Martin Valverde - Las Tentaciones Del Músico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

,II IN 1/,\ \ \I \ IN!>/.

/N IJ \'\ I Ii, 11;'(/ I'll III ,1//,/,/'/ ,/,' (1/l1/'/ltillirll"lI, .Ill I. , 1\11' \ it (I )111111' con SII

, "I 'till! l.li .. d/ll'lll v .I/IS (/"('.1 ltiios: Muruu (1('/w'llo,

I )rlllidri ;\/1/1"/11 .\' ./ol"ge 1>111110 . ./1111/0 ('(111 lIitubcth d i rig (' I' rot! / /('i 'i 11/1 cs

I tvtunuis. i'Oll/jJc!l/i'o

/1mr/l/t '/0/"£1 de nuisic« ("{{/!ilicu cum [inalidad es lu difusinu de t(,JlUIS de iusp! raciou (" ristiana Y

1//(, IIS1(j£'.1 evangel i iadores dotul« tambien se

I) /"01/1/1 ('1 'C II (I o fI·(}S~. musicos (lilt' ("0111/)(11«(:71 fa vision del arte como herramienta para alentar r motivat {/ otros en SII busqueda de Dios.

, I

I'

I

I

"I

MARriN VALVERDE ROJ54S .'

I I

,

! I

UIIU ,.I.~rllil ...... ~,illt"~U"iil ,

IY. III h.lliflVa I. IIIC,llItril. •••••• .; ~.... ............9

l. Ahora~l. ,or 1 ·,,.111 11

a) Nill9una prJl.ba .sera superior a tU! fq~rzas.......~O

b" D:ios -'e_s fi',.I"I'_" "". '"''" ~ .. ft.~ ill .. " _ it: •• '.c ,_ '2.1

(r, Resitfir-" ,., ... , '-'0'"'' '"","""""'1".,"'."" ","".' of"" "" ... 1iI 'fh" ••• '" " ~" 22

d') Dlo$ 'da:'ri' la !al:ida', ... ! ••••••• ~ •••• I1:.~ •• ._ •• ,~,~ •.•.• ,".~ •• ,~ .. , •• Z2'

II. "EI' lil~rolll' ~il ,rotl.O.iIIllO " '... ~6'

a) E I· btl,rroarfi!ta.", ,........ 3:3

.II'I.La S.~.,nil ',IJI,. "I. ,.1, ~ : , •.••• ' •.•.••• Ii I ,' ~ • .- •• -.;. 65

a)ta "alfa dehutnild;ad ~ m., 18

IV .. 'l.rli~ •......... ',."" iI.,.,., .•. , ' '.~.,O'.' •••• - •••• ' 8;3

~ ,.- .

:V., LII' *11~i'I\',X .•• ,._!.,~.;.c "'~ •. ~. I; ,: • .-' _,u II ","'}! ~' ,.,.. ',"',". 8:9

a) la' ciu'dadde r,os Jebuseos 0 J erusaI8n 90

b)~IJ,ebu infe:rlQr de pavid , ••••• M 93

VI. ArM .. contra I. tlllticii ~ U'..... 10'1

Arm'. #1.: II or.aclcJ"n u" .. " ~.; •• ~. t,~ .••• "", ~'-" .,.1 c~ ':".~ 'to 1

a) Prim,efD que nda. jo:ra aboral.., •••••• r.' •• , •• ,'........ 1'03""

h) I ritjntalo, ~ .. cil .. ,,,", •• ,. "'~'"~''''''' " " , .. ' .; •• ~.~.,.,. "",~,.:~ flo ~_'Q. •• ·illI'- t~:3'

c) E]ercft,.fe en la oracli~~ ' 1(~S

Arma~'! ~r·es·ist'ir ..... '._. '" •. ~ .. '" .. iloilo ~ •• _ ." ~l"" ':' ,"'. '" ~ .•. !,~. ",~~,"~~ ,", 107'

Arma#J,/: k.uir , ••••• ,._ •. _, •• ,.: I 1':1" .' ;.II-.! <.' :I".I!" 1-0,-~.

Las Tentaeiones, ..

I ~

,,'

.,.~(lel Musico.

I '

Unas pa'llbr:asa- modo de i'ntroa uec ion

,

JVa lah·aHe,! iVa h ,encont~eJ

til tabernei a~,l tio Pepe,era un bar muyeotlGUrride, peq1:leftt') y acegeder, enslavado en d CQ-

U de la proyincia ckCarta'go, alta en Gest'a Rica, mi natal. Lle:v:Ahamoseasi'uiil afi.Gllo(:artti0 aJli'lo:sfinesmana, eostlufttbte que' romp'lamos .siapa:reci~ la ' .

1"llllnidad de u'h ¢.onciert0' .grande. Parae'nt,one.€s, " Nil!! banda. cQutll!lht,ac,pfiurt bueh rrutfleto'deli;lns; 'III pur regla 'gener'a:l a:Sa:rroiabal1 el lti,~ar 10:s d'lwsen ,I linN pr~sent~lbiaflf(;j:s,Esloultimo nos per:mida.j'a.eta:r-

_I conocer a In ,q1aY0fl'ad;e los asi's"tcntes a nuestras ' . IIIH.c.ion!;M~, hee'bo Iill!l1enaria lR1as evidente 10 que

II dl6 aquella velacla.

I 11111 como las diez y tr~inta ode la, noche ye·st.<ibatn~S' en II '1II11li.ll10se(. P'ue·entcmbes c:ti!ando levi eottar': su presenHII nlu.ls mirada.;de tOqOS p.ues'cra.hotorio quedesentonaba II I stllo de los parroqu.iandS que frecueniabaa el Iugar. NI II t M 1'l10ment9? ni en ningiJn otre, huoiera pedido ima~ '"I 1111 aquel hombre seria parte de la pnmera granpmeba

I ~II ml vida een'Dios. " ...

nuo antes que Musiao

:ral vez. no habria pasado nada massi se hubiera sentado tranquilamente e:i1 su mesa pero, despues de dade un sorbe a su cerveza, se levanto yempezo a revel otear por todas panes, caminantlt; de mesaenrnesa como abeJotro de mayo que pega I contra todas las paredes, tngagando quien sabe que cesa entre las personas de nuestro publiGo.0tto de los cantantes, que tam bien habfaadvertido su presencia, e't11pez~baa sentirse incomod« y recelcso, ya que nuestro mlsterioso visitante parecia mas interesado en esterbar, distrayen,do COr) su ehatla a los c1ienteg.~d-el bar, Iqt:re deseoso de disfrutar de la musica de nuestro grupo.

J

Cuande llege elmcmsnto del descanso, Marvin,el dQeno ¢el

.lugar, In~~ llan!lO para deeimos; " .. Ese tipo: que osre el'il;a mesa tt;e~ quier:e habl~ €:QU ustedes. Creo que es impottahte", M@s acetcatnos o~l1lt!ilIQsqs, imaginando cientos de hipofesis que satisffcieran nyestra :yaex~tada curiosidaQ r.tiien1;lT~_S r@q;falnos' IOS)PQGOS, metros gue nos separaban de la mesa en dende ~l·se hallaba: i,foeria Y.D 4gentectel Servioi 0 Secrete 81gui endo qrta: pista eqlJivocada:?£O tal vez un vendedorde segaros'een un(fl-p6liza~ que.~iJ~lflingt.!na.:..m,anera7puede.n-:perde'F8e para, suestsa banda;? 60 ,quiza Ertrique" el baterista, se habia atrasado en alguno(;l;estls P'~gp.s' n ;,4tJOn y laq)ji teniames al cobrador de lacempaftia'? tit} . fin .. , pf(;)flt01d~veri.guanamos.

, ,

L,Qs"Guatmmi,ernbros de)a,banpa que estabamos aquella

noche err. el' local -en total l~ta:mos siete- llegamos G0tpp

. U,Ji10 solo hasta. Ia mesa indi9a:da. Despues de§@;i~,ud~rho$ y; pl!€$ent~rnos umJS yott;OS murmurando nuestros , n omb res. , ' nes ievito.a sentarnos a lama ~uyo par.aqu~ Ie ~€OIDpa'fi:ararnos. Curiosos'y expectantes mirabarnos eada,lll'lilfldesu,s gestos thiehtrasel,GQfl dedos ~§i1es 'y larg@s,ex'tendia ante nOSPtros' su tar}eta de presetitaciOFl a la par que nos repetia

. su nombte; AI eschlchar1o, e.,st:a vez con mas c:uidadol

, '

sentlamos quesus 'Palahras iban c<iy'ettdo letra por ,letra en nuestros serprendidas @idos, ccsa que finalmente nos deja petrificados: se trataba, nada ~en08, de' uno de los 'representantes masicales mas impertaates del pais, No.solamente tenia baio so tutela: a las bandas naGiona1.es mas.populares del momenta, sjno que tambien se 'encatigab'a .cre- consegair que los mejotes e'spectaCl,llas 'll'lUsicaLes. del extranjero, como Miami S(:)un(/Mf;Jcnine, PQI' l1omJjrar'algurto, visitaran el pais,

I

Mo sabiamos ni que decir. Esta claJ)e de gente es la que uno se atanaert e6ntactar, no la que lleg;:l; y Ie busoa a uno,Como buenas estatuas, eseuchabamos sin Restafiear SU, \[bZ d!:).fa y. segqra: - "Desqehaeeya a:1gfrn tiempo; habi"a oido algyl,nas eosas buenasscbre ustedes, por 10 que- deeidi venir a eseucharles y cerei0riu;q1e" - ttagamssseliva -"Croo que habnu:i: FlotaGlO que me movili:ee-'fleinesaen mesa" -jque.si no! ,casi desafinattlos per su Culp.a.- i',ne¢esitaba oir al~nos Gomentarlos mas sobr~,.ustedes y, .. b4en~ 'll,oticias: tedo fue posirivq Yo misrnc, despues de. habe-tips (jidd'teear, me S)'ento satisrecho, ,asi que po .gastejnos mastiempo reo historias: quiero propenerles un neg0cioes:t;upentlol'- nos sentam@sinsttntivamente a1 borde de lasilla con un ata€)'1;le1detaquicardia ooleetiva,. "un contfatO' para.pscmoverlcs Ii una ·escala impottante,; saHI' a grabar a Miarni:JQ antes posibl.e e inicl$ una eamp'a;ila merte de'couciertcis, S0bre todo en los Ci;olegiQs.Or¢o qu~tlenencon que wegar~ se queestan ,chiGOS -el patrlarc~ delguJpocortt@a apellaS C<;Io veiut,e '@os- p¢fb estoy cOtlvenci:dode quepodremoslograr algo bU€llo't)ata todos":

. Nosetros 'segyiam9s en 40 virtuales~ado 'CRmafo§o, RS.tabl1!rTIo% oom'0li>@lrQ~, y co.:anQl1>a;I·:fin togramos reacei<:maF1,s610 acertamos a orusar miradas de' mcredulrdad, Dusante ·anos hamiamos esperadGles€illiomeRtQ y"ahOfa que 1'0 te11liam'Qs ante Udsotf(l}S no sa!biarnos C.e:tr1'Ofea€cil1mar. .

lFfjo antes. que' Mus/GO

Aproveehandc nqestrodesconcien» y para romper el sllencio que a cada moments M.Qlvilfl;TtHlS tefisa la simacioti. cl habit negociante prcpuso.quedos de nesotros firmaramos un eontrato con el, ;a nombre de todo el grupo, a fin de echar ,(,1 a,_ndar la patte legal del asunte, Para todos en La banda, era clare que quienes, debianfirrnar elcontrato, en cas€) de que a€¢Rtc'u::{Il110S,seme}a-nte ensan,acl0n,"eramas Enrique el bateristay:yo; pues generalmehte dapapios la cara a nombl;ede todes cuando se hahlaba de presentaciones y contrares,

JGve,nes c.irrrpetuoso», dispuestos a comerrres el lllundo entero a pedazos, titubeamos ante 1,0 que p-a~ec:fael OiIMjor de los mundns pesibles, Es;tll actitud lluestffi pbattastaba eFlo.rro~1nente con la de aquel experimentado en1pl'e·s~t,i'O, un tipo decid~dol<sin tiempo para vacilaciones, POI 10 que difici(meple habriarttos pensado en palabra alguma qu.e 10 00rrtf;a;.clij e.ta.

TOQQ ~s:taba. eO. orden, Parecia un momenta magi-eo, en dopde $010 ,faltaJ3a k"omo fondo musical el "Aleluya" de Handel, pero tQrlQ e'l encanto se fue POf la borda,.(ll:1aNGQ -aun no me. eX,Rlieo pm que~.jjii boca se abrio para decir: -"creo que debemos :pen.S'ar1~) un pOGO ... par 10 rnenos yo't-. No pasi> mas' de un nanosegunda para que, Can una generosidld.desBprciante; mis.compafj€llOS me obsequiaran una: verdadera HM'Via de pataditas ~e alto poder, empuj ones y pellizoos per debajo de la mesa, Eso sin nombrar las fulrninantes e increcallI as mitadas que t9dc.);s· me Ianzaban, i ncl uyendo.a nuestro p.r:e'stigiap.o arq,i'go,. quien seguramente no estaba ,i[j,(!C)stumbrCj:d0 af;eGibh resp4estas. de ese genero. AQ,te ta'n amables in~haciGlm-es a que reft:exioQata mi cOl1lentatiop000 faU6para que mel'etractar:a,: sin €Wbaftl,@;O, permaneciatl:I1lad0 en rni propia decision 'que eoaslderaha eorrecta desg€" una p,erspectiva que rri siquiera oomprendiacabalmente,

12

Las Tentllcitmesd,elMus.ica

El hombre de negecios no. pr:esto mayoratenciona mi .omentarte ai advertir la emocion y, la iliJsi6n:de mis amigos, I.S! que iadulgentemente U0S Gone.edi6 unasemana para pensarlo. La plaiiJ;-:'a tOtl)O otr,os derrQtet,;os y nuestro eneuentro j'eImiUQ aLclespedimos despues ~.,q"Ue, s>e efred era allesarnos ala ca:phaIen su Jeep ultiijISJ mode1t;j. Su conversacicn ysu trato, atiemaS de nuestro instinfo, dejab(ln ell claro que no se trataba de un tIPO que quisieratima'mos.;p~ro .entedeesto habia algo n:t;le no me penni-ria 'sentir la ext.rana paz que a

ulfimas fechas haoia e;x;perirnentado. .

Hfjo antes que lVusieo

Y es que por-aquel tiempo habian pasado varias eosas en mi corazon que pi yo nIismo entendia:GreteI,. mi hermana, me hab1'a, compartido con hechos llenos de am or, laexisteacia de un Bios vivoquerpeamal1atal,y como yoeray que apesar de 10 que 1'0 mismo pensara'rne necesitaba con todo yml guitarra y mi naiuraleaa-bohemia,

El testimonio de la serprendente recuperacion de roi madre cempletaba el cuadro. Habia sanado milagrosamente de cancer, y todos sabiamos que en su interior tampoco era la misma: junto con la enfermedad se hahl(l;U ida mul titud de miedes, egotsmos, rencores y prejuiciosOtras ateas d¢ mi vida $6. fueron eontagiando ~aco a poco de la in¢xpliQable alegtia de mi hermana que me 'fue atrayendo 'h(Jsta. su gtupq, Ilene de jovenes normales y: faUces. Ape,. rras me daba enema que ese extrafio e iOfl;gotable gezo: tambien me iba invadiendo dando un sen£ido nuevo y diferenrea rode lo que yo era y tenia, A pesar de" taFftos p0rtentos rosegnia sin contar nada de esto a nris a;migos

dela hailda, per miefi@ a sus burlas, .

,

L0 que antes .babie sido mi mayor em00ioa, foc<;tr y c-antar losgrandes €XitClS del memento, ya no sabIa ig~al. G!Jrios~m.,em¢, las sencillas eanciones del grupo de osacien juvenil, con; ffMuencia Qe's;&finadas y mal interpretadas, llenaban nIlts mi'cdt(j;zofL El significado de la misteriosa palanra, q1::le~n:abia aprerrdido desde nino cobraba nuevas dimensioaes ys~ reveleba OOID@ una Persona coli pVtls:encia desde siempre €on rni 'corta: historia; Dios. Sin que me dieraeuen:ta, Elhabia ~bferto, una puerta ante mi que ya, nadie podria cerrar,

14

Las Tentaciones del Musico

AqueUa semana se convirtio, en la mas larga del ana Pareeia cemo.si mis compatleros del grupo se hubieran puesto de acuerdo para b,0mbardearme con flamadas 'insistentes haclenclome siempre Ia misma pregunta.: "i1'a 16' pensaste bien?". Derrasde lacortesia aparehte: desuspalabras resonaba la verdad,era inteneion de sus Uamadas: "~ Ya te recuperaste 'de to araque deestupidez?" .ComQ para salir del paso, les expuse mi plan para aclarar mi merrte .. L~s explique q\le esa semaHa ida dos dias.a un campamento de jovenes del gropo al que perfeneciami hermana ... "necesitan un guit-arrista", les dije para exousarme. Sin duda alguna, los arboles y las montafsas.me ayut;iarian: apensar tOGO mej.or. - "No se preocupen; el jueves te.ndre sin. fal fa una respuesta.'

* * *

La bueno: vend[fa cleSPMes' 'de baj ar de la montana del campamertto y tener que encarar la vida de mi pequefi0 rmmdb-erdinario. La oferta.tanlargarqente esperadcasevolvfo

'un estorbo :me la neche a la maitana, una verdadera prueba.

Pasarla' na Iue faoil, TuV'e qmeefifrentavme.con eada uno (il,e los miembros del grupo, amigesa quienes· amaba eliltranab],e~ mente, y'sefltirSus ataques y SuS bud as, gU§! me ht,lmHl alian iQ.cesante;rnente por no ~ntehdet mi decisi<1n. 'l?areGia rque me ,l1:uJ;ji era welto $'u ertem'igo por] 0 que a su'$ oj os'er:a¥Isto,c:om o l1Iill tf'aicion flagr;:wte. Hvbe de pag(lf el a,lto ptecio de sa amistad "i!u,ngue tiempo'despu.es reeuperariaa varlQlsde:ellos como hermanos en lafe y,no solo como amigos-.

Con todof tenia gue eumplircQtl un acuerdo anterior mientFas el grupceonseguia a otre guitarrista, Ese periQdo ,fue' tremendo, Entre ora:don, crecilrt.iento en la fey rrri exp.eiiertciaen ambielltes dificiies':qIleme lnvi'tah~~ a volver atr~s, erttendi decerca y por primera vez, 10 queS'il~nifica.n

las palabtas pruehay' tenta,Gion, .

15

En media d€',a,qu~l fuego nada resultaba cierte, hubiera deseado un comienzo mas rosa en la fe, pero el Sefigt me estaha preparandopasa servirle. Su presencia me hize salir vietorioso de aquel memento de.mi vida can Ia concierrcia clara de que taFde a temprano tendria que enfrentar nuevas pruebas en esta faceta de la experiencia humana Hamada ",tentacion". Sin embargo, aparej ada a: esta seguridad habia recihido la c,ettezatie" que la .Gracia no solo me per·mHiria seguir adelante sinoque purificaria O1i manena de amar y .de setvir.

, ' " ** * >-..

