Proyecto de Fisica 2 Ahora
Proyecto de Fisica 2 Ahora
Proyecto de Fisica 2 Ahora
FSICA II
PROYECTO DE INVESTIGIN
REALIZAR UN PROTOTIPO DE PRENSA HIDRULICA, PARA
CAPACITACIN DEL PERSONAL DE UN TALLER DE
MECNICA, CIUDAD CAJAMARCA 2016-2017
DOCENTE:
Clase:
6810
712839
Fecha:
03 de junio de 2016
Departamento de Ciencias
UPN
PROYECTO DE INVESTIGACIN
1. DATOS PRELIMINARES.
1.1. Ttulo del proyecto de investigacin.
Realizar un prototipo de prensa hidrulica, para capacitacin del personal de un
taller de mecnica, ciudad Cajamarca 2016-2017
1.2. Autores
Bez Melndez, Edwin Segundo
Chacn de la Cruz, Jos
Chegne Quispe, juan ngel
Chvez Chvez, Enma
Ramrez Lpez, Esther
Ing. Geolgica
ing. Civil
ing. Geolgica
ing. Geolgica
ing. Geolgica
Segn el propsito
Investigacin aplicada.
1.3.2.
1.4. Localizacin.
1.4.1.
Institucin donde se desarrollar el proyecto
a. Universidad Privada del Norte
b. Laboratorio de fsica II.
1.4.2.
a.
1.5. Alcance
El presente proyecto de investigacin es una descriptiva y cualitativa que
engloba el mbito tcnico, aplicativo y el uso en razn para capacitacin del
personal de un taller de mecnica que generar la puesta en ejecucin del
proyecto de un prototipo de prensa hidrulica.
1.1. Recursos
a. Humanos
-Investigadores
-Asesor.
-Docentes
Departamento de Ciencias
UPN
1.2. Presupuesto
Materiales
Cantidad
Material de impresin
s/ 200.00
Folder manilas
s/90.00
Papel bon
s/ 100.00
Pruebas
s/600.00
Otros
s/500.00
Comunicaciones
s/200.00
Internet
s/500.00
Pasajes
s/1000.00
Total
1.3.
Cronograma
Actividades
Bsqueda del
proyecto que
vamos a estudiar
Bsqueda de la
realidad
problemtica
Formulacin del
problema.
PRIMERA
PRESENTACIN
Departamento de Ciencias
Semanas
1
1
0
1
1
1
2
1
3
UPN
1
4
1
5
2. PLAN DE INVESTIGACIN.
1. Problema de investigacin.
1.1 Realidad problemtica.
El personal del taller de mecnica de Cajamarca no cuenta con tecnologa
para el desarrollo de su trabajo, as como con un prototipo de prensa
hidrulica. Debido a la falta de conocimiento de los trabajadores, aun no
se realiza el uso de la tecnologa. Es por eso que se brindara un apoyo
mediante una elaboracin de un prototipo de prensa hidrulica, para
brindar capacitaciones mediante el uso de este instrumento. Con la
finalidad de superar sus conocimientos y mejora su calidad de trabajo
mediante el uso del prototipo.
1.2 Formulacin del problema.
Ser posible mejorar la calidad de trabajo mediante la elaboracin de un
prototipo de prensa hidrulica para la capacitacin de personal de un taller
mecnico, en la ciudad de Cajamarca en el periodo 2016-2017?
Departamento de Ciencias
UPN
Con ello se pretende identificar la facilidad del trabajo con los objetivos que
tiene trazado dicho proyecto hidrulico.
1.4 Limitaciones.
Las diferentes dificultades que se tiene en la elaboracin del material son
la falta de conocimiento tecnolgico y las aplicaciones en los diferentes
tipos de funcionamiento.
1.5 Objetivos.
1.5.1
Objetivo general.
Determinar como un prototipo de prensa hidrulica puede ayudar en
la capacitacin del personal de un taller de mecnica en estos dos
ltimos aos.
1.5.2
Objetivos especficos.
Incrementar el conocimiento de los obreros, mediante el manejo de
un prototipo hidrulico.
2. Marco terico.
2.1 Antecedentes.
Prensa hidrulica
Una prensa hidrulica es un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por pistones de diferente rea que, mediante
pequeas fuerza, permite obtener otras mayores. Los pistones son
llamados pistones de agua, ya que son hidrulicos.
Acerca de la historia
Desde la prehistoria, la evolucin tecnolgica de las mquinas-herramienta
se ha basado en el binomio herramienta-mquina. Durante siglos, la
herramienta de la prolongacin de la mano del hombre hasta la aparicin
de sus primeras mquinas rudimentarias que ayudaron en su utilizacin.
