Riego Por Inundacion
Riego Por Inundacion
Riego Por Inundacion
Inundacin
Liz Portocarrero, Susan Berrocal,
Monica Vilcayauri, Ana Fernandez y Adder Retamozo
Una vez completado el avance, el agua forma un plano horizontal y se infiltra en lo que constituye la
fase de vaciado. Al carecer el Tablar de pendiente, el receso es simultneo en todos los puntos
Fig. 6.- Diagrama de avance-receso para un riego por inundacin sin considerar el efecto de la deficiente explanacin del terreno.
El hecho de que la curva de receso sea horizontal indica que para que el riego sea uniforme es
fundamental que el avance sea rpido y por ello se debe utilizar el mayor caudal de riego que
sea posible.
Fig. 7.- Cuando se emplean grandes caudales en riego por inundacin, es conveniente el uso de estructuras para evitar la erosin.
Diseo
Forma y dimensiones del lomo del cantero. a) Permanente; b) Temporal
Alfalfa
Cereales y Leguminosas
ARROZ
SOYA
SORGO
ALGODN
MAZ
Suelos de Textura
Media
Velocidad de Infiltracin
TIPO DE SUELO
VELOCIDAD DE INFILTRACION
(L/min /100m)
Arcilla compacta
0 12
Arcilloso-limoso a Arcilloso
6 25
12 25
Franco-limoso a Franco
12 35
Franco-arenoso
20 125
Arenoso-franco
60 175
FUENTE: http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-y-riegos/
0.5% a 2%
Ventajas
Simplicidad en sus instalaciones e infraestructura y fcil mantenimiento.
No requieren de mano de obra altamente especializada
Escasa Necesidades energticas
Ser fcil de establecer y poco costoso, barata.
No se ve afectado por caractersticas climticas o la calidad de agua
Lavado de sales
Desventajas
Bajos rendimientos que los riegos por aspersin y goteo.
Se utiliza mucha agua y su eficiencia no es tan alta.
Posible perdidas de Nutrientes por lixiviacin y erosin del suelo.
Costos de nivelacin
Tiende a encharcarse y a salinizar si no hay buen drenaje.
Dificultad para la aplicacin de dosis bajas de nutrientes.
INUNDACION TEMPORAL
Se aplica una lmina de agua y se deja en la superficie hasta que se infiltra totalmente.
Cuando el contenido de humedad se reduce a la fraccin fcilmente aprovechable por el
cultivo, se procede a dar una nueva lmina de riego.
INUNDACION PERMANENTE
Los compartimentos se llenan de agua hasta el nivel deseado, y una vez alcanzado ese nivel
se contina el aporte de agua, pero con un caudal inferior, evacuando el exceso por medio
de vertederos a otro compartimento u canal de desage.
Arenoso
0,02
0,04
0,06
0,08
0,10
0,12
0,14
0,16
0,18
0,20
Tipo de Suelo
Franco
Franco
Arenoso
arcilloso
Hectreas
0,06
0,12
0,12
0,24
0,18
0,36
0,24
0,48
0,30
0,60
0,36
0,72
0,42
0,84
0,48
0,96
0,54
1,08
0,60
1,20
Arcilloso
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
1,8
2,0
Tablares regulares
Tiempo de oportunidad (To): Tiempo necesario para que se infiltre en un suelo una
determinada lamina neta.
Tiempo de avance o mojado (Tm): Tiempo que tarda en llegar el agua al pie del
compartimento.
La eficiencia de aplicacin depende de la relacin del tiempo de avance /tiempo de
oportunidad (Tm/To).
Efa
(%)
R
(Tm/To)
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
0,16
0,28
0,40
0,58
0,80
1,08
1,45
1,90
2,45
3,20
Tablares en contorno
Los diques estn trazados siguiendo las curvas de nivel, siendo unidades
irregulares. Cuando la topografa es irregular y la modificacin difcil (por
falta de capital o debido al perfil del suelo), se utiliza este mtodo, pero a
costa de una menor eficiencia de aplicacin.
Cada compartimento se debe llenar en poco tiempo por lo que es
necesario caudales elevados y suelos de baja velocidad de infiltracin. A
este respecto se recomienda que la infiltracin bsica no supere los 7,5
mm/h en los riegos intermitentes y 2,5 mm/h en riegos continuos (caso el
arroz).
Arenoso
m2
l/seg
6,67
0,15
Franco
arenoso
20,0
0,05
Franco
arcilloso
40,0
0,025
Arcilloso
66,67
0,015
Longitud
del
compartimento
cubierto
(m)
Superficie de
la parcela
inundada
(ha)
Velocidad de
aplicacin del
agua
(m/hora)
Tiempo
necesario
(Horas)
Espesor medio de
la capa de agua,
necesario para
cubrir la superficie
(cm)
102
204
306
408
510
612
714
0,153
0,306
0,459
0,612
0,765
0,918
1,071
0,152
0,076
0,050
0,038
0,030
0,025
0,022
1,37
3,20
5,20
7,70
10,70
16,70
23,70
20,6
24,1
26,0
29,0
32,2
41,9
51,3
Estos resultados sugieren que hubiera sido ms conveniente aplicar el riego durante un
tiempo superior a 0,152 m/hora, puesto que el espesor del agua, de 20,6 cm, dadas las
condiciones del ensayo resulta algo excesivo para un riego. Sin duda las tres cuartas partes
o ms de los 51,3cm de agua se perdieron por percolacin profunda.
Variaciones
Consiste en
dividir el potrero
en varias fajas o
platabandas
delimitadas por
pretiles o
camellones.
FLOTADOR
Funcionamiento:
CIERRE DE
VALVULA
LOS WARU-WARUS
Este sistema utiliza
plataformas elevadas
de suelo rodeada de
diques que acopian y
conservan el agua,
separan las sales y
crean un microclima
clido favorable a los
cultivos.
IMPORTANCIA
Su principal funcin era reducir el efecto de las heladas, ya que el agua de los
canales emita en la noche la energa solar acumulada en el da, reduciendo el
impacto del aire fro. A su vez el agua de los canales se infiltraba por
capilaridad a las races de las plantas manteniendo la humedad requerida por
los cultivos.
Gracias