-_

'¥' este, mis €J,tieridos amigos j6venes ¥ musicos, es \

el tenia que nos t@ca en esta ocasi6rt. Aunqueco» el

tentacian,esquep'J,deGep los musicos, es clare que toque 1 aquf"expooglD. puede apli carse a cualquier €Fistian~, ya

\ que las tentaoi,ones no nos asaltaa pHf ser m:llsicQs sino

per S,~T huma,noS -creer 10 contrario es ya eaer ,en tenta- '

cion- y como humanos, materia de ptueba pant Satands,

para e1 Mundo y ,para lea Carne. Pidamos al 8endf poder dar Gloria a su Nombre .oesde estas pruebas, ,Y si podemGS decir juntos; i fa 1(:1, hall~1 i,fa 1'61 (Jnr.UJnt~e! (La Verda,Iil qile (an,t@ lJus:gu,.el, tambien seremos cspaces i;i·e afirmar: P:~ro' en todp esto salim os vencedores graeiat$. a ague} que 1!lo$ ami) (RomS,37)..

,

\ Asi que 'j~Oniencetrtos!

~" .' Guadalajara 1al., Me\ll:ir;;o, 1996.

, ...... <, M.~ R..

16

I. Ahora que por fuego pasas ...

Para que nadie se asusteose sienta defraudadq, vamos dejando en clare que este asuntode lasprueb~s aparecia y.£l desdeel principle del contrato,-llame,t;osle asia! descubrinriento denuestra vocacion-. .Dios te llama para su servieie, y 1"6 al disponerte a servirlo, tambi.en debes prep a.,.

rarte paralaprueba; .

. HijQ,; si te llegas a. servir ,aJ Sener, tJrepm;q I;u aima,para

laptuema(Eelo2,1), .

C01l;sidetaC{ (;tiJUJO un gUIJl gozo, 1!t.erfftarras mjas; ei estfJr FQa.e([do5 par toda cJu$B,de pruebaS:c;, s"fflbient:i'(J. que ttl . aalftla4;J?rqbcuJ;Cl de yu.estrClle produce 10. pwzieneia 'en el. sufr"ir11ientofSt,1,2- Jssl

81 ;1)D e$ws de l!I:cu~rclocon l-<{SChlusulas puedes cerrar este Iibro "e,iIie~Jeef una l'1oX1:elabarata.;, 0 tal vez la revista€le"liupet e&treli.as que te al::ejade Iff realidad-por un rato,perpjugarase1 papelde alguienfrustraoQ, irtcapaz d~prQtagonizaferrS1J propia vi Off Ias aventuras que ehyidia en la de otroSc.

Existe un viejo refran que dice; :'enguetra:aVisCJ,da,no mUefe soldado". Por elloosi tienes d dcsec verdadero de set algo m~s que unnllisico,dd monton que no tras,ciencle al\nqueh~amuGho rni61f\ ii anheles set mas queuna estrella famosa y fugazque EUu:Itlb~ mucho pero que n1 dura ni dacalor; ~j de veras quieres conyertirteen un artis14dis~ue.sto a.servir-a tu Senor en. el mas alto ni~el, entancesprepeuatu. alma para laptueba.

17

Las Tentaciones delJMusico

Pablo invitaba -a: Timoteo a que fuera dignode su.mtnisterio tomaodo.parte entre IQS llamados a eosas noslesyncordinarias en el servicio de laCasa de. Dios'OJ Tim 2',20-21). Para IdgrarJ.o~ este joven diseipula deb:ia rnanrenerse Iimpio.jsan-. tifi~ado, y dispu~st0, y aunque se diga nipidq no queda· mas altemativa:, 'que La a,e atravesar el fuego de la prueba pana: lograrlo, porgue los queDies aoepia.se puntjcaan en el hono« de Iahumitiaoian (EcLG 2,9).'

£0' mismo -se le aavi1iti6 a qtii!.1ln por ordenes de Jesus mismo, iba a dirigir' la Iglesia:S~m6.nl' SbruJn,11f,tra que Sata1flpsha. solir.:it€ldo.el ]!Joder ,criDaros como (,rigo; p.ero Yo he rogado poP ti,petra qu.Q; tu ftn(:)~esJqltez~'(J.. y tiJ€JJa1!lc.io hayG6J' vue Ito, ¢:onjitma.a tus .her-munos (be 22,31-.' 371,

'B,~cuerda,sjeIT!p:t;e: Je~us mega por-ti enm~diode hi tent~-

,cion y te aC:OJ:p.p.aJia de 'prlncipioa ,fin de lQ ~rueba; , .

,.,.por eso tuvo>que ctsemejarse en todo a; &118nermimff)'S, {Jamser flJisericoraioso ySnmo Sacerdote:ftel en la que.. toea a !Jios, en orden a espiar los pecado« del pue'blo, plies

,~ I '.'" ~ •

h".biendo sidoprtibafo en el Suf!imflmto, pueile ayud(i;ra .los'

qu:~ seven. probados (J:-Ib 2 17-18).

Di,os no mira desde lejescdmo te:~ih:Q'ga.s en a] rio de Iff vida,sini:Ultervenir para no mojarse un poeo. iNb!. 'j~sr"h~ aetua nuestro Badre,' Jamas te 4leJasoId: sabe ax.,ompalltarte para~roesio. dejar que lapm,eba ie :sobrepase, pue<la:&dar el

I, . ",' , 'I /. I " I • II!,

ftuto q4esoI-oebl1S€g4ibis pasandoa traves .de ella, La VIda

esup.:a,'I?rueb'a,deprinciplP a fin, Y la 'Gmlida 'eS el puente ~a:ra llasarla cerrla cortsoladqr;acerteza de que todo vttlClral'a,pena.'

- . . .1" '. . •.

Quienes despreclen este, PU€'11te, hlevitafulemenfe .se ,anogan

en.los problemas dela vida,

I

l.L~ ~gritps $Onnues1;rtlS. N.Il.

19

II

\ H{jo antes que l'rttlSico

La' Palabra de Dios menciona reglas claras que nos eonvielle recerdar, ya que el Enemlgo mismo.debe respetarlas en elOaln;po <:leta Vida, San. Pablo subtaya, ~lrnites infranqhl~ables cuando cjice' l1Qt1rilbhs sl{'[rirJlo'ieutacir!1l1 superio» a lCi 7J,l~dieia hllmanq. Yjiel.es bios que no permitira :seats leniados sabre vuestra» fuerzas. Ante« bien" eon. Ia. tent(l'cicm os dnna modo'.0ie poder./a resistir con exito 0 Cor 10,13).

Vayamos pgr part.es; ,1~;remos tent~dos, eso esm. fueta.de .

• ~"._~_'IM: .__._ ... ,~ " I ",

di SCUSlQn, pem: , '

,

a.,Ningunaprueba .. serti"superior a ~usfuer;zas (jAtemc,t,onl, ninguna l1.$ ninguna ):

'Pl,enSl:iUQ.momento elllas pruebas 0 tentacion~s ~u€ltyhan asaha90 y 'reGuerdl:iJa sorpreadente fuerza com que Dies te ha

~ . I ' I ,I

d~tado para, s@ponarias.y supcradas. En otro-mornente de ru

v~r~~t5il y:ez. n+!bi~tas ~ido el primero en asegarar que no I,

n~qfia:sPQ9jj~n s(')furepo:Qen:¢ a: algo asj y ahora., .

Las Tentaciones del Mt"siao

h, Dio.s'es JJel.

-....,-.-~

, I '.

De otro modo no hablariarnos.de praeba sino-de homi-

delie enpritl'ter gr~db·JSLQJl~ytdllJJQ· &.ip.~su Gr~ia J.~ lIl{t~ peqpena ~e' las pruebas se convertiria en una gran tormenta. ~in duda, ser probados sin la certeza deque-Dios .esta . rca -censte que. digo certeza, no sentimiento - es sencillamente un infierno.

[Dios es fiel! Repitele eso a tu eorazon.caantas veces sea necesario, Grabalo 'enel,porque as] no solo superanis la prueba sino tambien aprenderas a aceptarla, y estP es et tundamenro principal para vencerla.

Continuando con el pasaje deE21esi~stic9, despw:es ~e 'la advertehcia·qe. que tendremos que ser probao.ossi decidimos servir al Senot, se nos recuerda que nadie que se haJla encomencta.d0 al Sepor en medic de la prueba ha quedade defrau» dade (Belo 2.,10).

"

HUo antes que Musico

medio de la prueba y el segundo su autoridad de Pastor, Pero en ningunmornento David habla de, ver aI Pastor sino de saberlo cerea. Que eso te baste y calmetu coraz6n en medio de las tentacionesque atravieses : Dios es fiel y no te abandonara a tusuerte aunque rnuehas veces tus sentimientos te digan.lo contrario: icreelo!.

, '

~ Que tal unas palabras mas de aliento para r~cordar y

reafirmar 10 anterior? Leelascon animo:

En elmundo tendreis tribulacion.. Pero ianimol yo he

vencido al mundo (In 16,33). , '

Sabemos que'en todas las cosas intervie~e Dios para bien. ,de los que le aman (Rm 8,28). ,

c. Resistir:

Bsta es una palabra clave. Cuando hablemos de la manera de enfrentar las pruebas nos adentraremos en ella, mas profun~'l-q:t€~t~: Po~ ahora, oreey ,admira l~ Si_m.plicida. d de est·.~ .. versiculo: Sameteos pues a Diosireststid" al Diablo )l el

huira de vosotros" (St 4,7). La simple y fuerte decision de, resistir escomenzara veneer Ia tentacioru

d. Dies data la salida:

I . .

I "

En: los peores mementos, 'las pruebas pueden estar rodeadas de un~ terrible oh~curidad, pero cuando estes en ellos recuerda que no-te enau@trasen elfondo deun POilO, sino'ahiayeSamaO un1tlJm:\l' que finalmente tiene salida. Dios te permitira ver una luz que te conducira al finaldel camino. El versiculo que analizamos no dice

• I ' " r ~ I

en mQ,guHa.cte sus partes que El Ie =» de laprtteba pero deja

Las Tentaciones del Musico

- t 11 claro que te ayudara a salir, aunque saliendo por tus propios pies. Nuestro Padre no es paternalista: de la uiisma forma que ha permitido que vivas la intensidad de In prueba, permitira que goces con humildad la alegria de haberla vencido,

Desde pequefios, los que naeimos en ciudades grandes recibimosconsejos vitales para desenvolvernoahienen estas urbes. Uno sencillo, por ejemplo, es: "fijate en toda direccion antes de cruzar una calle". Para nosotros esta indicaei6n es hoy uri simple acto reflejo, pew quien sabe eu4ntas veces nos ha salvado lao vida 'Sin que le dieramos mucha importancia. Haz 10 misrno con estos consejos sobre las pruebas: aprendelos y guardalosen ~ corazon para cuando sea necesario.

Dejemos claro que tentar es, ante todo, someter a prueba.

Veneer la tentacion es reconocer la realidad detras de las apariencias y descubrir en nuestra condicion de musicos que nuestro ser de .hijos de Dios debe interesarnos antes que ser arti,stas, Para cortseguirlo recuerda entonces, queridocolega amigo:

a. ninguna prueba sera mayor que tu fuerzapara veneer/a;

b. Dios es fiel;

c, resiste, que es eJprineipio de la Victoria, y, "

~. Dios te darn la salida, eso es parte del conirato -, CQfljia en El sin dudar:

Profundicernos en esto situando a latentacion en ellugar que en realidad oeupa en nuestra vida de cristianos, sin concederle upa exeesiva importancia pero sin despreciarla ni mitificarla. Deciamos antes que las pruebas son parte denuestravida.Ahora podemos referimos a las pruebas propias de un musico.

23

n, EI sfndrome del protagonismo.

S eria ,algo irnl~ grave que te sintie~a~ superior ~ los demas par el simple hecho de ser mUSlCO. El ambiente de glamour y fama en que.los artistas se desenvuelven, es campo propicio para una tentaci6n como esta.

Esta es, en realidad, una tentacion muy propia de los que se mueven en el ambiente artistico y de quienes pasan la vidaapatentando ser ellos mismos cuando en realidad interpretan algun otro papel.

Mi querido amigo artista: Dios fue eI primero en pensar en ti tal y como eres,con 10 que tienes y sabes hacer. Por ello conviene recordarte 10 siguiente: "aca .... no es como ana". Tenemos al pie de 'pagina del contrato r y en Ietras de buen tamafio - una serie de clausulas y requisitos si es .que nos decidimos atrabaj ar en 1a construccion y extension del Reino. Par ejerrrplo:

26

Las Tentaciones del Musico

'( )NTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS POR TIEM:PO ILIMlTADO

Lugar j' fecha de La celebracion de este contrato

Los que suscnben este contrato manifiestan ser suj~tos de pleno

IICH.)oho y concurren a su celebracion sin ser objetos de pre~i6n ° IIIpcdimentoalguno queen 10 futuro pudieran invalidar este convenio, II 'damndo' tambien, estar al corriente de sus obligaciones fiscales. ~as pnrtc s: El Dador de. Vida, Creadordel Cieloy de la Tierra, de todo 10 visible

10 invisible, a quien en 10 sucesivo se designara como Padre bueno, Nuf1ala como .domicilio para recibir notificaciones, el COFaz6n de cada persona de buena volur\tad, que le husca sin sansarse. Declara que su oCltpaci6n actual y sernpiterna es la de Artista y que par amor ~ ~u U nigenito ha heche brotar de sus rnanos todo cuanto existe y ha de eXIstu; Nil conrtaparte, el adquirente, persona libre y sensata que valera iJ}~luso sabre su propia vida la posesion irrestricta y plena del Reino de Dios y a quien en lo sucesivo se designata como flyo amado del Padre; dijo

llamarse:

1" nombr:e(por 10 que nuis .qui-era$: usa letra daruy, legible)

y teller su domicilio en la palma de la mana del Padre buena; senala comoprbfesionla de musico, pero como 9<1Upacion principalIa de buseadorde la Verdad.

I

CLAUSULAS

L El Padre bueno se compromete a dar vida en abundancia y un sen1ido plelld y cabal ala obra del Hij9 amade del ~a{he . y.le ganiriti:ztl en esta :vida y en fu futura el denio poi uno por: cada rosa que esteUltim0 deje Iibremente buscando servirle, ademas de las persecuciones d~ que se haga acreedor pol su fide.lidad y mdicalidad en la-entiega. Adenuls.de 10 anterior~ secompromete

lltiiJitfttes flue .Musica

a dar en pqsesi6n~ el gozo y 1:a paz caraetensticos de los ciudadanos' del Reina de DiosPara ello; el Hijo amado de] Padre debera observer, entre otras, las condiciones siguientes:

a)- ... Siuno quiere ser-el primero, sea e.l li:/tim(J de tot/osy ei-servidor de tedos (Me 9,35).

b)-.,.perowo hade'ser a!J'ienlre 'IIosot;os, sino que el.IJ~e quiella,llegar as.l!l'grail,de entrevosotros, sl!rd VuestN} servidor, y el gue,quierqst'cr el'prlmei'o chtre vqsotl'OS) Sera. el esc/avo. de 'todostMclO, 4'145). e)-. ,,11.. d imii:eis 'sh.co,u.Jut:da (de.losfariseosj qu ii!un 'el[i'iflm't!r jJ.uesto en liJsb~;nquetes y l'osJpl'{meros; asien't(}S' en las S'ilr;a'g'Ogi1!J', que se les ·saludeM. ias pl~zl1s y 'q1ieja gente le,~ llame Rahhl(M.t 3b}i-7).

dJ .. N'o tepongasen eiprimerpuest(J, no seq que haya sidoiconvidado PQ1' it (/tro mli$. dtstihgUido.que 't" ... y en~atl(!es 1:'ay~u 'ocupal' uV(!1;gonza.do el u:ltiimo,puesto (Lc 14,8 .. 91.'

e)~Porque to.do·l!l'que.se ensalce, set-w humillado'Y' el 'que, seliu.,.ille, serii;eJJsa/t;udo tLe 14; 11 )

11 P<:\l 51,1 parte; eU-lijo amado del 'Padre, se compronretea bu:scru:all"adI'e buenosln de~fal]ecel;. cOIifjarido siewpn:J en que el amor de e'steesmaypr que Ilues1P.:ls.misetiasy ~taCiones, pidiendoie siempIV:Sll gnlOia para seguir aI'lriridol€con todo SiJ. COmZqll,con·tbda su alma y' cop. toChts sus fuerzas, eOJlSt.nJyendo' sull:emo at 'servirle .en Sl,IS lte1lIL\lU0S. A.1 acwtat prest.u;~ste ~eIVil=iQ elhlijo;amado del Padre.Jlevara adende :vaya el titfilo desit:{tyo iIi.Util yj~ bu~am.aproJ?imsede]a gloria que sotarnente comlsppnde'al P~.

~cept0laselausuIas del presen:tecontrato y me co1J:lHrometo a eu.rpplitesJ,l3s }" otrasobli!¥lOiores quese,.deriven de su aeeptacien,

~c II .

I

EsO solo para mencionar algunas de las condiciones copuuctuales. €ons~e queM'u puedes elegirentre profundizar IlIIhi en este-oficioc seguir como un iTIlJsicl) mediocre a, ,IQ~ (Iios de Oi05 C'la niediocridad, no requierer esfue'f21o, solo un pOGO de ext~aiia perseyerancia"}..pre'ferirserviral mundo con

II muy p~culiaf estilo, impHca que debe queclar c1~Cl para 6, qm;l sus lineamientos SOB diametealmente epuestos, a [os.que lCuba.s de Jeer, Recuerda:" en guerra avisaclaJ". ".

•• )l;t;' •

H~l(j antes que l".dl~lC()

Las Tentacianes del Musico

P 1'0 volvamos con Moises. El Senor le indica €leU:) haeer L nn la serpiente: - "Exuende .tu mano y agarralapor fa cola"

I ..

\ n cuan to 1 Q hace, Ia serpiente vuelve a ser un cayado. Luege

uurnda a Moises quemeta la, mano en su pecho, Cuando Moises redra; la mano de Btl peoho la eacuemra.cubierta de I pra. NU'evamel1te, le ordena el8ejiQf meterla en su Pecno y rl sacarla otra yez esta sana. (Ex '4, I-8).

Si profunciizaffi0$ un poco en este pasaje, gescqbrirertlos que Dies queria avalar el rninisterio y. la vocacion qe Mois~s 'on estas prueba~0~ {:l@der. Dioses el misrno ayer,. hoy y slompre. Siantes 19 hize eon M'Oise~,; no ha}\' razon alguna para que no 10 haga .ce.ntigQ, Quiere que seas consciente de 10 poderose y peligrosc que puede set, al d[lismo tiempo, el don que has-resibfda

EB m:anQS de Moises, un simple aayado fue .el insrrumeate para que'@ovatrapfCldigiQs tales.eomaseparar en des murallas I as agua~qel min- Rdjo ypara que extFaj era. agu'a de la mea. Del m:ism~ lllJ,¢o 'pu~de set lan;1Q.sicg, e),i tus map.0s.: ·l)pa magnifica herraplie,11.ta paca]8_, lib er1:j.ci6n dems hermanos que satisfa'8a tam bien su .sed de Dios, e POf el contrario, una peligrosa serpiente de. la que tengas que escapar lleno de rniedo, porque se te ha ide de Las manes y ne te eneuentras cerea.del tr'lfileo qile:te pueGle deci~(l6moclom.arla.

