Práctica Compresor
Práctica Compresor
Práctica Compresor
DATOS GENERALES
Perodo: 2015-B
Grupo de laboratorio: GR#
Nombre: Apellido Nombre 1 Apellido Nombre 2
Fecha de realizacin: 31/12/2015
HOJA DE DATOS
1.- Datos tomados para el aire
COMP
P.
Hmi
baja
tanque caja
Te Ts
[psig] [pulg]
[C] [C]
80
0,6
26 52
80
0,8
26 61
80
0,5
26 59
Caja de aire [pulg]
AIRE
INTERCOMP
P
ENFRIADOR
alta
intermedia
Te
Te
Ts
[psig]
Ts [C]
[C]
[C] [C]
52
29
30,66
29
70
61
34
30,66
34
69
59
35
30,66
35
86
Dimetros placa orificio [pulg]
Tobera [pulg]
POSTENFRIADOR
Te
Ts
[C]
[C]
70
26
69
28
86
26
Hmi
tobera
[pulg]
0,5
0,7
0,4
POSTENFRIAD
OR
Te Ts
Hcr
[C [C [pulg
]
]
]
24 27 6 1/2
24 28 6 1/2
24 28 6 1/2
368
5
80 11,0
438,
COMPRESOR ALTA
COM
A
F Alineaci
MOTO
V
P
V
[A [lbf
n
R
[V]
[rpm
[V]
]
]
[, x]
[rpm]
]
17
5,8
16
288
140
0
7
20 16 5,6
294,
140
Pgina 1 de 9
A
[A]
8
8
80
8,7
4
344,
7
Relacin de
transmisin:
Brazo de torque
[pulg]:
0
16
12
0
2
6
6
367,
7
170
Relacin de
transmisin:
Brazo de torque
[pulg]:
INFORME
b. Proceso isotrmico:
Proceso isotermo al cambio reversible en un n sistema termodinmico este
cambio lo realiza a temperatura constante en todo el sistema .
http://squad2-2.blogspot.com/2011/02/proceso-isotermico.html
c. Proceso politrpico:
Cualquier proceso cuya relacin obedece a
d. Presostato:
Tambin llamado como interruptor de presin .Es un aparato que cierra o abre un
circuito elctrico dependiendo de la lectura de la presin de un fluido .
http://www.elhinel.com.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id=1204&Itemid=514
8,5
3. Consulte y enliste las actividades bsicas que se deben realizar como parte del
mantenimiento de los compresores de aire. (Ejemplo: Cambio de aceite)
- Cambio de aceite
- Cambio del cartucho del filtro de aceite
- Cambio del cartucho del filtro separador de aceite
- Cambio del cartucho del filtro de aire
- Tensado de la correa
- Cambio de correa
- Limpieza del radiador aire/aceite
- Limpieza del pre filtro anti polvo
- Mantenimiento del motor elctrico
http://www.fiac.it/wwwassfiac/moduli/pdf/manuali/7348530040.pdf
-
Pgina 3 de 9
https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_columna_de_agua
5. Explique brevemente el mtodo que empleo para calcular el rea del diagrama.
Mtodo utilizado parta el clculo del rea consiste en imprimir las grficas P v
obtenidas directamente del compresor en papel milimetrado.
Con esto procedemos a contar todos los cuadros que encierren las grficas as
obtendramos el rea deseada, este mtodo no es estn exacto por la apreciacin del
visualizador, pero en si es un mtodo ms rpido que no eleva de mucho a los errores
de los clculos, subsiguientes.
6. Realice un ejemplo de clculo. Utilice los valores obtenidos en la tercera
condicin de funcionamiento. Solo para compresor de baja.
Nota: No es necesario ejemplo de clculo de las eficiencias, salvo la volumtrica.
Potencia elctrica (HP) (ejemplo)
Pe =VI
V =Voltaje ( V )
I =Amperaje ( A)
1 [ HP ]
=2,61[ HP]
745.7 [ W ]
Pe , m = T * w
w= 2* * rpm _( motor )
Pgina 4 de 9
P intermedia [psig]
PROCESO DE COMPRESIN
Compresor Pe [HP] Pe,m [HP] Pe,c [HP] Pi [HP] Pmi [psi]
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
Pgina 5 de 9
FLUJOS DE ENERGA
P
Qc
mw
Qa
mc
mt
Qw
mw
intermedia Compresor
[HP] [lbm/s] [HP] [lbm/min] [lbm/min] [HP]
[lbm/s]
[psig]
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
Nota: Realice el clculo de Qa con mc, ya que mc debera ser igual a mt, pero mc es
una medida que fluctuaba menos, puesto que la vlvula de la tobera se estaba
regulando continuamente.
Realice las conversiones de unidades necesarias para obtener las unidades deseadas
EFICIENCIA
P intermedia
[psig]
Compresor
ne
nt
nmec
nf
nT
nv
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
Nota: Para calcular nv recuerde emplear presiones absolutas y la relacin entre
volumen muerto y desplazado debe ser congruente en el compresor de baja (usar
volmenes de los dos pistones en los dos casos o de un solo pistn en los dos casos)
OTROS
P
intermedia
[psig]
Vd
Compresor
[pulg3]
h entrada
[BTU/lbm]
DE BAJA
DE ALTA
DE BAJA
DE ALTA
Pgina 6 de 9
h salida
[BTU/lbm]
rea
diagrama
[mm2]
Longitud
horizontal
diagrama [mm]
ANLISIS DE RESULTADOS
ESTUDIANTE 1
ESTUDIANTE 2
CONCLUSIONES
ESTUDIANTE 1
ESTUDIANTE 2
Pgina 7 de 9
BIBLIOGRAFA
Pgina 8 de 9
Pgina 9 de 9