TEMA 1
TEMA 1
TEMA 1
El poder de mercado:
el Monopolio y el
Monopsonio
El monopolio
El poder de monopolio
El monopsonio
El poder de monopsonio
P = CML = CMeL
Productos homogneos.
Informacin perfecta.
Empresas precio-aceptantes.
P
D
P
S
Empresa
CML
P0
CMeL
P0
D = IM = P
Q0
q0
El monopolio
Monopolio:
1) Un vendedor, pero muchos
compradores.
2) Un producto (no hay bienes
sustitutivos).
3) Barreras de acceso.
El monopolio
El monopolio
P=6-Q
6$
5
4
3
2
1
Cantidad
Q
0
1
2
3
4
5
Ingreso
total
I
0$
5
8
9
8
5
Ingreso
marginal
IM
--5$
3
1
-1
-3
Ingreso
medio
IMe
--5$
4
3
2
1
7
6
5
Ingreso medio (demanda)
4
3
2
1
Ingreso
marginal
7 Produccin
El monopolio
Observaciones:
1) Para incrementar las ventas, el precio
debe disminuir.
2) IM < P
3) Comparado con el mercado perfectamente
competitivo:
No hay cambios en el precio para cambiar
las ventas.
IM = P
El monopolio
CM
P1
P*
CMe
P2
Beneficios
perdidos
D = IMe
IM
Q1
Q*
Q2
Beneficios
perdidos
Cantidad
El monopolio
La decisin de produccin del monopolista
Un ejemplo:
Coste = C (Q) = 50 + Q2
DC
= 2Q
CM =
DQ
El monopolio
La decisin de produccin del monopolista
Un ejemplo:
Demanda = P(Q)= 40 - Q
I (Q) = P(Q)Q = 40Q - Q 2
DI
= 40 - 2Q
IM =
DQ
El monopolio
La decisin de produccin del monopolista
Un ejemplo:
IM = CM o 40 - 2Q = 2Q
Q = 10
Cuando Q = 10, P = 30
El monopolio
La decisin de produccin del monopolista
Un ejemplo:
C
i'
400
300
c
200
i
Beneficios
150
100
50
0
c
5
10
15
20 Cantidad
Observaciones:
La pendiente de ii =
pendiente cc y son
paralelas en 10 unidades.
i'
400
Los beneficios se
maximizan en 10
unidades.
300
P = 30$, Q = 10,
IT = P x Q = 300$
200
Beneficios = IT - CT
150$ = 300$ - 150$
150
Beneficios
100
50
10
15
20
Cantidad
40
CM
30
CMe
Beneficios
20
IMe
15
10
IM
0
10
15
20
Cantidad
Observaciones:
40
Beneficios = IT = CT =
300$ - 150$ = 150$ o
30
Beneficios = (P - CMe) x
Q = (30$ - 15$)(10) =
150$.
CM
CMe
Beneficios
20
IMe
15
IM
10
10
15
20
Cantidad
El monopolio
= P + P
2. IM = P + Q
DQ
P DQ
D
Q
P
3. E d =
D
P
Q
5 . IM = P + P
Ed
+
1
Ed
Supongamos:
Ed = -4
CM = 9
9
P =
1+ 14
9
=
= 12 $
0,75
El monopolio
P > CM
Competencia perfecta:
P = CM
El monopolio
El monopolio
CM
P1
P2
D2
D1
IM2
IM1
Q1= Q2
Cantidad
CM
P1 = P2
D2
IM2
D1
IM1
Q1
Q2
Cantidad
El monopolio
Observaciones:
Los
desplazamientos de la demanda
normalmente provocan que tanto el precio
como la cantidad varen.
Un
El monopolio
Observaciones:
El
El
El monopolio
El efecto de un impuesto:
t = impuesto especfico.
CM = CM + t
P1
DP
P0
CM + t
D = IMe
CM
IM
Q1
Q0
Cantidad
Pregunta:
Supongamos: Ed = -2
Respuesta:
CM
1+ 1
Ed
Si Ed = -2 P = 2 CM
P=
Si CM aumenta a CM + t
DP = 2( CM + t ) = 2CM + 2t
El precio sube el doble de la cuanta del impuesto.
El poder de monopolio
El poder de monopolio
Caso prctico:
$/Q
2,00
La curva de demanda de la
empresa A depende tanto
de cunto se diferencie su
producto como de la forma en
que compiten las empresas.
