A Que Suena Caracas
A Que Suena Caracas
A Que Suena Caracas
David Rondn
lvaro Paiva
Diego "El negro" lvarez
Andrs Astorga (Trujillo)
Alfredo Naranjo
Einar Goyo Ponte
Pablo Gil
Juan ngel Esquivel
Galica
Kumasi Gonzlez
A
qu
suena
Caracas
?
VICTOR MARN VILORIA
CONTENIDO
DEDICATORIA
5
INTRODUCCIN
6
RAFAEL GMEZ
"En Bacalao Men logrbamos una vaina bien caraquea"
8
DAVID RONDN:
"Caracas est en su mejor momento creativo"
14
LVARO PAIVA
"El msico caraqueo es un malandro"
20
ALFREDO NARANJO
"Caracas es una
esperanzador"
noble
ignorancia
29
combinada
con
un
deseo
PABLO GIL
"Nosotros en Suka hemos abierto un camino para otros proyectos"
58
GALICA
"Caracas es lo que nos hace llevar a Galica como lo hemos llevado"
69
KUMASI
"S se puede empezar a hablar de un rock caraqueo"
79
AGRADECIMIENTOS
95
INTRODUCCIN
Las respuestas que me dio Rafael fueron tan buenas, que pens que si le
preguntaba lo mismo a otras personas ligadas con la msica caraquea
poda obtener un buen retrato de la escena musical de la ciudad. Y eso
precisamente era lo que quera lograr con A qu suena Caracas?:
6
RAFAEL GMEZ
"En Bacalao Men logrbamos una vaina bien caraquea"
No tuvo nada que ver con la situacin poltica. Fue una decisin ma. En
aquel momento yo estaba en una encrucijada laboral y sentimental, y
decid irme. La novia que yo tena en ese entonces se fue a Canad. Ella
me haba dicho para irnos juntos, pero yo estaba trabajando y tocando
con Bacalao. Lo que pasa es que tambin estaba un poco desencantado
con el mundo de la publicidad y el trabajo con Bacalao se hizo muy
lento. As que fui a Canad a visitar a mi novia y estuve all como por un
mes, viendo cmo era todo.
Pero del resto, lo que son los msicos y lo que se est haciendo hoy en
da, me parece arrechsimo. Hay chamos de muy corta edad, que t los
ves montados con su vaina: Gustavo Guerrero es impresionante, lo ves
con una madurez de ejecucin, de concepto. La manera en cmo canta,
las letras, todo me parece arrechsimo. Yo a los 20 aos no haca eso! Yo
estaba en otra vaina. Eso me parece muy de pinga y tambin que ahorita
los chamos tienen la posibilidad de poder grabar bien las vainas en sus
casas, de poder ir maqueteando. Ya no es tan difcil como antes cuando
necesitabas un estudio. Hoy en da t puedes juntarte con un pana que
tenga una laptop, con una interfaz de sonido graban ah sus vainas, vas
maqueteando y eso te da una herramienta muy arrecha. A m me parece
arrechsimo lo que est pasando en Caracas.
10
Claro, es comparable y muchas veces hasta mejor. All una vaina muy
impresionante es la constancia y la cultura que tienen. All existen esos
intermediarios de lo que te estaba hablando, los manager y agentes de
booking, que son los que te ponen a tocar en los distintos sitios. Ellos
tienen los contactos de todos los bares de cualquier ciudad, entonces t
vas y les envas tu vaina. Claro, t tienes que tener cierto nivel de
profesionalismo y de que hagas ruido t mismo para que los tipos te
consideren, pero todo eso funciona.
Casi todos, s. Todos lo hemos hecho! Pero una cosa que tambin te
quera decir es que por lo menos all el cantautor se va por lo bsico, por
lo sencillo, pero lo hacen tan bien que termina funcionando, porque hay
una cosa que yo le veo al msico caraqueo, y es que tiene tantas
influencias que muchas veces se empelota tratando de hacer algo con
demasiadas vainas y lo sencillo se queda atrs. Nosotros nos sentimos
un poco as cuando hicimos el primer disco con Bacalao porque a
nosotros nos termin pareciendo un disco muy barroco. O sea, nos gusta
como qued; pero era eso, tal vez hubiramos podido meterle muchas
ms vainas y lleg un momento en que dijimos: "tenemos que dejar esta
cancin as porque ya basta!", pero era por eso: la electrnica por aqu,
unos acordes rtmicos por all, pero entonces le metamos un efecto al
saxo... Entonces todo eso tambin puede terminar siendo
contraproducente.
12
A qu suena Caracas?
Cuando t ests afuera, t te das cuenta que hay ciudades que estn
muy definidas en su lnea musical. Por ejemplo, Boston es una ciudad
burda de rockera y tiene tambin su vaina jazzstica muy arrecha. Nueva
York s ya es otro peo... Toronto tambin es una ciudad orientada al rock
pero con una onda indie que yo no escuch en otra ciudad, la
particularidad de lo independiente que tienen esos tipos es otra vaina.
Caracas a m no me suena a una vaina sola. No me suena a salsa sola, a
hip-hop solo o a reggae solo. Es todo ese peo ah junto.
13
DAVID RONDN:
"Caracas est en su mejor momento creativo"
Por otro lado, yo siento que Caracas est en su mejor momento creativo,
a nivel musical, en los ltimos quince aos porque las bandas estn muy
interesadas en producir, en componer y creo que dentro de todo se est
formando una identidad. Los jvenes le estn perdiendo el miedo a
14
romper esa barrera que, pienso yo, haban tenido antes en componer, en
decir cosas con sus letras, en cantar como ellos quieren porque antes
todo era como ms forzado. Hoy creo que eso, sumado a lo que ha sido la
Ley de Contenidos desde hace tres o cuatro aos, donde hay que poner
msica nacional en las radios, ha hecho que haya un impulso gigante.
Pero uno a veces se lleva sus sorpresas. Ahorita viene Iron Maiden y va a
ir muchsima gente. Bueno, no s, hay de todo y para todos. Yo creo que
el problema es que no hay un mercado grande. Pero yo creo que ahorita
estn dadas algunas condiciones para que crezca un poquito la msica.
Se han estado vendiendo, de hecho, ms discos. Contrario a lo que pasa
en todo el mundo, en Venezuela es un fenmeno ms bien porque la ley
ha hecho que se produzcan y se vendan ms discos. El 2008 fue el ao
en el que ms producciones nacionales independientes salieron a la
venta en la historia de nuestro pas, y eso ayuda a que el trabajo de la
gente siga fluyendo.
