Proyecto de Microondas UNEFA Caracas-UNEFA Maracay
Proyecto de Microondas UNEFA Caracas-UNEFA Maracay
Proyecto de Microondas UNEFA Caracas-UNEFA Maracay
Diseo de un Radioenlace
Desde UNEFA- Chuao a UNEFA-Maracay
INDICE
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
Principios de un Sistema de Comunicaciones
Microondas
Propagacin de Ondas Electromagnticas
Radioenlaces
Un Enlace Microonda Dedicado
Presupuesto De Potencia Del Radioenlace
El Lado De Transmisin
Prdidas De Propagacin
El Lado De Recepcin
Zonas de Fresnel
Las Guas de onda
Fibra ptica
DISEO
CLCULOS DEL ENLACE
CONCLUSIN
RECOMENDACIONES
GLOSARIO
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIAS
ANEXO
PAGINA
2
3
4
5
5
6
6
8
10
12
13
14
15
15
16
16
20
23
27
34
51
52
53
54
55
INTRODUCCIN
Partiendo el objetivo primordial de un sistema de comunicaciones
electrnico es transferir informacin de un lugar a otro, por medio de circuitos
electrnicos. La gran mayora de los sistemas actuales de radio de microondas es
de modulacin de frecuencia, que es de naturaleza analgica. Sin embargo, en
fechas recientes se han elaborado nuevos sistemas que usan modulacin por
conmutacin de fase, o por amplitud en cuadratura, que son formas bsicamente
de modulacin digital, usando codificacin de base binaria. Tambin se habla de
sistemas satelitales que usan QAM o PSK, estos dos sistemas son similares a los
sistemas terrestres de radio de microondas, sin duda los dos sistemas comparten
muchas frecuencias. La diferencia principal entre los sistemas satelitales y
terrestres de radio, es que los sistemas satelitales propagan seales fuera de
la atmsfera terrestre, por lo que son capaces de llevar seales mucho ms
lejanas, usando menos transmisores y receptores.
Tomando en cuenta que para la transferencia de informacin se debe
convertir la informacin en energa electromagntica, energa que se propaga va
voltaje o corriente en forma de ondas en el vaco, a travs de un conductor o lnea
de transmisin; las comunicaciones han estado presentes desde el principio de la
historia hasta la actualidad, se han transformado progresivamente y de forma
veloz, acompaada siempre del avance tecnolgico. Ya es un hecho de que
comunicarse es una necesidad, por ello en la actualidad, la tecnologa favorece a
las
diversas
formas
de
transmisin
de
informacin,
en
el
rea
de
OBJETIVOS
Objetivo General
Disear un modelo de enlace de Microondas para la conexin entre la
Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Nacional
ubicada en Chuao a la Universidad Experimental Politcnica de la Fuerza Armada
Nacional ubicada en Maracay.
Objetivos Especficos:
informacin.
Aplicacin de estrategias en la implementacin de la antena, variando la
modulacin con su respectivo ancho de banda, distancia de los cables
coaxiales, etc. de manera que se pueda visualizar la efectividad de la seal
transmitida.
Aplicacin, estudio y estimacin del uso de las zonas de Fresnel, as como
el clculo del Presupuesto de Potencia del Radioenlace; adems se provee
del uso de varias repetidoras, donde la Repetidora 1 est ubicada cerca de
Los Teques, la Repetidora 2 ubicada cerca del Jarillo, la Repetidora 3
ubicada en las montaa, cerca de la carretera a Corozal-La Victoria y por
ltimo, la Repetidora 4 ubicada a la cercana de Maracay esto con el fin de
solventar la lnea de vista entre los puntos anteriormente mencionados.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Muchas veces as seales que se desean transmitir son interferidos por
otras seales del mismo canal o bien, que exista algn obstculo que refleje o
refracte las ondas electromagnticas que se transmiten para que, materiales como
vidrio, hormign o concreto, les sea difcil atravesar para llegar al receptor. En este
proyecto, estratgicamente se plantear el diseo de un de enlace de microondas,
donde se ubicarn dos puntos para establecer una comunicacin de manera
econmica y conveniente en comparacin con otras alternativas como fibra ptica.
