la medicin se realizar en METRO LINEAL.
5.

FORMA DE PAGO

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada en el
inciso 4.- de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio
unitario de la propuesta aceptada de acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor
de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

N ITEM

DESCRIPCIN

11

PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 9 D=4"

UNIDA
D
ML

1. DESCRIPCION
Estos tems contemplan la colocacin de los elementos destinados a reunir y evacuar las aguas
pluviales de la cancha de csped sintetico, tal como se especifica en los planos Arquitectnicos
Este tem comprende:
Suministro de mano de obra, materiales y equipo para la instalacin del drenaje pluvial.
Se almacenarn las piezas horizontalmente cuidando de no daarse; siguiendo las especificaciones
sealadas.
2. MATERIAL HERRAMIENTA Y EQUIPO
Se utilizara Tubera PVC de 4 Clase 9. El cortado y ensamblado deber realizarse con las
herramientas adecuadas, de manera que se impidan las filtraciones.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION

DEPORTES

Los drenajes debern ser elaborados con Tubera PVC de 4 Clase 9 cuya longitud ser segn las
dimensiones especificadas en los planos, mediante el empleo de herramientas que eliminen
cualquier posibilidad de filtracin por este punto.
Las drenajes sern de seccin circular la abertura asegure la total evacuacin de agua. El empalme
de la canaleta ser de tipo campana.
4. MEDICION
Las dimensiones y con el material aprobado por el supervisor de obra, as como la colocacin y
terminacin se medir este tem en metro lineal.
5. FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada el
inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado a precio
unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor
de Obra, Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

N ITEM

DESCRIPCIN

12

GRAVA SELECCIONADA ( RELLENO Y COMPACTADO MANUAL)

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Permitir conducir las aguas pluviales desde la misma superficie del campo de juego, para que el
escurrimiento sea inmediato.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
La GRAVA SELECCIONADA deber contar las dimensiones entre 50 a 80 mm. Chancada y
Clasificada, que ser Enterrada en las zanjas abiertas en la parte central del tendido de tubo PVC de
4 el cual tendr pequeos orificios en la parte posterior el cual tambin permitir el escurrimiento.
Cualquier material que a juicio del supervisor de obra, sea inadecuado para el trabajo del sistema de
drenaje, ser rechazado por supervisor de Obras del G.A.M.E.A.
3.

PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.

Una vez verificado y aprobado por el supervisor de obra del G.A.M.E.A. el nivelado de la superficie y
el tendido del tubo con las pendientes indicadas y las distancias correctas para la evacuacin de las
DEPORTES

aguas hacia las cmaras se realizara el rellenado y compactado con la grava seleccionada las
dimensiones Requeridas en los lugares en los que se indique en los planos
Una vez contando con las zanjas se proceder a compactar hasta el nivel del terreno perfilado del
campo deportivo.
4.

MEDICIN

Este tem ser medido en METROS CUBICOS (M3), tomando en cuenta nicamente las superficies
netas colocadas.
5.

FORMA DE PAGO

Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn por METROS CUBICOS (M3), aceptado en la
propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

13

RELLENO Y COMPACTADO C/ GRAVA SELECCIONADA PARA CANCHA

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Permitir conducir las aguas pluviales desde la misma superficie del campo de juego hacia las zanjas
en donde se encuentran las tuberas de PVC, para que el escurrimiento sea inmediato.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
La GRAVA SELECCIONADA para cancha deber tener como dimensiones 3/8 Chancada y Clasificada
la cual se colocara sobre la superficie del rea de juego esta nos permitir el escurrimiento de las
aguas pluviales. Cualquier material que a juicio del supervisor de obra, sea inadecuado para el
trabajo del sistema de drenaje, ser rechazado por supervisor de Obras del G.A.M.E.A.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
Se colocara sobre la superficie un manto de grava de 5 cm de espesor
Una vez verificado y aprobado por el supervisor de obra del G.A.M.E.A. el nivelado de la superficie y
el tendido del tubo con las pendientes indicadas y las distancias correctas para la evacuacin de las
aguas hacia las cmaras se realizara el tendido de la capa de grava seleccionada