Viniloversus tiene una voz bastante particular. Estn tambin casos que
uno tambin tiene que tomar en cuenta y que son esos artistas que uno
no conoce mucho, y que tienes que investigar un poquito para saber qu
estn haciendo. Por ejemplo, Spyro me parece que es uno de los msicos
ms increbles dentro de los productores de msica electrnica que hay
en el pas. Cardopusher es un fenmeno. Ac, en general, el dubstep es
un gnero que no es muy conocido y tampoco es que sea muy conocido a
nivel mundial, pero l tiene una propuesta que lo identifica, tiene
calidad, ha sido constante, est a la vanguardia en este gnero musical.
As que, bueno, el caso de Cardopusher es buensimo.
16
Hay otros artistas que me ha divertido mucho ver en la radio que son la
cantidad de niitos y teenagers haciendo punk, as como si fueran
gringos, pero me divierte porque ellos tambin se estn divirtiendo.
Entonces, el ver que ellos se estn divirtiendo, que estn produciendo su
material, que hacen sus festivales, que tocan con sus colegios y todo eso,
pues es vlido, eso me gusta. Y pienso que estn teniendo el nivel de
Mxico, de Argentina y, en muchos casos, superiores. Por otro lado hay
una banda que me gusta muchsimo que se llaman Los Mesoneros, que
ganaron el Intercolegial del ao pasado. Estn grabando ahorita su
disco. Est La Vida Bohme que me encanta tambin. Tambin tienen
muy definido lo que quieren hacer. Est tambin el disco de Ulises
Hadjis que es buensimo. Hay muchsimas opciones, todas diferentes, y
lo ms importante es que lo estn haciendo bien. Estn tambin Los
Domngues, un grupo que le haca falta a Caracas, un grupo que toca
canciones para morirte de la risa.
17
En Londres los chamos pasan fro, no sale el sol, llueve todo el da,
aprenden a tocar solos, no tienen equipos, no tienen plata, y con todo y
eso t los ves tocando con dos cornetas, tres peroles, una guitarra de
segunda y t dices: "qu bolas!, cmo tocan estos carajos!" Entonces el
asunto est en tocar. Y eso es una cosa que se respira en esas ciudades.
La movida cultural, el respeto por lo que cada quien haga lo que sea, el
respeto por escuchar nuevos artistas, por respetar a los que ya
pasaron... todo eso se siente all y aqu, en cambio, todo es muy fugaz,
pienso yo. Y lo de los festivales... es que realmente aqu no hay festivales.
Han habido cosas muy buenas, pero muy aisladas.
El msico caraqueo es muy bueno. Creo que tiene muy buen odo, en
muchos casos muy buena tcnica, pero le falta algo que muy pocos
tienen: actitud. Y la actitud suena. T tocas una guitarra y eres burda de
pro, y estudiaste y tal y no tienes actitud... pues tendrs tu sonido de
que eres un profesional y ya. Por ejemplo, Gustavo de Cunaguaro Soul
siente su instrumento, l se entrega a lo que l siente. Y eso no suele
suceder. Y, para m, es la clave! T tienes que transmitir la rabia o la
felicidad que sientes por dentro. T tienes que agarrar tu instrumento
como una vaina que es tuya y la actitud es clave. Tienes que sentir el
sonido que sale de tu instrumento.
18
Ytu. Me encanta verlo. Ytu siente la guitarra, Ytu sabe cmo moverse,
sabe cmo es el show. Y Ytu sabe cmo hacer sonar una guitarra, por
qu? No s, es su tcnica. Pero la pone a sonar y tcata: se es el sonido
del rock 'n roll! Me gust ver lo de Viniloversus el otro da. Me gusta ver a
Cunaguaro Soul. Me gusta cuando toca Metrozubdivision porque salen
los dark de sus cuevas. Ellos tienen su pblico, con su look, su
propuesta. Ellos tienen su sonido. A unos les gusta, a otros no les gusta,
equis, lo tienen y eso me gusta. Candy 66 me parecen dursimos en vivo,
me gustan. Tienen buenas canciones, tienen tambin una fanaticada
dura, fiel. Y una de las mejores bandas en vivo, obviamente, lo que pasa
es que son ms old school, es Desorden Pblico. Son dursimos.
A qu suena Caracas?
Caracas es una ciudad eclctica que tiene una cualidad muy loca, que
por un lado es chvere pero que por otro lado hay que tenerle cuidado,
porque uno tiene que aprender a escuchar las cosas. Pero yo digo que es
eclctico y loco porque no hay una fiesta de quince aos donde no se
baile salsa, merengue, reguetn, y de repente suena Desorden Pblico,
luego El Martillo de Caramelos de Cianuro, despus Soda Stereo y el
trencito de Ricardo Montaner... y todos van a estar gozando una bola en
esa vaina! Caracas es burda de loca al respecto. Y s se estn ofreciendo
cosas, en los locales que hay, para que la gente disfrute y escuche un
poco de rock, de fusin, un buen show de jazz. Para m Caracas es
eclctica. Y me parece que en realidad, en muchos puntos, aunque sean
la minora, Caracas est a la vanguardia de cualquier otro sitio del
mundo.
19
LVARO PAIVA
"El msico caraqueo es un malandro"
grabamos en febrero pasado, donde tocaron los seis grupos; cada uno
toc tres temas, estamos ahorita editando y mezclando y ahora, el 30 de
septiembre, vamos a grabar un DVD en el Aula Magna un concierto con
los seis grupos en escena.
Son gente que est dando la hora a nivel internacional porque est
mirando hacia adentro y lo est haciendo con certeza. Yo creo que por
ah van los tiros de la Movida Acstica Urbana, yo creo que la misin de
nosotros es empezar algo para que otra gente lo termine. Estamos
consiguiendo otras cosas como convenios con Fundayacucho para becar
a chamos para que vengan a estudiar aqu en el IUDEM. Estamos
organizando un festival donde traigamos esa gente de afuera para que
vea esto y la gente de aqu tambin vean lo que ellos hacen. Estamos
subiendo un poquito el nivel.
Para que a una persona le guste una msica tienen que pasar dos cosas:
primero, que tenga la preparacin para asimilarla y, segundo, que la
msica le llegue a la persona. Yo creo que nosotros pusimos la msica
ah, nadie tiene actitud de competencia, de que yo soy el ms bravo
entonces yo toco primero y t tocas de segundo, no hay nada de eso.
Malandros?
Lo que tienen los msicos caraqueos que no tienen los otros es que son
malandros, claro!