,

ESta historia no es nueva, Muchos hancai doe» Ia tentacion de set solameJ1.te arttstas ya que nuhGacons~gui€ton dominar BU art.e sino. "Iil@ se dejamn dominar por eLj Cl,lautos a'rtigta$ s61e stI,can lepra, PQdterl)li11)J,t€~ .lastirtra; odto y dolor cuarrdo metert.Ia mana en su peako!, A1 cautar, a~):).qtLe suene "boni '" to", .no tr;ansmiten nada qne valg", la pena para los demas. Poco a poce algO' ini ID1;lrienclo en su inferior Y Btl servieio dejara de serlo. ~omG unaepidemia que avauza.redeada de scmbras, ccmtagianin a quienes los escuchen eon su peste de

31

envidias.celos e 'inmadurez. Preguntatelo: i.puede til coraz6;)1 dar algo buena en condiciones sernejantes? Jesus dijo: No 'mancha alhembre 10 que entra en iii sino.lo qa« sale de su I \ coraeon. Pero: siestas en Ia perspectivaadecuada podras l

:. ex~ .. en .. ·m.ent.a.tq. hl. e .. ,eS0 ... b~eno. que sale.d~tu .. a:teesDiasm.i.s:no." .

Y El se iencargara de renovarte en tu mtenor para que sigas

! dando y que ademasIo hagas.abundantemente, _____

~-

Es buena recol'o.at~ aun coil tad a 10 arit"€rim:; que cuando Dios nec€sito que Moises usara el cayadscorno se'tpienfe, el patriarca 10 hizo con gran maestria. De hecho"al ttan!sforrnarseen serpie:nfe,el C:ay~do de Aaron, pOT orden' de Mois~s, devor6 a las serpientes de lcs mages del: (atao.n, que aunque tenian una especie de magia pareeida -rio conta,ban ton el poder queacompafiaba a Moi~H~S CE~ 7,S-IS}

Que, no teo quede 'duda: Bios t@eNi,gini que uses la parte mas fuerte y peligrosa de tu ministerie, f)¢ro no 1'0 hani sino hasta1quebayasaprendido a usarla bien. Yaunque el El1l'emigOi sepa aptov~chat las ve~tajtas que of:e~en ~lri~moie~ volume,n\ Iy la rrtelodia que d.a,n forma a la m .... usiea, james sera.capae. de J

(Ii.rri,it~r .. e.l. ~0.' ?¢r que, la :rnusiea alcanza. ~B las maRQS de un

~~~~c~~~~: __ ._. ~__ ." ~ _ . .._ ~_~~~

/"Nunca',olvides 10 siglliente: la tentMi.6n mas fre~~tlet1te de \\

unmusicn entre-gade al servicio del Reina es ap,te>p_iatse del

( ~~ent(:') qu~ ha reoibida d. e.! as manOS<i .. e~ S'ent1I; y pe.nsar .. qO~ !) ~~perta mas el!,~dfiJ-£€!lf!!:,llg_ts:l§!_!l_~~.~e 1~~~~1J!i.~,--=jJ

--"~"""'_.i'P-i.,.-

. Rarailustrar'mejoI' 10 anteti'0f, recueeda OOnml!!;O el si .. guiente pasaj.e ilelE;v,afl.gelio de S.an,Lucas, hechoque6ien podriamos ltamac.

32

Las Teniaciones del Musico

II. El bun~o artista (tc 19,28-40).

ld al pue1510 que esta enfrente y, entrando en til, encontra"I;", 1m pallina atado, sobre el que no ha montada todavla "I,lg/,ln h@mb]'e;desatadloy traedlo -. Ysi al'g«ien OS ptegunm:

I, ~pm' que to desatais?', direis eslo:. Porque el Senor 10' necesita (Lc 19,30-34).

A veces, el' Senor aprovecha CO$'8S que pueden resultarnos lHUY gracrosas para ensettamos algo que deverascale basta 10 mas profunda de nuestro corazon. Bsta historia,.que parece till cuentite para niiios, resulto ser tan real.eomo la entrada

I

II i unfal del $enor a J erusalen .

Sabieadc que habia llegado la hora;.de curnpliNodo toque sstaha eserito (te reGomien{io que leas 10 que Zacarias es,ctibi6 rnuche tiempo;'ante.s sohre est€ mpmento&e·la vida.de Jes,Us, Is. eita es e;ac; 9,9,., el lVlaestrQ' ruand6 a sus discipulo~ que Pueran a laalde.a deerrfrente a; buscip"le,up butto. Esta ~fa Qna aldea ctart d"esprovista de 'gf~€ia,t~n ih$ignifrcante,~ que su nombre .ni ~iqllliiera aparece; r~gi.stfildQ,en los Eva:ngelios .. '. ' ,

, ·1

Pefo si~a:m"0s eon lluestro p'elud0 y orej.Qll amig.0'. ])espreocupadoy aj eno a la grande.z~ de I a tarea que Di os le habla reservade, el pellino seguia atado mansamentea laestaea que BU amotenia para ese-fin, En esto podemos snoentrar uh primer parecido nuestro con el burrito, ya que igual que 61, tu y yues.mbamos atadas, cas! enc:;arifiaQ.os con nuestras cadenas, antes de encontt~nos' con e] S~fjbr Jesus,

"

EJ Maestro nos' necesita, pe.f"Q hoS tiee€lsita libres Qe'v:efdad: sin atadtJra.s que nos rtrl!htengan aferrado» al pasadc, &,1 presenteo a1 futuro; Iibres dd orgullo y de los dafios (;l'ue carguemesen nuestro- coraMm.JJe 'etra manera, .este eX1CeS{l)' de equipaje se multiplicaria a travesde uuestramusica y de

Hfjoantes. qu,e Musica

" I

34

Las Tenuusenes delMusicf!

-nuestra;s obras, cargando pesados fardos en las espaldas de qUlenes llegaran.a escuchamos .. Por el contrario, si 'nos dejamas desatar por sus manes amorosas, llegaremos tan lejos GOm9 Di'os haya planeado para nosotros. A pesar de 10 que esta libertad significa, conozco a rnuchos "burritos" que fueron desatadbsyque no fueron capaces de entender la libertad que este Ies significaba. Ahora siguen can sus ataduras, tal vez mas largas;y mas-finas, pero q;ue'igualO1ente les han vuelto inutiles para tareas devef@s"importantes.

Ya. ante Jesus, Los di scipulos prepararon al P911inO pat''!, q~e el Maes1:ro·ln mentara: 10. cubrieron-cerreapaay 10 engalanaron; el burro se .sentiaen las nubes: sofiaba que fee habian Gaml;1iadQ el nombre y que todos le Ilamaban desde, ese in stante It Asni , el burrito cantor". Despues de tcdo este, flnalmente estaba.listo parallevar a Jesus a donde Elquisiera. jiAhi empezola aventura] OoqfotitJ.'e ihan !})!'a:t)zan<li.q, en su entrada a> Jerusrueqi la rrrultitud les i\rroj,al)a sus mantas y ponia ram as de olive a ~uJ1lasa para r~Cii,hiral atiy~ La,·ggnte e:up.pezoagritaF de' alegna alabando a .[)ios por todes los predigios que habian vistoy oido que :Test$s reali:z;ab'a 6hapia mu:y po,co La;zaro habfaresucitade). Griraban eon 'V0Z en eMelle:," j13:endito: el Ref que viene en el nombre del $error!". Narli-e entendta ekactametlte.IG que estaba pasand'oi: ni los discipulGls, ni la ,gellt,ey tnuoho n'lerioS el biluo,

Hay dos ¥ers.iohes que pretendef e.J.Cpl,kcar la psicologia .. clel p@Llino mientras llevabaaISalvaoor:

La primera sostlene que mieritra~0aminabanenrnedio de. la rnultitud eseuchande las alabansas que l,a gen;te Qitlgia .. a J:esus1 el butritoquea6 enrbelesadoper el esplendot del h'lafrtento: grites, alfombras, loas-en lahi~~ de>fodos,:revj.'lrenGiasypleitesia •.. y tantose metio enel asunte, que eI ingenue animal p'enso qu¢ todo era provocadc por .el mismo y por

HUo:antes',que Musico I

nadie mas Pronto empezo a sentirse mas un caballo andaluz que un simple asno. Aqui es facil irnaginarselo a punto del trote para hacer gala de sus atributos, aunque seguia sin atreverse a abrir su hocieo porque por mas que Iointentara, era incapaz de relincharcon bravura y s610 acertaba a proferir un rebuzno que 10 devolvia ala realidad.

El rnusico cristiano, no irnporta que tan experimentado pueda ser, cuando eanta sin la uncion del Senor, mas que cantar, rebuzna. Es todavia peor con aquellos que pretenden irnitar la uncion aunque cuenten con una infraestructura musical de primera. Todo se vuelve mas notorio cuando llegan a cantar a lade de quienes si cuentan con la uncion de Dios:

Ia diferencia es total.

EI burro quedo a un paso del suicidio cuando descubrio que no podia aceptar que nadie mas se preocupaba de elen Gua.n:tQ Jesus bajode su.lomo. Todo habia acabado tan rapidamente como inicio: la gente se habia ido con Jesus olvidandose eompletamentede aquel elegante borrico.

Siende sinceros, el pobre animal estaba ahora WUChD pear que at principia. Antes tenia bien claro que era un simple burro y no le molestaba. Perc ahora que habia side testigo del recibimiento que la gente Ie habia brindado al Senor y se habia creido.el centro de la atencion, protagonista del momento, su

. situacion era terriblernente .dolorosa: en un instants se hahia convertido en un dato perdido y sin ninguna posibilidad de Iograr que Jesus volviera a montat en su lomo. No pudo entender la grandeza de la mision que le fue encomendada. La mas grande tarea enla historia de los burros de todes los tiempos habia terminado:

36

Las Tentaciones del Musico

Lo mismo pasa cuando llegamos a olvidar que somes como instrumentos en manos de un virtuoso y que por nosotros mismos seriamos incapaces de arran car una sola nota hermosa a nuestro corazon. Aun si todos conocieran nuestro nombre y cantaran nuestras canciones, si no contamos con la uncion de Dios todo habra terminado.

--- Si entendieramos que es aDios y s610 aEI a quien debemos agradar, nos ahorrariamos miles d.eproblemas y adelantariamos enormidades en la cali dad de nuestro servicio para la construccion del Reino.

1) menudo, el Senor le recordaba a David su procedeneia y sus raices. No 10 hacia para humillarlo sino para que tuviera presente el lugar de donde Elle habia llamado y rescatado. No queria que David fuera.a pensar; henchido de vanidad, que mision alguna superaba en.importancia a Aquel que.le habia llamado aservirle y quees la razon misma de nuestra vida y nuestro arte,

Leamos las palabras queel Senor le dirigio y al hacerlo apliquemoslas a nosotros mismos:

Yo te he tomado del pastizal, de detras del rebaito, para que seas caudillo de mi pueblo Israel (II Sam 7,8).

Y eligiiJ .Cl 1)avid su servidor; Ie saco de los apriscos del rebano, Ie ti;ajo ditras de las ovejas. para pastorear a su pueblo Jacob, y aIsrael su heredad (Sal 78,70).

No me habeis elegido vosotros a f1!i, sino queyo os he elegido avosotros ... (In 15,16ss).

-f Dios te necesita, y si estas dispuesto, todas las ataduras que te estorben se quitaran a Ia sola mencion de su nombre. Aprendete esto para cuando. estes-si.f¥.iendo_a._tu._Senor: en

, l~~ mome!l!OS~_qlle_tQ~>ste ~~2Eo, recuerda todos los

37

H#oantes que Musieo

predigiosque.El ya ha heche antes para liberarte, Si el Senor teo ha rescatado antes.le volvera a hacer cuando sea precise. Perc cuidade con eaeren la tentacion €Ie creer que no 10 neces1'tas. Si el protagonismo te hace olvidar tu origen, difieilmente encontraras el INgar adecuado para .carttar sea en el Cielo 0 en lao Tierra.

,

• Recuerda.zde dondete saco el Senor?, ide que terescate?

• R~Gu:erpa.,t@.iJlpi~i;t~l I\lOmentO en que d.escubriste tuUahlaqo, tu conversion yvocacien, y mirando un memento hacia arras, dale graciasa Dios por haberte elegido paraservide.. .

Pert) volvierrdoa-nuestro asunto del15tunto, la segundaco.rrien:t~ afirma que aUrlflUeel polliNO vera ~oda'l;a fiesta y el jaleo quese armaba alrededor de el, se tilahaperfect'a cuenta de que el he era quien causaba semejanteajetreosin0 el horh~re que 10. mentaba. Viendo este se preguNtabaiL con asombro: "i.Poi que YO?l,Que no era rnejor un .cabalfo puta saagre? ~Por que este hombre tan diferentey tan especial me escogt6Rara llevarlo?". Mientras pls'a15a los mantes y los ramos de olive, sabia ensu corazon que algd d~ \{eras impbftante estaha pasando. Jesus 10 h.abia elegido preclssmente a ~I para dCl.r eu_mplimientC) a las palabras del profeta: R'e aqui que vien€ a ti turey:justo Ely v.ictariQso, humild.e y ntOfJ/ado;en un pollino, criade asna (Zac 9,9). El Senor 10 necesitaba y ese era 10 uniCGl que impQrtaba: Curiosamente, su pteciada catga,era tauibien la raz6n de sU'alegria, .queentendla comb un anaClitio uarurala.su mis:i6tt Yl:l d~spu¢shabriatiempo para que de~ijCansara. satilSfecho al cumplir su cometid'O. Y finai.ruente, Quando Jesus

. . .;,-- ... ~

haj2£ie Sid lo~ el burrito.£o entre en una de esasdepresiones

que vienen tras IM_fiestas: nada Beeso. Atin~que ---ya MaTe le

~'___'_---. ___,...-_.. .'

reoordaba, se senna feli'ZCrel'iabercumplidosu parte.

38

Las T. entacionefj'del Mu~ico.

S6Io Jesus, al bajarse de su lomo le acaricio como diciendole: "bien hecho, amigo". Eso habia sido bastante.

Mi querido amigo y hermano musico: ViiJs cumple hoy, en ti.y'en mi una gran pro/eci"a,perq solo m~entras El siga por eneima detodo -in-oluyendonos,.. esto vaa

funcionar. .

Recuerda que aunque no seamos indispensables, somas ",mfWios.e irnportantesa los ojQs,deDios. Tam arnados eimportantes quesi .fu~ neeesaric, Jesus preferida bajatse de nuestro lomo y c~nregtm.os potquenaS_jQla:, antes q:ue peoni:ti:t: que el orgullo, Ia arregancia, el profa,gonisITlO, los celos o lasenvidias ocuparan su Iugar sebre nosotr:os.·

. 'Las historias queacabo decontarcomparana .. dosblJrros,pefo

si te fijas bien s61:0 uno de enos es el tonto. .

c <

j Voy sun rnasalla, no haalo s6,]o de dan~ pueS este sindrome del p~opismo tambien, afecta a aquellos que denjgrati ~ larnusica cristiana al eonfundirla con-una hemunieota cuyo tmIOO no. es hacer 0in:(;FO yactinmlar prestigie dentro del sene de la Iglesia ,Que lamertttibleseria quetus;(.>antCIsde alasanza y adsradon se oonvirtieran en g&1atlQtes.del/1itparct/¢; pero Pemi~·la Wlcl6n yet poderque vi~~ de lQ Alto.

. • I

Estasactitp.qeS d¢ rivalidad y :vanagl.oria se convierten en vet;daderas enUmnedages que la mala ambi Gltnt conll eva; aQtitudes patol6gilfas pintadas de euxridi'a:s y eel os, qoud:e se buse.a tener a Ia-sarten POf el mango 'para saciar d. t;l¢~eo de dotp'ipat las OQnciencias de machos otros, AI final qel0amin0no se sabe ni l~tjJle se buscaba ni lo que rnotivaba(\ad~ aCGi6n~ perelo que p~db $.er un tra~bajcQ digno, nacido de un corazon limpio,

HUo antes que Musico

40

Las Tentaciones defMusico'

se trastoca hasta ser ofensivo al Evangelio de Jesus . .(;pnviene que recordemos las palabras.de san Pabl~a Tirnoteo cuando le h;W-ade emil

_,__.... .-._. , .... ~ ~ . -"... , ... ,.. ,. l..II __ • ~'

;~~~er la tp.o~;:aci?? 9~ ~spire el.~~rviGiq que ~~ PWste <I;.ottq~:

Ii/fir: de este. manc/ato.q /aqqridad.gue praaede de 'UKlC01XJZOn

'ihnpio, c/:..!!.nfJ.J .. '",Ql'JCillf.lGi{J r,e,c,{a.,J! de"'uJlaje .... \~inqerC!;_.(I Tim 1,5).

~~~I'ft'.-_-

Una actitud viciada apunta mas hacia el"Show Business" -"eI negocio del espectaculo'j- que a un servicio apostolico verdade- 1'0. Aunque se pongan mil caretas para disfrazarse, obrar as! sera en elfondo, una lucha por ~J podery una carrera insensata por lariqueza.

Toma en cuenta gue 10 mas ,grande de una tentaci6n noes su tamafio sino s4poder destruetivo. '

,

Ya Pablo tuvo que deeiflo:

, Es cierto que algunospredican a Cristo por envidia y rivdli-

dad ... (Fill,lSa) -

Y ciertamente es un grail. negocio fa pied ad, con tal de que se contente con 10 que tiene. :(1 Tim 6,6')

Los que .quierehenriquecerse etten en la tentacion, en el lazo .y (31:1. muchas codieias insensatas y pemiciosas que hunden a 'los. 'hombres .ellla ruina y enla perdicion (I Tim 6,9). '

,

,

No puedo decir que los aplausos, lUces,jans, autografos, 0 fa

fama sean cosas malas en si mismas. Dios misrrro puede permitir que se presenten.si son conforme ~ su voluntad, pero no debemos confundirlasconaiiadiduras a nuestro servicio para el Reino, cuaadonuestra motivacion masfuerte es el deseo de que lleguen a ndsotros porque 4ep~ndetno~ de elias. para sentimos bien, 0 p0rquepensatn0sque .asi podremos medir el valor de nuestro m:ini:steri o, i Cui dado! Porque she vuelves adictoa la popul ari,dad y pon:~s tuesperanzaen ellasuftita.s Io mismo que Moises cuando vi€iei baculo de Aaron convertirse en serpiente.