DEPORTES

Sobre la subrasante perfilada y compactada se colocara un manto de grava de 5 cm de espesor, que


sirva como primera capa el cual ser de soporte la granulometra ser de 3/8 a 1 el cual ser
arena ventilla
En algunos casos y siempre que as lo determine el supervisor de obra, se realizara con material
cuidadosamente seleccionado y controlada en la granulometra y se proceder a una compactacin
para la capa sucesiva debiendo verificarse la horizontalidad del terreno antes de aplicar la siguiente
capa.
La capa de arena deber ser ligeramente compactada manualmente y nivelada con una regla e
instrumentos que permitan esta situacin..
El lugar de procedencia de la arena, ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
4. MEDICIN
Este tem ser medido en METROS CUBICOS (M3), tomando en cuenta nicamente las superficies
netas colocadas.
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn por METROS CUBICOS (M3), aceptado en la
propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

UNIDA
D

14

RELLENO Y COMPACTADO C/ ARENA SELECCIONADA PARA


CANCHA

M3

1. DESCRIPCIN.
Permitir conducir las aguas pluviales desde la misma superficie del campo de juego hacia las zanjas
en donde se encuentran las tuberas de PVC, para que el escurrimiento sea inmediato.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
La ARENA SELECCIONADA para cancha deber ser fina previa aprobacin de escrita por supervisor
de Obras del G.A.M.E.A.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
Se colocara sobre la primera capa de grava la arena fina superficie un manto de arena de 5 cm de
espesor .
Una vez verificado y aprobado por el supervisor de obra del G.A.M.E.A. el nivelado de la superficie de
la primera capa bien nivelada se colocara la segunda capa de arena esto ayudara a la correcta
evacuacin de las aguas hacia las tuberas y cmaras .
En algunos casos y siempre que as lo determine el supervisor de obra, se realizara con material
cuidadosamente seleccionado y controlada en la granulometra y se proceder a una compactacin

DEPORTES

para la capa sucesiva debiendo verificarse la horizontalidad del terreno antes de aplicar la siguiente
capa.
La capa de arena deber ser ligeramente compactada manualmente y nivelada con una regla e
instrumentos que permitan esta situacin..
El lugar de procedencia de la arena, ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
4. MEDICIN
Este tem ser medido en METROS CUBICOS (M3), tomando en cuenta nicamente las superficies
netas colocadas.
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn por METROS CUBICOS (M3), aceptado en la
propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

15

ENARENADO DE CANCHA SOBRE PISO DE TIERRA NIVELADA

UNIDA
D
M3

1. DESCRIPCIN.
Por su granulometra, esta ser la capa superior o capa de juego que se ubica por encima de la capa
de soporte el cual permitir ser un colchn y realizar la actividad del ftbol en su superficie ms
suave, amortiguando las cadas que se presenta en esta disciplina.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
La empresa suministrar el material con las especificaciones tcnicas segn los planos del proyecto,
herramientas y equipos necesarios para la ejecucin de la capa de superior, previa aprobacin de
escrita por supervisor de Obras del G.A.M.E.A.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
Luego de contar con la Capa de soporte, se realizar el trabajo de la capa superior final, Limpia para
su empleo.
Deber ser compactada con una altura de 5 Cm. Y presentar una homogeneidad su superficie,
respetando la pendiente del 1% requerida.
Es la capa de conclusin del campo deportivo, que ser el nivel final para poder apostar los 2 arcos
fijos reglamentarios de ftbol.
DEPORTES

En caso de presentar irregularidades que llegan a alterar el perfilado debern previamente corregirse
de acuerdo a instructivas del supervisor de Obra.
El lugar de procedencia de la arena, ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.
4. MEDICIN
Este tem ser medido en METROS CUBICOS (M3), tomando en cuenta nicamente las superficies
netas colocadas.
5. FORMA DE PAGO
Los trabajos comprendidos en este tem se pagarn por METROS CUBICOS (M3), aceptado en la
propuesta. Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin.

N ITEM

DESCRIPCIN

16

ENLUCIDO DE CEMENTO S/COLOR MORTERO 1:3 E=1 CM

UNIDA
D
M2

1. DESCRIPCIN.
Se refiere

al enlucido de cemento E= 1 CM en los lugares sealados en planos y cmputos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.


Los materiales a utilizarse en este tem son cemento portland estndar, los ridos sern de buena
calidad, la dosificacin ser de 1:3.
3.

PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.

Sobre la superficie de la base del enmallado se recubrir con una capa de 1 cm de proporcin 1:3
este enlucido de cemento en la parte del acabado se har de acuerdo a los planos o instrucciones de
Supervisor de obra.
Se dejarn juntas de expansin a indicacin del Supervisor de Obra.
4.