Diego "El Negro" lvarez (DA): Tambin tiene mucho que ver con la
generacin. Porque aqu hace 40 aos estaban pasando cosas. Ya el
Quinteto Contrapunto era una de esas cosas. Asombrosa. Gerry Weil y
La Banda Municipal de Caracas eran increbles, El Grupo Mango era
increble. Todava siguen siendo increbles. Todava ese sonido sigue
siendo adelantado para su poca. As que hay una brecha generacional
importante, creo yo. Todo el colchn que nosotros tenemos no lo tena
esa gente. Y la infraestructura, la tecnologa...
Aqu hay una escena musical chvere, en Buenos Aires tambin se est
haciendo una msica parecida a la nuestra pero con el tango, pero es
ms orientada al jazz, con batera, tiene ms jazz y menos instrumentos
acsticos. Yo creo que si nosotros seguimos as y siguen saliendo
chamos como los que estn saliendo y se siguen haciendo escuelas como
el Taller de Jazz, como el Departamento de Msica Popular con Pablo Gil
en el IUDEM, todo va a hacer que Venezuela llegue a donde nosotros
27
queremos que llegue. Yo creo que estamos bien parados, estn pasando
cosas, aqu se est haciendo buena msica.
Yo pienso que lo que hacen los grupos de rock, que ahora los estn
rotando en MTV o Famasloop que de pronto lo ponen en HTV. Yo creo
que este es un momento interesante para la msica venezolana y ojal
que dure bastante, ojal le dure por lo menos 15 20 aos de auge, t
sabes, que est de moda con Dudamel, con el otro, con las orquestas.
A qu suena Caracas?
DA: Caracas suena a loro con cornetas... a lorito con cornetas y lluvia.
AP: Caracas suena a cuatro con trfico... con tambor... Caracas suena a
cuatro con trfico y con tambor.
28
ALFREDO NARANJO
"Caracas es una noble ignorancia combinada con un deseo
esperanzador"
29
Decir que Caracas es una maravilla, bueno... tendr que estar ciego el
que lo diga. Esta ciudad es un caos completo y es una ciudad muy
deteriorada. Es una ciudad muy deshumanizada. Es una ciudad donde
la anarqua es la bandera de la conducta de muchos, entonces la msica
funciona, en un plano, con mucho orgullo de lo que somos y, en otro
plano, tambin funciona desde la posicin de indignacin y de reclamo
hacia lo que sucede, pero evidentemente al final, sin duda alguna, que la
msica es un reflejo de lo que vivimos.
En toda Amrica Latina hay una influencia africana, por la trata esclava,
india y espaola, entonces se mezclan tres elementos ah: el afro, el indio
y el arbico de los espaoles, entonces, cuando te dije que hay frases que
son como mximas del caribe entero, es porque hay un tema por ah de
un poeta, de un genio de la poesa y del canto, que dice: "desde Nueva
York hasta la Patagonia es un solo barrio y es el mismo verano", y es
verdad!
30
Hay otra frase que dice: "las esquinas son iguales en todos lados", y es
verdad, qu es lo que hay en las esquinas? En las esquinas de las calles
caraqueas, como en cualquier ciudad del Caribe, estn los tipos que
apuestan, estn los tipos que concentran su fe en ganar la lotera, estn
los tipos que, despus del trabajo, se sientan ah a hablar de bisbol y a
tomarse una cerveza, est la gente que chismea y est la gente que pasa
del abasto pa' su casa y de su casa pa'l abasto y, te lo digo yo, si t te
paras en una esquina de Nueva York a las 6 de la tarde ves que las
esquinas son iguales, y si t te paras en El Cementerio o El Silencio o en
el 23 de Enero ves que las esquinas son iguales en todos lados.
Hay otra cosa que es importante y es que los intrpretes de este gnero
musical, muy pocos, no quiero generalizar pero muy pocos, han tenido la
necesidad en sus vidas personales de ser personas integrales, es decir,
de ser personas que no solamente tocan la salsa bien tocada, sino de ser
personas que pueden hablarte de otro tema, que pueden abordar un
asunto de otro tipo que no tenga que ver con la msica con elocuencia,
con capacidad, con alcance, con dominio.
33
Hay un movimiento musical, sin duda. Yo creo que yo disfruto todos los
espacios, y ese gusto yo lo tengo porque yo viv en Nueva York, porque t
en Nueva York ves a un msico como Phil Wood, que es un msico
eminentemente jazzista, grabando de repente un disco homenaje a
Patato Valds, entiendes? Entonces es como el crossover, la integracin
de msicos de una cultura con otra.
Yo creo que ahorita la gente de otro pas cuando viene a Caracas dice:
"verga, pana, o sea, que un lunes o martes, hayan nueve sitios donde
uno puede ir a escoger ver msica!", entiendes? Hoy en da, un martes
en Nueva York hay muy pocos sitios se puede ir a ver msica y estamos
hablando de Nueva York... En cambio un turista viene ac ahorita y no
joda... puede ir pa' Barrabar, puede ir pa' 205, puede ir pa' Juan
Sebastin Bar, puede ir pa'l To Pepe, puede ir para El Man, aqu mismo
en este pedacito de vaina!, puede ir a Evio's Pizza, puede ir a Suka...
fjate todos los que te estoy nombrando! Es impresionante lo que est
pasando.
34
Eso enturbia aquello pero, coo, si fuera una ciudad donde no hubiera
tantas vicisitudes la gente se vacilara la ciudad de pinga porque es
normal, pero hoy en da no, eso es una cosa que yo la vivo y entiendo que
pasa y que considero que es una ladilla, es senda ladilla eso.
Yo creo que el msico venezolano tiene una gran capacidad, pero cuando
t ests en Nueva York y ves a un tipo tocando jazz, ah se acab todo!
sa es su msica, sa es la msica de ellos. Ahora, a un msico de jazz
metido en un contexto de salsa de repente le va a costar tocarla y, metido
en un contexto de msica venezolana, le va a costar ms, lo cual quiere
decir que el msico venezolano tiene esa capacidad de poder abordar
otros gneros, porque yo s creo que uno puede respetuosamente abordar
otros gneros, pero tambin creo que funciona mucho que te especialices
en algo.
A qu suena Caracas?
36
En Carolina del Norte, por ejemplo, todo el mundo quiere estudiar ah,
porque ah se gradu Michael Jordan y as es en la ingeniera, todo el
mundo quiere estudiar en la universidad donde estudi el tipo que
invent los cohetes pa' ir pa' la luna, entonces es un pensamiento
colectivo.