4'1

Las Tentaeiones del Musico

Fue en nuestro primer viaje-a Mexico -Dynamis 84-que los muchachos de la banda y yo nos enoontramos ante e.l hecho defirmarautografos. Ocurrio de pronto al final deun eoncierto para adolescentes. Muchfsimosde ellos ..: elias en su; gran r.nay:\oria-literalmente se nos vinieron enoima pidiendones unautografo, y -aunque nos .cmzabamos rniradas de "S. 0. S~ nada pudimos hacer sino darselos, Cuando todo termino, nos reunimos en unaespecie de cortsejo de guerra para hullarleuna.soluei6n a lo-queentcnces peroibiamos como-un problema, Estabames de. acuerdo en.que nO'n0S habiaafectarlD" perosabiamns de sabra que podria seruns tentacionmas ql+e peligrosa en. el futuro;

Esa riQohe; en oraciondelante mel ~.efior,dejamos· clare nuestro des-eo de no, of'emderle. Nosceaveacinros de. que no habfa nada de malo en firmar a:ut6gra,ros, perc decidimos ptonegel'ttOs pOl1iendo en el1~sr1ltestro tinte y sello de ftl'l)sicos creyentes. HI aeuerdo final tenia dos partes: la primera, en la qae de entrada-ncs mantendtiamCDs Iomas alej'adbs de esa posibie tentaci6n, y lasegunda sino habia otra sfjlidaen{et1- ees finnariarnos; pero agregando una ci1a' biblica que d'esd'e enronces se convertiriaen parte de maestros autografos, En mi caso elegie1 Salme 115'11: iNa a uosotros; Yahveh, no a nosotrD$, sjno fl tu rio;nf(xfe &i fa glori(JJ.;por tu cmiQr, por tu lj~rldU'tl!, No ha fa:itatto¢1 Jdven .que me pregunte soBre "ese numero''' que agr¢go ami rrombre. Yo. Ie '.aclaro que Be trata de una cita bfbfica y le digo que la l¢a por favor. )\un con todes estos cuidadcs, procuro estar siempre atento ·pa:faI).O perdsr-de vista.el rimiteentre dado y dependerde este senerll 0

acto para sen6mle realizadoeerno anista. '

Bstees tedo un. pmeeso,,·tanto pam qurenesfhman como

I

para qutenespiden el autografo. Hace algunos alios, durante /

un cQnolefio. ell la' eiudad de crQiari:ia~ en el estatio bl''asiIefio /

43

Hijo antes que Musico

de Goias, una senora del publico pidi6 a UJ10 de los organizadores que me hiciera llegar su Biblia para que se la firmara.

Aunque no estaba de acuerdo con dicho trarnite -y menos en haeer de mensaj ero- el encargado no pudo negarse a semejante peticion, pues fa senora era de condicion hurnilde y no habia manera de decirleque no. Iba el pensando en eso

. wando su propia Biblia se le escapode las manos y cayo al suelo. Lo curioso fue que se abrio en la pagina donde aparecia la firma que otro predicador, a quien el admiraba mucho, habia escrito afios arras apeticion suya. AI ver aquel garabato ilegible no pudo menos que reirse de SI rnismo y supo que ahera debra permitir vivir a esta mujer su propie proceso en este-asunto Nos relrITOS juntos cuando me 10 compatti«.

Apenas hace unos dias estuvimos en la ciudad de Linares, en la Republica de Chile. Cantamos antesde la vigilia de Pentecostes, en un bullicioso colegio de aquellas latitudes, lleno dela vida de Ins alumnos y sus familias, en una celebracion en donde tambien participo Monsefior Carlos Camus, obispo de la diocesis,

La organ;iza~ora del evento -una santa denuestros tiemposhabia movido cielo, 'mar y tierra para realizar aquel concierto y .antes de iniciarlo habia preparado un memento de oracion ante el Santisimo. Despues de hablar con nuestro manager estabamos listos para comenzar nuestra presentacion.

A Ia mariana siguiente pasamosa despedirnos de ,Ia fetvorosa organizadora quien nos compartio el testimonio de UII('i de los jovenes de la nO(1he anterior. &esult'l; que el chico estaba rimy impactadopor ver a tantos niu(lhacho~ como elescuchando un eoncierto evangelizador/ cosa que lla~aba poderosamente su atencion a punto de conmoverlo. Pero el remate fue cuando se me acerco para pedinne un

44

Las Tentaciones del Musico

autografo. Tome el pedazo de papel y escribi 10 acostumbrado: el. nombre del muchacho, la cita del salrno que antes rnencione y mi hombre, Lo unico q'!le recordaba del memento en que 10 escribi, era un menton de adoI.escentesjubilosos, rebosantes de Ia presencia de Dies, que me rodeaban mientras yo garabateaba. a toda prisa nombres y versiculos desalmo~.

Hastaahi todo parecia no escapar de la rutina, Lo verdaderamente interesante es que el chico jamas me habia dicho su riombre y yo como si 10 conociera de toda la vida, 10 habia escrito con mi desparpajo habitual. Sutestimonio no era otro ql!~e saber que Dios conocia su nombre y se 10 habia dicho hablandole a traves de un simple autografo.

Haz una pausa en tu lectura. Echa una mirada a la Palabra ysien~ete conocido y amadopor Dios (Is 43,1).

Estey convencido de una cosa: si dejamos todo en sus manos, EI es capaz de usar estas pequefieces para tocar el corazonde un j oven preparado para la Buena N oti cia de Jesus.

$oy tentado en esto con' muohisima freeuerrcia, perc in$is~ to: el problema rio es la tentad6n sino euando te vuelves adicto a este tipo de cosas para sentirte bien. Conozco colegas a quienes les he escuchado decir: "quiero un camerino ... " - cosa necesaria y perfectamente normal- "pero 10 quiero con rosas.con luces, con dos espejos de cuerpo entero", bueno, y eso es ... otro asunto. 0 si no: "Con ese sonido yo no toco". HI colmo de la humildad y simpatiaen frases como "hoy solo dare treinta autografos''. Mucha atenci6n que aqui el cayado

, no es otra cosa que la astuta y camuflajeada serpiente,

Hijo antes que Musico

Las alabanzas no son malas. Lo malo es amar tanto las alabanzas de los hombres que nos despreocupemos por ella dela propia conciencia.

, (San~gustiB' Civ. Dei 12:)18)

Es agradable cuando la gente te aplaude como una reaccion normal de apoyo y aceptaci6n a 10 que haces con tu arte, 10 malo es cuando la ovacion que esperabas por tu trabajo no llega por mucho que te esfuerzas y entonces caes redondito en Ia trampa de hacer 10 que sea para conseguirlo, aunque con ese aplauso tengas que sacrificar la esencia de tu mensaje.

,

Que el publico y susreacciones no te engafien. Hay gente que aunqueno aplauda y hasta parezca encontrarse incomeda y rnolesta, puedeestar profundizando en 10 que Dios esta diciendole a traves de tu musica mucho mas .que los que aplauden todo el tiempo

En Espafia, durante uno de mis conciertos, dos jovenes se levantaron de sus asientos como empujados POf resortes Y salieron disparados del auditorio, clorromejrando til tiempo necesario para llegara una final olimpica de los eien metros. EI anfitrion de esagira, que habia salida por razones tecnicas, .les pregunt6 al verlos salir sialgo les habia disgustado, a 10 que los chicos contestaron que era todo 10 contrario: habian huido, sin hacer ninguna escala, porque no soportaban tantas verdades tan francas y tan ala cara. Todos sus argumentos en contra de la fe se habian venido abajo durante los primeros diez minutos del concierto - apeoas ibamos por la segunda eanc;iol1-. Si hubieramos rniradc.este escap,~' con eriterios humanes bien pudimos quedamos con la impresion de dos chicos rebeldes que nos daban la espalda por mal os 0 por inmaduros. De veras quees eierto 10 que rezael refran: "las aparienciasengafian".

46

Las Tentaciones del Alusieo'

Nuestro Sefiorsupo prevenirnos al decir a los profetas que acarician la fama: jAy ouando todos los hombres hablen bien de vosotrosl, pues de: ese modo-trataronsus padres a los falsospro/etas3 (Le 6;26)

Dependerde las alabanzas para ser y sentimos bien, puede ser el comienzo de un camino cuesta abaj 0, una careta que se derretira con el Sol de la Verdad en cualquier momento. El verdaderoartista aprendera a sacar provecho de las criticas que vengan aunque esten heohas sin amor 0 francamente con odio, pues esta es una de las caracteristicas de los verdaderos prefetas: todo este ayuda a que eleve la calidad de suentrega 'Y su servicio. En cambia, en el memento 'en que acaben los aplau~osjel false profeta dejaratambiende existir; eosa que no hare diferencia.alguna con los artistas cornunes y corrientes.

Jesus, el Maestro, el Supremo Artista, distinguia mejor que nadie la difereneia entre 10 false y 10 verdadero. Se cuidaba de eaer en la mentira y nbs deja- el camino que seguir:

JJj)to diera testimonio de mi mismo, mi testimonio no seria valido, eXtra es el que da testimonio de mi (In 5,31).

. ,JU) es que yo busque testimonio de ut: hombre (In 5,3'4}. ".la gloria no ia recibo de los hombres (In 5,41).

El mayorde los artistas, el Creadormismo del arte., sabia con , certeza quien era el aval de su ministerio. Tu, mi amigo musico, ve a la misma fuente. No te dejes engafiar por el num~ro de las grandesrnasas n:i por susalabanzas. Antes queeso, recuerda: los grandes publicos son capaces de tirarte . ramos y mantes J!tn domingo, gritandote a: todo pulmon [Hossenal, yel viernes s~gniente. eondenarte 'a muerte, gritando con la misma fuerza:

i ctuafiquenlol.

3 Las negritas son nnestras -. N.E.

47

HUo antes que Musieo

Noaceptes esa clase de gloria y defama; ni dependas de la opinion de otros para ser ill misrno y llevar a buen termino la obra que Dios te ha encomendado. Confia en los que tienen el valor de hablarte de frente y poncr el declo en la Ilaga cuantas veces sea preciso; cree en aquellos que se acercan a ti con la intencion de apoyarte en tu sanacion, llenos de amor valiente para no engafrarte, sinbuscar sacar partido de tu persona mientrasles resultes util.

, Que sea Aq~€l que te ha ungido, qui en de testimonio a tu favor euando cantes y tambien cuando no 10 hagas, porque de 10 contrario no seras sino un falso profeta que vive en el engafio, 10 que empeorara las cosas aim'm.as. Gezate por ht obra a la que has sido invitado, sin importarte <que tu publico sea a veces de apenas un pufiado de personas 0 que abarrote estadios para escuchar el mensaje que has recibido para compartirles, porque tu alegria no debe estar puesta en los numeros sino en tu fe. Aunque mucho ouidado con las grandes multitudes que esoosa cierta que "la-turbs perturba" y eso suele ser inevitable si no ponernos atencion.

Es muy importante buscar otres escenarios que nos puri-

, fiquen eoastantemente de toda la basura que se nos pegaen el camino. Hay lugares que nos necesitan y no pueden 'darnos nada acambio: Hi aplauses, nidinero, ni prestigie.o-pero La inversion a (aver de nuestro ministerio, por el simple heche de hacer acto de presencia ahi, es gigantesea: Tambien tengo otmsevejasqueno senrfier(:steredil,' tanibien a e:sas'Zas tengo que conducir y escucharan mi. voz; y habra un sole rebaiio.y un solo Pastor (In 10.,16).

E'S peligroso acostumbrarnos a las luces de reflectores y esperar confiados la aprobacion de lagente. Los lugares en donde todo esta en susitio y no hay ninguha €ritica hi desaprobaci6n hacia nuestro ministerio y donde podemos

48

Las Tentaciones del Musico

sentimosgrandes estrellas, son trampas mortales para nuestro amistad con el Senor, porquea la hora del verdadero servicio no daremos la talla frente ala. infinidad de trabas, broncas y ataques que el Encmigo de. nuestro mensaieponga por delante. Peor aunnos sentiremos invadidos de pereza, sin ningun deseo de trabaj ar en esa parte de la, vifia del Senor.

Llama la atenci6ri que laparabola de los talerrtos del capitulo veinticinco del Evangelic de San Mateo quedara ,JJnida a la historia del Juicio Final, justa despues de advertir que Ia reclamacion del Senor sera grande y tajante al punto decosechar donde no sembro (Mt 35,26), Jesus, el Supremo Artista nembra varies escenarios donde Ie podemos cantar y

donde el nos espera: I

tuue hambrey medisteis de comer. ... tuve sed y me disteis de heber. ... era forastero y me acogisteis.; estab« des·nudo y me vestisteis., ... enfermo y me visiiasteis ...

en la cdrcel y vinisteis a verme: .. (Mt 25, 35-36)

El campo de accion para servir y encontrar al Senor es praoticamerrte ilimitado. Lograr que nuestra musica resulte. una herramienta integral, positiva y eficaz eli la construccion de su Reine debe ser uno de nuestros prineipales retos.

, .

Ampliemos nuestra mira y dejemos a un lade la estrechez de vision: Jesus n,QS ensefio, a pesear con red, no C0n cafia,

En relacion .~ todo esto,recuerdo con vivezamuchos mementos de mi vida cornoartista del Reine. A los pecos dias de haber tenido mi encuentro con el Sen@r se nos ofrecio la cportunidad de ir a cantar al hO~EiJ.2.1 San Juan de Dies, en

. ,

H#o antes que Musico

San Jose, Costa Rica. Lo hicimos en el departamento de oncologia, cantando para una variedad impensable de enfermas de cancer. El ouadro no era nada agradable, algunos de los, pacientes inclusive, estaban en su parte terminal; ,'a pesar de esonossentiamos bien y sabiamos que haoiamos 10 correcto al estar cantando alli.

Mientras cantabamos a una senora carcomida por la enfermedad -estaba practicamente esqueletica- en medio de su rostra lleno de dolor aparecio una lagrima de alegria y una sonrisa que esbozo hacienda un gran esfuerzo. Nos daba las gracias sin pronuneiar palabra alguna y en ese memento no pude menos que pensar "iquie:n le e,sta dando a (ijuieh aqui?". Ese dia aprendimos que no .s610 ibamos a dar sino tambien a recibir y esa es una regla de oro. La mas pequefia de nuestras obras, que de verdad hagamos por amor, perm anece para siempre.

Las carccles son otro escenario especial en el que Dios se manifiesta poderosamente. En la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, canto en una carcel conocida como

, Top 0 Chico'. Es un verdadero hacinamiento humane: tres mil presos abarrotan un Ingar pensado para setecientos. Esa ocasion cante con la confianza de saber que Dios siempre hace algo a pesar de laS circunstancias y comparti con ellos la cancion del perdon de Manuel Gutierrez, un gran cantautor de Costa Rica, amigo mio, diciendoles que si no eramos capaces de perdonar nos llevariamos una carcel personal a cuestas aunque salierarnos de la prision. Les anime a que se . Ilenaran de valor para que perdonando fueran verdaderamente libres y no doblemente presos.

No me gustan las frases heelras ni triunfalistas porque me resultan de muy mal gusto y caracteristicas de una predicaeion plagiada de segunda elase. Pop 10 mismo me cuide de

50

Las T 'entaciones del Music(}

decides que Dios podia sacarlos de ahi en cualquier momento, aunque esto fuera totalmente cierto. Pese a mis cuidados, deje escaper una frase parecida, cosaque me hizo sentirmemal, En. ese mismo rtlomentodeje rnierror en las manos del Senor. ,Aquel dia, el encargado de la Pastoral Penitenciaria de I~ cl~0cesi.s, el lic. Hinojosa, me habia comentado que por m~dificaciones burocraticas en las regulaciones internas de las prisiones no estaban liberando a ningun recluse y en cambio seguian entrando muchisimos mas.

.~l terminar el concierto,ya del otro l~do de los mums de la carcel; nos quedarnos esperando a uno de los sacerdotes, q:~e, est~ba confes.ah90a los internes ya des muchac;hes qu1e ve~lqJ)con el equrpo. No.habla pasado muchojiempo euando' ~nJoveh se me acerco y me dijo: "no tienes una ideade cuante ~e sirvi6.lo que dijiste sobre el perdon" ~ sin darle mayo» Importanc~a -pense que era uno-de los miembros del equipo~.e 'eon~es~e ~,~e me alegraba que le hubiera servido, pero el Jove~ msrstio: ""No entiendes 10 que te estoy diciendo?" -yo le dejaba elaro que si, que Ie habla entendide; pero el rnuchache fueal grano esta vez: - "Martin, yo estaba preso hasta haee, unos minuiQs.· .Estaba escuchando rtu, Gon~ierto y' Quando dijisfe.que perdonaramos porque de 10,contrario'nos.l1e~aria~,os una oarcel en nuest~o corazon a donde fueramos, yo 1'0 hice. En ese momento perdone a los que me.habian metido a I~ c,arcel, y ledije al Senor que saliera 0 no del penal yo decidia hacerlo pues no podia seguir cargando tanto en mi corazon. Cuando 10 hice me senti libre y nuevo. En ese memento alguien taco mi hombre con su mano, rne entiegq una boleta y me dij~i "Ioma. llego.esto para 1L jESTAS

LffiR:E I;> p' . ~. • :C'. "

. , . . . . or eso e$!~oyaqHI'1 aruera, cO'ntlgo, y querie cern-

P~1i~lbtl~ Yo me. quede sin habla, Ioabrace yjuntos le dimes

gloria ,al que nos habia liberado 'a ambos. I'

! '

, "

51

Hijo antes que Musico

52

Las Tentaciones delMusico

Cantar en paises como Cuba ha sido una de nuestras mas gran des experiencias. Este pais es cornounagente purificador para nuestro ministerio, Ahi solamente hay que preocuparse por cantar a la altura de 1a espiritualidad que demandan las circunstancias, pero no hay que gastar energias pensando en cesas como 1a eomida, e1 glamour, 0 las entrevistas y los autegrafos -no hay ni papel para eso- ni por la venta de casettes, nipor el estipendio. Recuerdo con mucho eariiio e1 dia que llegue con 10$ masters de nuestras producciones y Ie dijirnos a Manuel, nuestro representante en la isla: "copienlos las veces que 10 necesiten y para quien sea". Es muy gratificante ver como la buena administracion de nuestras producciones en e1 resto de America Latina han podido patrecinar eventos de esta rnagnitud donde se necesite.

--.----

[Canta donde te necesiten! [Canta donde no te quieran escuchar!

[Canta donde no te conozcan!

[Carita donde tu musica pueda llenar el corazon y e1 estornago demuchos!

jCanta en esos lugares donde Jesus te.espera preso, enfermo, desnudo Y abandonadol.

Y aunque parezca inoreible el rnas beneficiado de todos seras tIl rnismo, pues vas a atesorar en una bolsa en el cielo, libre de polilla y herrumbre y a. purificar la intend en detu ministerio. QUlen es fiel en 10 poco sera fiel en 10 mucho (Mt 6,20 ss.).

_ __.....-_._- . - - _ .. -. __ ,.....__-----

--- __ ..

Par es~o~. dia~i~n a onerse de modc:t.1Qs Ml.dtifestivales Artisticos Catolieos, eventos en los quepuedes eOQO-

. __ ., : • ........J _,.,.., . _ • _ ._,,_--- ....... _. _"" __ .. ~_

c~r.a m~,~h~Ole8pU_p~.P~ ?~~~.cu~t~t~ <ie ;~BJi,~.$s un siervo de Dios en la musica y qUlen es solamente artista. Es

---_ .. ,_..,._- - _...... - """""'-- .... _._ _. - .. ~

triste descubrir a muchos artistas protagonicos que se niegan

a subir por la escalera, atropellando a otros aI reclamar un

53

I

~

H~io tlntesque Musico

lugar inmerecido en el aseensoral exito . Sin serlo,exigen ser reconecides como artistas sin siquiera ser profesionales, ni haber sidollamados para esta obra.

At mismo tiempo, da risa ver a muchos "pioneros" de la rmisiea eatelica peleando par todc.el mundo la paternidadde todos estes festivales, elvidaado que es el. E'sptutl.l Santo el responsable directo de todo 10 gueacontece en, pot, Y Rl¥a la Iglesia.