Pese a que antiguamente no existan, aparecieron esbozos de mquinas
realizar varias actividades.
En 1623 nace en Francia el fsico, matemtico y filsofo Blaise pascal,
quien sobresali por su gran inteligencia, llamo la atencin de Descartes
con su libro las secciones cnicas a los 16 aos e invento un maquina
calculadora a los dieciocho. Este nio prodigio en matemticas, enuncia el
principio que lleva su nombre tratado del equilibrio de los lquidos en
1650.
En el ao 1653 realizo un experimento que consisti en ejercer una
presin en un tonel o barril lleno de agua, con el peso de una columna del
mismo liquido contenida en un tubo delgado y muy alto (aproximadamente
de 10cm); la presin ejercida por dicha columna fue de tal magnitud que el
barril se rompi. De esta manera, pascal pudo comprobar que la presin
Departamento de Ciencias
UPN
Departamento de Ciencias
UPN
Departamento de Ciencias
UPN
3. Hiptesis.
3.1.
Formulacin de la hiptesis.
Variables
Departamento de Ciencias
UPN
3.3.
Variable
Efectos de la
cuenca
Operacionalizacin de variables.g
Definicin
Conceptual
La cuenca es
toda el rea
de terreno
que
contribuye al
flujo de agua
en un ro o
quebrada.
Tambin se
conoce como
el rea de
captacin o
rea de
terreno de
donde
provienen las
aguas de un
ro, quebrada,
lago, laguna,
humedal,
estuario,
embalse,
acufero,
manantial o
pantano.
Dombeck, M
(s.f)
Departamento de Ciencias
Dimensiones
Indicadores
tems
Instrumento
Fuentes de
informacin
Calidad de
agua
Por qu es
bueno cuidar las
cuencas cerca de
proyectos
mineros?
Ambiental
Biodiversidad
permanente de
la cuenca
Social
Desplazamient
o zonas
laborales
Problemas
laborales
Solo el 2 % de
agua que hay en
la corteza
terrestre es
aprovechada por
el ser humano?
La
racionalizacin del
agua sensibiliza a
la poblacin a
valorar el
recurso?
Cree usted que
es insuficiente las
fuentes de
captacin de agua
para garantizar la
disponibilidad
futura del
recurso?
UPN
Encuesta a
los
pobladores
de
Cajabamba
4. Materiales y mtodos.
4.1. Tipo de diseo de investigacin.
No Experimental:
4.2. Material.
4.2.1.
Unidad de estudio.
Cuenca Crisnejas
4.2.2.
Poblacin.
Cuenca Crisnejas
4.2.3.
Muestra.
Procedimientos
Paso 1: identificar el tema
Paso 2: buscar informacin
Paso 3: visitar el lugar
Paso 4: tomar medidas
Paso 5: hacer encuesta
Paso 6: sustentar
Departamento de Ciencias
UPN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alarcn, N., y Pelez, F. (2012). Calidad del agua del ro Sendamal (Celendn,
Cajamarca, Per): determinacin mediante uso de diatomeas. Per.
Ayala-Carcedo F.J. y Iglesias Lpez A. (2001). Impactos del Cambio Climtico
sobre los recursos hdricos, el diseo y la planificacin hidrolgica en la
Espaa peninsular. Instituto Tecnolgico y Geominero de Espaa.
Baca, G. (2014). Anlisis de los impactos ambientales al recurso hdrico del
proyecto de exploracin minera chiptaj. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Programa Cybertesis Per.
Balairon Ruiz L. (1998). Escenarios climticos. Energa y cambio climtico.
Ministerio de Medio Ambiente.
Barrientos, J. (2011). Modelo de gestin integrada de recursos hdricos de las
cuencas de los ros Moquegua y Tambo. Piura.
CEDEX (1998). Estudio sobre el impacto potencial del cambio climtico en los
recursos hdricos y demandas de agua de riego en determinadas regiones de
Espaa. Informe tcnico para el Ministerio de medio Ambiente de Espaa.
Madrid.
Cuevas, A. (2011). Diagnstico de la demanda de agua e identificacin de
conflictos socio-ambientales, para la propuesta de criterios de gestin
sustentable de los recursos hdricos de la comuna de pica. Chile.