37
38
Einar Goyo Ponte es una de las personas que ms sabe de msica clsica
en Caracas. Tiene una columna que publica todos los sbados en El
Nacional, donde escribe de discos, conciertos y eventos relacionados con la
llamada msica acadmica. Einar ejerce de manera impecable un rol que
pareca extinto en la ciudad: la crtica. Y lo que muchos le celebran con
unanimidad es la sinceridad que ostentan sus artculos. A Einar lo
entrevist en el Instituto Pedaggico de Caracas. Me ofreci un vaso de
agua y un t caliente que me sent muy bien dada la gripe que empezaba a
afectarme.
39
Una de esas compaas era la de Teresa Carreo, que lleg a finales del
siglo XIX y comienzos del siglo XX. Yo no s por qu razn, pero de
acuerdo a Carlos Salas y Guillermo Feo Calcao, la compaa de pera
de Teresa Carreo no tuvo mucha fortuna y ella se gan muchas
enemistades por eso. A ella la criticaban por la discutible calidad de
algunos cantantes y entonces quisieron extender la mala fama de esos
cantantes o msicos a la fama de ella como pianista, t sabes cmo es
esa pequea cuestin envidiosa venezolana del que triunfa afuera y
entonces aqu en el patio le hacen la vida imposible, bueno, eso lo vivi la
Carreo en ese tiempo, pero ella es tambin un factor importante de
introduccin y de ganancia de terreno de la msica clsica en la urbe
caraquea.
Por otro lado tenemos que, frente a esa hegemona del Sistema Nacional
de Orquestas, tenemos sin embargo la conversin, que a m me parece
un poco lastimosa, de esas orquestas que no estn en el sistema en una
especie de parientes pobres. Por ejemplo, yo he visto con cierta tristeza
que, frente a ese auge de las orquestas sinfnicas juveniles, vemos la
reduccin y el envejecimiento, yo dira que prematuro, de nuestra
Orquesta Sinfnica Venezuela que es la decana de las orquestas, que es
la primera de las orquestas sinfnicas caraqueas.
Claro, porque eso hace siempre temer que esas orquestas estn siempre
como sobreviviendo o dependiendo de una cosa incierta para
mantenerse, mientras que el sistema que lidera el Maestro Abreu
pareciera haber encontrado en su iniciativa una manera de garantizarse
la vida durante un buen tiempo futuro. Sin embargo, hay signos que a
nosotros nos hacen temer un poco de esa continuidad.
Una cultura que se hace de puertas adentro sin mirar hacia afuera es
algo que, o progresa muy lentamente, o simplemente no progresa o
tiende muy rpidamente al estancamiento. En arte es necesario airearse,
recibir oxgeno, recibir savia nueva, or lo que est pasando en otra parte,
porque quedarte puertas adentro te puede hacer pensar, errneamente,
45
razones que nadie querra que ocurriera se viese afectado, este plano de
la msica urbana, popular, de mezcla de acadmico con popular,
acadmico con jazz, acadmico con rock, acadmico con msica latina,
podra un poco airear el panorama y estara manteniendo la cresta de la
ola del movimiento musical venezolano. As lo veo yo.
Yo dificulto que haya, aunque s los debe haber pero no creo que sean
mayora, los msicos que quieren tocar un instrumento y de la noche a
la maana encuentran que ellos tienen destreza para tocar un violn,
para tocar un piano, para tocar un contrabajo, para tocar un saxofn; yo
creo que a eso se llega primeramente por intercambio, por smosis, por
lo que ocurre alrededor tuyo; t ests escuchando msica todo el tiempo
y habr una de esas msicas que te tocar ms que la otra y que
seguramente t querrs acercarte a eso, a esa msica que tendr para ti
un lenguaje particular. Yo no creo que, a pesar de que la disciplina de
esos conservatorios se seala como bastante fuerte para producir al
msico en la calidad que se quiere, esos jvenes olviden esas races, esos
orgenes.
El otro gran elemento es que eso que he descrito anteriormente, ese paso
inverso de la msica urbana a la acadmica, es un ejemplo clarsimo de
algo que siempre ha tenido, no solamente el caraqueo y el venezolano
en particular sino el latinoamericano, que es la vena cosmopolita, esa
cuestin de la identidad cultural que se da por una cuestin histrica
constante que encontramos en todas las manifestaciones artsticas
latinoamericanas. El latinoamericano casi nunca crea a partir de un
ncleo cerrado, siempre crea en contacto con otras realidades, en
hibridacin, siempre en sincretismo, se es el modo de crear del
latinoamericano.
Por eso es que, cuando t escuchas por ejemplo el Mambo de West Side
Story que est compuesto por Bernstein, que es norteamericano y que
adems lo compone en una estructura bsicamente europea, cuando lo
escuchamos tocado por los muchachos de la Simn Bolvar, eso es otra
cosa, eso no suena ni al Mambo del famoso soundtrack de la pelcula de
West Side Story ni a la versin misma que Bernstein grab mucho
despus de que saliera esta famosa pelcula. Hay otra cosa all, all
funciona otra cuestin. Hay un acercamiento mucho ms autntico a ese
mambo de lo que incluso Bernstein hubiera podido suponer.
Porque para Bernstein ese Mambo le era forneo, es ms, l lo pone como
un elemento casi extico all, porque uno escucha el resto de la partitura
de West Side Story y el Mambo est como un rara avis, como una cosa de
color local, le da una nota extica junto con Amrica, que es el otro juego
irnico que hay ah, pero el resto de West Side Story es jazz, son
canciones ms tendiendo hacia el rea opertica, hacia el musical de
Broadway, es toda una estructura de musical occidental, pero el Mambo
y Amrica ya sealan una cuestin de color local ms tirando hacia la
parte latina.
49
Por eso es que cuando nosotros escuchamos el Mambo tocado por los
muchachos de la sinfnica juvenil, nosotros encontramos ms
autenticidad en esa versin porque es un mambo ms cercano a
nosotros, ms caribe, ms urbano, ms caraqueo que el mambo de la
ciudad de Nueva York que Bernstein imagin para su West Side Story,
entonces sa es una lectura completamente distinta que le da una
validez y una modernidad impresionante a ese fragmentico que no dura
ms de cuatro minutos.
Mi director favorito tendra que ser uno que tuviera la precisin musical
de Alfredo Rugeles, el telurismo de Manuel Hernandez-Silva (autoexilado
en Europa), el genio de Carlos Riazuelo (dem) y la intuicin de las
sonoridades de Gustavo Dudamel.