TU.,lni querido amigo, que p¢ftertec,;es al pueblode Dies, Jl,esarwllatl,101f:a(@ para distinguir entrequienpretend~ eantar ,pat:ft,.el Senor de quien de veras es un instrumento d~0il en sus manos. jAh!" y no solamente cuaade canta, sino tambien en su forma ti:.e vivir, que es un arte todavia mas dificil, pues en este Iado de la frontera, tQS artistas deben funeionar sin su instrumento.rausieal, siendo ellos,miSlne-j$, d¢jando a un 1 ado €'l hal0 dorado de la fama.

\/

_'" Diceel Paate Ignacio Larrafiaga al re.spect0 de ~StO:

"BI pUI.;':,b.lo que ot-a distingue entre el 'p~of~siona;l' yel~pr(')feta',

" 'eritr~ el, 'enviado" y el 'entrometid'o~1I

{Larr~#ag~, Ignacio, "Muestrame tu rostra" ).

~~I!!£ sera una tentacion que" se disfrazar~ de mil Y IUra formas para.atraparte. Por toQ.Qs·lQS Iil¢OIQs,intentara hacerte caeren le pasajero, en 10 supertluo, e.lllp :v,ano; en la.lueha entre 10 verdacleramente,impott?tfite y l<>solamente urgerne. PUede llevarte a olvidar qye reoib~ste tu €Ion qe,artista de las manes de DiGS y que cleves descansar eo El para a,,;;;re(;).entarlo .. sin que. te importe sieres 0 fl(;lel pf:imem ~n el 'lid parade.

Las Tenuiciones del Musico

"

6u~do con rnuchocarijio en rni memoria, nuestra prim eta

gran grra de fe POF Brasil, Paraguay y Argentina en el Con~ Sur, durante 1991. A lamitad demrestroreeorrido habiamos terminadp nuestras presentaciones en "Brasil y 'estabamospor iniciar nuestro primer concierto en Paraguay. Cuando. probabamos. el soni'd€> y los instrumentbs, olvidsmes un pequefiisimc detalle: ~l vol tajeera cleg20 watiosy ooneetsrnos ingenuamente nuestro indefensa teelado-a Iacorriente. ea.sf pudimos oide gritar mientsas se electrocutaba: s610 alcanZQ a prenl.1erse, y a desR:iayarse pllles era un instruments para 110 wa,s.

Fernando, el tecladista en esa gira, t€finlno tocando en un . pian.ito de juguete dende apenaslecabtan lot, dedos; para que pu.edas imaginerte 'como nos sentiarnes, quince di<l,s antes hahHunos dado nuestro-prinrer ooncierte enSao.Paulo Brasil G.Dn un equipo de 80111do tie easi un mi1l01'1. de d6la~e:s-l~; brasileno&tien¢n un conce-p:to mtaY'(,i'esal1'011ado sobre la ingenieria de sonido- yeon cadafi~evajotnada Ibamosbajaedode: nivel enlo toeante a llllestros equipos Para tocar -'alinqtle'l~afpase:suene redunqah'{e-. Bijeuo, lamb'ien eso era

paae de Ia: sabFosaaven1ura de set pit)tret0~. ' '

P~~·seguireqn ·est~asuntQ de/oem; -nae:stra banea;,t,pc;;6JQndo cuando I~e~~os a ei~dad Ayalas, .:e!!.EilfaB1t~y,; ... p~£a1:-F@co. a.t}tes de i,mClaf nuestro eoaoierto deseubrimes que los Qrg~za:dote-s no M.&PiaD podidd eonseguir uFlabaterla. Nu€stro pereusionista'·n<t dijo nada pet.0:se.hrnotaba urr tanto triste porsu frustrado deseade p.<tr:tic~pat ,en el ,cpocierto. Petala mej,0rpatte no habia negado .t9daviw justo aqOO$ de ~Qmetrzar el cQucieno se desatO. una imflrestonantet€>rm:t!!nta eleQtrica'y. .'. fa luz sejll¢ en 'tod-a la ~il!lda~. Esa zona googritfica,~en:e una. dt1- las, mayores plantas hitltoelOOfrie,asde. '§it!dam.eriGa, y'cuep.ta con urr mooem.o slste.ti:fa de p.tofe{;Gi6n que autortuiticamente se: epaga paraprotegerse cuandoliayrtofun,e,ntao cosas pareeidas. Estedisp0si1it':g n0,pemrite

~~

que la ptanta $,(;1 reactive basta que tambieq, automaticamente, se 1 e de la gana, De pronto; teda la.banda se habia-solidarizado eon , el bateristaerrsu imposibilidad para tocar aunque.siendefrancos, no habiaside alge muy espentaneo, que digames.

El lugar era un audi terio pan quini entas personas y estaba ocupado a toga su capacidad. Hahia venido-gente incluso ,de Argenti11;a,aprovechando lacereania de la ciudad de Ccrrientes €on, la Frontera paraguaya. Tome la decisi6n de empezar el concierto.sln que importara comoestu:vienL.el asunto, $010. CQn mi guitarra yen mitad de lapenunibra, interrumpida unic:arneJltepO[ La lua.de ulJ. par de velas, C0ml~Jl.ce 10 que se h:abia GPtrvertici6 en un'reci tal - aurrque e~te ouadra recordaba l1Ul'S q.Qecua[.quier'otr~ eosa, una, misa deeuerpo presente, con el muerto misrneeantando-. Entonees comensaron los milagros. Los nhj_os (jtodos Ios nifiosl) -jese era -un milagrolguardaron siiel1cioymucnGls se durmieron.puesya nO.l'odian .cClrref':paraningun lade:

~. Cemenee pidiendole al Sefior que. aumentara Ia fuerza de mi voz.Si In habia pt~dicado sin raicrofono para milt1s en,btras epocas Y, illar que, yCl no iba a intentarlo, par 10 mepos? EI a:uditoriQ edtendir6 el .esn.ui~rzo y apo~6 con su atertCi6n cada canciot; J:bapor L::t ter!]~ta 0 la euarta canoior; euando escuoh€ el$Qnid(:Jtl~ a:\·g9q'i.lerner:e,oordaba a un teclado, una espeeie; de' pianito de 10S que ttincioman eon baterias sonande detras de mi,apoyado par otraguiM11'a de madera que baLeabm, un bGmbo legfiero y una pandereta .. l:iJ.ue hacian las veces de perc1ifsi6ti. Eran.'los o:tr;QS· ttes miembros de la banda que .tainpao'4 $Jj h(J/ffiitm r(!1signcida a fa ide.a dR. ncr hdper fUlilt;i miettJr€ls Di(f)s ,qZle;r:/a: hae;eJ: C1Zg6) .: HahiaA. ·d'emostrad0 su cepa de ,artistaS de prirb,~ra, guerro dependiartd,e las tirwnstartcias para mostrar s:u.capa:oiqad, .Ril un momeuto31,lolvi Ia miFarla haeia atrasM puede yer:suH,ilueta,sIYsus dientes blarrcos brillando enla QSGUFidad,

Las Tentaeiones del MUS;ca'

Los tres estaban sonriendo arttemlsorpresa, ¥ debe confesar q~e. aunque me rei eon elles, tambien deje escapar una lagl'lma de orgullo por su entrega.

P El:cunbiente sepuso tan intimQ yaqogedof, que nuestta oracioe. interna era: -"Senor, no se ie vaya a ocurrir que la electricidad tegtese. ahora, 1.0 eeharia todo a perder". Y fuhnos escuchados, EI fluido electrico regtes6exactamente en et morrreme del abrazofinal cuando todos nos cantabamos unos a ctros: "nadie te arne como EJ!' -que enaquella epoea era de estreno-, Las Iagrimas .de rnuchos, eeultas en la oscuridad, se hicieron visibles en la luz'que ahora.nes acompafHtba,

Al,:firtaI de-aquel concierro e.nParaguay, un miembro de la b·anda seine aceseo y me dijo: "Mira COmo es Dies, Hace quince di.a,s tocamos con el mejer equipo de saniclo de Sao Eau!o, l~egd sequemo el teelado, y hoy tocarnos con 10 que habia -sm plamearlo mueho fue la.primera version deDjln4mis. Uuplugged-, -Pero....:eL:,SCeij~ol' se. Jia tornado la molestia de ~!:!Ip2~.~.!iQ!P-onante es EI y ·su poGler, no nos-O:fi-osni nuestros insti:umentos y~'q1fe "dehe,mQs- seF fielesr~;ro

p~~~Qmoet1;_Jo 1.'!!u~h2.; BQ~ hemos vistO~SUPIDdeF como:

PO"C,!:S veces",

H~Ceuhos.meses -priseipies del '96- mientras·mepresentabla en Cuba, Bios me-mostro este t,l.po d~ fld.eRdad, enoarnaCla en Ios tn.usi~()'scat6lit1osd.e la Isla -,.Qluy especialmerrte per la de mis an;fitriQrtes, Imagen de Camag,ii€fJ{ -- que tocaban coo 1 o.que habiay pornada del mundo se echaban haQiaattas. Su~ viej os instrumentes eS1Jlb.~m tensados percuerdas t~il an:tl~a:S como las del arpa de Netort y sus tamboresamenazaba» inbrnento·a.moll1ento con dar su ultimo conoierto. Perc m~salla de rode esto, estaba el animo' de dado todo por el SengI' y su men.saJe: Muchas veces les observe abrir el

57

HUo antes 'que Mus;co

coneierto sin poderevitar que alguna lagrima . de emocion, provocada.por su entrega, me remojara.la barba. Pensaba enlas veees en que muchos otros "artistas'' - POF llamarlos de algWn modo- no cantaban a gusto porque uno de los cuatromonitores . no ecualizaba asu gusto. Pedi perd6n aDios por nuestra soberbia y petulancia, que no es sino pequefiez embarnecida.

Piensa un memento.ea esto: i.;cuantas v:e.ces,por una estupidez tecnica de este tamafto 0 menor hemos dejado de eantar 0 10 hemoshecho disgustados porque como artistas nos sentimos of en didos? lEn cuantas ocasiones'hemos deja ... do de servir aHSefiorponiendo al sonido o.ados instrumentos primero-que el mandata del Maestro?

Creeme quemi equipo y yo, comoprofesionales que somes, intentamos lograr 'Que la parte. tecnica este siempre a puntd perque el Setieryel publico se 10 merecen y pOFque,desaeJl1ego, es ll}uch® rnejor tocar asi, Pero, na puedo perrnifirmejsaer en lao tentaeion de decide al Senor: "Hoy mejor no venga,?a derrarnar tugraoia y tu Espiritu en este Iugar porque estan 'CaIlaneo Ids micto£onos":-. He vista infinidad de milagros a :tr:av:es de todos estos MOS, cada ceneierto en el que hemos em.rren!'tado este.tipo deproblemas ha sidounagran pruebarespaldadapor lapresencia del SefioE y una verdadera aventura en la fe,

Si aspirasa ser un artista profesional procura mejora,r siempre le ealidad. de nrs presentasiones, pam quid~qo de no pon~r la parte tecnicaantes que la Gracia. Utiliza la esealera correcta para subir hasta donde has side llanrado sin escatimar el esfuerzoque pueda reptesenmrte. La comod.i:tiadd:e subjr rapido y sin difieultad alguna, com freeueneia n-Cl!. dejad,Q atF;f': pades enl.eillSGensOr de la fama a quienes perdieron la fueri.a del Espiri ttl.

* oj: *

$8

Las Tentaciones del MU$ko

Ni una sola palabra de las etisefian.zas de Jesus es en vano, Y mucho menos la que .~ refiere al decir: El que es.fiel en 10 minimo, 10 es tambien en /0 mucho, y el que esinjusto en 10 minima tambten 10 es en 10 mucho (Lc 16,10). EI punte aqui no es la cantidadsino lafidelidad. Quien es fielno ponesuateacion en saber cuanto es mucho 0 poco, ~a que su valia de siervo no esta definida per la cantidacl de 10 que administra, sino por su aetitud de confianzay abandone en las rnanosdel Padre,

Mirando hacia atras en la historia de rni grupo y en otros que Dios usa CQh gran peder, me. ueda clare uue.lo meior de Z

~:.o.:A;;.;;.;=-.~.~_~:J_ .~

un ministerio como este no son unio;amente1os artist as sino f

~lJ!@~R~vfi{:!edRil'ento gU~"GoQJQ hiJo;'de'Dio~ h~n~t~~I<12. \ .

Claro que detras de ese tiempo estiin quienes fueron sus maestros ..

Una grave .e~uivocaci~~.estrateg~~a consist~ en colocaral ~ frente del servicro de la musica a reeien ccnvertidos 0 novatos j de la fe en "el servicio al Senor 'Solo porque, tooail bien. No se t elil:y,iaun~n'me~~j_~a~~. Iiwertirel tiempe que sea necesario en so. emreaaatiento puede .lograr que el ejercitQ gane laguetra X ~l soldado salvesu vida.

En nliestraseemunidade$, 'caemos.·coIl frecuenciia enel,error de tratar a los musicos solo G.9rh~ :tnlisiGos y no come a Gua!qwer otro hermanR en la fe, E~ un heche que les daiiamos de una u otraforma por e$1:e simple detalle, (;0 no pasa en tu comunidad que a 'los responsables dela musicaseIes ceaccemeior'por su cargo en el rninisterio musical que per su persona mistna?Dejan de' llamarse "German" 0 "Carlos" y se oonvierten ell "el guitarrista" 0 ep. ('el nruchachoquecanta en }:a misade las diez". 'Esa se vuelve. peiigroso para estes miembros del gremio d# David:

Muehos se sienten usados y apreei'adas, ~l'd 'en supapel de musicosti caen tedonditos en. el flapel del pretagonismodel que nos previene cart insistencia San-Peblo (f Tim :3, 6).

59

Hijo antes. qU( .Musioo

Humanamente.hablande, es nCllIDal que ganemos reconeoimieiitID y que s'intamoscdos, enY'l:~Uasl miedos~ Ol~Q1l1piejps que. tnaFl:ejehicQs Y e:SC()Udam0s 4idendQ que son.parte tie QlJe~tfj~\)lema ,€irt~~iS:Ci,Pet0 dOIllO hij.os deJ3lios, es.t~~aV:ia mas ~.otn1al q\le'dej emos. qUe;il1,lest(o, Pa:ar¢, 1>Faya al1;Yl,~:dQ" nos de todoeseexees0~cd:e eqlltpaj e.8al]. IfI,blo. diee una 1iotp~ vez: No 4agan nadp. ni por rivqlidtijd ni por lJ,cmaglori,'a:

. Nuestro ar1e, se convert-ita enservieic <en la medidaen.que dejemes que,El sea-cada.vez mas' en..nos:e.ttos"

:Por 1:0 rnismo, not~ extraffes de que Ili.9sJ?il.isri1QjnteNem~ ga ,en tu~ida y te humille. Es aqulGuanda ,las g1l1ebas Rasan

a set neeesarias ¥ utiles, pues es mejor' entl;esal Gielo,.

califanoa' (JeSafii;J.:a;tlo el J'AleIuyai' que, h " de aI,atde d,e t4

fama oomQ un mU.si co e:lCcel eIlte te aLoJ es pa'Pa,siemp.rei' ¢rt el IitUetpd ..

Las TentaGirmes del Musieo' . ~ri'sA:ref;gefiandc)tecni c:aspufuli citarias y-de mercadeo para flUe,' su: n@mbre Iuzea mejor brilland« en lllarquesittao.en-la s~ledad del eseenari'O'-aunql1,ei'~stelsea una misa, ufi'"C'ongre'so 0' unPesti:v:al-.

',Sus posters p.tl@li eitaJjos su:p~ran .'% IQ'S 'd.e lq~nlrti;!>ta'ss.e¢ula;r.es' ' demooa, Las ¥endedG)fa~ de sus qas&~ttes SQ!).IlJJJchachaStnu)t, gq:!ipas -no exaaero nadahablo. de la "lue veo ft¢$¢m~meI1t~~:

La promotIQn de sus eventos estasal,p,ica4~ de ~s]1>irify,aJi.d~et bantt£!::. desbordada .de ftases kechas.ql!le1a,l1l0~an Ja ven,w qef su my..sie.a. !iu ma~Qr Cieseo es wear para:el BaRla sin irnJ')Q~les niflmJna ~eIa~ipll¢Ql1eI,pn~btQ af queesum Ilamados a: seI¥iI& Es tnNcha fa: cremaia~¢Qf:atlva, q~e dehen ,ponet en su ~astel~ PQ€S , pOf"Qentro es pem!efj,g: yde p1ijJa ~c.alid.a'ci~ ''!.les;gust~ e no Son musi¢@s de se~nda:,chase tfa1;ap:do qe ~p$enw lQ, €pnmario,,r Lo mas triste de; tede esreneomrar gue la Qt;)lttujep<t1i'~ entre S.P¢~t0

y. sn vidaes, ~l'aet1camente+nex.istente. '

~ "

P!l,edo resul111f. mi experiencia con esteti.po'de;lJrt~sti1$' en des,m;:&.'heras:

H(;o antes que MU,sico

(-')

obstaculos que.deben serdestruidos que en modelos a imitar. EnlQPces ~lY?ar~ce!1,los chismeso_;,.c..el.o.s,.._en..vidi.as,.-que-San Ffa-w<;llama sin:f9,q~osfrllJQ,5.' e lacm:ne. Por ese, evitemos caef'en latrampa de las habladurias que desprestigian a un hermano y 10 condenanen ausencia. Escuchemos 10 que Dies tenga.que decirnos a traves de la musics deestos hermanos y entonees estara muy clare quien res el ungido y quien el simple imitader

No haee machos l.ti1QS, al terminar una.gira por las ciudades de Matemoros, Reynosa yMonterrey, en el norte de Mexico, volamos de regreso aJ Distrito Federal, la capital mexicana, Contabames con unas algunas horas libtes)' decidimos ir a una pefia musical de fa Zona Rosa espeeializada en Jazz, AlH se dan citalos meioresrnasicos del pais que muchas eces forman parte de las bandas de las rtuev:asestrellasOl-Cu ( u-O:' porque abfen ' sa-pica y hacen.como que cantan cuando en realidad el sonidu se.produce en otra parte), la calidad de estos musicos verdaderos es impresionantey se-desborda. EI unico musico de iJynamis que podiamos decirque estaba a la altura de estos virtuosos, era .nuestro tecladista quien se sentia en 1a gloria.

Mientras disfrutabamos de: ese agasajo de sincopados e improvisaciones, 10s illusioos que tocaban hicieron una paradafuera de programa-para invitara un hombre que se eneentrabe sentade' en una de las mesas, tomandose rnuy a gusto su

, cerveza. ,Se trataba de uno de.los percusienitas mas cotizados del pais euyos servicios son de los mas requeridos per los cantantes mas afamados del momento. Sin mayor traraite se pusode pie y'c~min6 hasta donde se-encontraba la bateria. I!-a musica iha, sur:giendo'de la nada, al toque magi-co de I·as vaquetas,s@i>re:}Qsplatillosy los tambores. Toco duranteunos qllinee minutos con lao fin.ura y calidad propia de un detade. AI terminar Suejecuci6n, tpdQ e~ ,publico Je aplaudi6 emocionado,

Las Tentaaione8 del Musico

Agradeci6 con sencillez y volvio as.'

hubier d ' , . u mesa como SI nada

1', a, pa,sa 0, a beber tranqudamente su cerveza S' d

os colegas h bi , . 1 uno e

, " no nu iera advenido,su presencia nadie se hab ,

percatado de, , " ",', na

I'., que se encontraba entre nosotros Fue '

eccion de verdadera humildad, . una

El v~rdadero mu.sico no tiene que defenderse ni tie presumlr de buen eje~utante, solo tiene~que ha~er 10 ne que toca y con eso bastara para taparie 1 b ' , ' , ' que Je

Esto t bi r ., a oca a sus detractotes

\' am ienes aphcable,a su unci6nen eI momentod' t .

