TRANSFORMACIONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

-

TRANSFORMACIONES
1. OBJETIVO:

AUTOTRANSFORMADO
R TRIFSICO
tensin
230 V
corriente
30 A
frecuencia
60 Hz

Verificacin
experimental
de
las
transformaciones pasivas de fase (C1) y de
conmutacin (C2), tanto de tensin como
de corriente, para lograr una mejor
comprensin de su sentido fsico.
2. PRINCIPIOS GENERALES:

AUTOTRANSFORMADO
R MONOFSICO
tensin
230 V
corriente
30 A
frecuencia
60 Hz

El proceso de conversin de las bobinas de


la mquina real en las bobinas axiales de
la mquina generalizada y viceversa, recibe
el nombre de transformacin.
Ventajas de la transformacin:
Las inductancias propias y mutuas de la
mquina real estn en continua variacin
por causa del movimiento relativo entre el
estator y el rotor. Las ecuaciones, por lo
tanto contienen trminos que varan con ,
que es ngulo que define la posicin del
inducido en un instante cualquiera: en
consecuencia son difciles de resolver.
Mediante las transformaciones encontramos
un sistema equivalente de bobinas fijas y
las inductancias sern independientes de .
Adems las inductancias mutuas entre
bobinas de ejes contrarios sern nulas (por
estar a 90). Por lo tanto, el anlisis se
simplifica notablemente.
3. EQUIPOS A UTILIZAR:
LAB. DE MAQUINAS III

Pgina 1

Mquina elctrica STUDENTS


DEMONSTRATION SET

Resistencias de 200, 500 y


1600
Multmetro digital FLUKE
Estroboscopio digital 0
12500FPM FLASHE x min
Tacmetro digital 0- 5000 RPM
Extensin monofsica
Extensin trifsica
Interruptor termomagnetico 220V
10 A
Conector tipo U
Cables de conexin tipo U

4. PROCEDIMIENTO:

[FIGURA 1.C]

Armar en el estator un arrollamiento bipolar


como el que se muestra en la figura 1

4.1 TRANSFORMACIONES DE
TENSIONES:
4.1.1. Colocar las escobillas de manera
adecuada para recoger tensin del
conmutador usando las escobillas d1-d2 y
q1-q2.
4.1.2. Poner en marcha el motor de
accionamiento y llevarlo a la velocidad de
360 RPM. Inyectar una corriente continua
de 0.5A aproximadamente en el devanado
estatorico.

[FIGURA 1.A]

4.1.3. Medir la tensin inducida entre el par


de escobillas d1-d2 y q1-q2 para diferentes
posiciones del anillo porta escobillas (medir
el ngulo correspondiente a cada posicin).
4.1.4. Medir el valor eficaz de la tensin
bifsica-recogido de un par de anillos (D1D2 o G1-G2), bajo las mismas condiciones
de flujo y velocidad del caso anterior y con
el osciloscopio observar la forma de onda
de tensin.
4.1.5. Medir el valor eficaz de la tensin
trifsica-recogida de un par de anillos (D1E1-F1) bajo las mismas condiciones
anteriores y observar su forma de onda.

[FIGURA 1.B]

4.2 TRANSFORMACION DE
CORRIENTES:
4.2.1 sin detener el motor de accionamiento
cambiar la alimentacin estatorica al
devanado rotorico a travs de un par de taps
separados 180 (D1-D2 o G1-G2) con una
corriente aproximada de 0.4A
A continuacin medir y observar la forma
de onda de voltaje entre los terminales de:
a. Una espira de prueba en el estator
b. Una bobina del estator
c. El arrollamiento estatorico bipolar
Detener el motor de accionamiento y
desconectarlo

LAB. DE MAQUINAS III

Pgina 2

4.2.2 alimentar el transformador Scott con


tensin trifsica variable y conectar la
tensin bifsica de salida de los taps
adecuados del rotor (D1-D2 y G1-G2).
El rotor para este caso se mantiene
estacionario. Cuidadosamente elevar la
corriente bifsica hasta obtener en el
arrollamiento estatorico bipolar una tensin
igual al doble que el obtenido en 4.2.1.c.
Medir dicha corriente.

4.2.3 conectar la fuente de tensin trifsica


hasta obtener en el arrollamiento estatorico
bipolar igual tensin a la del apartado 4.2.2
Medir dicha corriente y observar la forma
de onda de la tensin.

Observar la forma de onda de la tensin con


el osciloscopio

LAB. DE MAQUINAS III

Pgina 3

También podría gustarte