de
comunicaciones
para
diversos
propsitos,
sea
comercial,
JUSTIFICACIN
Actualmente las universidades exige que para la aprobacin de una ctedras,
materia o asignatura es de gran importante la elaboracin de un proyecto final,
con el fin de que los estudiantes puedan demostrase los conocimientos
implantando por el docente. Sin embargo hay que considerar que el diseo del
enlace microondas entre la UNEFA-Chuao y la UNEFA Maracay puede permitir
que ambos puntos se mantenga informados de las eventualidades que sucedan
dentro de ellos, aparte de que permite desarrollar al estudiante ste tipo de
proyectos que en el futuro servir de base para su desempeo en el campo
laboral. ste enlace beneficia a una gran densidad de poblacin, debido es un
acceso directo de las notas de cada uno de los estudiantes y en aras de mantener
un respaldo de las notas en caso de algn problema interno dentro de la UNEFA.
MARCO TERICO
Un mensaje analgico es una cantidad fsica que vara con el tiempo que
es inherente a la forma de onda, de forma continua y que conlleva a tener
infinitos valores, lo cual se debe de entregar con un grado de fidelidad
especificado.
Un mensaje digital es una secuencia ordenada de smbolos elegidos a
partir de un conjunto finito de elementos discretos, lo cual se debe de
entregar con un grado de precisin especificado.
Un sistema de comunicaciones se compone de varios elementos, y cada
Microondas
Se conoce como Microondas a las ondas electromagnticas que comprende
entre 300 MHz y 300 GHz en el espectro radioelctrico de frecuencias, cuya
longitud de onda en vaco corresponde entre 1 m. y 1 Mm. Aunque otros autores
proponen su espectro a partir de 1 GHz (30 cm.). La propiedad fundamental que
Banda GHz
Nombre Anterior
Nombre Actual
1a2
2a3
3a4
4a6
6a8
El
8 a 10
10 a 12,4
12,4 a 18
Ku
18 a 20
20 a 26,5
26,5 a 40
Ka
rango
de
microondas
incluye
las
siguientes
sub-bandas
de
radiofrecuencia:
prdidas, ya que los campos elctricos hacen que fluyan corrientes en el material,
disipando con rapidez la energa de las ondas. Como la luz, las ondas se
propagan a travs del espacio libre en lnea recta y con velocidad de 300.000.000
metros por segundo, por ello se necesita que la energa se irradie de la fuente y
esa energa se debe capturar en el lado de recepcin.
Las ondas electromagnticas son invisibles y, en consecuencia, se deben
de analizar con mtodos indirectos, mediante esquemas, tales como el rayo (lnea
trazada a lo largo de la direccin de la propagacin de una onda electromagntica)
y el frente de onda (representa una superficie de ondas electromagnticas de fase
constante). Cuando una superficie es plana, su frente de onda es perpendicular a
la direccin de propagacin. Y al propagar la onda en todas direcciones, es lo que
se conoce como propagacin isotrpica.
En la atmsfera terrestre, la propagacin de las ondas puede diferir del
comportamiento en el espacio libre, debido a efectos pticos como:
terrestre, por lo que incluye a su vez las ondas reflejadas y ondas directas
en el suelo. Es ah donde entra en juego la propagacin por Lnea de
Vista, pero que se ve limitada por la curvatura de la Tierra, por esta causa
presenta un horizonte en la propagacin de esas ondas, llamado horizonte
de radio, el cual se ubica ms o menos a Cuatro Tercios del horizonte
Los enlaces son estructuralmente sistemas en serie, por lo que si uno falla
se corta todo el enlace, se le exige una alta disponibilidad y confiabilidad
utilizndose la redundancia de equipos frente a las averas y tcnicas de
diversidad frente a los desvanecimientos (por el orden del 99,999% de
efectividad). Los enlaces punto a punto juegan un papel muy importante en las
telecomunicaciones: constituyen una manera de comunicar dos puntos a
diferentes distancias; as los enlaces punto a punto se han convertido en un medio
de comunicacin muy efectivo en redes regionales para interconectar puntos
estratgicos, sea mercados, bancos, radio bases, entre otros, sobre distancias
moderadas y a travs de obstculos como autopistas, edificios, ros, etc.
Un enlace microonda dedicado
Un enlace microonda es una lnea de transmisin (no necesariamente
fsica), que comprende un vnculo de comunicacin cuya principal fuente de
transmisin son las seales de radiofrecuencias de nivel de energa bastante
elevados (microondas), para estos se necesita el levantamiento torres en reas
especficas y por lo regular en lugares en los cuales sera difcilmente tender una
lnea de transmisin convencional (cobre, fibra ptica); instalando antenas
directivas que apuntan una hacia la otra, para garantizar la eficaz propagacin sin
prdida excesiva de las seal.
inteligente y una alta sensibilidad de las antenas son una buena opcin.
