Presión Hidrostática
Presión Hidrostática
Presión Hidrostática
PRESIN HIDROSTTICA
PRCTICA DE LABORATORIO N4
GRUPO 90G
2016-A
1414120252
1414120266
1414120094
1414120166
1414120194
Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................... 2
OBJETIVO.............................................................................................................................................. 3
FUNDAMENTO TERICO...................................................................................................................... 4
MATERIALES Y EQUIPOS..................................................................................................................... 6
PROCEDIMIENTO.................................................................................................................................. 7
RESULTADOS........................................................................................................................................ 8
CONCLUSIONES.................................................................................................................................... 9
ANEXO.................................................................................................................................................. 10
CUESTIONARIO................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................... 13
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 1
INTRODUCCION
La materia se presenta en tres fases: slido, lquido y gaseoso, estos dos ltimos se denominan
fluidos.
Los fluidos son importantes en muchos aspectos de la vida cotidiana: respiramos en ella, los bebemos,
nadamos en ellos, controlan el clima, los barcos y aviones se mueven en ellos, etc.
La Hidrosttica se ocupa del estudio de los fluidos en reposo y la Hidrodinmica de los fluidos en
movimiento
El estudio de las propiedades de los fluidos en genera incluye a los gases y a los lquidos.
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 2
OBJETIVO
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 3
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 4
FUNDAMENTO TERICO
PRESION HIDROSTATICA
La presin se define como la fuerza normal dF ejercida sobre una pequea superficie dA, que
comprenda dicho punto al rea dA:
P=
dF
dA
Si la presin es la misma en todos los puntos de una superficie plana finita de rea A, esta
ecuacin se reduce a:
P=
F
A
F y =0
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 5
En el equilibrio se cumple
A ( +d ) A gAdy=0
d
=g
dy
Dado que y g son magnitudes positivas, se deduce que a una dy positiva (aumento de altura)
corresponde una dp negativa (disminucin de la presin). Si p 1 y p2 son las presiones a las alturas
y1 e y2 contadas por encima de un cierto plano de referencia, la integracin de la ecuacin
d
=g resulta:
dy
21 =g( y 2 y 1)
Apliquemos esta ecuacin a un lquido contenido en un vaso abierto tal como el representado en
la figura. Tomemos el punto 1 a un nivel cualquiera, y designemos por p la presin en este punto.
Tomemos el punto 2 en la superficie libre, donde la presin es la atmosfrica, Pa, entonces:
= a+ gh
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 6
MATERIALES Y EQUIPOS
MATERIALES:
Sensor de Presin
Probeta de 100ml
Manguera conectora
Regla milimetrada
Soporte universal
Interfase
Varilla de aluminio
Cinta adhesiva
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 7
PROCEDIMIENTO
Procedimientos para configuracin de equipos y accesorios:
a Activamos la interface y luego la PC, si no lo estuvieran.
b Activamos el programa Data Studio y seleccionar crear experimento.
c
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 8
RESULTADOS
Tabla (1)
Profundidad(c
m)
Presin(N/cm2)
1
100,6
81
2
100,8
25
3
100,9
42
4
101,0
58
5
101,1
25
6
101,3
65
7
101,4
08
Presion
102,500
102,000
101,500
Presion
Linear (Presion)
101,000
100,500
100,000
99,500
PRESIN HIDROSTTICA
10
12
14
16
Pgina 9
Grfica (1)
8
101,4
86
9
101,5
66
10
101,6
55
Pendiente=g= 10886.66667
=1109.75
H O ( experimental )=1109.75
2
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 10
CONCLUSIONES
Al realizar cada actividad respecto a este experimento obtenemos resultados que son
necesarios estudiarlos, por ello al analizar nuestros resultados podemos observar que hay una
relacin entre la presin hidrosttica y la profundidad, es decir, a medida que aumenta la
profundidad o distancia vertical medida desde la superficie hacia un punto dado la presin
aumenta de la misma manera. Por ello podemos concluir diciendo que la presin se relacional
de manera proporcional con respecto a la profundidad.
Observamos que al realizar la actividad respecto a la presin, existe una relacin entre la
profundidad y la presin hidrosttica ya que al aumentar la profundidad aumenta la presin
hidrosttica en cada punto dado por ello decimos que son directamente proporcional.
Adems se concluye que al comparar las densidades terica y experimental se verifica que
son similares aunque no son iguales esto se debe a que las presiones no debieron ser
exactas ya que el tubo debi de haber chocado con las paredes de la probeta lo cual altero
los resultados obtenidos experimentalmente.
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 11
ANEXO
Presin Hidrodinmica
En un fluido en movimiento general, al medir la presin segn diferentes direcciones alrededor
de un punto, esta no ser constante, dependiendo la direccin donde la presin es mxima y
mnima, y de la direccin y valor de la velocidad en ese punto.
De hecho en un fluido newtoniano cuya ecuacin constitutiva, que relaciona el tensor tensin
con el tensor velocidad de deformacin:
Donde:
: son las componentes del tensor tensin.
: son las componentes del tensor velocidad de deformacin.
: son las componentes del vector velocidad del fluido.
: es la presin hidrodinmica.
: son dos viscosidades que caracterizan el comportamiento del fluido.
Puede probarse que la presin hidrodinmica se relaciona con la presin media por:
Donde:
, es la viscosidad volumtrica.
, es la divergencia del vector velocidad.
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 12
CUESTIONARIO
1. Existe una divergencia significativa, entre el valor calculado y la densidad determinada
experimentalmente? Explique.
No existe una divergencia significativa ya que la densidad terica y la densidad experimental son
aproximadamente iguales entonces se concluye que la densidad experimental converge a la densidad
terica.
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 13
5. Si en vez de agua se llena la probeta con aceite, la presin y la profundidad tendran el mismo
comportamiento.
En el caso de reemplazar agua por aceite la presin y la profundidad varan ya que
.
La densidad del aceite es mayor que la densidad del agua. Entonces la presin y la profundidad varan
conforme vara la densidad del lquido.
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 14
BIBLIOGRAFIA
CIDEAD. (2013). Fuerza y Presin en Fluidos. 09 de Mayo del 2016, de CIDEAD
Sitio web:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena4/i
mpresos/quincena4.pdf
PRESIN HIDROSTTICA
Pgina 15