50
Aldemaro Romero.
Y el europeo?
A qu suena Caracas?
Pero siento por ejemplo que el sonido que nosotros caracterizamos como
venezolano, como criollo, bsicamente el de la msica llanera, es un
sonido que es extico en el entorno de la ciudad, cuando nosotros lo
escuchamos en la ciudad es como si hiciramos un parntesis en la vida,
en el corazn mismo de la ciudad. Si est sonando un cuatro, t siempre
lo notas con una lejana, en una tonada de Simn Daz, en un corrido
llanero, en un pajarillo o en un bambuco, como algo que no tiene que ver
con el entorno citadino.
51
52
esos chamos que estn encabezados por Viniloversus, que son como los
mayores que estn entre 22 y 23 aos, y los ms chiquitos que son Los
Mesoneros que son unos chamitos que tienen 17 aos y que son
increbles, y todos tienen como una movida: son todos panas, hacen
toques juntos y tocan en todos lados, estn produciendo...
Todava le falta apoyo. Yo siento que falta un poco de apoyo todava. Hay
gente apoyando, pero todava no es ese apoyo de que t haces algo y la
gente va solidaria. T siempre haces cosas y tienes que estar como que,
bueno, empujando a la gente. Es que es lgico, coo, es caro salir, es
caro tomarse unos tragos, es caro todo pues, pero bueno, la mayor
crtica que siento es que hacen falta ms sitios, obviamente faltan sitios
y, en los sitios que hay, coo, siempre los tipos de los locales te tratan
como un empleado ms y no te dan el verdadero valor como Dj, como
artista, o como msico, no? Siento que pagan mal, sa es una de mis
grandes quejas y crticas, que jams es recproco el esfuerzo que uno
hace, el desgaste y la entrega que uno da con lo que te terminan
pagando.
55
Siento que en las bandas s hay una identidad pero con los msicos
electrnicos no. La msica electrnica es mucho ms abierta, mucho
ms amplia y es ms difcil sentir la identidad de un sonido puesto que
existe una gran gama de sonidos y de vainas y cada quien desarrolla
algo, pero a nivel de rock s se siente un sonido, s hay un sonido y una
influencia que se pueden reconocer.
Mira, yo siempre voy pa' Esperanto y compro msica de todo lo que hay.
Siempre trato de apoyar a la gente que est haciendo msica y bueno,
obviamente, siempre hay gente mejor que otra pero a nivel general me
parece que, coo, hay mucha gente haciendo muchas cosas chveres y
ms importante que eso es que estn editando msica, editando discos,
entiendes? Si t te vas a Esperanto y te vas para la seccin de grupos
de Venezuela, ah hay un poco de discos de gente que, bueno, no sern
todos tan arrechos pero, coo, qu de pinga que la gente le eche bolas,
que busque la manera de sacar su disquito, as sean 300 copias, 500
copias y que se pongan a venderlo!
56
A eso yo le veo un gran valor pero, bueno, en toda esta movida del rock a
m me encanta La Vida Bohme, me encanta Viniloversus, me gusta
mucho una bandita de Mrida que se llaman Charliepapa que son muy
de pinga, y que es como la nueva movida de Mrida, y estn sper
inspirados en Oasis. Tambin estn mis panas: Garnica, Nuuro,
Masseratti 2lts, me encant el concierto de Masseratti!, me pareci
arrechsimo, los vi ahorita en Margarita y presentaron tremenda
propuesta. No s, hay muchas vainas...
A qu suena Caracas?
57
PABLO GIL
"Nosotros en Suka hemos abierto un camino para otros
proyectos"
Empez as: aqu haba un grupo de msica brasilera los lunes, all
cantaba Jennifer Zea con un grupo que era muy acstico, con Pancho
Alencho en la guitarra y Ezequiel Serrano en el saxofn. Estamos
hablando del ao 2002, 2003, por ah ms o menos. Yo empec a
frecuentar el sitio, a escuchar al grupo y, en un momento dado, empec
a trabajar con ellos. All conoc a Daniel y a Rafael -los dueos de Suka
Bar- y se present la opcin de que, aparte de los lunes de bossa nova,
tambin hubiesen los martes de jazz. Y entonces llegamos a un acuerdo y
yo empec a tocar los martes a finales del 2004. Desde entonces estoy
aqu todos los martes y ya son ms de cinco aos.
Yo creo que una de las cosas que ha pasado es que ha habido mucha
variedad. A pesar de que ms o menos somos los mismos msicos de
base, algunos de esos msicos cambian y muchas veces hemos tenido
invitados. Por ejemplo, por aqu han tocado varias veces Gerry Weil con
Nen Quintero, que es un tro que yo hice con ellos que se llama
Empata. Tambin han pasado muchos msicos norteamericanos o
venezolanos que viven en el extranjero que vienen y tocan ac: Silvano
Monasterios, Edward Simon y muchsima gente tambin.
Yo creo que hacia la poca que grabamos el disco, que fue en el 2007,
nosotros habamos adaptado el repertorio un poco a la onda de Suka en
trminos de que haba mucho funk, haba mucha msica bastante
dinmica, entonces creo que eso tambin ha atrado a la gente. Nosotros
no estamos tocando aqu como si estuviramos tocando en un local
estrictamente de jazz, entonces eso tambin ha sido un elemento.
Lo que s pienso es que hay una escena muy concurrida, muy movida,
que todava no se traduce en suficientes sitios nocturnos, o en sitios a
secas para mostrar el trabajo que hay. Estn Barrabar, Discovery, Suka,
la pizzera de Evio, ahora hay un sitio que se llama La Guayaba Verde
que est poniendo msica y eso es ms o menos lo que hay.
Son pocos los sitios que tienen un lugar para la msica y espero que en
algn momento eso se vuelva a abrir. Yo creo que tambin hay un
elemento que ha daado mucho la escena nocturna que es la tecnologa,
como los Minidisc o los iPod. Esto hace que de repente un cantante se
trae un iPod y pone una pista pregrabada y canta encima del iPod,
entonces eso es como una presentacin musical entre comillas y
muchsima gente est haciendo eso en sitios pequeos.
Yo pienso que Caracas es una ciudad con bastante actividad, pero pienso
que todava los productos musicales, los proyectos musicales que estn
mezclando msica venezolana con msica ms universal como el jazz
todava no han cuajado, sa es mi visin. Todava no ha llegado un
producto acabado como lo que hace por ejemplo Chano Domnguez en
Espaa, la mezcla del flamenco con jazz que hace l es un producto
acabado, es un producto que funciona.