Ganancia de antena: en una antena dada, su ganancia se ubica entre 2
y 8 dBi hasta 21-30 dBi o dependiendo de las especificaciones de la
antena misma; cuyos valores pueden disminuir si se hace una mala
instalacin de las antenas.
PRDIDAS DE PROPAGACIN:
f [GHz ]
FSL [dBm] = 20 log 10 ( d [ Km . ] ) +20 log 10 ) + 92.4
10 log 10
P . seal [ W ]
P . ruido [ W ]
Zonas de Fresnel
Bajo condiciones normales atmosfricas, el terreno tiene dos efectos sobre
las prdidas de propagacin en un sistema de radioenlace va microondas:
1 rboles, edificios, colinas o la tierra, pueden bloquear una porcin el rayo
que transporta la microonda y puede causar prdidas de obstruccin
(adicional a la atenuacin en el espacio libre).
2 Una gran seccin plana de terreno o agua puede reflejar una segunda seal
para la antena receptora. La seal reflejada podra llegar fuera de fase con
la seal directa, resultando una atenuacin adicional que cancela la seal.
d 1d 2
df
son las distancias del extremo del trayecto hacia el obstculo [Km.], f es la
frecuencia de operacin del radioenlace [GHz].
1 Conociendo la longitud de onda:
d 1d 2
n
Rn =
donde adems n es el nmero de la zona de Fresnel a
d
d
4f
d
f
Antenas
Una antena es un sistema conductor metlico capaz de radiar y capturar
ondas electromagnticas. Son para conectar las lneas de transmisin con el
espacio libre y viceversa. En esencia una lnea de transmisin acopla la energa
de un transmisor o de un receptor con una antena, que a su vez acopla la energa
con la atmsfera terrestre, y de sta a una lnea de transmisin. En el extremo
transmisor de un sistema de radiocomunicaciones con el espacio libre, una antena
convierte la energa elctrica que viaja por una lnea de transmisin en ondas
electromagnticas que se emiten al espacio. En el extremo receptor, una antena
convierte las ondas electromagnticas en el espacio en energa elctrica en una
lnea de transmisin.
El funcionamiento bsico de una antena se comprende cuando la lnea de
transmisin termina en un circuito abierto, que representa una discontinuidad
abrupta para la onda incidente de voltaje y tiene la forma de una inversin de fase,
haciendo que se irradie algo de voltaje incidente, sin reflejarse hacia la fuente. La
energa radiada se propaga alejndose de la antena, en forma de ondas
electrnicas transversales. La eficiencia de irradiacin de una lnea de transmisin
abierta es muy baja. Es la relacin de la energa irradiada entre la energa
reflejada. Para irradiar ms energa, tan slo se apartan entre si los conductores. A
la antena obtenida es un dipolo (unin de dos polos), apartndose tan solo un
cuarto de onda (antena de Marconi) o bien de media onda (antena de Hertz.).
Las guas de onda rectangulares son las que usan. Para comprender
cmo funciona es necesario comprender el compartimiento bsico de las ondas
que se reflejan en una superficie conductora.
La energa electromagntica se propaga por el espacio libre en forma de
ondas electromagntica transversales (TEM), y su campo magntico, campo
elctrico y direccin de propagacin son perpendiculares entre s. Para que exista
una onda electromagntica en una gua de ondas debe satisfacer las ecuaciones
de Maxwell en su interior las ecuaciones de Maxwell son complicadas por
necesidad, y salen del alcance de este libro. Sin embargo, un factor limitante de
las ecuaciones de Maxwell es que una TEM no puede componentes tangencial del
campo elctrico en las paredes de la gua de ondas. La onda no puede viajar por
una gua de ondas en forma directa sin reflejarse en sus paredes, porque
necesitaran existir el campo elctrico junto a una pared conductora. Si eso
sucediera, el campo elctrico se pondra en corto por las mismas paredes. Para
propagar bien una TEM a travs de una gua de ondas, la Onda debe propagarse
por ella en zigzag, con el mximo del campo elctrico en el centro de la gua y
cero en la superficie de las paredes.