\ ~ .e ocar.

~ ~ .Miquerido col ega: desde el dia en que Dios eI . t

q.UIe~ surge toda creaci6n trasceradente te l1am'@ R i\rtIS, a ~e

:~u~:::s/ deb~irvieras como musico, ;odo tU tale;:, i~~o:

Nombre ' e en est~ puesros a sus pies para gJorificar su

4-, \ lY para an~ncl~ a los euatro v;ientos su Evangelio -EI

C J que es e EvangelIo rmsmo II '

gloria de . R d ' - y evar .a otros,a su Presencia: la

, nu a Fe esta en que dei8 much fi t '"

discipulos (J n 15 8) . C . d d . " ~ ru 0, y seats nus

, . ' . I Ul a 0, amIgo arttsta' 'Cant d .

fren~ :~'PUbhco p!.'!ro postrado delahte d~"tu nIosl ;0 ~a~;e

I que a e~ ~e cesas de Dios, debes tener comuni~n" Con Et

/' Ese es el unrco sello de garantia 'I'd .'

va 1 ° para ill protecclon.

C0r~:::'~can~ar, perc es Otro el que pone Ia musica en los

. ' e qUienes nos escueharr pode afi' , ' '

msttumertto 0 ' ' mos , mar fll!le,stro

" .,,',,' pero es tro el que anna lascuerdas de nuestra

VIda, pOQemos probar el, sistema de sonido ' ' 0

Unico qri . d h ,,' " pere es tro el Artista" ,epue. e aeer.que los Hombres escuchen gtro_~eI

_~Y.-S.U¥o~s",~~~, el I!.QS!et XJ.!..Q~ria ggr.~i~i!l,p.fe.

~~::: =b~r ~omo o?r~ros d~ su vifia, es la de repreSentar

o a e, sustll~lrlo, SI no habremos eaido en otra de las mas grandes tentaciones':

,63

llfjo ilfltesqlte M{isico

ID. La soberbia.

"' - I; ,

I ~

", I

GUfl1:d,Q tampien (l tu#etvo declofgulla, ,n,o tenga'tiormnio 'sobre mi USal ~ 9,14" petici0hd~~navfd),

" I

CUtl/tfO nitis HUmiftk eres tanto nuis capa; ie liacesy;tan(Q

".mt1s" te'llenas. Mwntras.las' I1U!Jnuiiias r-ecliazanUas aguas, l(J$'vii1lesltiS 'f!i!cQgen (SanAgustin~ serm6n 7~",A:8::12)

llU(JQntes 4ue MusicQ

I Para que rtingun mortal se glorie en.lapresencia de Jjiosf jAy' de aquelql/-e se.piense seralgo sin serlo! (I Cor 1, 29),

El ,Senor es todo 10 que irnporta antes y despues detu mnsiea. Sin embargo.vexiste un orgullo legitime, que el.' Maestro nos permite sentir y hasta ncsesige porque sinel no pdGfli'i'airn:o~ servirle plenamet:rte:' es el otgtllIQ et1l~l Senory del 'S~fiOL S;i rOe algo vasa.en:0~gunee€rt~ ~rertliaeEl. Esto es algo fundamental para.servirle como un cJ:i;raouta de su am or,

1,1 I

XlinTentaesteortguJh~con tu .qra;Qh&p, sL6"o:fete parte de s:u ' cwetw@ y haz"tu~a la luoha 'Cotidlaina de:tp's hermanos a favor ~lel Reino 'acredentandolo eon elPan de 5U Palabra y de S,U , @:tlerpo, Este g.ano0rg,u.llo te R~Fmhini, wivfr l~ verdader«

': dItneBS16u!de'tU. s,eJ}t(cle., c011lpr¢ni!Hel'l~0 tuslhnites 'j resp€tandola la~dr q4e et Senorh:ace 'a, traves d'e otres, Cuandc ~e' aLegte$ por quealguien mas que tUtamoi(hi anuncia el Eval1- gei:io, &·abras GJ.l1e, V,8/S P'0f el Camftlodl:eJa. Verdad.

I As4di:Ge Ylihve1ir'

'Ng $p:.aia11e rtf $01'1110 'P0r $U §~bid,4.ria, ni :S{Ja/cibe(ll "w#ie/fite PtJPsuva/fJntia, ni S{;(l/abe,(Jl f'ellJOpor sa' riguez&..;

, ,.nlaSif!:n esto se ar'€lbequten se itJiibdre:

, " etr, tener" seso i 'eonoe..f3:'nIllfJ.

I r . _.-

porque ¥l9 Soy ¥a~veh, qu~ hagpmetted,

derecho'Y1tts.1ip;ii;l 'fjiJ..Q1'f? Itt tierra,

r '. , ;0-

, pOrff//Oe,' eft, e/sct1Ve cgmpl6f,z'(fJo ':

(jrqtJ1)tlo pJ/e FcilJvuli,

,(Jer 9 22 r- 2'3:\

',' ~ ., I • " ).

, .. . Hace mushes afioscuando orabamos y buscabamosun nnmbre que resurrriera la identtdad y misi6n de nuestro ministerio enconframosel pasaje :aeR:omarit;SlJ6que'dhi: ,p';e;;;;;7n~ ~ivergije~orkIEvcmgelid (Jesus-mismo], que es uns fuersa (Dynan11 s-poder) de Dios .pe/Nilta saJ:vaeion. #e todo el que eree.«, Nos qued6 ;Gtam que, nuesea fueesaestartaen 'los heehos que~ompafiMl:artriuesttQ,san00FgUIl0, 0 enotras pruabras, l:!U,e,str,a 1:10~~(i\t!gp~Yza,dtd~Iil· ,,4mg@Jio,. HoY despues de

. -muchas liicrras, nuevas )!etro~7'pU~$;. s,e: Y$'abriendo ante nos,€ltros, justruN.entC' p'Qrn:d:.ha,ber Q:egp,Ci;a'd~eIGPm€R!;do de 'Ia Buena,Notiei~'de' J~si,1:s.AnunGiJ~deb0n val~tfda: y,sin :adultet~c~€mes, slll~clisfrazarlo de hada •. ha sido l:aplJllta dl:;i . uuservlClOg02i0;so' en nuestf@ mini'sterii e.

,

. El ?rguHo delosliombf;es,impide'ver; enSQmlee:e,proyocaque ~f)S ll1irrtamosy cerremo$eLcoraz6n a la Verdad.N<'1l$y,oh~emos , .;tIQcap~ces de .. olSedecer . e hllYtil es pam el semAicr<it En pecas

palabr-aS:'lrds hilce/sonar tleslrlirrt(d0sc a J08 oidos' debios. .

1#;0 4.n(~sque Mu~iGO

I'

El.joven Salemon, hijo de Daeid, nosedvterte-en-el.libro de Preverbios, queantes de Ia: ruina va el ergullo- (Prov 18,12). N(9 te engafies: si la soberhia llegaa deminarte estarasante.el priacipie. de tu £In, .FrO imp:efta'loespectacular que pueda set tu ministeria: Tal vezesta\soberbia.entre entu alma COrim, la humedadea l'asiparedlilS:despadfJ!Ij' sin hacenuido.: P,~[Qan dfa;.si no ~eres qapazde de~enetla, e¢hat~ por tierra todostus dtrti''entqs y laS p'artttdes Y eX techodetu casa caer.4n' sobre ti ·e.str,epito'sari1ertte" ilrnpermeabiliz~tu alma sellandolac0fl la senoillez'deua s.t'ew0'!j;(Quela soberbia

., . . .

IlO;:QaW€lma tu morada iNterior,; caramba! \Rrov. U5,J,8).

La ee'uaci6n,es simple:

I

1.,

AbT1VlEZ ='c¥tina aIUtOtJIAN£:1A = RLllNA

iG6moh€lscaido de-loscielos Lucero, hita.de lctAyrora},' {has sid() abatido a la.tterra domiHi;ui,or'de las nat:iones,l{, Til: que hap/as d{ct;h@ en tu Gomzon': At c:teio ,V,oy (fl subir j9:orencima deJas :esfTf!llasIj,e.Dlosalzare mi {:pono

.:Y rrteseitfctre en-e l:Mon(fJtie la. Reuni611: en el easemanone. I $l:/bire u'1a!{"Qlturas del1l1Jb;~ado" file asemejare alAltistmQ l rill!, al 3eol has'SitioprecipitadiiJ,a los milS bondt> del poz().! ,EIs 14~ 12~1$" ,

,

$a:tartasf>e€G,~0ntfal~$antid:ad y eonfPala::t\utbtidad de Dins,

, I r _' __ , ' I"

Los pasaJ€liide Isaias; 14,:1J2-1~,y EZieqm:iel.28,B-l'l seteileren

;c. ''-' r ,'- , LI I l

al ascenso ycaida d¢ Lll;zbel. Sin emh~go, el primere po?e

enfasi senc6:m,o, ~ataU!~:Sjl1frit1gi61~AutelIic1acl cl~Di os, mientfas elsegunqo !1~sta:ca la ttim~gresiejm GIDntta.su Saatidad.

,Qrertdet'la Auidnda~tde Wios~s' una. traieien :i?eor 'que [a

, d¢,it oorltra;sa 8alil~tidai9,"ya'que ,elFeGadoque se comete en esta $}tima; esfeni es mast@tJ:sepU'liaeia den}iestra fragiliQ:~d q~e denuestnD.'(Jrgullo,Pet@,el peea:ooque;naGe de la seberbia es edemas de un no rotunrlctal :atnQf d.el Senor, un de:seQ

deseacado M'e,es.mr ;solDresu voh,l11tad., qu:¢ mueve at m,und<i\

i, I , I ,

"

u . ill I

,~l rp~eocfato 10 descubriaamcs.euandoei responsabie.del mrmsterro de musica de. la pomunidam, que era tambien el eneargado de ptes~ntarn;os,hi,z0 una, pequefia iaff:Qducci.cim paranuestra banda, "10 que ~.i[e' a~,Qr1ti;liltiaG:iort do~esta:,escfitf); pere.es facil.suponerlo por 10 que ga:SQ·pespues: haee muchos ' dentos doe si:gl:os~'al.1a en el Gie'lQ; b.ab~~ unah~W1dSa e inigualalHeofqueS1ia.sif)i¥6nica 01D1)' sljr\r~spectiYocoto, dbtgida'~or elangel ma:SbellodeJa Creaei6n. 'Le llam;al?amtl Angel Ai:ri~ta. 'Ealeta suelidtdadcomo Cl!lm1J0sitoFe'interp(ete, que el mlstnQ~Q~att er.~.u;n ap.renM'izde,ciavecirn. alacle)suY0\ Este {fllg~l edt cpr1s,eleffte de·.&u nabilidatt rr 'su tahmte y: :em:pez0 a t0rnade;gu~sto ~tod0esp. POGO a: poem flu!' supgifiitabuh plan

en If} pwwmdo ~te suebriiZort: dij~i€'O gu~ titeraa el a.QJ:!ietlse lee;mtaE& y s~ r~ eompusiera toqa, esa m11810a m~gjsltal.

.. As~lraFa, ella sigpifleaba-ecuparellugar ql1elecon:espon:d.ia .a: DlOS, '$ estOiprb~oe0 Glue .se armara UNa t\ri.fuh,;;(\ feoom.enal . eh ~lCielQ, i;l fllIallo ccaeeemos.bien; el', ~ue. ~'raeI 'mas belle de 10siutgeles, acostm:mbEad@ siempre a viviren ~a,:tuz . (emfihO\ ~xp1ilsa-doyd:egrada((t\l 'a;,TI>emGri1@ en IefleMific~ oel NtlgaD:~ '!l Principe' de: las" TihiebJas;, ~Ile fan ~f3!hth}: sci: c'a;iaa" SJlJ€ j~n:t(j cpn .~l, la;~,ercera parte dtt ~a (:)tquesta ·fOe.

RrFojadade la prt?senciCJ, ctel t\:mQr", .

. ,

No.alcance a oid~~ ultimas-palabras.dcl presentadnr, Ai'li estab,a yo intentarrde digerir ](,) .que" acababa de. escuchar, tratando deeantar algc, I pero pr.evenid.Q .. POf la boca de ua l:l()mbr:~htlmilde de 1a posierOfl en que me encontraba.

i I

Si selamente semos artistas y rlQ.mil,sicos.ul1gides, aunqa€ pretendarnos senle, tl@S patecetembs ~ {aq~el far~seQ (l~ya actltud fue,derlune:iada POf ~~sti~p0tqQ.e. d~ba gracias a DI@S "pelf ne ser ,COUlO. ~PSI' demas, Qomqres "sinti~ndose superi or a elles (Lc 18,11 . 1 ~).. 5i Heg&;s a creer .iue.,estas sobre el resto d€l Pueblp.;Cis;.Di0S·y te ~,c~p~s sGlo,det1:l pI0pia gloria dejafRS" de serutil.al. ·&en9r.S'i ITa,Qa mas :ple.nsas en ti, ,es ~mposible qlJ~,traVajes,·de ;¥,erdad.;pof tus irennano'S.

Apoyarido arlos hermanos-de J~s(iom1:lnidades de Ia.Maare Pauiay' devol v.i'etldoles Mfl fav,orei to de.hace $00 afies.fuimos a Espai'iaaevangelizar' 0011 nuestra musica. S610 que esta Veil se trataba de hacer cle tOQQ:CQnectar y descenectar cables, ca~gar bocim,fs; .cokI¢arel pueatl9.:Oe ventas . del material y hasra yencietl'C;;, Vi'iiljilt Hpra)s¢nterasymanej a:r algumas' tie ellas; perdem, .. o/~,; ~ajampsa qarttaf;sin reparar-en' el'estad'o .ft si coy,emQCi:6nal '~ue estuviera,mas:, IYero\ cl\eanro~, en flUeS" tin coraz6n habia l.msentlmi'ehto'ei'e satisfa:CGfOrl tnllY hanteo. Para INt era un reoGtda1lodQ 'oiviuO,':6hida ?'fith~Htlad en;),o'PPco" . qti~;deli~errios tener elil:lales cil'CUllstan<iias, Ne necesHocfecbte c:uaJ,lEQ,r:tea¥iii.d6 ¢:sui\eX'p.~riencia para ~aIorar In que hemos 'alca1l:z~dQ Gortsud'ot ';I con 'lalDentlie'ion €l'e Dies 'en nuestro

"'c@ntin~nie, I, I '

"

nuestros pdmerQs;papilQs,en l~ fe, fungiendo OOffiGYXi C?tQ "mIillun Y:~"Qr6¢rtteH, cte~pues '4e hlaheI1£roZiado~J .~tltlU~,~O para una-gira prograrp.adacon muehos .nle,s¢,scd~ anaetpaeron,

I

Durante la misma gir;_a habiarnos teni<i\b gtandes e im por-

tant'es concienos en Madddy:, en especial:~n. Barcelona, pew. el' .s~bo~de, boca oe ese·do~ihgQ.en ¥~W~a tqdaviano S6 me

. quilt~·.d~ mi p&ladat. espi'l'(tlial. E:SQ y .el haher-visitedo en Barcf)lEma. a tln .gtupb, d,e j:6;yent!s c<\talaqes qll~ .omban ,'1 'al~bafl~l·Seji@F con todo sU,$'ex, :eratv~~~ouf1~as~'s .enmeQlO del desierte, HstaSe?cp~IJetrGi4"s .'le g\encll1ez·fuemn urn. Ullen gQlpe para. rni p~gullQ: en La eame, ']~~r9 debo de~ir ~J!l€ ,tamhi~J'l mtj: sentf orgtilloso c;lela:Man~.Mae$~~ de.~l Seno.f;, que habl~ r~noyado mi relaeien can El y .fin S~rvlC\O anus hel'man(?5 corno'€1ll1os }2lrimems dias d'erri1 fe, .

, . Las r~gJasd'eljuego s€nl·biett.ciraitais~ PiO'sd6j@ tOGO bien

de£HlhlQalmo01ent.ID. de llimamosa«s,etyidQ;, .

y oj~),~()11queT:>lo.s t~mb5€n sa@~ e01ll0/portaf,Se con aq\.ull~ .quese d'~j@ ,P'lilrfq:ui:star <p0t la. arrogafucia. ~o provoql!le's al Sefh:)r PQttflle~arrlb;ienEl Hene fii)J,C(f}ta'$oflGlfa.,'

. . ,

Las Tef1.taci'onesd~J Musico

PQd~nlOS preguntarle al respectoa Maria, madre de Jesus . y madre-nuestra. Lee con atenii6n Lucas 1, 51-52.,

Que podemos decir' del "Senor, qu.e vivio' a plenitud sus ensefiazas antes de predicarlas.Que nQS baste recordar que end nidmento que; a loso] 0S de les hombres, gozaba de mil'yofprestigio; J esuseHgi6 un DUft(1).'lf'1i10 una; limesina para

lfegar:al templo, ill

, . ,

Enel AmitiguoTestam.:ent0, cuandesel Senor promete .res0a~aF' yptot,egera} "(€stG tl~ Israel, se tefiere'tatttbi~n .a,nuestra 'parte PCibte yyeIwicila,<f\\ed~~ende totalJt:tente de EL t tes¢4tat esm pa~.siooifi€alimpiam9S' d~ nuestroser jeamaff<bidsQ ¥ 4€.a,q4eHa qu~,p~ed~ alim€:ntar nuesva, sdb~tbi:a, Cqantto nti~s~a: alma queda limpia"aeesta pl~a Qy orggllQ YViaplr<lad;tll~estrcr Pad~e se-Ilena de gozo; pues pecas cosas al egranef cQFaz.onaeDiGs Gotnbla: :seflcillezde. ua hlj@ humilde (Sef 3,1 1 55;, Le JO,2t S8),

V8

Hiioantes que1'f:[usico

'Tu alma se.va enfriandoyun dia piensas que tus'enemigos son los que critican tus excesos y superan en magnitud y en importancia tu servicio.

Uno-de Ins consejosmas importantesdeleseritor de la Carta a los'Hebreos es el de noalejarnos de nuestra comunidad y evitar asi, caer en las miles de trampas que pretenden que centremos nuestra fuerza y atenci6n solamente en nosotros: sin a bandanas vuestra propiaasamblea, como algunos acostumbran hace» (Heb 10,25). 8i esto llega a'j5asamos, dejamos de pertenecer al Cuerpo de Jesus casi sin darnos cuenta, y perdemos toda nuestra identificaclon con elmensaje del Evangelio. Sonarnos hueeos, ?in rtingun p:oc!e'r en nuestra music:ani ·en ntleftro testimonio. Sernos como los que presurrren de no perteneeer a nada y de·' cualquier rnanera quieren representailo todo.