Campos, A. & Hernndez, F. (2014). Proyeccin del Posible Impacto Hdrico,
de Capa Vegetal y de Suelo Generado en el aprovechamiento del Oro, Caso
Mina
Carolina, A. (2006). Desarrollo metodolgico para el anlisis del riesgo hdrico
poblacional humano en cuencas periurbanas. Buenos Aires-Argentina.
Fernndez, P. (2002). Estudio del impacto del cambio climtico sobre los
recursos hdricos. Aplicacin en diecinueve pequeas cuencas en Espaa.
E.T.S.I Caminos, Canales y Puertos. Espaa.
Fernndez, R., L. L. (2012). Dictamen Pericial Internacional. Componente
Hdrico del estudio del impacto ambiental del Proyecto Minero Conga. Lima.
Giza, L. (2011). Perspectiva jurdica de los impactos ambientales sobre los
recursos hdricos provocados por la minera en Colombia. Opinin Jurdica,
edicin especial, pp. 123-140 / 166 p. Medelln, Colombia.
Garca, S. (2006). Impactos del cambio climtico en los recursos hdricos:
estudio de casos. Universidad Politcnica de Cartagena. Espaa.
Iglesias, A.; Estrela, T. & Gallart. F. (2003). Impactos sobre los recursos
hdricos. Espaa.
Departamento de Ciencias
UPN
Departamento de Ciencias
UPN
ANEXOS:
ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN
FORMULACI
N DE LA
PREGUNTA
DE
INVESTIGACI
N
Cmo
proyecto
minero
ShahuindoCajabamba
puede
afectar a la
cuenca del
rio Crisnejas
durante
estos dos
ltimos
aos?
De qu
manera
afecta a las
cuencas?
Cules son
los minerales
que existen y
ayudan a la
contaminaci
n de la
misma?
OBJETIVOS
HIPTESIS
VARIABLE
S
DIMENSIONES
METODOLOGA
POBLACI
N
OBJETIVO
GENERAL
Determinar cmo
el proyecto
minero
ShahuindoCajabamba
puede afectar a la
cuenca del rio
Crisnejas durante
estos dos ltimos
aos.
HIPTESIS
GENERAL
El presente
estudio
buscar
contrastar la
hiptesis del
Impacto de la
cuenca
Crisnejas,
impuestas
por las
actividades
mineras
Proyecto
minero.
Ambiental
El tipo de
investigacin
de nuestra
investigacin
es aplicada.
Cuenca
Crisnejas
HIPTESIS
ESPECFICA
S
Analizar los
problemas
que generara
el impacto de
la cuenca a
las zona
cercana de
Cajabamba
Cuenca
Crisnejas
OBJETIVOS
ESPECFICOS
Estudiar y
analizar la cuenca
Crisnejas que
puede ser
afectado por el
proyecto del
mismo.
El mtodo que
utilizaremos es
descriptivo
Social
El mtodo que
utilizaremos es
descriptivo
UPN
Problema
Hiptesis
Variables
Objetivos
Diseo de la
investigacin
Formulacin del
problema:
Hiptesis
general:
Variable
Independiente:
Objetivo
general:
- Poblacin:
Cmo proyecto
minero ShahuindoCajabamba puede
afectar a la cuenca
del rio Criznejas
durante estos dos
ltimos aos?
El presente
estudio buscar
contrastar la
hiptesis del
Impacto de la
cuenca
Criznejas,
impuestas por
las actividades
mineras
Proyecto minero
Shahuindo
Determinar
cmo el
proyecto minero
ShahuindoCajabamba
puede afectar a
la cuenca del rio
Crisnejas
durante estos
dos ltimos
aos.
Cuenca Crisnejas
Variable
dependiente:
Efecto en la
Cuenca
Crisnejas
Preguntas
especficas:
De qu manera
afecta a las
cuencas?
Cules son los
minerales que
existen y ayudan a
la contaminacin de
la misma?
Hiptesis
especficas:
Objetivos
especficos:
Analizar los
problemas que
generara el
impacto de la
cuenca a las
zona cercana de
Cajabamba
Estudiar y
analizar la
Cuenca
Crisnejas que
puede ser
afectado por el
proyecto del
mismo.
- Muestra:
El lecho de la Cuenca del
ro Crisnejas
- Diseo de la
investigacin:
No Experimental:
Transeccional o
transversal: Descriptivo
- Instrumento de recojo
de datos:
Fuentes de informacin
Estadsticas al personal
ANEXO 2
Departamento de Ciencias
UPN
ESCALA DE ACEPTIBILIDAD
Escala del aceptabilidad del proyecto Shauindo- Cajabamba- Cajamarca
2.
Departamento de Ciencias
UPN