1,60
1,50
1,50
1,40
Demanda del
mercado
1,00
1.00
10.000
20.000
30.000
Cantidad
3.000
5.000
7.000
QA
$/Q
2,00
$/Q
2,00
1,60
1,50
CMA
1,50
1,40
DA
Demanda
del mercado
1,00
IMA
1,00
10.000
20.000
30.000
Cantidad
3.000
5.000
7.000
QA
El poder de monopolio
El poder de monopolio
L = (P - CM)/P
L = (P - CM)/P = -1/Ed
El poder de monopolio
Pregunta:
El poder de monopolio
CM
P=
1 + (1 Ed )
La elasticidad de la demanda y el
margen de los precios sobre los costes
$/Q
$/Q
P*
CM
P*
IMe
P*-CM
IM
IMe
IM
Q*
Cantidad
Q*
Cantidad
Supermercados:
1. Varias empresas.
2. Productos idnticos.
3. E d = -10 para un supermercado.
CM
CM 1,11(CM)
=
=
4. P =
0,9
1 +( 1/- 0,1)
5. Los precios se establecen alrededor de un
10-11% superior al CM.
La tiendas pequeas
Pregunta:
1999
Precio
Ttulo
al por menor ($)
Purple Rain
Precio
al por menor ($)
10,49$
24,95 Bichos
17,99
13,99
El imperio contraataca
24,47
Oficial y caballero
16,99
12,99
39,98 Armageddon
15,86
Como el precio es ms
alto, los consumidores
pierden A+B y el
productor gana A-C.
MC
Prdida irrecuperable
de eficiencia
Pm
A
B
C
PC
IMe
IM
Qm
QC
Cantidad
La realizacin de presiones.
La publicidad.
La instalacin de ms capacidad de
produccin.
Pregunta:
Qu ocurre en el monopolio?
IM
CM
Pm
P1
P2 = P C
En los niveles de
produccin superiores
a Q1 , las curvas de
ingreso medio y
marginal y
correspondientes son
CMe
las originales.
P3
P4
IMe
Si el monopolio no es regulado,
produce Qm y cobra Pm.
Qm Q1
Q3
Qc
Q3
Cantidad
IM
CM
Pm
P1
P2 = P C
CMe
P3
P4
Si se reduce el precio a PC , la produccin
aumenta hasta su nivel mximo QC y no
se produce una prdida irrecuperable de
eficiencia. Si se reduce el precio a P3 , la
produccin disminuye, provocando escasez.
IMe
Qm Q1
Q3
Qc
Q3
Cantidad
El monopolio natural:
Empresa
Cantidad
Si el monopolio no es regulado,
produce Qm y cobra Pm.
Si se regula el precio para que fuera PC,
la empresa perdera dinero
y quebrara.
Pm
CMe
Pr
CM
PC
IMe
IM
Qm
Qr
QC
Cantidad
La regulacin en la prctica:
La regulacin en la prctica
La regulacin en la prctica:
Pregunta:
El monopsonio
El monopsonio
Comprador competitivo:
Precio-aceptante.
D = Valor marginal.
Comprador
$/Q
Vendedor
GM = GMe
P*
CM
IMe = IM
P*
IM = CM
P* = IM
P* = CM
GM = VM para Q*
GM = P*
P* = VM
D = VM
Q*
Cantidad
Q*
Cantidad
El comprador monopsonista
$/Q
GM
Monopsonio
GM > P y por encima de S
S = GMe
Competitivo
P = PC
Q = Q+C
PC
P*m
VM
Q*m
QC
Cantidad
El monopolio y el monopsonio
$/Q
Monopolio
Nota: IM = CM;
IMe > CM; P > CM
CM
P*
PC
IMe
IM
Q*
QC
Cantidad
El monopolio y el monopsonio
$/Q
GM
Monopsonio
Nota: GM = VM;
GM > GMe; VM > P
S = GMe
PC
P*
VM
Q*
QC
Cantidad
El monopolio y el monopsonio
Monopolio:
Monopsonio:
IM < P
GM > P
P > CM
P < VM
Qm < QC
Qm < QC
Pm > PC
Pm < PC
El poder de monopsonio
El poder de monopsonio
El poder de monopsonio
El poder de monopsonio
El poder de monopsonio:
oferta elstica e inelstica
GM
$/Q
$/Q
VM - P*
S = GMe
VM - P*
GM
S = GMe
P*
P*
VM
Q*
Quantity
VM
Q*
Cantidad
La prdida
irrecuperable de
eficiencia en el
monopsonio:
$/Q
GM
Prdida irrecuperable
de eficiencia
PC
P*
S = GMe
B
C
VM
Q*
QC
Cantidad
El poder de monopsonio
Los costes sociales del poder de monopsonio
El monopolio bilateral:
El poder de monopsonio
Los costes sociales del poder de monopsonio
Pregunta:
Leyes antimonopolio:
Artculo 1:
Prohbe
Artculo 2:
Declara
Resumen
Resumen
Resumen
Recurrimos a la legislacin
antimonopolio para impedir que las
empresas consigan excesivo poder de
mercado.