( ) 'Dichosos los que moran en tu. Casa ... (Sal 84,5). Pertenecer

. f. ~a:~~es. alga rn.asique checar la:~Ij:ra de,aslste., ncia·al grupo !lXl~'~pertenencm,es verdadera, slgl11tica identidad de

! ideales y capacidad realde cempartir una vision comun; Ia autenticaperteaencia se convierte en apoyo a los hetman os y sujecion V0Iantana:a til Senor; ,pert~i1ecer de veras, es una diposici6n lncondieiona; 'para aceptar la cprrecc10n de quienes te aman y conocen y tarrtbien significa el valor para eorregir a otros con firmeza' pe,f0 SIn dejar de amarlcs;

Lasoberbiateeonveaee de no creeren nadiemasque enti mismo, Si' alguna vez alguien te eanta tus verdadesta daaado orgullo Ie pondra.de inmediato en el lugar destinado a los rivales, La soberbia toll eva dela manoa convertirfe en paranoice; Einpiezas aver dobles imtencionesen la gente·eeFcana.a tu rPinistetioy. am vida, en ellugat Cidnde s610 existe el ammo i!l¢ una ooll'ecdon fratema, Conezco al'gunos colegas tan chismosos y paranoieos, que si asistieran a U'h'partido de futbol arnericano se sentirian incomodos al ver al equipo pianear la si:guien:tejugada pll,es al verlos a todos juntos,

76

Las Tentaciones {let AJusi(to .

cuchichean do en circula.pensarian que estan hablando mal de

ellos 0 urdiendo planes para quita:rlos de.en.medio. .

Y segun su €:Qstumbre, £\'fJtro en la sinagoga el dia sabado (Lc 4: 16). La Casadesu Padreera un lugl:lf'r.iallY querido para el Sefior; SI de algo estoy. seguro, es que las visitas a lasinagoga Ie repr~s~_taban uhafuentetan importante de gozo y paz, que nunca las srn~o como un~ obligaeionpesada ensu vida. Ojala: que tu comunidad nUltCCl: llegue a parecerte un IJJrgar rutinario que nada tengaque ver conngo aunque estes en ella buena parte detu tiempo,

Ci~rtQ es .que en muchos tramos del catnjno estaremos solos, y que mc1us~v~ el mismo Dios se valdra ere mementos asi para maestro crecirruento, pero de esc-a tenen elSlndFome' ael Aislarn:iento que Ia ~oberbiapf;odueee, hay una gran diferencia. No 10 ~lyides:'el sersolamente artista es 10 mismo que set un. barco en tierra -para alga servira pero no para 10 que file hecho, Cuando e~ Senorvenga a buscar a Su, HueblG!, no Pl'l!scara ~ personas alSladas sino, que, deseara llevamos a todos. Imaginate. que desdefiaraal Cuerpo por queret salvar un solo dedo. Los pioneros de.la Iglesia nosurgian a que fueramos Uno" para queel Senor nos encontrarajuntos a su.regreso .. Esto es una muestra oierta de

I I I ',U

esperanza.· ' .

. . Perteneeer significa alimentar la espetanza. Es en Jaco~r1Um?ad en, dondej'enuevas tusJu¢rzas 41 v,er 11 otros peleando tus ~lSm~~ luchas; .la comunidad ~lwifica 111$ metas ypurifica tu intencion de servir a otros a troves de to music(l, poniendo siempre delante def a Aquel querepresentas; lacomunidad es elrneiorlugar para eseuchar-a quienes tienena!.goque pedirte y alos que refu~rz:an tu f~ i;1itrav;,es, de $u restimonioal caminaneontigo:

,

El orgullo te sepafa de tus a:migosy te dist~ciaae'la a1egria de compattir tu vida con otros en comunidad. Inoluida en eI mismo paquete, enconttaFas siemprea la envidia, q~~ es,

tt

nunea 10 olvidos, Lahi] a, pfimugen,ita de la s'0bel'bia, Si dejas que! a.envidi a,al'l?i clet€lri ti~;te volveras d,e~o para descubrir enotros laaccion de nuestro Padre. Y Slemp(ie fe parecera:i1 mt!l1~8 bri1;ee/}ocY:,(h'i las, obras que otros

ernprendan pat<j, ex,te:l;1£der eIRei:nJ:l. ( ,',

I (Cuidaclcj( jAdvietrte estar,s,enal',antes d~ ir ~as t~os:

Rl:e~(f4Zlt::ir6):J.: ZOf¥!l de ff!errr1{mbe" eSj91r.ituClI·61 La vuelta: i'~1!:-' guile ,s;lJ;et~Qr i~~~Q.cl'Qna a;p:t,es 6l,;,e que s'e~s'ampUlt~cl0 Q'e;1. QMi~(PO qeJ¢'sJ\s pOT haber;t~, V'U~Lt,@ ;C'(lIfil€> .un ml:em:hflo g~angI\en,osoliN9tevuelV~s insensi~le al Plan de DtElS flO~ dej'JiIl' avanzaro en tu .soraaon 1.a p~(j,redumbre,del QrgrdlQ.

, J I, ,

Las Ten.tqcioncs del Mus';co .

de Dios era sincera einoeen<te;por 10 que aeasa feticitact6n, invariablemente rcspondla: "nofui yo.fucel Senor", Cuand9 Jose _ que asf se nama este 'hombre", ,escu<;h6esta respuesta, s0i1ri6 aurr mas y me dija: "6Que dices?" -levante un peceel tono de mi voz para que no quedara dudaalguna de mis palabras- "[queno'fin YA.Ljqll,efUe~el Sefibr!',,_ Jbse the mire con benevolencia pero llt:gj~ndorne ala raz6n -:"pero, si yo te vi tocar a ti. Esla:'bi en que ~engas barba pero no es patatahto''' .

Ytrme senti t0talmente de..santIaGq, estaha hahlandQ sQllin:;Ja hufnildad" uno delos temas m,a~ d~licadQ& Rara qUJV,qurerati)ista cristiano,? con ullGtde mis m1aestr~s, pen;) GOn un~pflI'q.~ palilb:;;ts, ,Jos@ecnabap0f 'tiert:atodasmis expliqf!lcipn,es;

taglo"i~de mi.Padn: ,esta en que deis mucho:jtut@.:y seifis'!Jlis-discipulos

(1n, IS,S)

A partir ,de ese momenta resp'Oue:i@' de.etra forma cuan.clO' alguien se me acercaparg felicitarme porhaber tocado b~en. "!I 'pop,1 aforrna en queielSenor me usay dig0; "Muoha-s Gfac~ as' -E>0ll~lue,es, ,~eal y lagtadab:le el reeQIT{1pifuien¥b que ha,e,en(iel ~0n'que'iiereC£ih!iMb- y GLORIA \i\: D108'- pbrquepara Ele~ I'a honra, el honor' i:J la alabl;inDa~ pur ~r~P1p~e y p:ata siempre\

, La s.i:G01mgf;a ha defu@s:tt;-ad(i)':gl1~ el ,fatn0s0 :G0mplej0 de stlp_€rl,onaaa noes mas;queun ¢xlWletlte ~l;sffflZdel C0rtl~lejo, de ihfetJIQ'ricl'ad, y st al;gO; ti¢tie de' pr:0bl~l\llati'cll fa hurrrildad es .~a autentic\glact en tl.f1:t;muhdo;ld~hi:pw.mms. Ull'w¢jQ'~';sabio rel'tam dt~e!' :nf)1t{i1¢' de"qM€ ,p(esurtle,s '} '1;€ cHte ue,·qu!iil' careees".

La5 Tentaciones de' Mu,sico

;_, Que sentirias si alguien se te acercara y te dijera?: "Es mejorque aprendas de. mi que sny nuniHde'i;;_,oomo tecaeria esaafirmacion? .Tu reaecion mas probable seria una. risa burlona y unapartarte rapidamente ]'"lor miedoal eOl1tagio,;

Aprended, de mi, que soy mdns~ y li,um11de de' coraeon (~t 11,29). fiQY sab~mo&que'ftte Jesl}s·.q~ien dijo esas palabras y nadiepuede reba;tirs(}la~. peropo;ng""Q1Qnps en los zapaios de los que 10 o~e~on par pri.tn,.er!l;, vez,sin~nt~n4er fa frase y 'sin conocer al ,Seno,r: ";_,que '€sta diciendoeste tllJQ1,

I ,r ~r

l,quien se creeque es?; jAy sl, comone], (,'j ~H4e;m8;s uq.s

1~r,es,uD;lessupetnf,a~str@? II .,' La ei ette>oeJI caso-es 9_ue nuestro Sefior .ho, baJ6 -laeabeza mteritras locleci~~" lodU0 mUIY en serio, 41uy ~n gl;Itp y mu~en$·rn1e ..

ll{jo antes que Musito

La. soberbia exilia alltomhre de si mismo~' .", f~' 1a humildad Ie h~ce ,regresar a SUo intimidad.

Ten, entonces, mudiisimocuidado y anda con piescle plomocon 1.0s que dtsfrazan suorgull01,su envidia y sus celos r:evisti~ndolosde'\ma faisa ,humidad. Estaes tan destmctiy;a, hacia Identro y Hilcia afueta: como la. sobetbia misma ''iva ab'riendQse paSQ,Qo'mo una seqJl¢nte'porel alma, El uPleo fin tie es,ra:hun1ilC1tldengai'iosa; e1s~ad~ldirif iii ,ppcter atoda eostia,

Cofro.zcQ,a, rhuchOS qll€ para hacet alard~"d'e humildad y ~e mQbf¢~ -arit\;Ya:$' ,tal~a;;: 'ppr su.puesto- SQn inca,paces de quitarse :SUS:;Chfat1CLa4 .,ftanci'scanas - naQ~ qUl~, ''5\~~ ,co~ ,~a congregacisn, clarQ e~w.;smo para que se,pas de :qJ.le m0del(h~ecalzado estGlY habtapdQ-pe:t:o/;q,u~'aJahora de actuary de busoar el peden 10 haeen como si eruzaran betas ows,

rnElruido

*''Despues delftlego~ eisusarm de un.l11)risa:,suav;e·" (tR 19;12).

Nuestro~' ensayo~ musieal es,. <11 sbn pfem~i1te cualguieht de nuestras reurtiortes secon:vierfen muchas :vecesen unabataHa citmpalde rUldbs mas: queen mementos para clisirutanha~iendolo qij'erros~tista. Pecr'ann-si nos referimesainstrumentos ¢lep;tricosdondel.ltia periflifa l1.amada,'vblumen' sausala mas ,grah4eaeJ~sdlvisibnesen.la,:etDmuRjc:aQtonentrelos,musicos, y .st1.pt,lbX~!Jo. , . " I

Hij« antes que Musico,

La fuetza yet poder son earacteristicas propias de la presencia de Dios: no solamente Ie anteceden sino que ~Ol1 ' reflejos de su aceien, majestad y poder1:,pero -aqui .ab~~ ~ten ojos y oidos- sin esa bJisa suave.qae'nos Ilevaa la.intirnidad con £1, todos nuestros esfuerzos-seran vanos-e intrascenoet1te y el hurC/can y el terremotono pasaran de integtW UTI repone meteotoldgicQ, para variar; de:satinado.,

Aquelque nosllamo alayida, inevitablemente d,esaf'imuhosj y ·s'610 prcducimos rui:do y alboreto (Eze 26,13) ,

E:s 111U~ ~jste c,Qmprohar quemechos, denllestras musICQS, porno aceptar la correceion, se vuefven simplenieilte rulO@- 50S. Estoy seguro que tanto ru como yoconocemos bien a ' rnuclrosgrupos de colegasC1gebi,en }'l@dr;fanllamara.sQhanda "L'@sneeios:', .)? no ;8hdarran nasa Iej as de Ia verdad.

I

L/aQ1.qil.!l,/ataiin, rey-de. Egip!o;~'R~uidiJ. '-Dfjli PU$'(lt:

la lJ.casion, '" ...

']~r 46,'i';;1)

H#o antes que Mu~i.GO

.,__ Mucho de lo:peli:gmsoque tien€: la musica del mundo.es .que estupidiza, y se.esfuerza en.nodejar nadaenlas,cabez:~s de quienes laesouchan, a excepcion, .claro est~, de un r~pet~~ ti v,o·.qJ..eti-saj e ca;p:az,d.e CQUveJ1ce.rl as. derenunciar a suc:apaqldad de peH~al' ..

Las Tentaeiones, del Mus,i60

Habiamos, tenidouna serie de mal os entendidos con una, de Ias autoridaq~s. e.Glesilistieas loeales Y corne-oorresponsahledelevent@n.!.cQliJ1pa$h:~ a los: Qtganizadofes.y represeatantes del festi\fal. paf~ z~nJar la.s,[alh:rs,.eti :la .comtinicacion, aunque desafertunadamerue, sin, exita, tO~jud0tlOS de frente con-una Jl1ural.fa de hosmigon y una qantidacl enorme de calumnias que debiamessaivar si qJ;lefiaH'lOS,se~ir'adelllPt~,

Paraevitar p,niJblema,s m(J:y.Qr~s,Jqt.!:cidi11}os canceler Ia ·aeti~iaad·c.o.m0 un aeto de opeoienei?, y repottar:a nue~tt:Qs op,ispos 1.0 q:ae hab.ia 'Pasado en G1;1:(1,nto MolviJSl'WilQS a .G~Stt Cuan:.dotodqs 19S artistasi.ftvoluGFadps en el f~stiyal ~tL!y.imo~ jUUt0S OJta ve<z, bi.cimos un 'm(!)fllemto de f'1~ll;€i6nmu)l inte.nso;aniqtal):~P'Q(':fSo'Jlli)Ps"a ett@$ a J:)efsev,eFar. ,Efa un :@;!O,. mento dificil pq~guelta,~p~ p~bjatm.Qs recibi@'O diJama~i0ne~ de pesonas q~e ni itna;ginabarnqs q\le etan enemigas" '

demas habiamos resbalado per obra de' las calumnies. Ya entrada en gastos.Jiizo alardede su capaeidad coino puhHcistapromostcndo desoaradarnente dl multifestival q:ue -el mismefealiza aifro con afiQ.,e.n·su pais, .des.defiando el tr:abllijo desplegadoporatruelros.de huestn>s.nnlsi.c(::fs a ttave$Q~ lar.gp's aftos de esfuerao, HI cohnodel asu.nto fueenterarnos de que habia escrito y .r;epartido pe'tsQoaihltente una earta en Ia gl.'I't}· recomendaba-a.diferentes di6cesls no ap9yar nuestros~:ventos, keoho que poS:. hi~o re¢draa.t que 'nos amaba con la misma lemura ql::le Gain it A.b~l: A.l principia no podiamos creerle, KesulfabaiI).Greible que algo 's,emej'an:te esruvieraoourriendo, pew de'spues ll€l noaquedaba Guda alguna. Te"ITiantos su Gi1;lchil'lo.claViado' basta 'la Iilmpuifadura en itwe:sita es~alcla. S'ut)'imn:e~te ~6}das Tas Gim~iones.c~~puestas P~ este cdlega secanvtrtj·emn en PUfO ml'dQ y areeme, 105@160$ del aIm'!

llegaa a'ooler 'anteesta;s,edsas. .

***

v Laten:taci6n X

, . f .

, I

Paned: {!n~pbra lao Palab1:a y naoseontenteis, solo eo« b(r;la, i!ngaiiandoos (l V(i~tJtja.S ~'n,os' ,(St 1,2~).

lNruJie se,engaij,!!l '$;' dlgunQ dit:V()$'1Jt1,/J,s .se eree siibiosegun t$,te rluuii/tJ, hligtls~ -necla, ptlJ'a llegilr aser sabio, ., (I.Oor 3.,.1'89,

'i

, I

Hijo antes que Musico

Perc justamente esto es.lo que la hace crecer hasta Hegar a dominarte, porque albergarla en un rincon de tu. almaj por . ruieQP. aquesu deferme sabeza aparezea a'plenaluz, .es.igual aeederle l!J1 espacio que nunca debiste darle entu vida.

El En~migQ.astutarhentey sin ninguna prisa, IautiJi;za para: minartuTt;sistelfgia. 8eda.p¢Jie"Gi4 .euenta dela fl'agiliolJ;cl .en determina~l'J.s areas' deWJ~'etSohlt y s;e 1iprove¢ha. de qu~ n~ te da la gl\nli. reconocerla. Poee a; pose eSJA actitud ya .cum:virtienctose en tv .sentencia ete. mijerte Y·$i Il0 Je, aceges al indulte del .Senpr,. no tal}dani en~f'~~eCef como'elepitafio ~n la.hipi<c;ia:de tu- ministerie.

I .

a. La.c.iuttQ!iJ de:/os Jebti:se"Osq .Je1;u's'aPllu

(Jl,!e 19,11; lI$arnu:el 5,9). I

, ' I, ,t

Unejemplo finalqu.1\:90S puerle.'ayuaar tiene qnever con ;1;10 pu.eblo'iW fillJe llan1ab~n lQs:jFbpseqs. Er~n .ta~ fuertes .~ tan grmnie'sgu.e les Uanrab'~Fl gigantesy or slqule:r;a J:osue poi 1 $,6>3:), ni la tri:oucd'~j Ben] a:min FJ.ue 1,:21), p~dleron e.enin'l@s de la.oiudad ''lu€'tenian pfotegtdaJ:fasta los dientes,

Las Tentationesdel Muslco

, >

PietlSatUll. minuto.y sin engafiarte, en esa vieja trampa que e~noqe$ ·IUUy bien pew detiaqU'e te resuFtaimpQsibl~ eseapar . ReqQnocela artteDios paea quepueda a;yuearie a sa,li.r de ahi, pues tu rendicion delante del SefiIDf es el principia. detu victoria.sobreel Enemigc.

1\fuestrc)'cbl ega 'no atac6 a.los jebuseos hasta t).@ serVe>IUbrado rey,;;hastiii iIO.seIrcdi1sagfadQ~·:reQonQcii~0 comp tat Una vez nombra:db S1JP,feltnt.'ltitbdda,a·.de,Israel, planeQ una iI1.geni;osa lactj:ca '~ata atac(J;r a. ~:us.enemigos\ entrariapor el canal de agua que ,saUa de la Gipd:ad,. -Jebu tambi¢n lenia. su punto vullilerable, para sorpresad;e.ellQSj:nis.:m:us,"y as! 10 hizQ RUSando aespada a. tt:>QOS sus habitant~s. Despues' amura1l61a ci1)dadpt)r'tQdaspaitesfpFoleg~endo el pasQ :del ~lWru p~ll;a. que no. these atffcado €le·la tn.isma. manera y la: !lamb "~'iUQad d~ OavitllJ, 'N~,ta que Quri'!'lJs'iUlletlte' no la U(l:IUO Giud:<JQ de Di~6S? sin,o de I)avid. DiJ1S en BU set Maes$t@ y;'Padre sera el adalii;l de ttl victoria pero teaejafa di~fIt1tar la satiS'faeci6n que da el venGer a estosenemJg0s, 'po'[(q)Je d.1;ll. -estavictblia saleh-a.m vetl1flderoseFy.' neurr arti·sta de'secha:bll'l,

H~jaantesque Musico

ocupe de veras el sitio de'\Sen0r 'ep tu eoraz6u, podras emprender la conquistade areascl¢tu vida que ' antes dominaban tuoump()t1:;ami,ento y tuiOt11'l8 dtr pensaE 'E*pefimenta)las~a cohereneia devivir 10 qnecantas y seras un.hijo libre porque

1a Verdad habitar~ .en tu casa. '

Eseuehame can tus oidos de 'lao fe y deeidete de una vez. por todas a conquistar a ese Jehu de tu corazon hasta octoveriirl0 en Ia El:uiiad (ie David. ¥ despuesde Ia victoria oenstruse junto cell Dios la mUhilla ,qne prot'ej a la ti,erta c0nqu~stada Bs tri'deiisiofJ., de naeie maasi deJas plil.s,ar. mas tiefup0puedeserrfiuy tatdey aunQue, no quiero sOllarttargjeo;, es mi oBligaclond.ecirte qJ.l,'e ml,tpho§, hal'lJ111ie~ de putmoma

:POf un Gatarrb'ma:l c,uidad,o. ,~ ,

Despup.reel,frn: que: Dki~.petsigue de~ras de t0~O es~o:ttiL El meano.de s;efunarti$.ta cristiano, yguemarca la verdadera d:ij'erep"eia. es ser t6 mismo cuamdo eje6u<ta:s tu afie; libre de engan~§ 'flaeh!.- ti y 'lracia quienes te eS0ucheh,

Pej)ipeJ f11f3 qij.o:"lViiJ gpaeiVlte lb.asteJ., qu.e :mi ,!Uerzffi ~'S~ 11juesttaperjecta en: lailaCJueza:, fP@l' tant~f t:dn sumo f§llstifJ - segt!i~e gloriandorne sabre, lotio de m'i'sjlaqua;;aS, P€lra, ql1e

h€thtle en mlia:JUe:r.za de efisto ~IIC0t a2~ H .. LO), -- -

h. El!ebu inierior'de David.