En las lneas de transmisin, la velocidad de la onda no depende de su
frecuencia y cuando los dielctricos son aire o vaco, esa velocidad es igual a la
velocidad en el espacio libre. Sin embargo, en las guas de onda la velocidad vara
en funcin de la frecuencia. Adems, es necesario diferenciar entre dos clases de
velocidad: la velocidad de fase y la velocidad de grupo. Esta es la velocidad a la
que se propaga una onda, y la velocidad de fase es la velocidad con la cual la
onda cambia de fase.
La velocidad de fase y velocidad de grupo. La velocidad de fase es la
velocidad aparente de una fase determinada de la onda. Por ejemplo, su cresta o
punto de mxima intensidad de campo elctrico. La velocidad de fase es aquella
con la que cambia de fase una onda, en direccin paralela a una superficie
conductora que pueden ser las paredes de una gura de ondas. Se determina
En la que:
f =Frecuencia en Hertz
Vph
C
En donde:
Ventajas
Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del
orden del GHz).
Pequeo tamao, por lo tanto ocupa poco espacio.
Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que
facilita la instalacin enormemente.
Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilmetro, lo que
resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagntico, lo que
implica una calidad de transmisin muy buena, ya que la seal es inmune a
las tormentas, chisporroteo...
Gran seguridad: la intrusin en una fibra ptica es fcilmente detectable por
el debilitamiento de la energa lumnica en recepcin, adems, no radia
nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren
alto nivel de confidencialidad.
No produce interferencias.
Insensibilidad a las seales parsitas, lo que es una propiedad
principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados
(por ejemplo, en los tneles del metro). Esta propiedad tambin permite la
coexistencia por los mismos conductos de cables pticos no metlicos con
los cables de energa elctrica.
Atenuacin muy pequea independiente de la frecuencia, lo que permite
salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede
proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario
regenerar la seal, adems, puede extenderse a 150 km. utilizando
amplificadores lser.
Gran resistencia mecnica, lo que facilita la instalacin.
Resistencia al calor, fro y corrosin.
Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la
telemetra, lo que permite detectar rpidamente el lugar donde se har la
reparacin de la avera, simplificando la labor de mantenimiento.
Con un coste menor respecto al cobre.
Factores ambientales.
Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra ptica presenta una serie
de desventajas frente a otros medios de transmisin, siendo las ms relevantes
las siguientes:
Conectores.
Los conectores ms comunes usados en la fibra ptica para redes de rea
local son los conectores ST, LC, FC Y SC.
DISEO
El proyecto presente consiste en el diseo de un enlace de microondas
desde la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada
Bolivariana (UNEFA), sede Chuao hasta la Universidad Nacional Experimental
Politcnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), con sede en Maracay. Sin
embargo, como todo radioenlace, debe de poseer ciertas caractersticas para
obtener una transmisin de al menos 99,99% de efectividad, una de ellas es que
ambas antenas deben de tener una lnea de vista con respecto a la otra. Para este
proyecto el enlace no posee lnea de vista debido a la cadena montaosa que hay
entre estos dos puntos, por lo que se emplear cuatro repetidoras en la antena de
la Repetidora 1 est ubicada cerca de Los Teques, la Repetidora 2 ubicada cerca
del Jarillo, la Repetidora 3 ubicada en las montaa, cerca de la carretera a
Corozal-La Victoria y por ltimo, la Repetidora 4 ubicada a la cercana de
Maracay. Esto porque justamente en ese punto es donde coincide la lnea de vista
del recorrido del enlace.
La frecuencia de operacin a trabajar en el enlace es de 22 GHz
aproximadamente y la distancia entre ambos puntos es de 91,9 Km. Por ello con el
programa Google Earth, se ubica las coordenadas y la altura de las mismas de los
puntos clave para el enlace.
Latitud
Longitud
UNEFA-Caracas
1028'58.84"N
6651'12.02"O
1023'48.05"N
6659'5.25"O
1710 msnm / 60 m
(antena)
1019'44.05"N
67 8'34.42"O
1016'59.53"N
6723'45.31"O
1073 msnm/ 90 m
(antena)
Repetidora 4- Cerca
de Maracay
1015'26.97"N
6731'21.83"O
595 msnm/ 50 m
(antena)
UNEFA-Maracay
1015'18.21"N
6738'29.40"O
Repetidora 3- Cerca
de las montaas de
la Carretera va
Corozal-La Victoria.