Todava no hay un producto que yo vea y piense "esto ya est hecho, esto
ya lleg donde tena que llegar", yo veo todo como adolescente, como en
fase de devenir, pero no veo nada que todava est realmente maduro,
todava no creo que haya algo que est presentable a medida
internacional como lo que tienen los brasileros, como lo que tienen los
argentinos, como lo que tienen los espaoles o alguna otra gente.
Yo siento que se est buscando, que hay una inquietud, que hay una
ebullicin pero que todava no ha cuajado en algo que sea
completamente convincente, a nivel por ejemplo de Chano Domnguez,
porque qu es lo que pasa con Chano Domnguez? Chano es un tipo
que conoce el flamenco a fondo y que conoce el jazz a fondo y que logra
hacer una fusin de las dos cosas, es una fusin que funciona en ambos
trminos.
63
64
PG: Hay una cosa buena y es que hay un espacio, o sea, a pesar de que
es un pas pequeo, y de que la escena es prcticamente pequea, hay
un espacio. Yo considero que precisamente yo vivo de esto y tengo unas
posibilidades de demostrar mi trabajo, de conseguir apoyo para hacer
proyectos. Si uno se faja y tiene algo de calidad para ofrecer creo que hay
un espacio que ocupar tambin, entonces de alguna manera, desde ese
punto de vista, el pas es generoso con uno porque, por ejemplo, hay algo
65
JAE: Y te apoyan, cosa que con el artista anglosajn lo que hacen es que
se bajan las canciones de Internet y, an teniendo esa cosa en contra,
ac la gente apoya a los proyectos.
PG: Bueno, por lo menos yo creo que en el disco Suka jazz en directo s
est reflejada la ciudad. Es un disco elctrico, dinmico, muy urbano, en
particular el segundo disco, que es realmente el disco que representa
nuestro trabajo, porque el primer disco es ms lo que hicimos con Mike
Stern, pero el segundo disco es ms como lo que nosotros tenemos que
decir en un contexto como el de Suka.
PG: Ese tema es un poco as como la idea del hip-hop metido en Caracas
desde un punto de vista ms bien jazzstico, y yo dira que s, que tiene
una influencia. Por ejemplo, un disco como Empata, aunque no es un
disco muy caraqueo s es un disco muy hecho en Venezuela, o sea,
pienso que es una versin de un world music muy venezolano, muy
hecho aqu. Yo lo hice teniendo como referencia al sello disquero ETM,
que es un sello dedicado a msicas del mundo y a msicas alternativas,
pero tiene un color muy particular que es de ac y yo creo que esa
influencia, si no la da la ciudad, por lo menos s la da el pas.
PG: S tiene que ver porque adems t te das cuenta que lo que est
pasando en Caracas no est pasando en el resto del pas. Por ejemplo, el
tema de la Movida Acstica Urbana es un fenmeno que, a pesar de que
es msica venezolana y que hay muchos msicos de otras partes de
Venezuela, se da en Caracas. Esa fusin, esa movida se da es en Caracas
y si hay gente de afuera de Caracas se viene para ac a hacerlo. Hay una
cosa que es muy caraquea, que es esto que est pasando con la Movida
Acstica Urbana, que es quiz lo que podramos llamar la "nueva msica
venezolana" desde el enfoque de Alfredo (Naranjo) que es ms hacia la
msica afrocaribea, desde el enfoque de Aquiles Bez que es ms de
msica tradicional venezolana, de mi enfoque que es ms quiz desde
jazz acstico y del enfoque de Huscar (Barradas) que es ms una cosa
de muchos estilos distintos, pero esas cosas se vienen a dar aqu.
A qu suena Caracas?
67
68
GALICA
"Caracas es lo que nos hace llevar a Galica como lo hemos
llevado"
Gabriel Figueira (GF): La idea arranca haciendo una obra de teatro del
grupo Skena. En ese momento Armando, que ahora es el percusionista
de Galica, estaba dirigiendo una obra de formacin estudiantil y yo le
estaba haciendo la msica. El montaje era as como de poca y yo dije:
"bueno, vamos a probar con esto de la msica celta, con las gaitas, que
es algo que siempre nos haba gustado" y comenzamos a hacer el
montaje, que era un montaje estudiantil sin ningn tipo de expectativas
y, bueno, la cosa como que de verdad gust bastante. Yo adems arm
toda una banda para tocar en vivo la msica que es lo que luego se
convierte en Galica, y entonces pensamos que la idea era chvere como
para continuarla despus de la obra. Empezamos a darle, a ensayar,
empezamos a montar piezas y surge el nombre de Galica. Comenzamos
no solamente a quedarnos con la parte celta sino que, como cada una de
las personas que yo llam vena de una escuela diferente, uno de la
clsica y el otro de la salsa, cada quien comenz a meterle lo suyo y
empezamos a ver que la cuestin no era slo celta sino que podamos
abrir mucho ms el espectro y hacerlo world music. Sin embargo,
nuestro primer disco s conserva un poquito ms la cuestin celta pero
ya veamos que la cosa daba para ms y fue dndose as, fuimos tocando
en los bares nocturnos de esa poca: La Belle Epoque, Circo Bar...
69
Armando lvarez (AA): Nuestro primer toque fue en Circo Bar, en una
fiesta de preparacin antes de que arrancara el local como tal, y fue en
una zona por Altamira, en un espacio baldo que haba en Altamira y ah
fue la primera experiencia sper loca que tuvimos. Nosotros tenamos
cinco canciones, las tocamos y a los 20 minutos estbamos listos, y la
gente peda: "otra, otra, otra!" y tuvimos que repetir unas dos o tres
canciones y ah fue cuando empezamos a darnos cuenta de que la gente
disfrutaba lo que estbamos haciendo y que nosotros queramos seguirlo
haciendo tambin.
AA: 2001.
70
AA: La Leche, Dermis Tat, PAN, mucha gente que no tuvo lo que pudo
haber tenido aunque eran bandas incluso mejores a las extranjeras que
se escuchaban en los 80.
GF: En esa poca ramos todos chamos, ramos todos adolescentes que
bamos y veamos esos toques, seguamos esa movida y como nosotros
hubo mucha gente que es esa nueva generacin de 2001, 2002, que vio a
todos esos dolos ah y no s, como que dijeron: "bueno, ahora me toca a
m y quiero hacerlo tan bien o mejor y darle continuidad a eso."
