Modelo de Productividad
Modelo de Productividad
Modelo de Productividad
UNIVERSIDAD DISTRITAL
FACULTAD INGENIERA
Mayo 2016
Introduccin
La productividad se constituye en uno de los principales objetivos estratgicos de las
empresas, debido a que sin ella los productos no alcanzan los niveles de
competitividad necesarios en el mundo globalizado. La productividad es en sntesis la
relacin entre la produccin obtenida y los insumos utilizados. Mientras ms eficientes
y eficaces seamos en la utilizacin de los recursos seremos ms productivos, y
mientras ms productivos seamos lograremos ser ms competitivos.
La pregunta de investigacin que se formula es cul es el modelo integral para
optimizar la productividad en empresas del sector de las confecciones en Bogot D. C.
Es fundamental lograr un diseo que garantice la optimizacin de la productividad, ya
se han firmado varios Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y las
empresas de cada uno de los sectores deben estar lo mejor preparadas posible para su
implementacin.
El trabajo fue realizado con la colaboracin de cinco empresas del sector de las
confecciones, en las cuales se aplic una Gua de Diagnstico, con el fin de poder
comparar en cada una de ellas la gestin sobre las variables que inciden en la
productividad.
Planteamiento: Se puede definir la productividad como la forma de utilizacin de los
factores de produccin en la generacin de bienes y servicios para la sociedad y se
logra mejorando la eficiencia y la eficacia con que son utilizados los recursos humanos,
materiales, de capital y financieros en el proceso de produccin. La Productividad Total
de Sumanth, segn el cual la produccin tangible se divide por los insumos tangibles.
Las teoras actuales resaltan la importancia de los insumos intangibles,
El Modelo Integral tiene en cuenta la importancia del sistema de planeacin y
organizacin de las empresas y de los distintos procesos empresariales relacionados
con objetivos comunes. La estrategia orienta las organizaciones al xito mediante la
identificacin de los sectores objetivo en donde se pueda lograr un mejor desempeo,
a fin de optimizar la cantidad producida con el mnimo de recursos necesarios.
El autor define un Objetivo general: Desarrollar un modelo integral orientado a
optimizar la productividad de las empresas del sector en las Industrias de la confeccin
en Bogot D. C. Mientras no estn claros el Modelo Estratgico y el Sistema de
Gestin, ser difcil lograr los objetivos.
Objetivos especficos: Elaborar una herramienta de diagnstico que permita el anlisis
de los procesos, metodologas y herramientas utilizadas en las empresas para
optimizar la productividad. Determinar los procesos y metodologas que siguen las
empresas del sector de las confecciones para desarrollar sus estrategias empresariales.
Determinar la existencia de programas estratgicos para generar negocios y
aumentar la participacin en el mercado de las empresas del sector.
Marco Referencial: A principios de 1980, el Centro Americano de la Productividad
populariz la definicin de rentabilidad igual a productividad por precio de
recuperacin. Entre 1979 y 1984, Sumanth dio las definiciones de productividad en
trminos especiales para el mbito empresarial: Debemos partir de la existencia de
tres modelos de medicin de la productividad: 1) Productividad Parcial: Es la
proporcin que existe entre un resultado y una clase de insumo. 2) Factor de
Productividad Total: Es la proporcin entre el resultado neto y la suma de los factores
de mano de obra y capital. 3) Productividad Total: Es la relacin entre el resultado
total y la suma de todos los factores de insumos.
Adam Smith, en su libro1 La riqueza de las Naciones, plantea el Principio de la
Divisin de la Labor y propone que la produccin de un bien se haga por pasos
fragmentados (un trabajador hace una parte de la labor) y no por un artesano de
principio a fin.
Keynes propone que si la capacidad del sistema es tan grande que crea desocupacin
involuntaria, el sistema econmico tiene que hacer frente a este estancamiento
involuntario absorbindolo de alguna manera.
Durante la segunda mitad de 1990 y la primera dcada del siglo XXI, se est
desarrollando un enfoque balanceado para manejar tres variables estratgicas:
Calidad, Tecnologa y Productividad. Las variables de la productividad son: 1) RECURSO
HUMANO, 2) EL CAPITAL Y 3) LA GESTIN.
La Industria de la Confeccin y la Productividad
Con el surgimiento de los principios taylorianos y el auge de la especializacin y de la
estandarizacin se comenzaron a separar los procesos de modelaje, cortado y cosido.
El siguiente paso fue la separacin de las operaciones de cosido entre distintos
operarios, los cuales se especializaban en partes del proceso para efectuar la labor ms
especializada an.
En el modelo de productividad con enfoque de VALOR AGREGADO, el trabajo
es la fuente de este valor y se define como la riqueza generada y distribuida, gracias al
esfuerzo conjunto de quienes trabajan en las empresas. El valor agregado o lo
realmente producido en la empresa ser: valor agregado = ventas netas cambio en el
inventario de producto terminado y de producto en proceso- valor de las compras
hechas a terceros. Se puede determinar de dos maneras: el mtodo de la resta (o
mtodo de creacin) y el mtodo de la adicin (o mtodo de distribucin).
Modelos para proyeccin de la productividad
Antes de plantear el Modelo Integral, se deben analizar otros cuyo objetivo es
proyectar el comportamiento de las variables de produccin con base en datos
histricos. Estos modelos son: el de la 1) FUNCIN DE PRODUCCIN 2) MODELO DE
FRONTERA.
Tecnologa en la industria de la confeccin y su incidencia en la productividad
El nfasis actual est en los sistemas para el diseo, planeacin y control de la
produccin, ingeniera y recoleccin de datos. Actualmente una empresa puede
mejorar su eficiencia pasando de mquinas elctricas de costura manual a mquinas
electrnicas que programan las costuras (con posicionamiento de agujas, corte de
hebra automtico, remate y velocidad automticos).
En el diseo se han impuesto los sistemas CAD (Computer Assisted Design), los cuales
permiten obtener los patrones de cada modelo y el escalado para las diferentes tallas,
se reduce el tiempo de diseo, se optimiza la materia prima, se mejora la calidad de
los productos y se obtiene una mayor precisin.
El autor define un marco conceptual que tiene en cuenta los insumos tangibles e
intangibles. Para lograr este objetivo, las empresas analizan el entorno econmico,
jurdico, social y tecnolgico, las necesidades y requerimientos de los clientes y la
competencia, con el fin de adoptar unos cursos de accin que les permitan mantener o
aumentar su participacin en el mercado.
Los procesos de apoyo no solamente proporcionan los intangibles, sino que son lo que
Kaplan y Norton denominan Capital Organizacional. Este est constituido por la
cultura, la disponibilidad de lderes calificados en todos los niveles de la organizacin,
la alineacin de los objetivos individuales a los objetivos estratgicos y el trabajo en
equipo.
El Modelo Integral de la Productividad consiste en una metodologa que integra la
gestin empresarial a la propuesta de valor. El modelo tiene tres componentes: 1) el
primero de ellos es la aplicacin de la Gua de Diagnstico, 2) el segundo es la
evaluacin de la estrategia empresarial y 3) el tercero la implementacin del sistema
de gestin.
Para poder utilizarlo, las empresas deben previamente clasificar sus procesos en
creadores de valor, de transformacin y de apoyo. El sistema de gestin propuesto
tiene, a su vez, tres partes: 1)los indicadores gestin, 2) la administracin de costos y
3) activos y el sistema de calidad.
La metodologa del modelo consiste en: 1. Aplicar la Gua de Diagnstico. 2. Evaluar la
Estrategia Empresarial. 3. Implementar el Modelo de Gestin
Grfica No.7 El Modelo Integral