1570 msnm/ 60 m
(antena)
Antenas
Cables
Conectores
Torres
Especificaciones Tcnicas
Dimetros de las antenas (polarizacin
simple)
Frecuencias de operacin
0,2/0,3/0,6/0,9/1,2/1,8/2,4/3,0/3,7 m
6, 7, 8, 10, 11, 13, 15, 18, 23, 26, 28, 32,
Fuente de alimentacin
Consumo
38 & 42 GHz
48 V DC
37 W (23 GHz radio)
Interfaces de trfico
Modulacin adaptable
Interfaz de mantenimiento
Estndares Internacionales
Conexin de Datos
Temperatura de Operacin
7,35x2.30 mm
Lmina de AL/Pet/Al
Malla de cobre estaado
Aluminio cubierto de cobre
2,74 mm
Polietileno espumado
10,16 (+/- 0,20) mm
Especificaciones Elctricas
Impedancia
Resistencia mxima a 20C
Resistencia aislamiento a 20C
Capacitancia
Voltaje nominal
Perdida por 100 metros del cable
Especificaciones Tcnicas
Elctricas
Impedancia
50 Ohms
Rango de frecuencia
DC ~ 11 GHz
Voltaje
500 V
Voltaje soportado por el
1000 V RMS
dielctrico
Perdida por insercin
0,15 dB Max.
Material
Cuerpo
Plata
Contacto
Latn recubierto de oro
Aislante
Tefln
Cilindro de la
encrespadura
Latn recubierto de nquel
Ambientales
Rango de temperatura
-55C(-67F) a
+85C(+185F)
Resistencia a la
intemperie / humedad
Si
RG-8/U (BELDEN 8237),
RG213/U (8267),
RG214(8268)
Transmisores pticos
Transmisores que generan una salida ptica en 1330 1550 nm modulada con la
seal RF presente en su entrada.
Receptores pticos
Receptores pticos que entregan la seal
RF original que previamente ha sido
convertida por un emisor de F.O.
La ref 2336 es adems, emisor ptico para el canal de retorno.
Entrada de FO multi-ventana (1200...1600 nm).
Amplio rango dinmico de entrada (-10 a 6 dBm).
Salida amplifi cada en RF capaz de suministrar 114 dBV en MATV y 117 dBV
en SAT (FI).
Dispone de seales de control para la monitorizacin de la seal ptica de
entrada. La ref. 2336 tambin monitoriza la seal ptica de salida en el canal de
retorno.
Rel para implementacin de alarma de cada de potencia ptica.
CLCULOS DEL ENLACE
3 108 m/s
22 10 9 Hz
= 0,0136 m
Longitud de Onda Superior:
=
3 108 m/ s
2 109 Hz
= 0,15 m
Para calcular el rea efectiva se toma en cuenta la longitud de onda inferior
rea Efectiva
2
Aef =
4
2
Aef =
(0,0136 m)
=0,0000147 m
4
f =Frecuencia en Hertz
m
s
Vph
C
En donde:
299.200.000
g=0,0136 m
m
3 x 10
s
8
m
s
= 0,01356 m/c
Ganancias Totales
( dBi)=Ga+ Ga
Donde se suma la ganancia de las antenas a utilizar, es decir 2 en este caso:
( dBi )=46,3 dBi +46,3 dBi=92,6 dBi
Especificaciones del Enlace
17,6 Km
=7,74 m
4 x 22 Ghz
19,3 Km
=8,11 m
4 x 22 Ghz
29,4 Km
=10 m
4 x 22 Ghz
14,4 Km
=7,01 m
4 x 22 Ghz
13 Km
=6,66 m
4 x 22 Ghz
Como podemos concluir en estos clculos las prdidas del espacio libre son
muy grandes debido a las influencias del terreno y de las condiciones
climticas.
modulacin de 4 - 512QAM.
El umbral para 22 GHz (en su defecto 23 GHz) para 4QAM es de -91 dBm
para un ancho de banda de 7 MHz, -88 dBm para BW: 14 MHz y -84 dBm
para BW: 28 MHz, basado en la tasa BER 10 -6 (es decir, un 1 bit errado
cada 1 milln).
se
procede
calcular
mediante:
1,2
m3,28 ft
=4 pies
1m
Lo cual indica que tanto la ganancia de la antena Tx. como Rx. es de 46,3 dBi
Prdidas Totales
Pt=P . E . L+ Ag+ Pf
Donde:
Pt = Prdidas totales
P.E.L = Perdidas del espacio libre de cada enlace
Ag = Perdidas de la gua de onda.