GF: Eso es una cosa que siempre veamos en Galica desde el principio,
que uno no debe subestimar nunca al pblico que uno tiene. Yo creo que
el venezolano es sper curioso y le gusta or cosas nuevas, o sea, siempre
est pendiente de lo que est pasando. Por supuesto a nivel popular hay
grandes gneros como la salsa, sin embargo eso no quita que el mismo
que te oye un reguetn o que te oye un artista pop que est pegado,
tenga en su cartera de CD's o en su iPod "al grupito raro que me gust y
que escuch la otra noche o el grupito de msica venezolana porque yo
me siento orgulloso de ser venezolano", sabes?
RG: Yo creo que los gneros antes como eran muy competitivos entre s,
entonces, por darte un ejemplo, los punk estaban contra los del metal, y
quiz todava existen esas diferencias, pero lo que pasa ahorita es que se
72
mezcla el pblico que escucha y toca rock 'n roll con el que toca y
escucha jazz y todo es como una nueva generacin muy compenetrada.
Yo creo que eso es positivo porque s hay como una especie de unin, sin
ponernos con teoras bohemias de la paz y la unin... pero es as, si todo
el mundo estuviera otra vez segmentado no existira lo que est pasando
ahorita.
GF: Hay una cosa que a m me parece que pasa en Venezuela y que es
bastante regionalista, lo que conocemos como msica tradicional
venezolana no es de toda Venezuela, por ejemplo: el joropo es de los
llanos, el tambor es de la costa, la gaita es de Maracaibo, el vals es de
Mrida, el calipso es del sur, entonces Caracas siempre qued como la
73
ciudad "donde pasa todo pero no pasa nada". De repente la gente que es
de una regin especfica es sper regionalista, y muchos creen que a los
caraqueos no nos pasa eso. Y yo creo que no, al contrario, yo me siento
burda de feliz de ser caraqueo y adoro Caracas. Aunque, bueno, es
como un amor-odio...
GF: Pero ese amor-odio es el que le est dando una identidad a esta
pseudo ciudad cosmopolita en la que vivimos donde, como te digo, como
que pasa todo pero no pasa nada, pero ahorita est empezando a pasar
algo y creo que eso nos est dando un sonido a todos. Hay como un
punto comn entre el rock, entre el reggae, entre la fusin, no s, hay un
punto en comn que casualmente es la fusin. Cada vez hay ms fusin.
RG: La prueba de esto est en algo que est haciendo todo el mundo,
nosotros lo hicimos tambin con todo el gusto pero es cmico, y es lo del
"artista invitado". Tanto en los discos como en los conciertos eso ya es
algo fijo. Cualquier disco que saque un msico ahorita tiene un artista
invitado. Incluso creo haber escuchado que Tres Dueos invit a Aquiles
Bez en una cancin...
AA: Nosotros creemos que esa misma unin musical de la que estamos
hablando significa una sola cuestin musical, o sea, simplemente de
hacer msica sin importar el gnero. Por eso es que nos las hemos
llevado tan bien tocando con una cantidad de gente. Hemos tenido la
oportunidad de tocar con orquestas sinfnicas, con un grupo de msica
electrnica como Maseratti 2lts, Roque Valero, Elisa Rego, Frank
Quintero, El Pollo Brito, Huscar Barradas, Pablo Dagnino...
RG: Yo creo que la MAU podra ser como un ejemplo especfico de lo que
nos gusta porque no es un solo grupo, sino que son como cinco o seis
grupos que ellos manejan. Podra atreverme a decir que esa es como una
de las cosas a la que ms le hemos agarrado admiracin y respeto,
porque es increble el nivel de virtuosismo de la mayora de esos msicos
de toda esa generacin que es nueva. A m me ha impresionado ver cmo
toca Jorge Glem, por ejemplo.
AA: Y es un rock muy "vieja escuela", muy crudo, suenan muy bien.
RG: Yo creo que es la banda que ms grueso suena a rock 'n roll y a
underground que haya escuchado en aos en Caracas.
RG: Y yo lo llevara tambin ese mismo martes a Barrabar para que vean
a lvaro Paiva y a Alfredo Naranjo.
GF: Hay una cosa a la que yo comenc a ir todos los mircoles que yo no
s si se sigue haciendo ahorita porque creo que cambiaron de locacin,
76
GF: Y para los fines de semana yo lo llevara para El Teatro Bar, donde
siempre hay algo, siempre estn tocando bandas. De hecho, hasta los
domingos est lo que hace la gente del Santo Jammin. Me parece
buensimo porque all confluyen de repente msicos de jazz que son
unos virtuosos y tambin se sube un chamo que slo se sabe cuatro
acordes, pero juntos hacen algo. Es buensimo tener un lugar en Caracas
donde el msico pueda ir a improvisar as como en las grandes ciudades
donde hay bares de improvisacin y de micrfono abierto, me parece que
es una opcin para que la gente vaya a ver a los msicos venezolanos
cayndose a golpes entre s en todos los estilos.
A qu suena Caracas?
RG y AA: Jajaja.
77
GF: Esa es una meloda que suena a Caracas. Es una lstima que sea
una marca...
AA: Como a escndalo, en esta ciudad siempre hay como una cuestin
escandalosa. Hace poco yo viaj a Buenos Aires y es impresionante ver
cmo llegar al Aeropuerto de Buenos Aires y llegar al Aeropuerto de
Maiqueta son dos bromas totalmente diferentes. Aqu toda la gente est
hablando, todo el mundo habla al mismo tiempo, habla duro, habla
fuerte. Caracas es una ciudad escandalosa. Me suena a escndalo.
GF y RG: Jajaja.
AA: Free jazz total. Con guaganc. Free latin jazz, pues.
GF y RG: Jajaja.
78
KUMASI GONZLEZ
"S se puede empezar a hablar de un rock caraqueo"
En cambio, creo que esta dcada arranc as como que: "mira, t tocas
punk, t tocas hardcore, l toca metal y el otro hace electrnica,
entonces hagamos un festival adonde vaya el pblico de todo el mundo".
All fue donde empez a darse lo del "productor de eventos", ahorita todo
el mundo es productor de eventos y, bueno, sin duda que el crecimiento
exponencial de la Internet y de las comunidades, eso que llaman "las
redes sociales", ha ayudado demasiado.