~~ tiem~o en-que 10; Kei)!e;sale,n a rtutnpana 'fq.1Clgyerra), envio Davida Joab .. '. mientras David se que.do en Jerusalerh (II Sam 11)).

Un atardeeer se ievanto Davia des~ lec/1@IY ~'e paseal)apar el terrado de la casa del reJ! c11.anda Viodttsd~llo alto del terra~o a una mujer que se ,estahet baf'ianqo.,] era unamujer muy ~erm()sa, ManddIJaviiil pallet infarmaree saBre la mUj'fr.:. envi6 genIe que Sf la trajese,' y else acost6 con ella. (II Slim 11,2-4).

I'

Hijp antes que Musico

momento y no hacia -pelear en el frente con sus.soldados- y tambien se deja en claro los.antojos que. le daban mientras alimentaha la flojera.

Nadie que se dedica a la milieia se enreda en los negocios de fa vida, si quiere complacer al. que 10 ha enlistada (II Tim 2,4)..

Combate elbuen combate de lale, conquista lq vida eterna a la que has sido llamado. (I Tim 6, 12~'s)

Entonees despechado contra la mujer se fue. a hacet rei dragon) fa guerra contra el resto de sus hijos, leis (Jiie guardan los mandamientosdeDias-y tnantiene,/:I el testimrmio

de Je.sus (Ap 12, 17). , •

David olviuo' que xeguia en guerra y que deoja seguir peleanjio If\gra.n batalla interior que: no es- 'Unieam.ente par ternporadas, sifio c'Qntinu~ y pam siempre, ya que tampoeo el Enemigo descansa, Y justamente aprovecho la debiiidad de David para que este sin mucha ayuda se tendiera solito una tt'lmpa mortal que, estuvo a Jlunto cle costarle el reino entero. l,E;xcusas?Habia miles: que ,esta,ha solo.que se.sentia can_sado y deprimido, quese merecia una" canita al aire' -, Lo mas ir6n~co e InoreHiie.es 9_ueJ)avidtenI;I su R~opiohanem, dondesi hubiese querido.colocer porturno diane a.sus concubinas np le hubiera alcanzado un cal ehdariacoP'l pleto. ,

JSh .es~pno baytregua, mi querldQ amigo artista, s.i descanSOS, pero no treguas. Es muy impottante que descubras I Q) que eres y, 10 que haoes cuando no;'dese:rp.pei'ias tu ofieio, porque si npesasi If} musica terminara siendo una mampara pata esconder-tns faltas. RecJier4a, que descansar no es 10 mi~p1o

. que uP' hacernada'y que Ittocio~idad engendra pecad,o par

Las Tentaciones delMusico

ser madre de todos los, vieios. Otra teoriasostiene que la ociosidad esel vicio de todas las madres, perc eso es ya otrocuento ..

David habia perdido la nocion de su verdadera lucha de la razon de su ser, y envi6 a otros a pel ear en la batalla. ESo seria loable si hablaramos d.e aprender a.delegar, pero aca se especifiea que era la epoca en que los reyes salendecampafia, era su turno y su deber. No cumplio enel frente y tampoco considero cuidar la retaguardia de sualma por donde se le asesto un duro golpe:

Cuando nuestros suefios y luchas ,se rebajan al ni vel de la m~s ~vanzada.t~cn,ol?giaY'nos preocupamos maspor que Ids -microfonos esten calibrados en perfecta.ecualizacion y volume~, que par escuehar la propia voz de Ja eonciencia que nos advierte sabre el peligro en que nos ehCOl1ttamos, nos salimos de Ia verdadera guerra y quedarnos expuestosa una herida mortal de los francotiradores de nuestro enemigo.

EI resto de la historia ya 10 conocemos, pero m~alla del adulterio con.Betsabe y del asesinato de Uvi as queda la obstinada y terca aotitud de David de no reconoeer suerror y su falta, Es' difi:dl coneebir queel compositor del salmo veintltres pudo hacer ~go tan, terrib1e~ pero ese nos pu&ie sueeder a ti y a mi sin nnportar la grandes canciones que l'tayatrios compueste' 0 Ihterpretadosi,nos mentimos ypermitimos laentrada de "pecadillos

I sin importarrcia'' a nuestra vida. "

David no acepta que 10 suyo no es s6'10 la-violacion de un

. presepto mOfl:ll osociaI,.sino que $11 IDaypr falta es haber rote la eomun~ cacioa intima y su tetaGio~ personal con Diq~~ y que esta, por mas <il~e nos ,es(OtQem,os, no, podemos restablecerla por nosotros mismos, Nadie ~as que EI puede Iograrlo. Lo que a nosotrosnos toea es eI arrepearirriiento, perc ... jc6mo Ie damos.vueltast .

95

II

Cuando estecrey, pastor y musice.sedadedelante de Ia' Verdad, y finalmente 1 evanta su.rostrobuscando-ai Senor] 'SqS palabras se ven respaldadas grandemente pox sus hechos d~' arrepebtitniento. Eritbnces bro$,de s:ucor~Qn un,~.de'la~ina~ Hermosa!; :canciQnes de tectmciliaei6n jaJIlas" cQrtlpuestas] cuyaletra ha perdu:r;aoo a traves de los sigloshasta hoy: .

.

, I Pues mi defito):lQ lo1'eCoMoz(JO,

mlp~c:adQ sin. e.esa,r (?siaan.te mi; 'oantra ti ysolo contra ti ne .perrado, 10 maloa tus ojos cornett· t:; .. 6)

Mas tdamas lei veriittilen lo ifJ't.lm:a (/else)'; yen Iv seereto,mednseiitj5 ltif,sabi,'duria.~(8J

Las Temaeiones delMqsiciJ

En nuestro ministerio de,Dynamis. hemos tenido.que sentaI110& varias vecespara ,pnevenir y r~c:on9cemt.rs unos a.otros n.~tistta:s fal~~s2carencias,l!leeesr::dades Y'fefftaci'Ghesmas peIigrosas, GUf,lOs.amehte nt;) toGos.:rernqmeamos del, mismo pie Runq.aesl esrtlQY PQsiJj,le queutil'1cemosel mismo metodo.de autoetlgafio'Rara.,eYad~ IQ.:que..nos duele.

, ,

Fue,hace~;l1gtll1Q:s ,afios};n unagiraper el sur del GOJiti'nente Est~b'amos Fl' 'puma d~"iI).iqiar un cohciefto c4'ande "se' me acerco, una'ml.'lCpaeha]'arn~ga 'delgrup0 ~,Hdiiir e~: su eomunidad. ¥o,es~ba solo, at,lllqu'e no. a :sdlas:l pues praciicameme th~ encol1tMba 'en'm~cli0 tlelescenarib..Latrnid'fffcha;ll'o,sa:bia

"d" "

par. 'PD'cle:em:p!\il,zar a ba~lar:, FtlJatm(j~I,t)1e$e animo y comenZiO

a:deait:, J i I ,,.' I .

,~ -'~ I '

/"1 I

Gl,lI;\9~~h1eot~nG, todos renqueabamos del ~ism(),:pie:

, 'algunQ cQjeaba pprelladodela fa,m~f~ottO p0rel1adQ~,e losapegos rnateriales, para-one, su,.cleblll.da<il.eran las: m:ujJ.eres.) Despues.de.talescoafesieues, exp¥rimentamQs; tal II1be~!~ interior "lllleel C0IDparti.t se G.on\lirtioef.JJuR~anto,_de adqr:Ml'(l>U yalabanza ai SenOr, agiI\a£leciert,cl.QleYQram.a,rn,os. as! e:oJ1il.Q somes ysostenernos con s:u mismo amor,

, .. I.

Al sigui.entedia rep~ti.aiN,@S cen~le.tt0 en Ia rnisma cillda.(t, y (luand!!HlttEl&tHigNeritht hermanfl ~·qli~ :netesi:taba ffi]J'eQ;@: amo,F, peroh0saola.e6qt(i'pedirlpni aquien'- voLvrili ~ la>'eafg~,

. y&a estaban.d0s de lQR,muc:1l;aQlH;js~el~f.l:lpo fianq"feana€lme,e interQ~p.tatrpO'el di ~I2aIlQo.finalm:en~e'·ladiF,ig~e,~~ a. c~n~~~s,ar con una de la.lfderesde la comunidad .. NCl hubJles.e suilo este

. ~i final sl rn~; Frubi~ra heche el 'tOllltO. '

Las Tentaaiones 'del Musico

a su graeia con el corazon dispuesto, y reconociendo que de nada nos servira todo un curriculum musical frente a este jui ci 0, porque Dies no eerrige ilmusico sine.al hijo alque otorgo eldon.del arte (Lc19,21).

Cuando lleguemos frente a EI;la ob.ra que realizamos aca en.la tierra nova a serde rnueha ayuda:!,p'uesto queal ser sierV:0s inutiles habra que hacedoy¥'a,. LOij:& va.aestar en l(! mira &e.ra n,uMtta r:ela:ci:6n de intimid.ad G,bn SJl, cQra:z6n, y COmiC dbjamQs que impregnara nuestra laberdur~nte.nti¢stta vida (Lc !17,10).'

No qpetanH;>S. pa:s;at como sables Lrenteal CreadOf ·qe la Sabiduna.R1rtcl:a,n;iohQSanteEI y piiilimosle. su ay\t.lqa: pot nuestro bien' y e'l ·de los., GJ.ue araamos, EnfrentemomDsa ' nuestras pruehas y'tePtapiones aceptanclonuestxa~;peq1!l~fleZ y nuestra limltaci6n; ese p'errnitira que. Dios, s.ea: DI<Sls en neso- 1r08. De coraz6n _pidoalMaestrp quenues'tros jebuseos i,ntemQs seimconquistaQos POl' fa Qraei.a y, por eIAm.ot, ¥r se. GortvierutnehriuestrapRoQiaCiudad de i[)aNd" qp~ b.ri.lle a

I 'traves etc,nuestro oiliIl-stetlo'musieal

99 ,

VI. Armas contra la tentaci6n.

j

1

\

I

Hijoantes qye Yusico

Laecuacion que se deriva de 10 anterior es t~n simpleque aterra.

oration = no caefen tentaci.6n.

no oracien =caer en la tentacion

Entenees, sin dade mas.vueltas.al asuntq, 81 eras Fl0:caes,

,

si no 0:I;asst,c;.aeras.y pnnte. .. ' ,

• ;.- I I'

Las Tentaoiones d(!r'Mtl~ico

nrayorcantidad de~xjgeno: posible eli 'sus puhaenes' En cuanto'al aireque.se respira n.O"~starianad'a mal verifloarls; pue-s

no fodoes respirable; -

Qui siera aterrizar dandete!:llgtmt>s consejos practieos para la batalla espiritual decad~ dia:

'. ,~

.$i ~rt:ad1lt'se a:prefnie nadando" 'aiioraP se lipnende oFanGi€L No q)bs.~acali.¢.eg,tti ~ondi·{;iQJ;les am"ada.fu maoiQu, s@l.a.imehte; hazfJa,. jN0esperesa que wdQ se p(;)ttgaen,o:rden j:)'(n;a @rat!· !'Gray t@uese cQh~)Cl8faert su shiol Ala: lar,g;do unieI~ qtre l@grwa erdenavlo todorSera: Ia orRci.on, sieS:~l casO,"'ililte.rrUJ\u-

pe en este .insiante' esta leetura' y p0ntea @fat::tt~lJPCt:

'h. IntentalfJ~·

El$l~cteX~ de' JQ~entath.f ,deee settiila,:e0t1stante al ihterior de nuestres igf!:lPpS. Si Jpc inte!iitaf:O_bs.~l:e C'oI'azon siempre setemos~:eseu~ha:dQ,s, es una pteti1e~a,

,

Demosle, a la oraeion el 0 lugar 'que se merece .~JiI nuestros grupos, pprque del()tontrariQ dej aremos de ladola comuni:cacion directaeon Aquelaquien le cantamos .. ', ;hae~;ID, abre las puertas de las tentaciones queya menoione.

Es muy tannin en muehos-grupos .musicaies-y ne musicales- cristianos, francamente mediocres, dejar de lade la ptaeiOn.pers;onal y'comunitaria ¥hta,. ysihceFa. Por.alii ¥an al!are:9iendoactitude'sque, couesporiden mas a' los pagao0S que ~l~s.hjjos del ~e¥ EstQs" Olu,sl&QS q~e S,e ,a111l1Jeian como Nonlf1,m;app.f,ds Gtel~¥ang~li9" l1egan,ihchtSi:yte." a tp.dFatlSep'e los:que'ti'enen el d'ese,Q4.le orar t~eh4n:dDlos' de espiri;tu1iiloi:'i!l~a, con lo' ;que qeOl'llesi.fa,n no; teher el .nttt}jrnQ~ apreeio a ~a C([tn'qOic8cion con 010S y padgcer elmiedQ."'mas hoFidQ,a encenrrarse con El en loprofundo, plies la0raei&n sineera-es confroritante y saea a Ia .lua.nuestrea ataduras mas teirilH#s.

r ii, ~ I \l.' I I

Las T,entaciones d¢l M4sico

c. Ejercitate en In oracidn.

, , I, I

, I '

. Alp~aneai los ensaycs del m,es gani tu grupo, no te divides

de p(ogt:amar espacios piendefirudospara la oracion. Algoque pueqe servides ~S a;ge:ndar una &~sri:m. dedicada por complete 'a la.o~i!~i:6n p.~kc~datfesde praetlca musical, Otramanera dedar La imporfancia,deb;idc;iaest~ l:l)om,en1;o, es que en cadauno de

, los ,ensay,os 'hab~tlJales se .asigjre uh tiempo signifio4tivQ par;a estaren 0fiici6n. Apoyandp esta ultima sug~re!1cia,J¢s muy prov:~hosop.errnitir que C!:Jgtden ajene gl,gwpoy,¢t0nautorid.ad sebre el, lQs~~~~.eti!E~_~-!~sel'1tro'§:J.i.~:,.Q.r.~jJni~mQ,,¥

Q['ayi~n, .Gada, determinad(;),tiemp,.o:. .

'1u-",",:"",/"""Juo'M - "

HUt), antes que Musica

.se epttega,sio,pedir explieacionesy sin comprerrderlo todo. ya.:b,'lJment~, pero confladaen aceptar cuanto venga de .las manes de] Padre.

En lJ.u¢s~tr<}syi das'tendremos. mementos en que todo estaft~ bajo es,\e fuego: jR¢siste, entonces] [Pem resiste en EI.LNo quieras cargartodo.tusolo, Escondetedetrits del escudo.de tu fe. paraque.ahi peguen los. dardosio'eendianos del Enem.igo) seconscisete de-tu llamado Y1 vOGapipp, convirtiencdolo en ill casco; vive los sacramentos y alin1ent~t.e del Pa:.t) del Cielo presente en IaEucarlstla, y a di~rio bebesu P~abra, ya que esa es fu espada.

Resisie; C)_lly .Dif)snotedejara; liesJste· PQJque llQ.a d¢ 1M escnelas maS grandesde nuestfav:iqa eS'aunwntar la Galid~q de.es:a pesislenda y lograr aprovechar mas la profeec,16rr de Dios,.fretitc a las adwfsi~fades.1?iesis1i:f es dIDh;n:es@y"ean:sado nt);f¢ha$' V'ee:~s~ no Jo 'oI:v:i:des para que m@ oases, tu eS'fuerzo~ en les s~nti:tI1lIliJitQs·sirt.0 en, ttl €e,

tv{iqgerkl:oqennanottr(tsiee.: ;r0does parte clelln plarr;todo eS'pamnl,J~stF0bien, a:]lngge ahotarrpientient'tas CQn~elarid~fQt:i() lQ'~uepa,s'a~; res.~te,'S'ometetej't!lIlJto cQn,lQs quetta:1Ja:j~ bQn~g@ erlru trahajo artLstlco para el SenQr, y:HI hara.gme el En~nrig;q hUMR.,de ti y cieJQs"p;)y,os.al yer:sei'rm"pQsibUJ1aoo paraJracernada: pries Mdo,; tI1:~,eFSonay ttl ~mini sferi,o, estaro. fuajo. 18..1 t;IDdieGi'0~ de

ffiiosy paratocatl@shabriia prim em' tque,paSaF p@r;El. '

, ,. IF

Arma #.3: liuir. ~ ,

S.igueme con. tu 'im~ginaci@n de ~rtista:

I " "."" ,I,

Las rrenia.t;ion~s>:df!l.£(u\Yic() .

, .

I I

I.,(}$rehtadioftes del ;}/usico

1. DUl'anfe; les tres pnmeFos pa&:os ora

2. Del cuarto al qu'inttJ;'paso: re$i#i!; 'y; 3~,C,1;Hmdpc()h1iehcesal con.tat~lsexto pasQ: l"UJ~!, lctJrre

.eon iQd~ tIls luerzas:y al'ijdte de ,ahi;porque', (ie, segJl"'O te

mata,!! No l:odu,des :ni tanti/o"'. ' , ' , 'I

'/

H4ye: ilk 1'fJ'Spasionefs;}uveniles '(IT Tim2,2~).

. I I I

f

/

J

~

J

1

f

f !

i

, No poogas eXd,l$'as;" I:l" 10 pienses mucho~escaR.~ela te,Ilt~cioo w_ientras"pueda~. ',' , '

" '

,01

VII. Lo mas~peeial

I ~I ,

~ i

j I

llijo qnte:.;gue Musico .'

Ai mirarhoJ!htio}~ atr¢s.y. mil/!,..;J,e,ljq$!$e~0tdaJJ'. ' ... de una cosa puedo estar bien SJ:.gu;m,. totlrj)':/f!,~ ~r~ "!l ;bu{1ll , para entender-que.selo KlO est0)l"que HZ hacoffllfOruclo,'rnl s()l~daa.

, (JIrpestoy solo, Ull Poeobooorme,}

""\

I

I

I I

I

\

I

\ \

También podría gustarte