Pf = Perdidas en filtros y otros.
Pt=721,308 dB+ 15,55 dB+0,15 dB=737,008 dB
27 mx
x=
27 m20 dB
=5,4 dB
100 m
x=
15 m20 dB
=3 dB
100 m
PRx = 21 dBm [Potencia del transmisor] 5,4 dB [Prdida en el cable Tx] 0,15
dB [Prdidas en el conector N Tx] + 46,3 dBi [Ganancia Tx] 144,595 dB
[Prdidas en el Espacio Libre] + 46,3 dBi [Ganancia Rx] 5,4 dB [Prdidas en el
cable Rx] 0,15 dB [Prdidas en el conector N Rx]
PRx .=42,10 dB
PRx = 21 dBm [Potencia del transmisor] 5,4 dB [Prdida en el cable Tx] 0,15
dB [Prdidas en el conector N Tx] + 46,3 dBi [Ganancia Tx] 141,526 dB
[Prdidas en el Espacio Libre] + 46,3 dBi [Ganancia Rx] 3 dB [Prdidas en el
cable Rx] 0,15 dB [Prdidas en el conector N Rx]
PRx .=36,626 dBm
Asumiendo los valores calculados, indica que tiene una buena recepcin de la
seal si se transmite, en base a las especificaciones de la antena, para cualquier
ancho de banda que se quiera trabajar.
Margen de Desvanecimiento (Fm)
El desvanecimiento debido a las capas de la atmosfera es el factor
dominante en la degradacin de los radioenlaces por ello es importante saber cul
es margen de desvanecimiento del enlace el cual se calcula por medio de la
siguiente frmula:
Fm=30log ( D [ km ] ) +10log ( 6 ABf )10log (1R )70
En donde:
D: es la distancia entre las antenas
F: es la frecuencia de operacin en GHz
R: objetivo de confiabilidad
A: factor de rigurosidad
B: peor probabilidad mensual en una probabilidad anual
22 GHz )
( 611
6
22 GHz )
( 611
6
Donde:
Ln = Nivel de ruido.
Ptr = Potencia del transmisin.
Pt = Prdidas totales.
Prdidas Totales De Unefa Caracas A Cercana A Los Teques
ln=21 dB+92,6 dBi144,158 dB=30,588 dBm
Prdidas Totales Cercana A Los Teques A Cercana El Jarillo
ln=21 dB+92,6 dBi144,595 dB=30,995 dBm
MF / 10
U=ab10 fd 10
dB
U=
20,789
11
10
10722 Ghz17,6 3 Km10
=0,0000166
6
A=1100,0000166=0,9999834
MF / 10
U=ab10 fd 10
1
1
dB
21,453
4
10
U=
10722 Ghz29,43 Km10
=0,0000166
6
MF / 10
U=ab10 fd 10
1
1
dB
12,153
4
7
3
10
U=
10 22 Ghz14,4 Km10
=0,0000166
6
1
1
dB
16,842
4
7
3
10
U=
10 22 Ghz13 Km10
=0,00000416
6
Prx
100
Ptx
91 dB
100
21 dB
=4,33
La modulacin que usaremos y por especificaciones de la antena que
es QAM (Modulacin en amplitud en cuadratura).
Primero debemos saber Qu es QAM?
La modulacin de amplitud en cuadratura o QAM (acrnimo de Quadrature
Amplitude Modulation, por sus siglas en ingls) es una tcnica que transporta dos
seales independientes, mediante la modulacin de una seal portadora, tanto en
amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora,
desfasada en 90. La seal modulada en QAM est compuesta por la suma lineal
de dos seales previamente moduladas en Doble Banda Lateral con Portadora
Suprimida.
Se asocian a esta tecnologa aplicaciones tales como:
canal.
Mdems ADSL que trabajan a frecuencias comprendidas entre 24KHz y
1104KHz, alcanzndose velocidades de datos de hasta 9 Mbps.
Entonces:
Lo que est sealado en rojo es los 2 bit que se explicara mediante el uso de la
tabla de verdad.