MEDICION
El enlucido se mediara en METROS CUADRADOS (M2) tomando en cuenta las superficies netas
ejecutadas

5.

FORMA DE PAGO

DEPORTES

El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe ste tem y medido en la forma indicada, de
acuerdo con los planos y las presentes especificaciones tcnicas ser pagado en METROS
CUADRADOS (M2). de acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio
ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos
que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos

N ITEM

DESCRIPCIN

17

PROVISION Y COLCADO DE ARCOS DE FUTBOL TUB FG DE 4"

UNIDA
D
PAR.

1. DESCRIPCIN.
Este tem comprende el colocado en obra de la estructura metlica para los arcos de futbol, de
acuerdo a las dimensiones y formas especificados en los planos.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.
Los trabajos de colocado de arcos de tubera FG de 4, sern efectuados por el Contratista quien
dispondr en la obra de las herramientas y equipos necesarios adecuados al tipo de trabajo as como
tambin para la prevencin de accidentes.
3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIN.
Se proceder al colocado de los arcos de futbol tomando todos los recaudos necesarios para evitar
daos en la misma estructura para luego ser colocado en los lugares designados por el supervisor de
obras.
Para sujecin se utilizara hormign que ser mezclado en forma mecnica y en cantidades
necesarias para su uso inmediato, Se rechazar todo hormign que tenga 30 minutos o ms a partir
del momento de mezclado.
Esta mezcla ser con piedra bruta, cemento y arena en proporcin 1:2:3. Las caractersticas del
hormigon debern asegurar la trabajabilidad y manipulacin de masas homogneas, densas y
uniformes. Para el asentamiento de arcos.
4. MEDICIN
La remocin y colocado de arcos se medir como PAR.
DEPORTES

5. FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado ser pagado a precio unitario de la propuesta aceptada por PAR. de
acuerdo a lo sealado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio ser
compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

N ITEM

DESCRIPCIN

18

PLAQUETA CONMEMORATIVA 0.60 X 0.40 M.DE FIERRO FUNDIDO

UNIDA
D
PZA

1. DESCRIPCION
Este tem comprende la implementacin de una plaqueta conmemorativa de fierro fundido para la
inauguracin de la obra arquitectnica.
2. PROCEDIMIENTO PARA EJECUCIN

Se identificar el sitio de colocado de la plaqueta conmemorativa en los planos arquitectnicos. En


caso de no existir esta, se proceder a elegir en el mismo sitio, previa autorizacin del Supervisor.
Una vez colocada la plaqueta, se proceder a la limpieza del mismo y su correspondiente protegido
para la inauguracin.
3. MEDICION
Este tem se considerar o medir como PIEZA.
4. FORMA DE PAGO

Se pagar de acuerdo al precio de la propuesta aceptada.


NOTA.
La plaqueta conmemorativa deber adjuntarse imprescindiblemente los siguientes datos:

Escudo Regional de la Ciudad de El Alto.

Gestin Municipal Alcalde.

Oficiala Mayor de Desarrollo Humano y Social (Nombre del Oficial).

Direccin de Promocin del Deporte (Nombre del Director).

Responsable del Proyecto (Nombre del Supervisor)

Responsable del Diseo (Nombre del Arquitecto)


DEPORTES

Empresa Constructora (Nombre de la Empresa)


Responsable Junta Vecinal (Gestin y Nmina)
Fecha de inicio de Obra y Conclusin de Obra.

N ITEM
19

DESCRIPCIN
LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

UNIDAD
GLB

1. DESCRIPCION
Este captulo se refiere a la limpieza de obra luego de la conclusin del proyecto,
del supervisor de obra.

bajo instrucciones

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista suministrar todos los materiales necesarios y los implementos correspondientes para
la ejecucin de los trabajos que se sealan ms adelante.
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN
Se transportarn fuera de la obra y del rea del trabajo todos los excedentes de materiales,
escombros, basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc., a entera satisfaccin del Supervisor de
Obra se lustrarn los pisos de madera, se lavarn y limpiarn completamente todos los
revestimientos tanto en muros como en pisos, vidrios artefactos sanitarios y accesorios dejndose en
perfectas condiciones para su habitabilidad y/o uso inmediato.
4. MEDICIN
La limpieza general ser medida en forma GLOBAL de superficie construida de la obra, o en la
unidad que se encuentre e sealada en el formulario de presentacin de propuestas.
5. FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido segn lo
sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio ser total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecucin del trabajo.

DEPORTES

DEPORTES

También podría gustarte