Creo que a la Fundacin Nuevas Bandas hay que aplaudirle mucho por
lo que ha hecho y por lo que ha deshecho tambin, es decir, ellos crearon
el festival con ms trayectoria de ese gnero, pero a mi parecer el error
est en coronar a alguien, es como un certamen de belleza musical y t
no puedes darle un premio a un gnero por encima de otro. Entonces eso
gener tanto amor-odio que mucha gente dice: "mira, yo no me calo esa
broma y voy a hacer mi festival" y ya, en los ltimos dos aos, gente que
ha trabajado en el Festival Nuevas Bandas est haciendo ahorita los
festivales de Diablitos y el de Nestea, que es el festival que se hace
ahorita en Altamira.
Esto puede ser primicia, aunque no s si este libro salga antes de que
esto pase, pero en Fanzinatra tenemos como una seccin de bandas
olvidadas, algo como "el bal de los recuerdos", y estamos cuadrando
para ver si sacamos el disco de Lamuybestiapop y los de Claroscuro,
incluso material indito pero con la aprobacin del artista. Otra cosa
importantsima es lo del 2x1, que en realidad es una locura porque en
verdad no es 2x1 sino una tabla de porcentajes...
S, a la Ley Resorte. Esta ley hizo que se diera en las radios el fenmeno
que se estaba dando en la calle. Muchos de los locutores nuevos de
ahorita, y cuando te digo nuevos te digo que es que tienen treinta y pico
de aos, o vienen de bandas o conocen a las bandas, se las tripean y
cuando hacen esas reuniones, porque no s cmo sern en otras
emisoras, pero en las de corte rock alternativo se renen en una mesa
con una pila de discos y entonces escogen los temas que van a radiarse.
As comienza la promocin en la radio: a m me gusta, a m no me gusta,
pero la ley obliga a que tiene que haber talento nacional y a que sea
identificado por un locutor: el nombre del compositor, el nombre de la
banda y el nombre de la cancin.
83
En Suecia sali ABBA, The Hives, The Cardigans y los tipos hablan
incluso mejor ingls que los mismos norteamericanos y hacen msica y
la gente no los discrimina por su pas, bueno, el ingls hasta ahora en la
industria del entretenimiento musical es el idioma que manda, es el
idioma universal, pero en los intercolegiales son muy pocas las bandas
que escriben en ingls. Yo no juzgo a nadie porque escriba en ese idioma,
si eso es lo que te nace... y sin duda que escribir en espaol es ms difcil
por la cuestin de la mtrica y de arreglar las slabas.
S le critico que mucha gente cree todava que va venir un tipo como un
Brian Epstein como hizo con los Beatles y te diga: "hola, tu banda me
gusta y quiero sacarte fuera del pas, quiero internacionalizarte" y no
puede ser as, el caraqueo es muy flojo, yo creo que eso tambin es un
sndrome del venezolano, le cuesta trabajar o se conforma con un techo.
Aqu ese techo es que Galica toca en Discovery y una banda que tiene
dos meses de formada tambin toca en Discovery, en Sake o en El
Teatro, o sea, no puedes quedarte en el circuito de los locales nocturnos
que a quien enriquece en realidad es a los dueos de locales. Tambin la
gente y los patrocinantes de eventos creen que el rock slo se toca en
sitios de noche, donde hay alcohol y cigarrillos, donde la gente se
trasnocha y va a acabar el trapo y no, la gente debera salir a la calle, a
los teatros, cosa que mucha gente ya est haciendo.
85
87
Yo voy mucho al oeste porque mi abuelo vive en Catia y esa es otra cosa
que hay, y es que est muy dividida la ciudad en este y oeste. No es lo
mismo la msica y las letras que se hacen en el este que lo que se hace
en el oeste. No es igual la experiencia de la ciudad de cada quien.
Aunque todo el mundo converge en la cola y en el trfico, eso s.
88
A qu suena Caracas?
89
Minutos antes de que Dios encienda con su mano derecha el bombillo del
Sol, Caracas se despierta con la alarma del reloj que entona sbitamente
el fin de su sueo. Se para de la cama y va al bao, abre el grifo del
lavamanos y se oye el agua derramndose sobre sus manos y la fra
cermica. Despus va a la cocina y se escucha el golpe de la greca sobre
la hornilla. Camina por el pasillo y levanta a los dems con gritos
obstinados. Luego abre y cierra las puertas de su casa, sale a la calle y
abre las puertas de su carro, paga con monedas el pasaje mnimo en la
camionetica, o pasa el torniquete del Metro.
Con todo este ruido del reloj despertador, el contacto entre superficies
dismiles, los gritos que sirven de alarma humana, y los abrir y cerrar
de puertas, se conforma la percusin del primer movimiento, ese allegro
iracundo de esa sinfona diaria que se escucha en nuestra ciudad.
90
Si uno sale a media maana o media tarde, en fin, a cualquier hora del
da por cualquier calle de nuestra metrpoli, las cornetas de los carros
aturden con una agresividad paroxstica, tanto al transente que se
desplace cerca de la avenida, como al conductor que est dentro de su
vehculo.
Otros sonidos que se esparcen por el aire caraqueo son los que describe
el joven escritor y agudo observador urbano Roberto Echeto: Otros
ruidos que conforman el cuerpo sonoro de esta infeliz ciudad son la
haydeniana meloda de los taladros que rompen calles enteras, las
sirenas, las cornetas, la machantica de los heladeros, el temblor de los
carros en los que retumba el arte del reguetn y los gritos infinitos de esa
extraa raza de seres humanos que se monta en la parte de atrs de
camiones y pick ups y que modula ale, en lugar de dale, a todo
gaote. Es entonces cuando Caracas suena a delirio automotor.
Giovanni toca con delicadeza su viola en los espacios abiertos del Teatro
Teresa Carreo. Luego coloca el instrumento dentro de su estuche y
enciende un cigarro. Escucha con atencin mi pregunta y la responde
con un semblante reflexivo. Caracas le suena a Mahler, a la quinta
(sinfona) de Mahler S, esa sinfona se me hace perfecta para
establecer una analoga con el sonido de esta ciudad, ya que comienza
con una marcha fnebre pero tambin tiene adaghietto que es precioso.
Caracas es as detiene su discurso y mira hacia arriba-, es ttrica
pero lrica tambin.
92
93
Agosto 2006
94
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que entrevist para este libro: Rafael Gmez, David
Rondn, lvaro Paiva, Diego lvarez, Andrs Astorga, Alfredo Naranjo,
Einar Goyo Ponte, Pablo Gil, Juan ngel Esquivel, Gabriel Figueira,
Rubn Gutirrez, Armando lvarez y Kumasi Gonzlez. Por la
generosidad de su tiempo y de su verbo.
A mi mam.
95