MSB (Bit Ms Significativo)
0
0
1
1
En donde Para:
MSB
0
1
Cos
-Cos
LBS
0
1
manera
digital:
Sen
-Sen
MSB
LBS
0
0
1
1
(Cos )
(Cos )
(- Cos )
(- Cos )
0
1
0
1
(Sen )
(Sen )
(- Sen )
(- Sen )
Cos + Sen
Cos Sen
-Cos + Sen
-Cos Sen
CONCLUSIN
RECOMENDACIONES
Se aconseja, para los futuros diseos de radioenlaces, mantener un protocolo de
seguridad industrial y mantenimiento de las infraestructura, mejorando las conexiones
realizadas, los conectores, antenas, as como su posible plan de emergencia en caso de
presentar alguna falla que afecte el rendimiento de los equipos en uso. Asimismo se debe
de verificar constantemente el funcionamiento de los equipos, y hacer un estudio a
mediano plazo de las plataformas de las modulaciones para una optimizacin del ancho
de banda. Existen simuladores que pueden analizar el comportamiento de los enlaces de
microondas acorde con las condiciones climatolgicas y de la curvatura terrestre.
GLOSARIO
aislador.
Modulacin:
es
la
alteracin
sistemtica
de
una
onda
portadora
en
otro.
Telecomunicaciones: estudio y aplicacin de sistemas de comunicacin a larga
distancia, a travs de la transmisin y recepcin de seales, que incluye
tecnologas irrelevantes como radio, televisin, telefona e Internet.
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIAS
Calvo
P.,
Luis
Carlos
Blog
Microondas
II,
Radioenlace
Parrao E., Hernndez J. Diseo de un enlace terrestre por lnea de vista, Instituto
Politcnico
Nacional,
consultado
el
01/05/2015.
[http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/5860/1/ICE59.pdf]
el
04/05/2015
[http://www.itrainonline.org/itrainonline/mmtk/wireless_es/files/06_es_calculo-deradioenlace_presentacion_v02.pdf]
Centercable.com [http://www.centercable.com/doc/RG-8.pdf]
ANEXO
Nombre de la estacin
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Latitud
Longitud
Altura (m.s.n.m.)
Altura de torre (m)
Frecuencia de operacin (GHz)
Distancia (Km)
P.E.L. (dB)
Altura de parbola (m)
Dimetro de parbola (pies)
Ganancia de parbola (dB)
Long. Gua de onda tipo rectangular (m)
Perdidas de gua de onda (dB)
Perdidas filtros y otros (dB)
Ganancias totales (dB)
Prdidas totales (dB)
Potencia de transmisin (dBm)
Nivel de seal de recibo (dBm)
Nivel de seal de umbral (dBm)
Margen de desvanecimiento (dB)
Factor a
Factor b
Confiabilidad enlace %
Repetidora
1UNEFA-Caracas
Cercanas de Los
Teques
1028'58.84"N
1023'48.05"N
6651'12.02"O
6659'5.25"O
865 msnm
1710 msnm
10 m
60 m
22
17, 6 Km
144,158 dB
10 m
30 m
4 pies
4 pies
46.3 dBi
46.3 dBi
0,01356 m/c
0,01356 m/c
5,55 dB
10 db
0,15 dB
0,15 dB
92,6 dBi
737,008 dB
21 dBm
-30,588 dBm
-91dBm
20,789 dB
1
1/6
0,9999834
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
HOJA DE CLCULO N 2
Nombre de la estacin
Repetidora
1Cercanas de Los
Repetidora 2Teques
Cercana del Jarillo
Latitud
1023'48.05"N
1019'44.05"N
Longitud
6659'5.25"O
67 8'34.42"O
Altura (m.s.n.m.)
1710 msnm
1570 msnm
Altura de torre (m)
60 m
60 m
Frecuencia de operacin (GHz)
22
Distancia (Km)
19,3 Km.
P.E.L. (dB)
144,595 dB
Altura de parbola (m)
30 m
60 m
Dimetro de parbola (pies)
4 pies
4 pies
Ganancia de parbola (dB)
46.3 dBi
46.3 dBi
Long. Gua de onda tipo rectangular (m) 0,01356 m/c
0,01356 m/c
Perdidas de gua de onda (dB)
10 dB
10 dB
Perdidas filtros y otros (dB)
0,15 dB
0,15 dB
Ganancias totales (dB)
92,6 dBi
Prdidas totales (dB)
737,008 dB
Potencia de transmisin (dBm)
21 dBm
Nivel de seal de recibo (dBm)
-30,995 dBm
Nivel de seal de umbral (dBm)
-91dBm
Margen de desvanecimiento (dB)
15,97 db
Factor a
1/4
Factor b
1/6
Confiabilidad enlace %
0,9999834
01
Nombre de la estacin
01
HOJA DE CLCULO N 3
Repetidora 2-
Cercana del
Jarillo
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
01
Latitud
Longitud
Altura (m.s.n.m.)
Altura de torre (m)
Frecuencia de operacin (GHz)
Distancia (Km)
P.E.L. (dB)
Altura de parbola (m)
Dimetro de parbola (pies)
Ganancia de parbola (dB)
Long. Gua de onda tipo rectangular (m)
Perdidas de gua de onda (dB)
Perdidas filtros y otros (dB)
Ganancias totales (dB)
Prdidas totales (dB)
Potencia de transmisin (dBm)
Nivel de seal de recibo (dBm)
Nivel de seal de umbral (dBm)
Margen de desvanecimiento (dB)
Factor a
Factor b
Confiabilidad enlace %
Nombre de la estacin
montaas de la
Carretera va
Corozal-La Victoria.
1019'44.05"N
1016'59.53"N
67 8'34.42"O
6723'45.31"O
1570 msnm
1073 msnm
60 m
90 m
22
29,4 Km.
148,614 dB
60 m
60 m
4 pies
4 pies
46.3 dBi
46.3 dBi
0,01356 m/c
0,01356 m/c
10 dB
10 dB
0,15 dB
0,15 dB
92,6 dBi
737,008 dB
21 dBm
-35,014 dBm
-91dBm
21,453 db
1/4
1/6
0,9999834
HOJA DE CLCULO N 4
Repetidora 3-
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Latitud
Longitud
Altura (m.s.n.m.)
Altura de torre (m)
Frecuencia de operacin (GHz)
Distancia (Km)
P.E.L. (dB)
Altura de parbola (m)
Dimetro de parbola (pies)
Ganancia de parbola (dB)
Long. Gua de onda tipo rectangular (m)
Perdidas de gua de onda (dB)
Perdidas filtros y otros (dB)
Ganancias totales (dB)
Prdidas totales (dB)
Potencia de transmisin (dBm)
Nivel de seal de recibo (dBm)
Nivel de seal de umbral (dBm)
Margen de desvanecimiento (dB)
Factor a
Factor b
Confiabilidad enlace %
01
Nombre de la estacin
02
03
Latitud
Longitud
Cerca de las
montaas de la
Carretera va
Corozal-La
Victoria.
1016'59.53"N
6723'45.31"O
1073 msnm
90 m
1015'26.97"N
6731'21.83"O
595 msnm
50 m
22
14,4 Km
142,415 dB
60 m
50 m
4 pies
4 pies
46.3 dBi
46.3 dBi
0,01356 m/c
0,01356 m/c
10 dB
10 dB
0,15 dB
0,15 dB
92,6 dBi
737,008 dB
21 dBm
-28,815 dBm
-91dBm
12,153 db
1/4
1/6
0,9999834
HOJA DE CLCULO N 5
Repetidora 4UNEFA-Maracay
Cerca de Maracay
1015'26.97"N
1015'18.21"N
6731'21.83"O
6738'29.40"O
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Altura (m.s.n.m.)
Altura de torre (m)
Frecuencia de operacin (GHz)
Distancia (Km)
P.E.L. (dB)
Altura de parbola (m)
Dimetro de parbola (pies)
Ganancia de parbola (dB)
Long. Gua de onda tipo rectangular (m)
Perdidas de gua de onda (dB)
Perdidas filtros y otros (dB)
Ganancias totales (dB)
Prdidas totales (dB)
Potencia de transmisin (dBm)
Nivel de seal de recibo (dBm)
Nivel de seal de umbral (dBm)
Margen de desvanecimiento (dB)
Factor a
Factor b
Confiabilidad enlace %
595 msnm
50 m
443 msnm
2m
22
13 Km
141,526 dB
50 m
2m
4 pies
4 pies
46.3 dBi
46.3 dBi
0,01356 m/c
0,01356 m/c
10 dB
5,55 dB
0,15 dB
0,15 dB
92,6 dBi
737,008 dB
21 dBm
-27,926 dBm
-91dBm
16,842 dB
1
1/6
0,9999834